¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Nave industrial

Nuria
17.12.2024
7 min

Nave industrial: ¿Qué es y para qué sirve?

qué es nave industrial

Las naves industriales surgieron con la Revolución Industrial, y con el transcurso de los años hemos podido observar una ligera evolución y transformación de estas naves. Pero, ¿cómo son en la actualidad? A lo largo de este texto, podrás conocer acerca de las naves industriales, para qué se utilizan, qué tipos existen, y mucha otra información que seguro es de tu interés.

¿Cuál es el significado de nave industrial en España?

Una nave industrial se trata de aquella infraestructura de grandes dimensiones compuesta de una sola planta que se construye para el desarrollo de cualquier actividad industrial. Estas edificaciones se realizan en zonas autorizadas para ello, es decir, en polígonos industriales, y son habilitadas por las administraciones públicas y ayuntamientos.

EJEMPLO:

Una empresa constructora requiere de una superficie acondicionada para guardar tanto el material, como el equipo y la tecnología necesaria para llevar adelante todos los proyectos de construcción.

Lectura recomendada: Finca: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Para qué sirve una nave industrial o almacén?

En estos lugares se llevan a cabo tareas de almacenaje y fabricación de productos, como también la distribución de mercancías. Por tanto, su función principal es la de alojar en su interior el almacenamiento y producción de bienes industriales, junto con los obreros, las máquinas que los elaboran, el transporte interno, y la entrada y salida de material.

Así pues, podemos afirmar que sirve para el beneficio de una industria, pues son muy útiles para empresas con un stock de gran envergadura o simplemente para aquellas que necesitan un sitio provechoso con unas condiciones específicas, ya que sirven de almacén o de edificio comercial.

¿Qué tipos hay para estos edificios?

En función de los requerimientos de la industria, se pueden clasificar en estos 3 tipos, que son los más usados (según el Reglamento de Seguridad contra Incendios):

  • Clase A: esta estructura de nave está diseñada para albergar grandes volúmenes de manufactura, almacenamiento, producción o suministro. Están situadas en edificios ocupados por otros establecimientos, y este tipo representa más del 50 % de las construcciones del sector inmobiliario industrial.
  • Clase B: se caracterizan por tener una menor calidad de construcción que las naves de clase A. Se sitúan en edificios ocupados en su totalidad o a una distancia menor o igual a 3 metros.
  • Clase C: este tipo recoge las naves que cubren por completo el edificio en el que se encuentran, pero se ubican a más de 3 metros de las demás edificaciones.

Sin embargo, existen otras clases de naves que se diferencian según:

  • Estructura: naves de hormigón, de estructura metálica o naves mixtas
  • Actividad: naves de almacenamiento y distribución, de fabricación o naves flexibles (estas últimas sirven para múltiples propósitos)

¿Qué elementos la componen?

En este apartado mencionamos cuáles son los componentes de una nave industrial:

  • Zapatas: las estructuras que soportan el peso de la construcción
  • Armaduras: la composición entre piezas, que unidas hacen un soporte para absorber esfuerzos de compresión o tensión
  • Columnas: los elementos verticales que soportan el cargamento de las armaduras. Resisten contra los vientos, sismos e impactos
  • Largueros o soportes: las vigas prefabricadas que aguantan la carga de las láminas
  • Cubiertas: los techos de las naves; habitualmente se usan láminas de acero

¿Qué debe tener una nave industrial?

Para poder desarrollar la actividad empresarial, se debe tener presente una serie de aspectos básicos que no pueden faltar en una nave industrial:

  • Instalación eléctrica y de telecomunicaciones: esta no debe comportar riesgos de incendio o explosión. Debe ser potente para soportar la carga de trabajo
  • Iluminación: debe contar, al ser posible, con una buena iluminación natural y artificial
  • Servicios de higiene: tiene que disponer de aseo, vestuario y zonas de descanso, y la limpieza debe ser primordial
  • Fontanería: esencial para cualquier tipo de actividad industrial que requiera de agua o simplemente para saneamiento
  • Seguridad: debido a los elementos de gran valor que se guardan, se deben tomar medidas de seguridad frente a robos. Asimismo, debe instaurarse un sistema eficiente contra incendios
  • Insonorización: hay que aplicar medidas contra los ruidos
  • Ventilación: la calidad del aire debe garantizar unas mínimas condiciones para los empleados

¿Qué puedo hacer en una nave industrial?

Una nave industrial puede tener diferentes usos alternativos más allá de lo habitual, las distintas utilidades más comunes son:

  • Instalación de oficinas o estudios: al disponer de un espacio amplio, puede ser idóneo para el trabajo en grupo, zonas de reuniones, entre otros
  • Organización de fiestas o eventos: en momentos puntuales, empresas y particulares necesitan de áreas lo suficientemente grandes para este tipo de celebraciones
  • Mercadillos y exposiciones: estas superficies pueden ser apropiadas para vender o mostrar ciertos productos, talleres, alimentos, etc.
  • Trasteros: cada vez es una práctica más demandada; es una manera de sortear la falta de espacio y poder así deshacerse de objetos o enseres menos fundamentales

Venta de naves industriales: ¿Cuánto cuestan y qué factores influyen en su precio?

La venta de naves industriales en España es un mercado en constante movimiento, especialmente en áreas con alta actividad logística o industrial. Estas propiedades son clave para actividades como almacenamiento, producción o distribución, y su precio puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores. A continuación, exploramos cuánto cuestan las naves industriales en España y qué aspectos determinan su valor.

¿Cuánto cuesta una nave industrial en España?

El precio de una nave industrial depende de su ubicación, tamaño, estado y las características adicionales que ofrezca. De forma general:

  • En grandes ciudades o áreas metropolitanas: En zonas cercanas a Madrid, Barcelona o Valencia, donde la demanda es alta y las infraestructuras están bien desarrolladas, los precios suelen situarse entre 600 y 1.200 euros por metro cuadrado.
  • En zonas periféricas o rurales: En áreas con menor densidad industrial, los precios pueden ser significativamente más bajos, oscilando entre 300 y 500 euros por metro cuadrado.
  • Naves premium o de última generación: Propiedades modernas, con características avanzadas como alta eficiencia energética, tecnología integrada o ubicación estratégica en polígonos de referencia, pueden alcanzar o superar los 1.500 euros por metro cuadrado.

Factores que influyen en el precio

El valor de una nave industrial no depende únicamente de su tamaño, sino también de diversos factores que influyen en su funcionalidad y atractivo para los compradores:

  1. Ubicación: La proximidad a ciudades principales, puertos, aeropuertos o conexiones logísticas clave aumenta el valor de la nave.
  2. Tamaño y distribución: Las naves amplias, bien diseñadas y con espacios adaptados para distintas operaciones suelen tener un precio superior.
  3. Estado del inmueble: Naves modernas o reformadas, con instalaciones actualizadas, suelen tener un coste más elevado que aquellas que requieren reformas.
  4. Infraestructura y servicios: Propiedades que incluyen características como muelles de carga, oficinas, sistemas de climatización, o accesos para vehículos pesados, incrementan su precio.
  5. Zonificación y uso permitido: Las restricciones de uso o los permisos disponibles para la nave afectan su viabilidad comercial y, por tanto, su valor.

¿Por qué invertir en una nave industrial?

Comprar una nave industrial puede ser una inversión estratégica, ya sea para uso propio o como activo inmobiliario rentable. La creciente demanda de espacios logísticos debido al auge del comercio electrónico, junto con las tendencias de relocalización industrial en Europa, hacen de estas propiedades un recurso valioso. Además, España cuenta con regiones clave como Cataluña, Madrid y Andalucía, donde la actividad industrial sigue en expansión.

Consejos al comprar una nave industrial

Si estás considerando adquirir una nave industrial, ten en cuenta estos aspectos:

  • Realiza un estudio de mercado para comparar precios y oportunidades en distintas ubicaciones.
  • Evalúa las necesidades de tu negocio, considerando espacio, accesibilidad y posibles expansiones.
  • Asegúrate de revisar la normativa local y los permisos de uso.
  • Considera el potencial de rentabilidad en caso de destinarla al alquiler.

Invertir en una nave industrial no solo puede ser una decisión acertada para expandir un negocio, sino también una forma de diversificar tu cartera inmobiliaria en un mercado que sigue creciendo.

Aspectos clave
  • Nave industrial: infraestructura de grandes dimensiones que se construye para el desarrollo de cualquier actividad industrial.
  • Función: para tareas de almacenaje, fabricación de productos, y la distribución de mercancías.
  • Tipos principales: clase A, B y C. Otras clases que se diferencian según estructura y actividad.
  • Precios de las naves industriales en España: oscilan entre 300 y 1.500 euros por metro cuadrado, según ubicación, tamaño y estado.
  • Inversión: son clave para negocios logísticos o como activos rentables en un mercado en crecimiento.

Referencias

1. Boletín Oficial del Estado. "Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21216-consolidado.pdf."

2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. "Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RD 2267/2004) (I), https://www.insst.es/documents/94886/328096/831+web.pdf/a0cfba0c-6fe3-4e5d-8f2f-1a361bc187ba."

3. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. "Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/instalacionesindustriales/seguridad-incendios/informacionadicional/20190218-v2.pdf."

Si te ha gustado, ¡compártelo! 👍

FAQ

¿Cómo se construye una nave industrial?

El primer paso para construir una nave industrial es preparar bien el terreno, es decir, despejar el solar donde tendrá lugar la instalación. Seguidamente, se dará paso a la cimentación, y después se comenzará con la edificación de la estructura de la nave, se colocarán las vigas para dar lugar al cierre del recinto con sus paredes. Finalmente, se fija la cubierta.

Asimismo, el tiempo de edificación para una nave industrial variará según tamaño y necesidades particulares. Sin embargo, para una nave prefabricada tendrá una media de 5 días para una extensión de 1000 m2 aproximadamente.

¿Cuánto se gasta de luz en una nave industrial?

El consumo de electricidad que se genera en una nave de este tipo es bastante más elevado que en cualquier vivienda. La potencia eléctrica de las naves industriales en España suele ser superior a los 14,49 kW hasta incluso llegar a los 800 kW.

¿Cuánto vale el m2 de una nave industrial?

El precio medio a nivel nacional puede oscilar entre los 180 € - 350 €/m2, pero estas tarifas son estimadas y variarán según tipo de estructura, terreno, diseño, entre otros factores.

¿Qué es una nave industrial comercial en España?

Una nave industrial comercial en España es un espacio destinado principalmente a actividades de almacenamiento, distribución, producción o venta al por mayor, adaptado para el desarrollo de negocios y operaciones comerciales. Generalmente, estas naves están situadas en polígonos industriales, ofreciendo infraestructura y accesibilidad estratégica para empresas.

¿Qué trabajos se desempeñan en una nave industrial?

En una nave industrial se desempeñan trabajos como almacenamiento y distribución de mercancías, fabricación y ensamblaje de productos, logística y transporte, mantenimiento de equipos y maquinaria, además de actividades administrativas relacionadas con la gestión del negocio. También pueden incluir tareas específicas según el sector, como procesamiento de alimentos, impresión, reciclaje o empaquetado.

Nuria
Núria es de Barcelona y lleva más de 6 años trabajando como especialista en contenidos. Durante varios años fue nómada digital, viajando y formándose en marketing por el mundo. Ahora vuelve a ser residente en la ciudad condal, donde se ha especializado en el sector inmobiliario.