¿Cuál es el valor de mi casa?
Tasación inmobiliaria gratuita online en 3 minutos

Guía para encontrar las subastas de casas embargadas por bancos

Alvaro G.
18.08.2025
7 min
Respuesta Breve


Puedes encontrar subastas de casas embargadas por bancos en España a través del Portal de Subastas del BOE, la Agencia Tributaria y en las plataformas online de los propios bancos.

En síntesis:

  • Son una forma legal y transparente de comprar viviendas más baratas.
  • Se realizan de forma pública y electrónica, accesibles con certificado digital.
  • Permiten ahorrar frente al mercado, aunque implican riesgos legales y estructurales.
  • Con preparación y asesoramiento, pueden convertirse en una excelente inversión.
 ¿Cómo encontrar las subastas de casas embargadas por bancos?

¿Qué son las subastas del BOE de casas embargadas por bancos?

Las subastas del BOE de casas embargadas por bancos son eventos en los cuales las propiedades que han sido embargadas por entidades bancarias se ponen a la venta al público. Esto ocurre debido a que los propietarios anteriores no pudieron cumplir con sus obligaciones hipotecarias.

Estas subastas de casas embargadas ofrecen la oportunidad de adquirir propiedades a precios considerablemente más bajos que en el mercado convencional. Esto se debe a que los bancos buscan recuperar parte de la deuda pendiente, por lo que suelen fijar un precio del inmueble de reserva atractivo para los compradores potenciales.

¿Por qué los pisos embargados tienen precios más bajos?

El principal atractivo de las casas embargadas por bancos es el precio del inmueble. Las entidades bancarias están interesados en vender estos pisos rápidamente, lo que puede llevar a descuentos significativos en comparación con el mercado tradicional.

¿Son una buena inversión las casas embargadas?

La compra de casas embargadas por bancos también puede ser una inversión inmobiliaria inteligente. Si tienes la capacidad de esperar y realizar algunas mejoras, puedes aumentar el valor de la propiedad para revenderla después a un precio mayor y que te salga rentable.

Proceso transparente

El proceso de subastas de pisos de bancos embargados es transparente, lo que significa que los detalles de la subasta, las fechas y los precios se hacen públicos con antelación. De esta forma es posible brindar a los compradores una visión clara de lo que pueden esperar, y se cumple con lo que dictamina la Ley de Vivienda.

¿Cómo puedo acceder a las subastas judiciales de inmuebles de bancos?

Para encontrar casas embargadas por bancos en venta, existen diversas fuentes y métodos. Es importante explorar estas opciones disponibles para maximizar tus posibilidades de encontrar la propiedad adecuada.

Existen distintas plataformas donde puedes consultar subastas de casas embargadas en España. Estas son las más fiables y utilizadas:

Plataforma / Portal¿Qué ofrece?Enlace útil
Bancos (La Caixa, BBVA, Santander, etc.)Inmuebles embargados a la venta directamente o mediante subasta.Visita sus webs oficiales

¿Cómo se produce la subasta de casas embargadas en España?

La Agencia Tributaria define una subasta pública como un proceso de enajenación de bienes (muebles o inmuebles) o derechos que provienen de embargos realizados por la misma agencia o de la ejecución de derechos reales utilizados como garantía.

Estas subastas de casas embargadas se llevan a cabo de manera exclusivamente electrónica a través del Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado . En dicho portal, la AEAT realiza subastas periódicamente de una amplia variedad de bienes, que pueden incluir inmuebles, vehículos, entre otros.

Pasos del proceso de subasta pública

Las subastas de pisos de bancos embargados en España son procesos regulados y transparentes que se desarrollan mayoritariamente de forma electrónica. Aquí tienes un resumen paso a paso del proceso:

  1. Publicación del anuncio
    El bien embargado se publica en el Portal de Subastas judiciales del BOE, con fecha de inicio, valor de tasación, condiciones, cargas y otros detalles.
  2. Registro como postor
    Debes registrarte con certificado digital o sistema Cl@ve en el portal para participar.
  3. Constitución de la fianza
    Se debe depositar una fianza entre el 5% y el 25% del precio del inmueble de salida. Sin ella, no podrás pujar.
  4. Inicio de la puja
    Una vez abierta la subasta, puedes realizar ofertas electrónicas siguiendo las reglas del portal.
  5. Adjudicación del inmueble
    Si ganas, tendrás un plazo para abonar el resto del importe. Si no pagas, pierdes la fianza.
  6. Formalización de la compra
    Tras el pago, se procede a la firma ante notario y al registro de la propiedad.

Pasos para comprar casas embargadas en el portal de subastas del BOE

Participar en una subasta electrónica no es complicado, pero sí requiere cumplir ciertos requisitos y estar bien preparado. Aquí te dejamos una checklist básica para empezar:

Estos son los requisitos para participar en una subasta del BOE o AEAT:

Checklist para comprar una casa embargada por el banco

💡 Recomendación: siempre es aconsejable contar con asesoramiento legal antes de pujar.

¿Hay riesgos en comprar casas embargadas por bancos?

Uno de los principales riesgos es el estado en el que se encuentra la propiedad, ya que a menudo no se permite inspeccionarla antes de la compra. Esto significa que haces una compra a ciegas, sabiendo que te llevas algo a un precio muy por debajo de lo que dictaría el mercado en condiciones normales.

Condiciones y estado de las viviendas

Es fundamental entender que algunas casas embargadas pueden requerir reparaciones costosas. Esto puede aumentar el coste total de la compra y disminuir las ventajas financieras. En cualquier caso, han adquirido tanta buena fama porque, por lo general, suelen ser una inversión rentable.

El proceso legal en la compra de casas embargadas por bancos puede ser complicado y llevar tiempo. Es importante contar con asesoramiento legal para navegar con éxito por este proceso.

Competencia feroz

Debido a los precios atractivos, las subastas de casas embargadas suelen atraer a muchos compradores, lo que puede generar una competencia feroz y hacer que sea difícil ganar una oferta.

Cómo comprar casas embargadas por bancos

Consejos clave para comprar en subastas de casas embargadas

Comprar una casa embargada en una subasta puede ser una gran oportunidad, pero también implica ciertos riesgos. Para maximizar tus posibilidades de éxito y minimizar sorpresas, es fundamental conocer las mejores estrategias y los aspectos clave del proceso.

Las mejores estrategias de oferta en subastas de casas embargadas

Si quieres asegurarte de hacer una buena compra, sigue estas estrategias esenciales:

  • Fija un presupuesto máximo y no te dejes llevar por la emoción de la puja.
  • Investiga a fondo la propiedad, revisando antecedentes, cargas y posibles deudas.
  • Ten en cuenta los costos adicionales, como impuestos y gastos de gestión.
  • Mantén la calma y sé disciplinado para no sobrepasar tu límite financiero.

¿Puedo inspeccionar la propiedad antes de comprar?

En la mayoría de los casos, no es posible inspeccionar la vivienda por dentro antes de la subasta. Sin embargo, puedes hacer un análisis exterior, consultar su estado en registros públicos y verificar la existencia de ocupantes o problemas estructurales.

Impuestos a pagar a Hacienda al comprar una casa embargada

Al adquirir una casa embargada en subasta, tendrás que pagar ciertos impuestos y gastos adicionales:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o IVA, según corresponda.
  • Gastos notariales y de inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Posibles deudas pendientes, como gastos de comunidad o tributos impagados.

Opciones de financiación para comprar una casa embargada

Si no cuentas con todo el dinero al contado, puedes recurrir a opciones de financiación:

  • Hipotecas para subastas, disponibles en algunos bancos con condiciones especiales.
  • Préstamos personales para completar la cantidad necesaria.
  • Fondos propios para evitar intereses y agilizar la compra.

Antes de pujar, asegúrate de tener la financiación aprobada o disponible para evitar perder la oportunidad de comprar la propiedad.

Caso práctico de una subasta ganada en Valencia

En marzo de 2025, se subastó un piso embargado por impago hipotecario en el barrio de Torrefiel (Valencia) a través del Portal de Subastas del BOE. El inmueble, con 80m², tres habitaciones y un baño, estaba valorado oficialmente en 85.000€ según el Registro de la Propiedad.

El precio de salida fue de 59.500€ y se exigía una fianza del 5% para participar. Tras una puja de varios días, Laura, una compradora particular con financiación preaprobada, ganó la subasta por 62.000€.

Además del precio de adjudicación, hay que asumir una serie de gastos e impuestos obligatorios. Aquí te mostramos un cálculo orientativo sobre esta misma operación:

ConceptoImporte estimadoDetalles
Notaría800Escritura pública
Certificado digital (si no lo tienes)0–25Para acceder al portal de subastas

Conclusión del caso

Aunque compró la casa por 62.000€, Laura tuvo que sumar unos 7.800€ en gastos, lo que elevó el coste total a casi 70.000€. Aun así, seguía estando por debajo del valor de mercado, lo que convierte esta operación en una inversión interesante.

👉 Este ejemplo muestra que, con buena preparación, las subastas pueden suponer una oportunidad real de ahorro, pero es fundamental tener en cuenta todos los costes para evitar sorpresas.

¿Cuánto vale mi casa?

Referencias

FAQ

¿Qué documentos se necesitan para obtener la licencia de primera ocupación en viviendas antiguas?

Para obtener la licencia de primera ocupación en viviendas antiguas necesitas una solicitud oficial, DNI y escritura de propiedad, proyecto técnico y certificado final de obra (si hubo reformas), cédula de habitabilidad (según la comunidad), informe ITE (en edificios antiguos), justificante de pago de tasas y declaración responsable (en algunos casos).

¿Qué es un embargo judicial?

Un embargo judicial es una medida legal que permite retener o incautar bienes de una persona para garantizar el pago de una deuda reconocida por sentencia o proceso judicial. Puede afectar cuentas bancarias, sueldos, inmuebles, vehículos u otros bienes.

¿Puedo renunciar a una subasta si ya he ganado la puja?

No. Una vez que ganas la subasta judicial de un piso de banco, estás legalmente obligado a pagar el importe adjudicado en el plazo establecido. Si no lo haces, perderás la fianza que depositaste y podrías tener problemas legales. Por eso es fundamental tener el dinero o la financiación asegurada antes de participar.

¿Qué pasa si la vivienda embargada está ocupada?

Es posible que la casa embargada esté ocupada por inquilinos o incluso por los antiguos propietarios. En ese caso, como nuevo adjudicatario tendrás que iniciar un proceso legal de desahucio para recuperar la posesión. Esto puede alargar los plazos y generar gastos adicionales, por lo que conviene informarse antes de pujar.

¿Cuál es el precio de remate y cuánto es lo mínimo que se puede pujar en una subasta judicial de casas embargadas?

El precio de remate es la cantidad final por la que se adjudica una vivienda en una subasta judicial. En general, lo mínimo que se puede pujar es el 50 % de ese valor o la cantidad que cubra la deuda, si esta es inferior; y si no hay postores, el banco o acreedor puede adjudicársela por entre el 50 % y el 70 % del valor de tasación, según el caso.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
Comprar un piso con okupas: todo lo que debes saber

Comprar un piso con okupas: todo lo que debes saber

¿Qué es una casa okupada? La okupación implica tomar posesión de un inmueble ajeno sin el consentimiento del propietario. En España, este acto se considera un delito, sancionado con penas de prisión y multas. Los okupas pueden ser condenados a abandonar el inmueble y a compensar al propietario por los daños causados. Esta situación plantea […]
¿Qué es y cómo funciona una hipoteca compartida?

¿Qué es y cómo funciona una hipoteca compartida?

¿Qué es una hipoteca compartida? Una hipoteca compartida es un acuerdo que dos o más personas hacen para adquirir una propiedad juntos. Debido a la dificultad que puede suponer para muchas personas hacer frente a una hipoteca ellos solos, la hipoteca compartida es una opción muy interesante. Gracias a este tipo de financiación, los gastos […]
Requisitos para comprar una vivienda de precio tasado

Requisitos para comprar una vivienda de precio tasado

¿Qué es una vivienda de precio tasado? Una vivienda de precio tasado, también llamada VPT, se encuentra dentro de la categoría de viviendas protegidas en España. Estas tienen un precio máximo que viene limitado por la administración pública. Las viviendas de precio tasado son una opción atractiva para las personas que desean comprar una casa […]