¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos.

¿Debes ser presidente de la comunidad aunque no vivas en la finca?

Alvaro G.
01.08.2025
8 min
Principales causas para no ser presidente de una comunidad vecinos

Sí, en principio es obligatorio, salvo que justifiques adecuadamente tu renuncia. La Ley de Propiedad Horizontal establece que cualquier propietario puede ser designado presidente, y está obligado a aceptar el cargo… a menos que aporte una causa justificada y lo apruebe la junta o un juez.

En este artículo te contamos, de forma clara y práctica:

  • Cómo se elige al presidente y qué funciones tiene.
  • Qué excusas son válidas para negarse a ser presidente.
  • Qué consecuencias legales hay si no aceptas el cargo.
  • Qué ventajas puede tener ejercer esta responsabilidad.

Si te han elegido presidente y no sabes qué hacer, este artículo resolverá tus dudas.

¿Cómo se elige el presidente de una comunidad?

La elección del presidente de una comunidad de vecinos en España está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Generalmente, el presidente es seleccionado de manera rotativa o mediante un sorteo entre los propietarios, y su nombramiento debe ser aprobado por la mayoría en la junta de propietarios. Este proceso garantiza que todos los propietarios tengan una oportunidad justa de asumir el cargo.

Lectura recomendada: ¿Qué es un administrador de fincas?

Funciones de la presidencia de una comunidad

El presidente cumple un rol fundamental en el funcionamiento de la comunidad, y sus principales responsabilidades incluyen:

  • Convocar y presidir las reuniones de la comunidad.
  • Redactar y cerrar las actas de cada reunión.
  • Gestionar y mediar en conflictos entre vecinos.
  • Representar a la comunidad en asuntos legales y administrativos.

En España, una comunidad de vecinos agrupa a los propietarios de un edificio o conjunto residencial que comparten elementos y servicios comunes, como ascensores, jardines y pasillos, y trabajan juntos para el mantenimiento de estos espacios.

¿Qué pasa si el presidente de la comunidad no hace nada?

El presidente de una comunidad de propietarios tiene funciones clave según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), como representar legalmente a la comunidad, convocar juntas o ejecutar los acuerdos adoptados. Cuando no cumple con estas responsabilidades, se generan consecuencias tanto prácticas como legales.

1. Bloqueo en la gestión de la comunidad

La inacción del presidente puede paralizar:

  • La convocatoria de juntas ordinarias o extraordinarias.
  • La ejecución de acuerdos aprobados en asamblea.
  • La contratación de servicios, obras o reparaciones necesarias.
  • La representación legal en conflictos con propietarios o terceros.

Esto puede traducirse en deterioro de instalaciones, impago de servicios o falta de respuesta ante situaciones urgentes.

2. Consecuencias legales y responsabilidad

El presidente que no actúa puede incurrir en responsabilidad civil si su pasividad causa perjuicios a la comunidad. En ciertos casos, la comunidad podría exigir daños y perjuicios si se demuestra que su omisión ha provocado pérdidas económicas, multas administrativas o litigios evitables.

3. Relevo o cese del presidente

La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 13.2, permite que los propietarios:

  • Soliciten judicialmente su sustitución, si no convoca junta para tratar el tema.
  • Impugnen su inacción en asamblea y lo cesen por mayoría si así lo recogen los estatutos o se justifica debidamente.

En casos graves, cualquier propietario puede acudir al juez de primera instancia para solicitar el nombramiento de un nuevo presidente, alegando el abandono del cargo o incumplimiento de deberes.

Como librarte de ser presidente de la comunidad de vecinos

Ventajas de ser presidente de la comunidad de vecinos

Si te has decidido o te ha tocado ser el presidente de la comunidad, tienes que aceptarlo y mirar las cosas desde el lado positivo. Te contamos algunas de las ventajas que tendrás que asumir, ya que tendrás la oportunidad de:

  • Implementar soluciones deseadas: Como presidente, tienes la capacidad de proponer y promover cambios beneficiosos para la comunidad. Esas reformas que, según tu opinión aumentarán el valor del inmueble, podrán ser implementadas por fin.
  • Optimizar presupuestos y gestionar mejoras: La posición permite revisar y mejorar aspectos financieros, como los seguros, y ejecutar mejoras sustanciales en la infraestructura.
  • Resolver y prevenir conflictos: Un presidente eficaz puede ser clave para mediar en disputas y mantener la armonía entre vecinos.
  • Acceder a subvenciones: Gestionar y obtener subvenciones para la comunidad es otra ventaja significativa, que puede traducirse en mejoras importantes sin coste adicional.

¿Cuándo me puedo negar y qué causas se puede alegar para no ser presidente de la comunidad de vecinos?

Más allá de lo romantizado que está el cargo en la cultura española, debido a algunas series de televisión, lo cierto es que ser presidente de la comunidad de vecinos es algo que no entra en tus planes. 

Si quieres renunciar o evitar que sea obligatorio ser presidente si no vives en el lugar, estos motivos o excusas que te presentamos a continuación, son válidos para utilizarlos en la junta de la comunidad de vecinos.

Motivos para no ser presidente en una comunidad de vecinos.

Sanciones por no aceptar el cargo de presidente de comunidad de propietarios

Aunque la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que la presidencia es obligatoria, el propietario nombrado puede rechazar el cargo aportando causas justificadas dentro del mes siguiente al nombramiento, solicitando relevo ante instancias judiciales.

1. ¿Se puede sancionar por negarse sin causa justificada?

  • Sin sanción económica directa: La comunidad no puede imponer multas económicas a quien rechace el cargo sin una causa justificativa.
  • Indemnización por daños: Si la negativa injustificada causa perjuicios a la comunidad (por ejemplo, retraso en juntas o decisiones importantes), esta podría reclamar una indemnización por daños y perjuicios a través de los tribunales.

2. Procedimiento judicial si el propietario no desea ejercer:

  • El interesado puede acudir al juez explicando sus razones (salud, trabajo, ausencia permanente…), y este resolverá en 20 días:
    • Aceptar la renuncia, nombrando un presidente provisional hasta nueva junta.
    • Rechazar la renuncia, en cuyo caso se debe asumir el cargo hasta completar su mandato.

3. Otras consecuencias posibles:

  • Impugnación de acuerdos, si la ausencia de presidente causa nulos en convocatorias o decisiones comunitarias.
  • Responsabilidad civil o penal: No por negarse, sino por actos indebidos del presidente designado, como gestión negligente o gastos sin autorización.

4. Cambios recientes en 2025:

  • Desde principios de 2025, se han reforzado ciertas normativas, aunque la LPH sigue sin contemplar multas directas por rechazo al cargo. Las modificaciones refuerzan la necesidad de cumplir con los acuerdos comunitarios y fiscalización de actividades como el alquiler turístico, donde sí pueden aplicarse sanciones económicas importantes (hasta 600.000€ en ciertos casos)
  • Importante: estas sanciones no afectan al tema de la presidencia, sino a incumplimientos de acuerdos comunitarios (ej. alquiler turístico sin permiso)
SituaciónConsecuencia más probable
Rechazo sin causa justificadaNo hay sanción automática ni multa económica
Negativa causa perjuicio a la comunidadPosible reclamación por daños y perjuicios
Recurso judicial aceptadoRenuncia validada, se nombra presidente provisional
Recurso judicial rechazadoObligación de ejercer el cargo hasta fin de mandato
Inactividad prolongada del presidenteRiesgo de impugnación de acuerdos o nulidad de convocatorias

¿Se puede ser presidente de una comunidad sin ser propietario?

En general, la Ley de Propiedad Horizontal en España establece que el presidente de una comunidad de vecinos debe ser propietario de uno de los inmuebles de esa comunidad. La razón es que el presidente representa los intereses de los propietarios y debe tener un compromiso con el bienestar y mantenimiento de la propiedad común.

Sin embargo, existen algunas excepciones bajo circunstancias especiales. Por ejemplo:

  • Delegación: En algunas comunidades, los propietarios pueden delegar sus funciones en un tercero (como un familiar cercano), pero este debe ser autorizado por la junta de propietarios.
  • Administrador profesional: Aunque el presidente debe ser propietario, la comunidad puede contratar a un administrador profesional para realizar la mayoría de las tareas administrativas, si bien el presidente sigue teniendo la última responsabilidad.

Por lo tanto, en condiciones normales, no es posible ser presidente sin ser propietario, salvo que la comunidad acuerde una excepción particular en la junta, que sería bastante poco habitual y requeriría un respaldo unánime o amplio.

¿Cuál es la obligación de una persona que puede renunciar a ser presidente de la comunidad?

Ventajas de ser presidente de la comunidad de vecinos

La Ley de Propiedad Horizontal permite que un presidente de comunidad pueda solicitar el relevo del cargo en circunstancias justificadas, como no residir en la finca. Sin embargo, esta exención no es automática; requiere una solicitud formal ante la junta de propietarios, que deberá evaluar si las razones expuestas son válidas.

Si la comunidad no acepta la renuncia, el propietario tiene la opción de acudir a la vía judicial para demostrar que no es obligatorio ser presidente si no vives en la finca. En última instancia, la decisión de relevar al presidente del cargo busca asegurar que la comunidad siempre cuente con una figura de liderazgo efectiva para la gestión diaria.

Jurisprudencia sobre la renuncia del presidente de la comunidad de propietarios

La figura del presidente en una comunidad de propietarios está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), concretamente en su artículo 13. Sin embargo, esta normativa no detalla expresamente el procedimiento para la renuncia anticipada al cargo, lo que ha generado diversos pronunciamientos judiciales para aclarar situaciones concretas.

La jurisprudencia establece que el presidente puede renunciar a su cargo por causa justificada, aunque dicha renuncia no produce efectos automáticos. Es decir, no basta con comunicar la renuncia: la comunidad debe aceptarla formalmente y designar un nuevo presidente mediante junta, tal como establece la ley.

Principales criterios jurisprudenciales:

  • Audiencia Provincial de Madrid, Sección 9ª, Sentencia 289/2009 (24/07/2009): La renuncia al cargo de presidente debe comunicarse a la comunidad y requiere una ratificación en junta, además de la elección de un sustituto. La renuncia por sí sola no libera de las obligaciones legales mientras no se nombre a un sucesor.
  • Audiencia Provincial de Valencia, Sección 6ª, Sentencia 247/2017 (05/06/2017): Reconoce que el cargo de presidente no puede convertirse en una carga indefinida si existen motivos personales, de salud o laborales que impidan su ejercicio eficaz. La comunidad debe facilitar la sustitución en casos justificados.
  • Audiencia Provincial de Málaga, Sección 5ª, Sentencia 62/2015 (17/02/2015): Indica que si no se convoca junta para tratar la renuncia, el presidente puede acudir a la vía judicial para que se nombre un nuevo presidente conforme al artículo 13.2 de la LPH.
Aspectos clave

  • Ser presidente de una comunidad de vecinos en España es una responsabilidad importante que no todos están en posición de asumir.
  • Las causas legítimas para rechazar el cargo incluyen compromisos laborales, problemas de salud, edad avanzada, residencia en otra localidad o deudas con la comunidad.
  • Aunque aceptar el cargo también puede ser una oportunidad para contribuir significativamente al bienestar de la comunidad y realizar mejoras importantes.
  • No es obligatorio ser presidente si no vives en la finca, pero debes justificar tus razones para evitar el cargo.

Referencias

FAQ

¿Puede el presidente de una comunidad delegar en otra persona?

El presidente solo puede delegar en otro propietario y con aprobación de la junta. No puede ceder el cargo a personas ajenas a la comunidad. Sí puede autorizar representaciones puntuales, como asistir a una junta en su lugar.

¿Te pueden obligar a aceptar el cargo de presidente de la comunidad?

Sí, según la LPH, el propietario elegido está obligado a aceptar el cargo, a menos que presente causas justificadas para su renuncia.

¿Qué pasa si nadie quiere ser presidente de la comunidad?

En caso de que no haya voluntarios y el elegido renuncie por causas justificadas, se puede solicitar al juez la designación de un presidente.

¿Quién está exento de ser presidente de una comunidad?

Los propietarios que no residen en la finca, tienen problemas de salud, o enfrentan circunstancias especiales, pueden solicitar la exención del cargo de presidente. Deben presentar una solicitud ante la junta de propietarios explicando las razones. Si la junta no acepta la exención, el propietario puede recurrir a la vía judicial.

¿Cuánto tiempo estoy obligado a ser presidente de la comunidad?

Por lo general, el mandato dura un año, aunque los estatutos de la comunidad pueden establecer periodos diferentes.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Qué pasa si no me renuevan el contrato de alquiler?

¿Qué pasa si no me renuevan el contrato de alquiler?

¿Es legal no renovar un contrato de alquiler? Sí, y existen razones perfectamente válidas para hacerlo. Tanto el propietario como el inquilino tienen derecho a decidir si continúan o no el contrato de alquiler una vez finalizado. En este artículo encontrará información detallada sobre: 5 razones por ley por las cuales el propietario no renueva […]
Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Después de cinco años de contrato, muchos inquilinos se enfrentan a una pregunta clave: ¿puede el casero subir el alquiler? La respuesta es sí. Tu casero puede subirte el alquiler después de cinco años, pero debe hacerlo dentro de unos límites legales concretos que veremos a continuación. En este artículo te contamos: ¿Qué sucede cuando […]
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?