Calcular el precio del alquiler
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cómo calcular el precio del alquiler?

Alvaro G.
28.07.2025
6 min
calculer le loyer appartement

Para calcular el precio de alquiler de una vivienda en España, necesitas tener en cuenta el precio por metro cuadrado en tu zona, los gastos asociados y la rentabilidad que esperas obtener. No se trata solo de pedir más, sino de fijar un precio justo que te genere beneficios sin ahuyentar inquilinos.

En este artículo descubrirás:

  • Los factores clave que influyen para calcular el precio del alquiler de una vivienda.
  • Cómo calcularlo paso a paso con fórmulas y ejemplos.
  • Qué gastos debes cubrir como propietario.

¿Cómo se calcula el precio del alquiler en España?

El precio del alquiler de un inmueble en España se calcula a partir de diversos factores que influyen en el mercado de viviendas de la zona en la que se encuentra el inmueble.

FactorDescripciónEjemplo de influencia
UbicaciónLa zona donde se encuentra el inmueble es clave. Ciudades grandes y zonas céntricas suelen tener precios más altos que zonas rurales o periféricas.Un piso de 70m² en el centro de Madrid puede costar el doble que uno similar en un pueblo cercano.
Características del inmuebleTamaño, cantidad de habitaciones, si tiene ascensor, balcón, calidad de materiales y estado de conservación afectan directamente al precio.Un apartamento renovado con 3 habitaciones y terraza será más caro que uno antiguo sin ascensor.
Oferta y demandaSi hay mucha demanda y poca oferta en la zona, los precios tienden a subir. Si ocurre lo contrario, los precios del alquiler de una vivienda bajan.En zonas turísticas en verano, el alquiler sube por la alta demanda temporal.
CompetenciaLa cantidad de inmuebles similares disponibles en la zona puede hacer que el precio baje para mantenerse competitivo.Si hay muchos pisos en alquiler en el mismo barrio, los propietarios tienden a ajustar los precios a la baja.
Gastos asociadosGastos como comunidad, IBI o mantenimiento pueden incluirse o no en el precio final, y afectan la decisión del arrendador.Si los gastos de comunidad son altos, el propietario puede incluirlos y subir el alquiler base.
Precio por metro cuadradoSe utiliza como referencia para calcular el valor del alquiler, y varía en función de todos los factores anteriores.Si el precio medio por m² en una zona es de 15 €, un piso de 60 m² rondará los 900 €/mes.

En general, vas a tener que calcular el precio del alquiler de una vivienda basándote en el metro cuadrado. Este varía en función de los factores mencionados anteriormente. Así podrás obtener una valoración precisa del precio de alquiler del inmueble.

Lectura recomendada: ¿Te pueden subir el alquiler después de 5 años?

¿Cómo calcular un precio correcto en un contrato de arrendamiento?

Cómo calcular el precio del alquiler en España teniendo en cuenta varios factores

Para fijar el precio de alquiler de una vivienda adecuado, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El alquiler de una vivienda debe cubrir todos los costes de mantenimiento y reparación del inmueble.
  • El alquiler debe estar en consonancia con los precios del mercado.
  • La renta fijada debe ajustarse a la legislación.

Fórmula por rentabilidad bruta esperada

Precio mensual del alquiler = (Valor de compra × Rentabilidad deseada) ÷ 12

Ejemplo:

  • Valor del piso: 180.000 €
  • Rentabilidad deseada: 5 %
  • Precio del alquiler: (180.000 × 0,05) ÷ 12 = 750 €/mes

Fórmula por precio por metro cuadrado (según mercado)

Precio mensual del alquiler = Superficie útil × Precio medio por m² en la zona

Ejemplo:

  • Superficie útil: 70 m²
  • Precio de una propiedad medio en la zona: 12 €/m²
  • Precio del alquiler: 70 × 12 = 840 €/mes

Ejemplo práctico del cálculo del alquiler de un inmueble en Valencia

Supongamos que tienes un piso de 80m² en Valencia centro y quieres fijar un precio de alquiler justo y rentable. El precio medio del alquiler en esa zona es de 12,9 euros por metro cuadrado. Por lo tanto, si multiplicamos el tamaño del piso por el precio por m², el alquiler mensual estimado sería de 1.032 euros.

A continuación, revisamos los gastos mensuales que deberías tener en cuenta como propietario:

IBI (prorrateado)40€
Comunidad de propietarios45€
Seguro del hogar20€
Mantenimiento y reparaciones30€
Posible fondo para impagos25€
Total gastos mensuales160€

Si el piso te costó 200.000€, alquilarlo por 1.032€ al mes te daría una rentabilidad bruta aproximada del 6,19 % anual, una cifra bastante competitiva en el mercado actual.

Resumen:

  • Precio medio en Valencia centro: 12,9€/m²
  • Superficie del piso: 80m²
  • Alquiler estimado: 1.032€/mes
  • Gastos mensuales aproximados: 160€
  • Rentabilidad anual estimada: 6,19 %

¿Cuánto pagarás a Hacienda si alquilas tu piso?

Si decides alquilar tu vivienda, es importante saber que deberás declarar esos ingresos en la declaración de la renta como rendimientos del capital inmobiliario. Es decir, Hacienda considera el alquiler como una fuente de ingreso y, por tanto, debes tributar por él.

¿Qué se declara exactamente?

Se declara el rendimiento neto, que no es lo mismo que lo que cobras cada mes. El rendimiento neto se calcula restando a los ingresos del alquiler los gastos necesarios para obtener ese ingreso. Por ejemplo:

  • IBI
  • Comunidad de vecinos
  • Seguro del hogar
  • Reparaciones y mantenimiento
  • Amortización del inmueble (3% anual del valor de construcción)
  • Intereses de hipoteca (si aplica)

Deducción del 60% en vivienda habitual

Una ventaja importante para los propietarios es que, si alquilas la vivienda como residencia habitual del inquilino, puedes aplicar una deducción del 60% sobre el rendimiento neto. Esto reduce notablemente lo que pagarás a Hacienda.

Ejemplo práctico para calcular el alquiler

  • Ingresos por alquiler: 1.000€ al mes → 12.000€ al año
  • Gastos deducibles: 3.000€ (IBI, seguros, comunidad, mantenimiento…)
  • Rendimiento neto: 12.000€ - 3.000€ = 9.000€
  • Deducción del 60 % (si el alquiler es para vivienda habitual del inquilino):
    • Solo tributarías por el 40 % del rendimiento neto → 3.600€

Conocer el precio del alquiler de una vivienda con una tasación online gratuita

A la hora de calcular el precio del alquiler de una vivienda, uno de los pasos más útiles es conocer el valor real del inmueble. Para ello, puedes utilizar herramientas de tasación online gratuita como la de RealAdvisor, que ofrecen una estimación precisa del precio de mercado de tu vivienda en función de su ubicación, superficie y características.

Cómo calcular la rentabilidad del alquiler

Estas herramientas no solo te dicen cuánto podrías vender tu casa, sino que ese mismo valor es clave para calcular cuánto pedir por el alquiler. Al obtener el valor actualizado por metro cuadrado de una vivienda, puedes fijar una renta competitiva y ajustada al mercado local.

Además, esta tasación online también permite consultar el precio por m² en cada comunidad autónoma, lo que facilita hacer comparativas rápidas entre zonas y tomar decisiones más informadas si tienes varias propiedades o estás pensando en invertir para alquilar.

Ventajas de usar una tasación online gratuita:

  • Es rápida y sin compromiso.
  • Te da un precio orientativo de venta y alquiler.
  • Puedes comparar precios entre zonas y barrios.
  • Te ayuda a fijar un precio competitivo y realista.
  • No necesitas conocimientos técnicos ni contratar a un tasador.

Contar con una referencia clara del valor del inmueble es el primer paso para alquilar de forma rentable y sin pasarte de precio ni quedarte corto.

inmueble es el primer paso para alquilar de forma rentable y sin pasarte de precio ni quedarte corto.

FAQ

¿Se puede subir el alquiler después de 5 años?

Sí, una vez finalizado el período obligatorio del contrato (5 años para personas físicas o 7 años para personas jurídicas), el propietario puede proponer una nueva renta al renovar el contrato. Si el inquilino no acepta, el contrato puede finalizar. Es esencial comunicar cualquier cambio con al menos 30 días de antelación al vencimiento del contrato.

¿Cómo funciona una calculadora para saber cuanto subir el precio del alquiler?

Introduce el importe actual y la fecha del contrato. Si es anterior a mayo de 2023, se aplica el IPC; si es posterior, se usa el IRAV (2,2 % en 2025). La calculadora aplica el porcentaje y muestra el nuevo alquiler mensual.

¿Cuánto se puede subir el alquiler en 2025 para que sea rentable?

Legalmente, el límite es del 2,2 % si se aplica el IRAV. Para que sea rentable, el alquiler debe cubrir todos los gastos y generar al menos un 4 %–6 % de rentabilidad bruta, siempre dentro de los topes legales.

¿Qué ocurre con el precio del alquiler en zonas tensionadas?

En 2025, si una vivienda se encuentra en una zona declarada como tensionada, el precio del alquiler se regula para evitar subidas excesivas. Si el propietario es un gran tenedor, debe ajustar el precio al Índice de Referencia de Precios de Alquiler. Si no lo es, el nuevo contrato no puede superar el precio del anterior, salvo excepciones justificadas.

¿Qué índices entran en juego par establecer límites de subidas del alquiler?

Los dos principales son: el Índice de Referencia de Precios de Alquiler, obligatorio en zonas tensionadas para grandes tenedores, y el índice de actualización anual aprobado por el Gobierno, que en 2025 limita la subida máxima al 2,2 %, sustituyendo al IPC.

¿Cómo afecta el IPC al alquiler en 2025?

En 2025, el IPC ya no se utiliza como referencia para actualizar el alquiler. En su lugar, se aplica un índice oficial temporal fijado por el Gobierno, que establece un tope del 2,2 % anual para todas las actualizaciones de renta.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
Cómo saber de dónde vienen los ruidos en casa

Cómo saber de dónde vienen los ruidos en casa

Identificar el origen de un ruido en casa no siempre es fácil, pero es clave para poder actuar y recuperar el confort acústico. Si escuchas golpes, zumbidos o vibraciones y no sabes de dónde vienen, hay métodos y herramientas que te pueden ayudar a localizar la fuente y resolver el problema de forma eficaz. En […]
31.07.2025
¿Cómo saber el valor de un terreno?

¿Cómo saber el valor de un terreno?

Para saber cuánto vale un terreno, lo más eficaz es comparar precios por metro cuadrado de terrenos similares en la zona y, si se busca una valoración más precisa, aplicar métodos profesionales como el valor residual o la capitalización de rentas. También puedes apoyarte en herramientas online o solicitar una tasación a un experto. Esto […]
30.07.2025
¿Qué tener en cuenta al comprar una casa prefabricada?

¿Qué tener en cuenta al comprar una casa prefabricada?

Las casas prefabricadas son una alternativa más rápida, flexible y económica a las viviendas tradicionales, pero elegir bien requiere entender todos los factores que intervienen en su compra. En este artículo descubrirás: ¿Qué es una casa prefabricada? Una casa prefabricada es una estructura de vivienda que se fabrica previamente en una fábrica o taller y […]
07.07.2025