¿Cuánto vale mi casa?
Valoración Online Gratuita en solo 3 minutos

¿Es posible comprar casas por 1 euro en España?

Alvaro G.
16.07.2025
9 min
comprar casa a 1 euro

¿Te imaginas comprar una casa por solo 1 euro en España? Aunque suena a broma, esta iniciativa es completamente real y ha llegado a algunos pueblos de España. Inspirados por modelos italianos, muchos municipios españoles están apostando por esta medida para combatir la despoblación rural.

Pero, cuidado: el euro es solo el principio. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para que no te lleves sorpresas.

Aquí descubrirás:

  • Qué pueblos en España (e Italia) están vendiendo casas por 1 euro y por qué lo hacen.
  • Qué requisitos debes cumplir para acceder a estas viviendas.
  • Cuánto cuesta realmente rehabilitar una de estas propiedades.
  • Pros y contras de apostar por esta oportunidad inmobiliaria única.

El origen de la iniciativa de casas a 1€

La idea de vender casas por 1 euro comenzó en Italia alrededor del año 2018, con el objetivo de frenar la despoblación rural. Pueblos históricos, especialmente en regiones como Sicilia, comenzaron a ofrecer propiedades abandonadas por una cantidad simbólica.

En pocos años, esta tendencia se expandió por Europa, llegando a países como España, donde los ayuntamientos de pequeños pueblos también empezaron a adoptar esta medida. Los medios de comunicación y las redes sociales han amplificado este fenómeno, atrayendo el interés de personas de todo el mundo, en busca de un cambio de vida o de una oportunidad de inversión.

Comprar casa por 1 euro en España: ¿realidad o ficción?

Aunque parezca increíble, comprar una casa por 1 euro en España es posible, aunque no es algo habitual ni está disponible en cualquier lugar. Se trata de iniciativas puntuales impulsadas por algunos ayuntamientos de pequeñas localidades que buscan frenar la despoblación y revitalizar el entorno rural. El objetivo es atraer nuevos residentes dispuestos a rehabilitar viviendas en estado de abandono.

Eso sí, el precio simbólico de 1 euro viene acompañado de ciertos compromisos y condiciones, como asumir los costes de reforma, residir en el municipio por un tiempo determinado o cumplir plazos para la rehabilitación. No se trata de una compra sencilla ni inmediata, pero puede ser una oportunidad interesante para quienes buscan una vivienda asequible y están abiertos a vivir fuera de las grandes ciudades.

¿Cuál es la realidad de las casas por 1 euro en Italia en 2025?

Italia fue uno de los países pioneros en ofrecer casas por 1 euro como respuesta a la despoblación rural. Hoy, esta iniciativa sigue activa en decenas de municipios, especialmente en el sur de Italia. Aunque la propuesta puede parecer muy atractiva, conviene conocer bien los detalles antes de lanzarse a la aventura.

¿Dónde venden y se encuentran este tipo de casas?

El modelo comenzó en pueblos como Salemi, en Sicilia, donde el ayuntamiento puso a disposición edificios municipales del siglo XVII del centro histórico a cambio de un compromiso de rehabilitación. Con el tiempo, la idea se extendió a otras regiones como Toscana, Abruzos, Apulia, Liguria, Piamonte y Cerdeña. Actualmente, más de 70 municipios participan en el programa, de los cuales al menos 29 se encuentran en la isla de Sicilia, con ejemplos destacados como Mussomeli, Troina, Caltagirone y Caltanissetta.

¿Qué incluye realmente el "1 euro" de las casas de Sicilia?

Aunque el precio de compra es simbólico, los compradores deben asumir varios gastos adicionales. Entre ellos:

  • Impuestos de registro y escritura
  • Honorarios notariales
  • Un aval obligatorio que suele rondar los 5.000€
  • Trámites urbanísticos en muchos casos (licencias, permisos, etc.)

Además, existe el compromiso formal de empezar las obras en pocos meses y completarlas en un plazo que va de uno a tres años.

¿Cuánto cuesta realmente esta oportunidad de venta de casas por 1€?

El desembolso total inicial (sin contar la rehabilitación de la vivienda) difícilmente baja de los 20.000€. A eso hay que sumarle los costes de reforma, que varían en función del estado del inmueble y del proyecto que se quiera realizar. Aun así, para muchas personas sigue siendo una opción atractiva si se compara con los precios del mercado inmobiliario convencional.

Casas regaladas en Europa: ¿realidad o mito?

El concepto de "casas regaladas" a menudo se confunde con las casas por 1 euro, pero ¿realmente existen? Aunque algunas localidades en Europa ofrecen viviendas a un precio simbólico, rara vez se regalan por completo.

Los ayuntamientos o los propietarios suelen imponer ciertas condiciones, como la obligación de rehabilitar la propiedad o el compromiso de establecer la residencia permanente en la zona.

Lectura recomendada: ¿Cuánto cuesta reformar una vivienda?

Además de las casas por 1 euro en Italia y España, existen iniciativas similares en otros países europeos, como Grecia y Portugal, donde se ofrecen viviendas en pueblos en riesgo de despoblación.

¿Quién vende y por qué lo hace a 1€?

Los responsables de vender casas por 1 euro en España suelen ser los ayuntamientos de pueblos pequeños y zonas rurales que han visto su población disminuir drásticamente en las últimas décadas.

El objetivo principal es revitalizar la economía local y atraer a nuevos residentes que se comprometan a rehabilitar las viviendas y establecerse en la zona. Muchos de estos inmuebles han sido abandonados durante años y requieren una rehabilitación completa, lo que significa que el coste real de hacerse con una de estas propiedades va mucho más allá del precio de compra simbólico.

Los municipios buscan especialmente a familias jóvenes o personas interesadas en iniciar un negocio en el área, con la esperanza de que estas nuevas llegadas revitalicen la comunidad.

Requisitos para hacerte con una de las viviendas a 1 euro

Los ayuntamientos que ofrecen casas por 1 euro suelen imponer ciertos requisitos a los compradores potenciales. Estos requisitos pueden variar dependiendo del municipio, pero generalmente incluyen:

  1. Compromiso de rehabilitación: Los compradores deben comprometerse a reformar la vivienda en un plazo determinado, que suele oscilar entre 1 y 3 años. Este compromiso es clave, ya que muchas de estas propiedades se encuentran en condiciones ruinosas. Además, hay que tener en cuenta que existen deducciones en la renta para la rehabilitación de viviendas.
  2. Depósito de garantía: En algunos casos, los compradores deben depositar una cantidad de dinero como garantía de que cumplirán con las obligaciones de rehabilitación. Este depósito puede ir de 1.000€ a 5.000€, dependiendo del municipio.
  3. Aportar un proyecto de negocio o actividad: En ciertas localidades, se valora positivamente que los nuevos residentes aporten una idea de negocio o actividad que contribuya al desarrollo de la zona.
  4. Residencia permanente: En algunos programas, los compradores deben comprometerse a vivir en la propiedad una vez rehabilitada, estableciendo la vivienda como su residencia principal.

Lectura recomendada: ¿Puede un matrimonio tener dos viviendas habituales?

Pros y contras de las propiedades a 1 euro

Comprar una casa por 1 euro puede sonar como una ganga, pero hay tanto ventajas como desventajas que debes considerar antes de tomar una decisión.

Ventajas e inconvenientes de comprar una casa a 1 euro

Pueblos que venden casas a 1 euro en España

Entre los municipios españoles que han adoptado esta iniciativa se encuentran localidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Asturias. Estos pueblos buscan principalmente atraer a familias jóvenes o personas interesadas en iniciar un negocio local, contribuyendo a la reactivación de la comunidad. A cambio del bajo precio, los compradores deben comprometerse a rehabilitar la propiedad y, en muchos casos, establecerse en la localidad de forma permanente.

Casas abandonadas en España: una oportunidad para invertir

La despoblación rural ha dejado miles de casas abandonadas en España. Estas viviendas, que en muchos casos están en estado de deterioro, representan una oportunidad para quienes buscan adquirir una propiedad a bajo coste. Aunque no todas se venden por 1 euro, es posible encontrar casas muy asequibles en zonas rurales. Los ayuntamientos de algunas de estas localidades ofrecen ayudas a la rehabilitación, lo que facilita aún más la inversión en estas viviendas.

Compra casa por un euro: ¿cuáles son los requisitos?

Comprar una casa por 1 euro, ya sea en España o Italia, implica cumplir con una serie de requisitos impuestos por los ayuntamientos. Estos requisitos suelen incluir:

  1. Compromiso de rehabilitación: El comprador debe presentar un plan de reforma de la vivienda y comprometerse a completarlo en un plazo que suele variar entre 1 y 3 años.
  2. Residencia permanente: En muchos casos, se exige que el comprador establezca su residencia principal en la propiedad o en la localidad.
  3. Depósito de garantía: Algunos municipios piden un depósito de entre 1.000€ y 5.000€, que se devuelve una vez que se cumplen las condiciones de rehabilitación.
Compra de casas en España baratas

Casas en la España vaciada: ¿qué hay que saber?

La España vaciada abarca las zonas rurales con fuerte despoblación, especialmente en provincias como Soria, Teruel, Lugo, Orense, Cuenca o Cáceres, donde la población ha caído drásticamente desde mediados del siglo XX.

1. Nuevas fórmulas para repoblar

Aunque no es tan masivo como en Italia, municipios en Castilla y León, Extremadura, Aragón y Galicia han comenzado a replicar la dinámica de venta simbólica (incluso por 1 € en casos puntuales), acompañada de un compromiso de rehabilitación y de establecimiento del comprador.

2. Ayudas económicas y fiscales

El Plan Estatal de Vivienda 2022‑2025, junto con iniciativas autonómicas y locales, ofrece numerosas ayudas, especialmente para jóvenes menores de 35–45 años, con subvenciones de hasta 10.800 € (20 % del precio), siempre que la vivienda no supere los 120.000 € y pase a ser residencia habitual. Además, desde Castilla‑La Mancha se subvenciona hasta el 80 % de los costes de rehabilitación (con un límite de 60.000 € por inmueble).

Otras ayudas relevantes por comunidad incluyen:

  • Aragón: deducción IRPF del 7,5 % por compra o rehabilitación de vivienda habitual en municipios <3.000 habitantes.
  • Asturias: deducción entre el 5 % y el 10 %, con incentivos adicionales para familias jóvenes, numerosas o monoparentales, y reducción de 1.000 € para autónomos que se instalen en municipios despoblados.
  • Galicia, La Rioja, Murcia, Madrid, Cantabria… también incluyen deducciones fiscales, ayudas por arrendamiento o al traslado de residencia a zonas rurales.

3. Requisitos habituales

Estos son los requisitos que debes cumplir para poder acceder a una vivienda de estas características:

  • La vivienda debe convertirse en residencia habitual, permaneciendo ahí entre 5 y 10 años.
  • Los beneficiarios suelen ser jóvenes o emprendedores, con límites de edad y requisitos de renta establecidos.
  • Se exige presentar un proyecto de rehabilitación, comprometerse a realizarlo en plazos establecidos, y en algunos casos, constituir una fianza o aval.

4. Oportunidades y desafíos de comprar vivienda en la España vaciada en 2025

Aunque las casas por 1 euro en España siguen siendo poco frecuentes, las oportunidades reales están en las ayudas públicas para rehabilitar y repoblar zonas rurales. Eso sí, no todo son facilidades. Estas son las oportunidades y desafíos a los que se puede enfrentar el comprador:

✅ Oportunidades⚠️ Desafíos
Ayudas económicas de hasta 10.800 € por compra y hasta el 80 % de la rehabilitación en algunas CCAA.Licitaciones complejas y procesos administrativos prolongados.
Posibilidad real de adquirir vivienda por 1 € o precios muy bajos en pueblos con gran valor histórico.Recelos locales hacia compradores foráneos o procesos bloqueados por conflictos entre herederos.
Incentivos fiscales en comunidades como Aragón, Galicia, Asturias o Castilla-La Mancha.Compromiso de residencia durante varios años (mínimo entre 5 y 10).
Buenas oportunidades para emprendedores rurales o quienes buscan teletrabajar en un entorno tranquilo.Costes imprevistos de rehabilitación y necesidad de presentar un proyecto detallado de reforma.

en el interior de la isla, Sicilia ofrece múltiples oportunidades para aquellos que deseen restaurar una vivienda en un entorno mediterráneo. Además de Mussomeli, otros pueblos sicilianos como Caltagirone y Troina también participan en esta iniciativa.

Aspectos clave

  • Las casas por 1 euro son una iniciativa para repoblar zonas rurales despobladas, tanto en España como en Italia.
  • Aunque el precio de adquisición es simbólico, los requisitos de rehabilitación y permanencia pueden suponer una inversión considerable.
  • Estos programas se enfocan en revitalizar comunidades rurales, atrayendo nuevos habitantes y fomentando la economía local.

Fuentes

FAQ

¿Cuánto vale una casa normal en España?

El precio medio de una vivienda en España varía dependiendo de la región. En 2025, el precio medio ronda los 5.642€/m², con grandes diferencias entre ciudades como Madrid y Barcelona y las zonas rurales. Sin embargo, dependiendo de la zona pueden estar entre  200.000€ y 500.000€.

¿Dónde es más barato comprar una casa en Europa?

En países como Italia, Portugal y Grecia, es posible encontrar propiedades a precios más bajos que en otras partes de Europa, especialmente en zonas rurales o áreas menos urbanizadas.

¿Por qué Mussomeli se ha hecho famosa?

Mussomeli, un pequeño pueblo en el corazón de Sicilia, se ha convertido en uno de los referentes internacionales del programa de casas por 1 euro. Está consiguiendo atraer a cientos de compradores de todo el mundo, revitalizar su casco histórico y fomentar nuevos negocios locales.

¿Cómo conseguir un terreno gratis en España?

Algunos ayuntamientos en España ofrecen terrenos gratis o a precios muy bajos como parte de programas de repoblación rural. Para acceder a estas ofertas, debes cumplir ciertos requisitos como establecer tu residencia permanente o iniciar una actividad económica en la zona.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
La inmobiliaria no me quiere devolver la reserva, ¿qué hago?

La inmobiliaria no me quiere devolver la reserva, ¿qué hago?

Si no se ha firmado un contrato vinculante o si las condiciones pactadas no se han cumplido por parte del vendedor o la inmobiliaria, puedes tener derecho a recuperar el dinero. La clave está en lo que hayas firmado y en cómo esté redactado ese acuerdo. En este artículo encontrarás: ¿Qué es una reserva en […]
Todo lo que debes saber si vas a comprar un piso ocupado

Todo lo que debes saber si vas a comprar un piso ocupado

Comprar un piso ocupado puede sonar a locura, a riesgo, incluso a problema asegurado… pero para quien sabe lo que hace, puede convertirse en la jugada inmobiliaria más rentable del año. ¿Qué vas a encontrar en este artículo? ¿Qué se considera una vivienda okupada? Una vivienda okupada es un inmueble ocupado ilegalmente, sin el consentimiento […]
Me han engañado al comprar una casa: ¿qué puedo hacer?

Me han engañado al comprar una casa: ¿qué puedo hacer?

¿Has comprado una casa y te sientes estafado? Tranquilo, no estás solo. En España existen mecanismos legales que permiten reclamar, anular la compra o incluso recuperar el dinero si te han ocultado información o vendido una vivienda con problemas. En este artículo encontrarás: ¿Qué hacer si el vendedor te ha mentido al comprar una casa? […]