¿Cuánto vale una propiedad?
Realiza una valoración online gratis y en menos de 3 minutos

¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

Alvaro G.
25.08.2025
10 min
Respuesta Breve


Sí, en España es posible vender el derecho de usufructo de una vivienda, ya que la ley lo reconoce como un derecho real transferible; lo que se vende no es la propiedad plena, sino el uso y disfrute del inmueble.

En síntesis:

  • El usufructo puede venderse, donarse o cederse a un tercero.
  • Su valor depende de la edad del usufructuario y del inmueble.
  • El comprador solo lo disfrutará mientras viva el usufructuario original.
  • La operación requiere escritura pública, impuestos y registro.
¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

¿Qué es un usufructuario vitalicio?

El usufructo es un derecho real que otorga a una persona, conocida como usufructuario, la facultad de usar y disfrutar de un bien ajeno, en este caso, una vivienda, sin ser su propietario pleno. Es como tener el permiso para vivir en una casa, beneficiarse de ella, e incluso obtener rentas si es el caso, pero sin ser el titular del inmueble.

Este derecho puede surgir de una herencia, un contrato de compraventa o incluso un acuerdo matrimonial, donde la propiedad se divide entre el nudo propietario, quien conserva la titularidad, pero no puede hacer uso de la vivienda, y el usufructuario.

Los usufructuarios vitalicios tienen ciertas responsabilidades, como mantener la vivienda en buen estado y cubrir los gastos ordinarios, pero también gozan de beneficios, como alquilar la propiedad y quedarse con los ingresos obtenidos.

Lectura Recomendada: Descubre más sobre el usufructo

¿Se puede vender un usufructo vitalicio?

Sí, el usufructo vitalicio se puede vender, aunque con ciertas particularidades. El usufructuario tiene derecho a transmitir o ceder su derecho de usufructo a un tercero, ya sea de forma gratuita (donación) o mediante compraventa. Sin embargo, esta venta no afecta al carácter vitalicio del usufructo, es decir, el derecho se extingue cuando fallece el usufructuario original, no el comprador.

Esto significa que quien adquiere un usufructo vitalicio solo podrá disfrutarlo mientras viva la persona que lo vendió. Además, el comprador deberá asumir las mismas obligaciones que el usufructuario original (como conservar el bien en buen estado o pagar ciertos gastos).

Por tanto, aunque legalmente es posible, la venta de un usufructo vitalicio no suele ser común, ya que su valor de mercado es limitado al estar ligado a la vida del titular original.

Diferencia entre usufructo vitalicio y usufructo universal

El usufructo vitalicio es un derecho real que permite a una persona usar y disfrutar de un bien (como una vivienda) durante toda su vida, sin ser su propietario. Se extingue automáticamente con el fallecimiento del usufructuario y puede aplicarse tanto a bienes concretos como a una parte de un patrimonio.

En cambio, el usufructo universal hace referencia al derecho de usufructo sobre la totalidad del patrimonio hereditario o de una masa de bienes, y puede ser también vitalicio o por un tiempo determinado. Es habitual, por ejemplo, en casos de herencias, cuando el cónyuge viudo recibe el usufructo universal de todos los bienes del difunto, aunque no sea el heredero en propiedad.

En resumen:
  • Vitalicio: se refiere a la duración del usufructo (hasta el fallecimiento del usufructuario).
  • Universal: se refiere al alcance o extensión del usufructo (afecta a todos los bienes, no solo a uno en concreto).

¿Se puede vender una casa con usufructo?

El usufructo, siendo un derecho real, puede ser objeto de venta. Sin embargo, es importante entender que lo que se vende no es la propiedad de la vivienda, sino el derecho de uso y disfrute de la misma. La persona que adquiera este derecho se convertirá en el nuevo usufructuario, y por ende, tendrá todos los derechos y deberes asociados. El nudo propietario, aquel que posee la titularidad del inmueble, pero no el derecho de uso y disfrute, no verá alterada su posición con esta transacción.

¿Es un buen momento para vender el usufructo de una vivienda?

Decidir si es el momento adecuado para vender el usufructo depende de diversos factores, como la situación del mercado inmobiliario, las tasas de interés y las condiciones personales del usufructuario.

En el contexto actual, el mercado inmobiliario español está experimentando fluctuaciones debido a las subidas del Euríbor, que han encarecido las hipotecas. Esto puede generar un aumento en la demanda de propiedades con nuda propiedad y usufructo separado, ya que se presentan como opciones más asequibles para los inversores. Por otro lado, los usufructuarios mayores pueden aprovechar este momento para monetizar su derecho y obtener liquidez sin abandonar la vivienda.

Es importante evaluar la situación con un asesor financiero o legal que ayude a determinar si la venta del usufructo es la mejor decisión.

¿Se puede vender el derecho de usufructo?

Sí, el derecho de usufructo es un derecho real que puede ser objeto de venta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que lo que se transfiere no es la propiedad del inmueble, sino el derecho a usarlo y disfrutarlo.

Para llevar a cabo esta transacción, se deben seguir pasos como:

  1. Determinar el valor del usufructo.
  2. Encontrar un comprador interesado.
  3. Formalizar la venta ante notario.
  4. Registrar la operación en el Registro de la Propiedad.

La venta del usufructo puede ser una solución para obtener liquidez, especialmente en el caso de personas mayores que desean monetizar su derecho sin perder su residencia.

¿Se puede vender el usufructo a un tercero?

Sí, el usufructo puede venderse a un tercero sin necesidad de contar con el consentimiento del nudo propietario, salvo que en el título constitutivo del usufructo se haya estipulado lo contrario. La persona que adquiera este derecho se convierte en el nuevo usufructuario, con todos los derechos y deberes que esto conlleva.

Es importante destacar que este tipo de transacciones pueden ser menos comunes debido a las limitaciones inherentes al usufructo, como su duración o las restricciones para modificar la vivienda.

El usufructo de una vivienda es una herramienta legal compleja pero versátil, que permite a las personas disfrutar de un inmueble sin poseerlo. Vender este derecho es posible, pero requiere un conocimiento detallado de las leyes y un análisis financiero cuidadoso. Tanto si eres usufructuario como nudo propietario, contar con el asesoramiento adecuado es esencial para garantizar que las decisiones que tomes sean las más beneficiosas para tus intereses.

Pasos para vender una casa con usufructo

A continuación, te contamos los pasos que debes llevar a cabo para la venta de una casa con usufructo:

  1. Valoración del usufructo: Antes de cualquier transacción, es esencial determinar el valor del usufructo. Este valor suele depender de factores como la edad del usufructuario, la vida útil esperada del inmueble y las condiciones del mercado.
  2. Búsqueda de un comprador: Como cualquier transacción inmobiliaria, es necesario encontrar a alguien interesado en adquirir el usufructo. Esto podría ser más desafiante que vender una propiedad completa debido a las limitaciones del usufructo.
  3. Acuerdo previo: Una vez encontrado un posible comprador, ambas partes deben llegar a un acuerdo sobre las condiciones de la venta, incluido el precio.
  4. Preparación de la documentación: Es crucial contar con toda la documentación que certifique el usufructo y la titularidad del inmueble. Esto incluirá documentos como la escritura pública en la que se estableció el usufructo.
  5. Firma ante notario: Al igual que con la venta de un inmueble, la transacción debe formalizarse ante un notario. Esta persona verificará toda la documentación y asegurará que ambas partes entiendan las implicaciones de la venta.
  6. Pago de impuestos: La venta del usufructo está sujeta a impuestos. Es recomendable consultar con un experto fiscal para entender qué impuestos se deben pagar y cómo se deben declarar.
  7. Registro de la transacción: Finalmente, es recomendable registrar la venta del usufructo en el Registro de la Propiedad para otorgar seguridad jurídica a la transacción.

Lectura recomendada: ¿Cómo vender una casa y seguir viviendo en ella?

¿Cómo calcular el valor del usufructo?

Adentrarse en el mundo del usufructo implica no solo comprender sus derechos y deberes, sino también saber cómo se valora.

Los factores determinantes para calcular el valor del usufructo son:

  • Edad del usufructuario: La edad del usufructuario es fundamental, ya que determina la posible duración del usufructo. A menor edad, mayor es la duración estimada del usufructo, y, por lo tanto, suele incrementar su valor.
  • Valor del inmueble: Es la base sobre la cual se aplican los porcentajes que determinarán el valor del usufructo. Cuanto mayor sea el valor del inmueble, mayor será el valor absoluto del usufructo.
  • Duración del usufructo: Si el usufructo no es vitalicio (es decir, no está determinado por la vida del usufructuario), sino que tiene una duración determinada, este periodo influirá en su valor.
  • Rendimiento esperado del inmueble: Si se espera que el inmueble genere ingresos, estos ingresos futuros deben ser considerados al calcular el valor presente del usufructo. Por lo tanto, es importante calcular la rentabilidad del alquiler.
  • Condiciones del mercado: Factores externos, como las tasas de interés o la situación general del mercado inmobiliario, pueden influir en el valor del usufructo.

Métodos de cálculo

El método más común para calcular el valor del usufructo en España se basa en tablas de coeficientes establecidas por la Dirección General de Registros y del Notariado, que tienen en cuenta la edad del usufructuario. Estos coeficientes se aplican sobre el valor total del inmueble para determinar el valor del usufructo. La fórmula es la siguiente:

Fórmula para calcular el valor del usufructo

Ejemplo práctico:

  • Valor del inmueble: 300.000€
  • Edad del usufructuario: 70 años
  • Coeficiente: 30%
  • Valor del usufructo: 90.000€ (300.000€ × 30%)

Lectura Recomendada - ¿Qué es nuda propiedad?

¿Qué impuestos se pagan en la venta del usufructo de una vivienda?

Vender el usufructo de una vivienda tiene unos impuestos asociados, que se deben tener en cuenta:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Al vender el usufructo, el usufructuario debe abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Este impuesto se aplica sobre el valor acordado del usufructo y varía según la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble. Es crucial consultar las tarifas específicas de cada región.
  • Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU): Aunque este impuesto es comúnmente asociado a la venta de propiedades, en algunas situaciones, también puede aplicarse a la transmisión del usufructo. Se calcula en función del valor catastral del terreno y el número de años que el vendedor ha tenido el usufructo. Su aplicación varía según el municipio, por lo que es necesario verificar las regulaciones locales.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): En algunos casos, la venta del usufructo puede generar una ganancia o pérdida patrimonial que debe ser declarada en el IRPF. La ganancia se calcula como la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de venta del usufructo.

Lectura recomendada: ¿Cuánto se paga en impuestos por la venta de una vivienda?

ImpuestoCuándo se pagaBase de cálculoObservaciones
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)Siempre que se transmite el usufructo a título onerosoValor del usufructo pactadoTipo impositivo fijado por cada comunidad autónoma (habitualmente 6–10 %).
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU o “plusvalía municipal”)En algunos casos, cuando el usufructo recae sobre suelo urbanoValor catastral del suelo y años de posesiónSe liquida en el ayuntamiento; la aplicación depende de la ordenanza local.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)Si la venta genera ganancia patrimonialDiferencia entre valor de adquisición y valor de transmisiónEl tipo impositivo oscila entre el 19 % y el 28 % según el importe de la ganancia.

¿Se puede donar el usufructo de una vivienda?

La donación del usufructo de una vivienda es una acción que permite ceder el derecho de uso y disfrute de un inmueble sin transferir su propiedad plena. Aunque puede parecer un acto sencillo, implica una serie de procedimientos y consideraciones fiscales y legales que es vital conocer.

¿se puede donar el usufructo de una vivienda?

Proceso de donación de un usufructo

  1. Decisión y consentimiento: El primer paso es la decisión del donante (la persona que posee el usufructo) de donarlo. Debe tener plena capacidad de obrar y actuar de forma libre y voluntaria. Por otro lado, el donatario (quien recibirá el usufructo) debe aceptar la donación explícitamente.
  2. Documentación: Es imprescindible formalizar la donación mediante una escritura pública, que se realiza ante notario. En esta escritura se reflejarán los detalles del usufructo, las identidades de donante y donatario, así como cualquier condición o limitación que se quiera imponer.
  3. Registro: Una vez ejecutada la donación ante notario, es recomendable inscribirla en el Registro de la Propiedad para dotarla de mayor seguridad jurídica. Esto protegerá los derechos del donatario y evitará posibles conflictos futuros.
  4. Implicaciones fiscales: La donación del usufructo está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La base imponible del impuesto se calculará en función del valor del usufructo, que dependerá, entre otros factores, de la edad del donante. Las tarifas y exenciones pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que es crucial informarse sobre la normativa específica de cada región
Puntos esenciales de la venta del usufructo

  • El usufructo concede el derecho de uso y disfrute de una vivienda sin ser propietario pleno, y puede venderse a un tercero.
  • La venta del usufructo comparte pasos con una compraventa tradicional, pero con requisitos legales y fiscales específicos.
  • Su valor se determina aplicando tablas oficiales y ajustándolo a la situación particular del usufructuario y el inmueble.
  • También puede donarse, siempre mediante escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad para garantizar su validez.

Referencias

  1. Ley de Regulación de los derechos del usufructo, uso y habitación - https://www.boe.es
  2. Bienes inmuebles de naturaleza urbana: https://sede.agenciatributaria.gob.es
  3. Medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler - https://www.boe.es

FAQ

¿Es posible vender el usufructo y, posteriormente, arrepentirse y recuperarlo o comprarlo?

No, una vez que el usufructo ha sido vendido y formalizado el acuerdo, no puede ser revertido a menos que ambas partes acuerden una recompra o que exista alguna cláusula específica que lo permita en el contrato.

¿Cómo se calcula la venta de un usufructo?

Se calcula aplicando un porcentaje al valor del bien, según la edad del usufructuario. La fórmula habitual es: 89 – edad del usufructuario = % del valor del usufructo. Ese valor estimado se usa como referencia para fijar el precio en la venta.

¿Cuando hay un usufructo se puede vender el inmueble?

Sí, pero con condiciones. La venta del inmueble requiere el consentimiento tanto del nudo propietario como del usufructuario. En algunos casos, el nudo propietario puede vender su parte (la nuda propiedad) sin afectar el usufructo, pero el comprador estará obligado a respetar el derecho del usufructuario.

¿Se puede vender un bien cuando hay usufructo?

Sí, se puede vender, pero el nudo propietario y el usufructuario deben estar de acuerdo y firmar la venta. El comprador adquiere el bien con el usufructo vigente, por lo que no podrá usarlo plenamente hasta que el usufructo se extinga (por fallecimiento o renuncia).

¿Cuánto se paga por la extinción de un usufructo?

El coste depende del valor del usufructo en el momento de su extinción y de si esta se produce por fallecimiento, renuncia o acuerdo entre las partes. En caso de extinción por fallecimiento, no suele haber pago, pero sí hay que liquidar impuestos correspondientes. Si se extingue por acuerdo entre usufructuario y nudo propietario, puede implicar un pago económico acordado, y se deben abonar gastos notariales, registrales e impuestos, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o Actos Jurídicos Documentados, según el caso.

¿Se puede heredar el usufructo de un piso?

Sí, el usufructo de un piso puede heredarse si así se ha establecido en un testamento o por disposición legal, aunque solo por el tiempo que reste de su duración. En el caso de un usufructo vitalicio, los herederos solo lo disfrutarán si el usufructuario original aún vive al momento de la herencia, ya que este derecho se extingue con su fallecimiento.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

¿Hay posibilidad de rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria? Sí, es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria, especialmente cuando se trata de un acuerdo sin exclusividad. Esta flexibilidad es crucial para los propietarios que buscan cambiar su estrategia de venta o seleccionar otra agencia inmobiliaria que se ajuste mejor a […]
¿Cómo no pagar impuestos en la venta de una casa? Ideas y consejos

¿Cómo no pagar impuestos en la venta de una casa? Ideas y consejos

Impuestos y gastos al vender una vivienda en España: cuáles son y cuándo puedes reducirlos Vender una casa en España implica cumplir con varias obligaciones fiscales con Hacienda. No es posible evitar todos los impuestos, pero sí reducirlos o incluso quedar exento de algunos si se cumplen las condiciones que establece la ley. El importe […]
¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

Un piso con aluminosis puede perder entre un 20% y un 50% de su valor. Esta devaluación depende de la gravedad del daño, el coste de reparación y el impacto en la seguridad estructural del edificio. En este artículo hablaremos sobre: ¿Qué es el cemento aluminoso? Es un problema estructural causado por el deterioro del […]