RealAdvisor te proporciona información en esta sección del blog sobre todo lo relacionado con la compra de inmuebles: desde la tasación previa, hasta aspectos relacionados con la mudanza.
¿Cómo saber si una inmobiliaria te ha engañado? Detectar un engaño inmobiliario a tiempo puede evitarte grandes pérdidas económicas y legales. Aunque no siempre es fácil distinguir entre un simple error y una práctica fraudulenta, existen señales de alerta claras que deberían encender tus alarmas y llevarte a comprobar la información con ayuda profesional. Algunas […]
Pasos legales para comprar una casa abandonada Comprar una casa abandonada en España implica un proceso más complejo que adquirir una vivienda nueva o de segunda mano. La clave está en asegurar la titularidad, la legalidad y la viabilidad urbanística del inmueble antes de firmar nada. Estos son los pasos legales que debes seguir: 1. […]
Análisis de la rentabilidad en la compra de viviendas en subasta Comprar una vivienda en subasta tiene el potencial de generar una buena rentabilidad, pero esa posibilidad solo se materializa si se entienden bien los factores que la condicionan. No basta con obtener un descuento; hay que integrar todos los costes, los riesgos y las […]
Principales desventajas de vivir en un pueblo en España en la actualidad A pesar de los numerosos pros que ofrece la vida en un pueblo, es esencial considerar también los contras de vivir en una pequeña aldea antes de tomar una decisión final, especialmente si tienes en mente comprar una vivienda. Lectura recomendada: Legalizar una […]
¿Sale a cuenta comprar y vender un piso el mismo año en España? Combinar la compra y la venta de una vivienda en el mismo año puede parecer complicado, pero no necesariamente es una mala idea. Todo depende de la situación del mercado, tu capacidad financiera y cómo planifiques las operaciones. En 2025 y de […]
¿Qué porcentaje del precio necesitas para la entrada al piso que quieres comprar? En España, es habitual que los bancos financien hasta el 80% del valor de la vivienda. Esto significa que, como comprador, deberás aportar al menos el 20% restante como entrada. Este porcentaje puede variar dependiendo de las políticas del banco, tu historial […]