¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cómo calcular el precio del metro cuadrado de una vivienda?

Alvaro G.
09.10.2025
6 min
Respuesta rápida:

Para calcular el precio del metro cuadrado de una vivienda, debes dividir el precio total entre los metros cuadrados del inmueble. Te aconsejamos compararlo con el precio de una casa medio por metro cuadrado en la zona. Puedes usar una herramienta de valoración online gratuita o una tasación profesional para obtener un valor real y actualizado.

En síntesis:

  • Fórmula básica: precio de una casa dividido entre el total de metros cuadrados.
  • Compara con el precio medio en España o en tu barrio.
  • Factores clave: ubicación, estado y antigüedad.
  • Usa una valoración online o pide una tasación oficial para más precisión.
Calcular el precio del metro cuadrado de una vivienda - vista de una casa con jardín.

¿Qué es el precio por metro cuadrado y por qué influye en la tasación de una vivienda?

El precio por metro cuadrado (€/m²) se obtiene dividiendo el precio total de la vivienda entre su superficie (útil o construida).

Por ejemplo, si un piso cuesta 240.000€ y tiene 80m², su valor de cada metro cuadrado del inmueble es de 3.000€.

Este dato es esencial en toda tasación inmobiliaria, ya que permite comparar inmuebles de distinto tamaño bajo una misma referencia. 

En una tasación profesional, regulada por la Orden ECO/805/2003, el técnico utiliza valores de mercado de viviendas similares (comparables) para estimar el precio de la propiedad y justificarlo ante bancos o instituciones.

También se emplea en valoraciones orientativas, más rápidas y menos formales, útiles para tener una estimación del valor antes de una compraventa.

Tipos de metros cuadrados en la tasación de un piso

Antes de calcular el precio del m², es importante entender qué superficie estás usando, ya que no todas las fuentes usan la misma.

  • Superficie útil: son los metros que realmente puedes usar dentro de la vivienda (excluye muros y tabiques).
  • Superficie construida: incluye todos los metros dentro del perímetro de la casa, contando muros, pilares y tabiques.
  • Superficie construida con comunes: añade además la parte proporcional de zonas comunes (portales, escaleras, pasillos…).

Lo ideal es usar la misma definición de superficie tanto para tu vivienda como para las de comparación. En España, los portales inmobiliarios suelen utilizar la superficie construida con comunes.

¿Cómo influye en un tasador las terrazas, balcones y espacios abiertos al valorar un inmueble?

Los espacios exteriores (terrazas, balcones, patios o jardines) no se valoran igual que los metros interiores.

En una tasación profesional, se aplica un coeficiente de ponderación, de forma que una terraza puede computar entre el 30% y el 50% de su superficie, dependiendo de si está cubierta o descubierta.

Por ejemplo, una terraza de 10m² puede equivaler a 3–5m² “construidos” a efectos de valoración online gratuita. Esto evita sobrevalorar los espacios abiertos frente a los cerrados.

¿Cómo calcular el precio por metro cuadrado? Paso a paso

Calcular el precio por metro cuadrado de una vivienda es más sencillo de lo que parece, siempre que se haga con datos fiables y comparables. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

1. Obtén la superficie exacta de la vivienda

Lo primero es saber cuántos metros cuadrados tiene tu casa.

Puedes consultar la superficie construida o útil en la escritura de la propiedad, en el Catastro o solicitando una nota simple registral.

Es importante usar la misma definición de superficie (útil o construida) en todas las comparaciones para que el cálculo sea coherente.

Estimar el precio de una vivienda nueva - constructores con un plano

2. Reúne comparables recientes

Busca viviendas similares a la tuya en tamaño, ubicación, estado y antigüedad.
Puedes hacerlo en portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa, o consultando bases de datos oficiales de precios.
Los comparables deben estar en la misma zona o barrio y haberse vendido recientemente, ya que los valores cambian con el tiempo.

3. Calcula el €/m² de cada una

Aplica la fórmula básica:

€/m² = precio total ÷ superficie (m²). Por ejemplo, si un piso se ha vendido por 240.000€ y tiene 80m², su precio es 3.000€/m². Haz este cálculo con la fórmula en varias viviendas para tener una referencia más amplia del mercado.

4. Ajusta las diferencias

No todas las viviendas comparables son idénticas. Ajusta el valor real teniendo en cuenta:

  • Orientación (sur o este suelen ser más valoradas).
  • Planta y vistas (los pisos altos o con vistas despejadas valen más).
  • Estado de conservación y calidades.
  • Extras como garaje, ascensor, trastero o zonas comunes.

Estos factores pueden incrementar o reducir el precio final de una casa por metro cuadrado.

5. Saca la media o la mediana

Una vez tengas todos los valores ajustados, calcula la media o, mejor aún, la mediana (el valor central).
Este dato te dará una referencia más realista del precio por metro cuadrado en tu zona.
Por ejemplo, si tus comparables muestran precios de 2.900, 3.000 y 3.200€/m², el valor real orientativo sería unos 3.000€/m².

Tasación y valoración inmobiliaria: diferencias clave

Aunque a menudo se confunden, tasación y valoración no son lo mismo:

  • Tasación oficial: la realiza un técnico homologado (arquitecto o ingeniero) y tiene validez legal y bancaria. Se usa para hipotecas, herencias, divorcios o seguros.
  • Valoración inmobiliaria: es una estimación orientativa, más rápida y económica, que no tiene validez legal pero sí ayuda a conocer el rango de precios del mercado.

Ambas se basan en el método de comparación, analizando inmuebles similares y ajustando diferencias de superficie, ubicación o estado.

Lectura recomendada: ¿Cómo calcular el precio de una vivienda online y gratis?

Factores que influyen en el valor de mercado de una casa en España

El valor real de una vivienda en España depende de una combinación de factores que afectan directamente al precio por metro cuadrado de una casa:

  • Ubicación: ciudad, barrio, calle e incluso orientación de la fachada.
  • Estado y antigüedad: las viviendas reformadas o nuevas suelen tener un valor superior.
  • Servicios cercanos: colegios, transporte público, parques, comercios o centros sanitarios.
  • Tipología: piso, chalet, ático, planta baja…
  • Demanda y oferta local: en zonas con escasez de vivienda disponible, los precios tienden a subir.

Evolución del precio de la vivienda en España

La evolución del precio de la vivienda en España ha mostrado subidas sostenidas en los últimos años, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Tras la estabilización de 2020–2021, la tendencia alcista se reactivó con fuerza a partir de 2022, impulsada por la falta de oferta, el aumento de costes de construcción y la demanda de obra nueva.

Los informes de Tinsa y el INE reflejan un crecimiento medio del 5–6 % anual en 2023–2025, aunque con diferencias marcadas por regiones.

Precio medio de la vivienda en España por zonas

Según los datos recientes que obtuvimos en RealAdvisor, el precio medio de la vivienda en España ronda los 2.100€/m², aunque varía mucho por regiones:

Zona / ámbitoPrecio aprox. €/m²
España (media, usada)2.517
España (IMIE, nueva+usada)1.959
Madrid (ciudad)5.677
Barcelona (ciudad)4.989
Euskadi (CC. AA.)3.299
Baleares (CC. AA.)5.090
Andalucía (CC. AA.)2.679
Castilla-La Mancha (CC. AA.)987

Subida del precio de la vivienda: causas y tendencias actuales

Las principales causas de la subida del precio de una casa son:

  • Escasez de obra nueva frente a una demanda creciente.
  • Aumento del coste de los materiales y la mano de obra.
  • Ubicaciones prime (centros urbanos, zonas costeras) con fuerte demanda nacional e internacional.
  • Inflación generalizada, que repercute también en el sector inmobiliario.

A medio plazo, los expertos prevén una moderación de los precios si los tipos de interés se estabilizan y aumenta la oferta de vivienda asequible.

Consejos finales para saber el valor de tu vivienda

Consejos finales para saber el valor de tu vivienda
¿Cuánto vale mi casa?

Referencias

FAQ

¿Existe un simulador de tasación gratuita que especifique el precio de la vivienda?

Sí. En RealAdvisor puedes utilizar un simulador de tasación gratuita que calcula el precio estimado de tu vivienda según su ubicación, superficie y características. Es una forma rápida y fiable de conocer su valor de mercado sin compromiso.

¿Dónde encontrar una calculadora que me dé el valor del metro cuadrado?

También en RealAdvisor dispones de una calculadora online que estima el valor medio por metro cuadrado de una vivienda en función de la zona y la evolución del mercado inmobiliario. Ideal para orientarte antes de vender o comprar.

¿Cómo saber cuánto vale una casa, piso o vivienda?

Puedes saber el valor real de una vivienda comparando el precio medio por metro cuadrado en la zona y usando una herramienta de valoración online gratuita. Si necesitas una cifra oficial y precisa, solicita una tasación profesional, que determina el valor de mercado según la normativa vigente.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?

¿Cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?

Modalidades disponibles para vender un piso y seguir viviendo en él Las modalidades más comunes son la venta de nuda propiedad, la venta con alquiler garantizado y la renta vitalicia inmobiliaria. También existe la hipoteca inversa, una opción diferente, pero que comparte la idea de liberar capital manteniendo el uso de la vivienda. 1. Venta […]
23.10.2025
¿Cuál es el precio promedio de una instalación eléctrica de una vivienda?

¿Cuál es el precio promedio de una instalación eléctrica de una vivienda?

¿Cuál es el precio promedio de una instalación eléctrica en viviendas nuevas? El precio aproximado de una instalación eléctrica en viviendas nuevas en España puede oscilar en un rango que va desde 750€ hasta 5.200€. Se estima que el precio promedio se encuentra alrededor de 2.770€. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los […]
22.10.2025
¿Cuánto es el precio del m2 de un terreno agrícola en España?

¿Cuánto es el precio del m2 de un terreno agrícola en España?

¿Qué es un terreno agrícola y qué actividades permite? Un terreno agrícola es una parcela de tierra destinada principalmente a la producción de cultivos y actividades ganaderas. Su valor reside en el aprovechamiento de los recursos naturales —suelo fértil, agua y luz solar— para generar alimentos y productos agropecuarios. Estos terrenos pueden ir desde pequeñas […]
02.10.2025