¿Cuánto vale mi terreno?
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno?

Nuria
23.08.2025
7 min
Respuesta Breve


Urbanizar un terreno en España cuesta de media entre 100 €/m² y 150 €/m² en 2025, lo que para una parcela de 1.000 m² supone entre 100.000 € y 150.000 €, aunque el precio final depende mucho de la ubicación, la orografía y la proximidad a servicios.

En síntesis:

  • Los factores clave son la ubicación, tamaño y cercanía a los servicios.
  • El proceso incluye estudios técnicos, licencias y obras de urbanización.
  • El propietario es quien asume los costes principales.
  • La diferencia entre suelo urbano y urbanizable determina el gasto final.
¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno?

¿Qué es la urbanización de un terreno?

La urbanización de un terreno se refiere al conjunto de obras y servicios necesarios para adecuar una finca rústica o no urbanizable a las necesidades urbanas. Estas son la construcción de calles, aceras, instalaciones de servicios públicos (agua, electricidad, gas, alcantarillado, etc.), así como las obras necesarias para la implantación de edificaciones y viviendas.

¿Qué es necesario hacer para que un terreno se considere urbanizable?

Para que un terreno sea considerado urbanizable, es necesario cumplir una serie de requisitos legales y administrativos:

  1. Consultar las normativas locales: Primero, debes revisar las ordenanzas municipales y planes urbanísticos de la zona.
  2. Elaborar un plan parcial: Un arquitecto o ingeniero deberá desarrollar un plan de urbanización detallado que será presentado al ayuntamiento para su aprobación.
  3. Obtener licencias y permisos: Se debe tramitar toda la documentación necesaria para iniciar las obras de urbanización, incluyendo estudios de impacto y seguridad.

¿Cómo calcular el precio de urbanizar un terreno?

El coste de urbanizar un terreno puede variar en función de diversos factores como la ubicación, el tamaño, la orografía, el tipo de suelo, la distancia a los servicios que se encuentren cercanos, entre otros. Por lo general, los costes suelen incluir tanto la ejecución de las obras como los gastos derivados de la gestión administrativa y las tasas municipales.

Es necesario tener en cuenta que tendrás que sumar a la cuenta gastos tales como:

Factores que influyen en el coste

Existen diversos factores que pueden influir en el coste de urbanización de un terreno, tales como:

Características y tamaño del terreno

La orografía, la presencia de obstáculos como arroyos o zonas inundables, la calidad del suelo o la existencia de vegetación pueden encarecer los costes de urbanización. Es un factor muy importante a tener en cuenta. Asimismo, cuanto más superficie tenga el terreno, más se elevará el coste de urbanización.

Distancia a los servicios existentes

Si el terreno se encuentra muy alejado de las redes de servicios públicos existentes, como son el agua, electricidad, gas o alcantarillado, los costes pueden ser mayores.

Gastos administrativos

La gestión administrativa y las tasas municipales pueden representar un considerable porcentaje del coste de urbanización.

Finalidad del terreno

No es lo mismo urbanizar un terreno para construir un centro comercial, que hacerlo para darle un uso agrario o ganadero. Según la finalidad que tenga el terreno, el precio de su urbanización puede ser bastante diferente.

Tipo de urbanización

El tipo de urbanización puede influir en el coste de urbanización, siendo más costosas las urbanizaciones de alta calidad con más servicios y equipamientos.

Necesidades específicas

En ocasiones, el terreno a urbanizar puede requerir obras específicas, como la construcción de infraestructuras deportivas o culturales, que incrementan el coste final de la urbanización.

¿Cuáles son los costes de urbanización de un terreno en €/m2 en 2025?

Estimación del precio de urbanizar un terreno urbanizable

Según estimaciones de RealAdvisor para el mercado español en 2025, el valor medio en las comunidades autónomas se sitúa entre 100€/m² y 150€/m². Esto significa que, para una parcela de 1.000m², el rango de valor habitual estaría entre 100.000€ y 150.000€. Los terrenos mejor ubicados, cerca de núcleos urbanos y con buena accesibilidad, tienden a situarse en la parte alta de la horquilla, mientras que los más alejados o con orografía complicada suelen ubicarse en la franja baja.

El valor de urbanización de un terreno urbanizable puede variar notablemente en función de:

  • Ubicación: cuanto más cerca esté de un núcleo urbano, más elevado será el precio de venta o compra.
  • Superficie: el precio aumenta si la parcela es muy grande.
  • Capacidad edificable: dependiendo del terreno, será posible construir más o menos metros cuadrados de los que tiene. Si tiene una gran capacidad edificable, mayor será el valor del terreno.
  • Orografía: si el terreno tiene un relieve complicado, que hará la construcción de edificios muy compleja, probablemente el coste sea menor. Pero en este caso, los gastos vendrán a posteriori, cuando se tenga que invertir en maquinaria para poder salvar y aplanar el relieve.

Tasar un terreno rústico urbanizable para conocer el precio

Una de las formas de conocer el precio de un terreno urbanizable es mediante una tasación. Este proceso tiene en cuenta una serie de factores para poder calcular el precio por metro cuadrado y según la finalidad de este, se utilizará un método u otro. 

Actualmente, una de las formas más fiables de realizar una tasación de una propiedad es mediante una aplicación online, como la que te ofrece  RealAdvisor . En tan solo unos pocos clics, podrás obtener el precio de tu terreno, inmueble o vivienda.

¿Qué es un terreno urbano no consolidado y cómo afecta al coste de urbanización?

Un terreno urbano no consolidado es aquel que, aunque figura dentro del suelo urbano en el planeamiento municipal, aún no dispone de todos los servicios e infraestructuras necesarias (como accesos, alumbrado, alcantarillado, agua potable o electricidad).

Este tipo de terreno requiere obras de urbanización previas antes de poder construir legalmente, lo que incrementa considerablemente el coste total. Además del precio del terreno en sí, deberás asumir los gastos de proyectos técnicos, licencias, acometidas e incluso posibles cargas urbanísticas compartidas con otros propietarios de la zona.

Por tanto, si estás valorando comprar un terreno, es clave verificar si está consolidado o no, ya que esto marcará la diferencia entre un coste controlado o una inversión mucho más elevada y a largo plazo.

¿Qué es un suelo urbanizable no sectorizado y cómo afecta al coste de urbanización?

El suelo urbanizable no sectorizado es un tipo de terreno que, aunque está clasificado como urbanizable en el plan general del municipio, aún no ha sido incluido en un sector concreto ni cuenta con planificación detallada. Esto significa que no puede urbanizarse ni edificarse de forma inmediata, ya que antes deben desarrollarse instrumentos de planeamiento urbanístico como el plan de sectorización, el plan parcial y los correspondientes proyectos de reparcelación y urbanización.

Todo este proceso puede ser lento, complejo y costoso, ya que implica trámites a través de la administración pública, estudios técnicos, aprobaciones municipales y, finalmente, la ejecución de las infraestructuras básicas (vías, alumbrado, agua, alcantarillado, etc.).

Por tanto, si estás valorando comprar un terreno de este tipo, es importante saber que la inversión inicial puede verse incrementada notablemente, tanto por los plazos como por los costes asociados a convertirlo en un terreno realmente urbanizable y edificable.

¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno urbanizable?

Diferencias entre suelo urbano y urbanizable

La principal diferencia entre un suelo urbano y uno urbanizable radica en que el suelo urbano ya cuenta con todos los servicios básicos e infraestructuras necesarias para construir, mientras que el suelo urbanizable requiere de un proceso de urbanización antes de ser utilizado para edificar. Por lo tanto, urbanizar un terreno implica un coste adicional y trámites más largos.

¿Se puede construir en suelo urbanizable?

Sí, es posible construir en un suelo urbanizable, pero antes de hacerlo es necesario urbanizarlo. Esto significa que el terreno debe contar con las infraestructuras mínimas exigidas por el ayuntamiento, como agua, electricidad y alcantarillado.

Una vez urbanizado, el terreno podrá ser utilizado para proyectos de construcción, ya sea una vivienda, una urbanización o instalaciones comerciales.

¿Qué diferencias hay entre una finca urbanizable y una finca urbana?

Entender la diferencia entre finca urbanizable y finca urbana es clave para calcular costes y tomar decisiones de inversión.

CaracterísticaFinca UrbanizableFinca Urbana
Situación actualNo está en un entorno urbano, pero tiene potencial de transformarse.Ya está dentro de un entorno urbano consolidado.
Servicios e infraestructurasCarece de servicios básicos, debe dotarse de agua, luz, alcantarillado, accesos.Ya cuenta con todas las infraestructuras necesarias.
Trámites necesariosRequiere urbanización, licencias y proyectos técnicos.No necesita procesos adicionales de transformación.
Costes asociadosMás barata de entrada, pero implica elevados gastos de urbanización.Más cara, pero sin necesidad de invertir en infraestructuras.
Uso inmediatoNo puede edificarse hasta que se urbanice.Puede edificarse de inmediato.

Referencias:

  1. PAU: https://www.boe.es
  2. Ministerio de Economía y Empresa: https://www.mineco.gob.es/
  3. Instituto Nacional de Estadística: https://www.ine.es/ 

FAQ

¿Cuáles son y quién paga los gastos de urbanización?

Los gastos de urbanización comprenden las obras de infraestructuras, estudios técnicos, licencias y tasas administrativas, y son asumidos por el propietario del terreno, que además debe ceder al ayuntamiento un 10% del aprovechamiento urbanístico para destinarlo a fines públicos como calles, plazas, redes de servicios o zonas verdes.

¿Cómo saber si un terreno es urbanizable?

Es necesario solicitar una cédula urbanística en el ayuntamiento correspondiente para saber si se trata de suelo urbanizable o se trata de una finca rústica con otros fines.

¿Cuándo un suelo urbanizable pasa a ser urbano?

Un suelo urbanizable pasa a ser urbano cuando ha sido debidamente urbanizado, es decir, cuando cuenta con las infraestructuras y servicios básicos necesarios, como agua, electricidad, gas y alcantarillado.

¿Cuánto cuesta el m2 de urbanización?

El valor por metro cuadrado de urbanización puede variar entre 50 y 200€, dependiendo de factores como la ubicación, la distancia a los servicios públicos y la orografía del terreno.

¿Cuánto cuesta llevar agua y poner luz a una parcela urbana?

En terrenos urbanos, los costes suelen ser menores debido a la proximidad a las redes de servicios. El precio promedio es de entre 2.000€ y 6.000€.

¿Quién paga la urbanización de una calle?

Generalmente, el propietario del terreno es responsable de cubrir los costes de urbanización, lo que incluye la creación de calles. En algunos casos, el ayuntamiento puede asumir parte del coste.

¿Cuánto cuesta poner luz y agua en una parcela?

El coste de llevar luz y agua a una parcela depende de la distancia a las redes existentes, pero puede oscilar entre 3.000 y 12.000€.

¿Cuánto cuesta llevar agua y luz a una parcela urbana?

En terrenos urbanos, los costes suelen ser menores debido a la proximidad a las redes de servicios. El precio promedio es de entre 2.000 y 6.000€.

¿Cuánto cuesta hacer una casa en un terreno urbanizable?

El coste de construir una casa en un terreno urbanizable incluye el precio de urbanización y el de la construcción, que puede variar entre 800 y 1.500€ por metro cuadrado, dependiendo de la calidad de los materiales y la ubicación.

Nuria
Núria es de Barcelona y lleva más de 6 años trabajando como especialista en contenidos. Durante varios años fue nómada digital, viajando y formándose en marketing por el mundo. Ahora vuelve a ser residente en la ciudad condal, donde se ha especializado en el sector inmobiliario.
Otros artículos
¿Cómo calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria?

¿Cómo calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria?

Rentabilidad en inversiones inmobiliarias: ¿qué debes tener en cuenta? La rentabilidad de una inversión inmobiliaria es el rendimiento económico que se obtiene al comprar, mantener o vender una propiedad con fines de inversión. Se expresa en porcentaje y sirve para medir cuánto dinero genera un inmueble en relación con su coste. Este indicador permite valorar […]
Cómo saber de dónde vienen los ruidos en casa

Cómo saber de dónde vienen los ruidos en casa

¿Cómo se clasifican los ruidos y vibraciones en el hogar? Nuestra capacidad para identificar y gestionar el ruido en nuestros hogares comienza por comprender su naturaleza y origen. Los ruidos en el hogar pueden clasificarse en diferentes categorías, dependiendo de su fuente y la forma en que se propagan. Estos son los tipos más comunes […]
31.07.2025
¿Cómo saber el valor de un terreno?

¿Cómo saber el valor de un terreno?

Para saber cuánto vale un terreno, lo más eficaz es comparar precios por metro cuadrado de terrenos similares en la zona y, si se busca una valoración más precisa, aplicar métodos profesionales como el valor residual o la capitalización de rentas. También puedes apoyarte en herramientas online o solicitar una tasación a un experto. Esto […]
30.07.2025