¿Cuánto vale mi vivienda?
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cómo tasar una vivienda de herencia o donación?

Alvaro G.
31.10.2025
9 min
Respuesta rápida:

Para tasar una vivienda heredada o donada es clave conocer su valor real de mercado, ya que de él dependen los impuestos a pagar (sucesiones, donaciones y plusvalía municipal). La forma más fiable es acudir a un tasador profesional homologado, aunque también se puede consultar el valor de referencia catastral o hacer una tasación online para tener una estimación inicial.

En síntesis:

  • Tasar el inmueble define los impuestos y evita disputas familiares.
  • Lo ideal es una tasación profesional o judicial si hay desacuerdo.
  • Los impuestos principales son Sucesiones y Plusvalía Municipal.
  • Se usa el valor de mercado (no solo el catastral) para el reparto justo.

¿Cómo tasar una vivienda para una herencia en 2025?

Conocer qué valor poner a la vivienda en una herencia es esencial para calcular correctamente los impuestos de sucesiones y repartir el bien entre los herederos de forma justa.

En 2025, existen varios métodos válidos para determinar el valor real de una vivienda heredada:

¿Cómo tasar una vivienda de herencia?

1. Tasación profesional homologada

La opción más fiable es contratar a un tasador profesional certificado (según la Orden ECO/805/2003). Este experto analiza la ubicación, superficie, estado, antigüedad, reformas y entorno del inmueble, elaborando un informe técnico detallado que sirve como referencia oficial ante notaría o Hacienda.

Lectura recomendada: ¿A quién acudir para una valoración inmobiliaria?

Es el método más recomendado cuando hay desacuerdos entre herederos o cuando el inmueble tiene características singulares.

2. Comparación de mercado en el valor de adquisición de inmuebles heredados

Este sistema estima el valor del inmueble según los precios reales de venta de viviendas similares en la misma zona y condiciones. Se utilizan bases de datos de registros notariales, portales inmobiliarios y estadísticas del Ministerio de Vivienda.

Es útil para tener una visión actualizada del valor de mercado, especialmente cuando se va a vender el bien heredado.

3. Valoración por ingresos

Se aplica principalmente a viviendas alquiladas o inmuebles con uso comercial, y calcula el valor según los ingresos que podría generar (por ejemplo, rentas anuales).

Aunque menos habitual en herencias familiares, este método resulta clave en fincas urbanas o edificios destinados a inversión.

4. Tasación online

Las herramientas digitales actuales permiten obtener una estimación inmediata del valor del inmueble introduciendo solo algunos datos básicos.

La tasación online de RealAdvisor, por ejemplo, ofrece un valor de mercado muy aproximado en cuestión de minutos, ideal para una primera referencia sin coste ni desplazamientos.

Actualización: Desde el 1 de enero de 2022, el valor de referencia catastral se usa como base mínima para los impuestos de herencias y donaciones. Por eso, lo ideal es combinar ese valor con una tasación profesional, garantizando así una valoración realista ante Hacienda y un reparto justo entre herederos.

Elementos clave al heredar el  piso habitual de tus padres

La tasación de una vivienda heredada puede ser un proceso complejo, ya que requiere de conocimientos técnicos y una comprensión detallada del mercado inmobiliario. En este apartado, profundizaremos en los roles de los actores implicados a la hora de saber que valor poner a la vivienda en una herencia.

Lectura recomendada: ¿Cuánto cuesta tasar una vivienda por herencia o donación?

El papel del notario

En una herencia, el notario desempeña un papel fundamental. Será el encargado de redactar el testamento, certificar la defunción y dar fe de la identidad de los herederos. Además, tiene un papel crucial a la hora de valorar los bienes de la herencia, incluyendo las propiedades inmobiliarias.

El impuesto de sucesiones y donaciones

El valor de la propiedad heredada o donada determinará el impuesto de sucesiones y donaciones que debes pagar. Este impuesto varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco con el donante o fallecido. Es por eso que una tasación precisa es crucial para calcular correctamente este impuesto.

Lectura recomendada: ¿Qué son los impuestos?

Tasador experimentado

Si quieres evitar posibles conflictos entre los herederos sobre el valor de la vivienda, y para asegurarte de que vas a pagar la cantidad correcta de impuestos, necesitas una tasación, lo más precisa que sea posible. Una tasación inexacta puede resultar en multas y sanciones, además de desequilibrar la distribución justa de la herencia.

En caso de desacurdo sobre que valor poner a la vivienda en una herencia, probablemente sea necesaria la intervención del tasador judicial. Cuando los familiares no se ponen de acuerdo en la firma de la herencia, un tribunal puede designar un tasador judicial para examinar la propiedad. De esta forma, dar otro punto de vista totalmente imparcial sobre el precio del inmueble.

¿Qué valor poner a la vivienda en una herencia?

¿Qué impuestos se pagan en una herencia de inmuebles en 2025?

Al tasar una vivienda de herencia y aceptar la adjudicación, los herederos deben liquidar varios impuestos que dependen del valor declarado del inmueble y de la comunidad autónoma donde se ubique.
En 2025, los principales tributos aplicables son los siguientes:

1. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Es el impuesto principal al heredar una vivienda.

  • Está regulado a nivel estatal, pero cada Comunidad Autónoma establece sus propios tipos, reducciones y bonificaciones según el grado de parentesco.
  • Desde 2022, la base imponible se calcula en función del valor de referencia catastral (publicado por el Catastro) o, si este no existe, el valor de mercado declarado por los herederos.
  • El plazo para liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es de 6 meses desde el fallecimiento, prorrogables otros 6 meses con solicitud previa.
  • Algunas comunidades, como Madrid, Andalucía o Galicia, mantienen bonificaciones de hasta el 99 % para herencias directas entre padres e hijos.

Ejemplo práctico:
Si heredas una vivienda en Valencia con valor de referencia de 180.000€, ese será el mínimo sobre el que se calculará el ISD, aunque el valor de mercado sea superior.

2. Plusvalía Municipal (IIVTNU – Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)

La plusvalía municipales un impuesto grava el aumento del valor del suelo urbano durante el tiempo que el fallecido fue propietario.

  • Lo gestiona el ayuntamiento donde se encuentra la vivienda.
  • Desde la reforma de 2022, el heredero puede elegir entre dos métodos de cálculo:
    1. El objetivo (basado en coeficientes oficiales sobre el valor catastral).
    2. El real (diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición).
      Se aplica el método más favorable para el contribuyente.
  • El pago corresponde siempre al heredero o adquirente del inmueble.

Importante 2025: Si el valor del terreno no ha aumentado desde la compra original, se puede solicitar la exención del impuesto con documentación justificativa.

3. Impuesto sobre el Patrimonio (en casos concretos)

Si tras la herencia los bienes del heredero superan el mínimo exento autonómico (entre 500.000€ y 700.000€ según la comunidad), deberá incluir la vivienda heredada en su declaración de patrimonio anual

Aunque no siempre genera pago, declararlo es obligatorio si se superan los límites.

4. Impuesto sobre la Renta (IRPF, solo si se vende después)

No se paga al recibir la herencia, pero sí al vender el inmueble heredado.
La ganancia patrimonial se calcula como la diferencia entre el valor de venta y el valor declarado en el impuesto de sucesiones.
Un valor de herencia demasiado bajo puede aumentar el pago de IRPF cuando se venda más adelante.

¿Cómo se reparte una herencia de una vivienda o terreno?

En caso de que exista un testamento detallado, el inmueble se dividirá según la voluntad del fallecido. Por ejemplo, si son tres hermanos y hay una bien inmueble entre todos, será repartida a partes iguales. Ante una situación así, donde no se saber que valor poner a la vivienda en una herencia, es normal querer estimar el precio para poder vender y así repartir equitativamente.

Si no existiera testamento, nos encontramos ante los herederos forzosos. Estos son la familia directa: cónyuge del fallecido, y si este ha fallecido, los hijos. Si no hay ningún familiar en vida, la herencia pasa automáticamente a ser propiedad del Estado.

Si el reparto de herencia va sobre un terreno, se puede realizar una parcelación del mismo. De esta forma, cada heredero puede hacer lo qué quiera con su parte: construir una vivienda nueva o bien vender.

Lectura recomendada: ¿Cómo estimar el valor de un terreno?

¿Quién es el profesional encargado de repartir un bien inmueble en una herencia?

El profesional especializado en valorar y repartir propiedades heredadas es el perito tasador de herencias, también conocido como tasador inmobiliario homologado.
Su función principal es determinar qué valor poner a la vivienda en una herencia, valorando los bienes inmuebles conforme a su estado real, su ubicación, su valor de referencia catastral y su precio de mercado actualizado.

Además, este experto puede valorar otros bienes del caudal hereditario, como terrenos, vehículos, obras de arte o activos de valor económico, para garantizar un reparto equitativo entre los herederos.

Funciones del perito tasador de herencias

  1. Elaborar un inventario completo de todos los bienes y derechos incluidos en la herencia.
  2. Analizar individualmente cada inmueble, considerando superficie útil, antigüedad, reformas, eficiencia energética, ubicación y mercado local.
  3. Aplicar los métodos de tasación oficiales (comparativo, residual, por actualización de rentas, etc.) recogidos en la Orden ECO/805/2003 y normativa complementaria.
  4. Emitir un informe técnico de tasación, detallando la metodología utilizada, los datos de referencia y la justificación del valor final de cada bien.
  5. Servir como base legal y fiscal para el reparto, los trámites notariales o la liquidación de impuestos (Sucesiones y Plusvalía Municipal).

Importancia de su intervención

Contar con un tasador homologado evita conflictos entre herederos, sobre todo cuando los bienes no pueden dividirse físicamente (por ejemplo, una vivienda o terreno común).

Lectura recomendada: Formas de vender una propiedad heredada rápidamente

El informe pericial permite determinar con precisión qué parte económica corresponde a cada heredero, o incluso establecer una compensación justa si uno desea quedarse con el inmueble.

Requisitos profesionales en 2025

  • El perito tasador debe estar certificado por el Banco de España o una sociedad de tasación registrada (según la Ley 2/1981 y la Orden ECO/805/2003).
  • Debe pertenecer a una asociación profesional reconocida (API, AEV, ATASA, etc.).
  • En casos judiciales, el Juzgado puede designar un tasador judicial inscrito en las listas oficiales de peritos de los Colegios Profesionales.
  • Su informe debe poder soportar revisión administrativa o judicial, por lo que la metodología debe ser trazable, verificable y conforme a normativa vigente.
AspectoDescripción
ProfesionalPerito tasador de herencias o tasador inmobiliario homologado.
Normativa aplicableLey 2/1981 de regulación del mercado hipotecario y Orden ECO/805/2003.
Funciones principalesValorar bienes inmuebles, elaborar inventario y emitir informe técnico de tasación.
ObjetivoDeterminar el valor real y equitativo de cada propiedad heredada para repartir sin conflictos.
Métodos de valoraciónComparativo, residual, por rentas o por referencia catastral (según tipo de bien).
Certificación requeridaInscripción en sociedad de tasación o colegio profesional acreditado (API, AEV, ATASA).
Usos del informeLiquidación de impuestos, escritura notarial, reparto de herencia o procedimientos judiciales.
VentajasAporta objetividad, transparencia y respaldo legal ante Hacienda y tribunales.

¿Qué ocurre si hay un desacuerdo en la valoración del inmueble que se hereda por varios hermanos?

Cuando varios herederos no están de acuerdo sobre el valor del inmueble heredado, es recomendable acudir a un tasador profesional que realice una valoración objetiva e imparcial. En situaciones de conflicto, un tribunal puede designar a un tasador judicial para determinar el valor del bien. Este procedimiento garantiza que la tasación sea lo más justa posible y se eviten disputas.

Lectura recomendada: ¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

Es importante que todas las partes acepten la tasación para proceder con el reparto de la herencia de manera equitativa. Si persiste el desacuerdo, el bien inmueble puede ser vendido y el valor resultante repartido entre los herederos.

Referencias

  1. Registro de la Propiedad www.registradores.org
  2. Ley del ITPatrimoniales y AJD - ​​https://www.boe.es/
  3. Agencia Tributaria - www.agenciatributaria.es
  4. Impuestos sobre sucesiones y donaciones - https://www.boe.es/

FAQ

¿Cómo se calcula el valor de una vivienda en una herencia?

El valor de una vivienda heredada se calcula a través de una tasación inmobiliaria, que determina el precio de mercado del inmueble en la fecha del fallecimiento. Esta tasación es clave para liquidar correctamente el Impuesto de Sucesiones y, si más adelante decides vender, también influye en el cálculo de la plusvalía y de la ganancia patrimonial.

La tasación puede hacerse con un informe oficial de un tasador, o con una valoración de referencia publicada por la Administración. Siempre es recomendable contar con un valor ajustado a mercado para evitar problemas fiscales.

¿Qué valor se debe poner a la vivienda en una herencia?

Se debe declarar el valor de mercado de la vivienda en la fecha del fallecimiento del propietario. Este valor se utiliza para calcular los impuestos relacionados con la herencia, como el Impuesto de Sucesiones y, en el futuro, la plusvalía municipal o la ganancia patrimonial si se vende el inmueble.

Lo más habitual es usar uno de estos métodos:

  • Tasación profesional, realizada por un perito o tasador independiente.
  • Valor de referencia catastral, publicado por la Dirección General del Catastro (cada vez más utilizado por Hacienda).
  • Valor mínimo fiscal, establecido por la comunidad autónoma correspondiente.

Si se declara un valor inferior al que Hacienda considera justo, puede haber una comprobación de valores y una liquidación complementaria con recargo. Por eso, conviene ajustar el valor a precios reales de mercado.

¿Cuánto tienes que pagar por heredar una casa?

Depende del valor de la vivienda heredada, tu grado de parentesco con el fallecido y la comunidad autónoma en la que se tribute. El principal coste es el Impuesto de Sucesiones, que puede variar mucho según la región: en algunas se paga muy poco (por ejemplo, entre padres e hijos en Madrid o Andalucía), y en otras puede suponer un porcentaje relevante del valor heredado.

Además, deberás pagar la plusvalía municipal, un impuesto que grava el incremento del valor del suelo desde que el fallecido compró la vivienda. Este también se calcula según el valor catastral y los años transcurridos.

¿Qué valor se utiliza en el impuesto de sucesiones para una vivienda heredada?

El valor que se toma como base para calcular el Impuesto de Sucesiones es el valor real de mercado de la vivienda en el momento del fallecimiento, es decir, el precio por el que podría venderse en condiciones normales.

Este valor debe ser justificable ante la administración, y aunque cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios, se suele aceptar:

  • Una tasación oficial realizada por un profesional,
  • O bien el valor de referencia catastral (desde 2022 es el que aplica Hacienda por defecto, si no se demuestra otro).

¿Se utiliza el valor catastral o el valor de mercado para repartir una herencia?

Para repartir una herencia entre los herederos, se utiliza principalmente el valor de mercado de los bienes, y no el valor catastral. El valor de mercado refleja el precio real que podría alcanzar la vivienda en una compraventa actual, y es la referencia adecuada para asegurar un reparto justo y proporcional.

El valor catastral sirve como base para el cálculo de impuestos (como el IBI o, en algunos casos, el mínimo exigido en el Impuesto de Sucesiones si no se aporta una tasación). Pero a efectos de reparto interno entre herederos, lo que cuenta es el valor actualizado y real del inmueble.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Puedo comprar un piso a un particular si me lo ha enseñado la inmobiliaria?

¿Puedo comprar un piso a un particular si me lo ha enseñado la inmobiliaria?

¿Qué pasa si quiero comprar una vivienda mostrada por una inmobiliaria directamente al propietario? Es una situación frecuente: una inmobiliaria te enseña un piso, te gusta, pero luego contactas con el propietario para cerrar el trato sin intermediarios y así evitar la comisión. Aunque pueda parecer una forma rápida de ahorrar, la ley protege los […]
03.11.2025
¿Cómo se tasa una casa con terreno?

¿Cómo se tasa una casa con terreno?

Tasar correctamente la superficie de una casa con terreno Para calcular con precisión el valor de una propiedad con terreno, el primer paso es diferenciar las superficies que la componen. Por un lado, se valora el terreno sin edificar, y por otro, la construcción existente, que se mide en distintas categorías reconocidas por la normativa. […]
30.10.2025
¿Cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?

¿Cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?

Modalidades disponibles para vender un piso y seguir viviendo en él Las modalidades más comunes son la venta de nuda propiedad, la venta con alquiler garantizado y la renta vitalicia inmobiliaria. También existe la hipoteca inversa, una opción diferente, pero que comparte la idea de liberar capital manteniendo el uso de la vivienda. 1. Venta […]
23.10.2025