Un piso con aluminosis puede perder entre un 20% y un 50% de su valor. Esta devaluación depende de la gravedad del daño, el coste de reparación y el impacto en la seguridad estructural del edificio.
En este artículo hablaremos sobre:
Es un problema estructural causado por el deterioro del cemento aluminoso, utilizado en España entre los años 50 y 70. Con el tiempo y la humedad, este cemento aluminoso pierde resistencia, afectando a la estabilidad del edificio.
Lectura recomendada: ¿Qué son los vicios ocultos?
Esta es una preocupación en edificios antiguos, especialmente en áreas con alta humedad o ambientes salinos. Es fundamental realizar inspecciones preventivas en inmuebles construidos durante esta época para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
La aluminosis es un problema específico de ciertas construcciones. Puede llevar a consecuencias severas si no se identifica y trata adecuadamente.
La aluminosis reduce el valor de mercado por tres motivos clave:
👉 En casos leves, la devaluación ronda el 20%. Si el daño es severo o afecta a toda la estructura, puede superar el 50%.
El coste de reparar la aluminosis varía según la gravedad del problema y el tamaño del inmueble afectado. A continuación, se detallan los rangos habituales según el tipo de daño:
El coste puede superar los 100.000 €, especialmente si el edificio es antiguo, tiene varias plantas o requiere demolición parcial.
Antes de comprar una vivienda, es clave tomar precauciones para evitar sorpresas como la aluminosis. Sigue estos pasos para detectar posibles riesgos estructurales y proteger tu inversión desde el principio:
Sí, puedes reclamar una indemnización si compraste un piso con aluminosis y el vendedor no te informó del problema. La legislación española contempla este tipo de situaciones como vicios ocultos, y el comprador está protegido por el Código Civil. Pero, ¿Qué opciones legales existen?
Según el Artículo 1484 del Código Civil , puedes exigir:
El Artículo 1486 del Código Civil permite al comprador desistir de la compra, devolviendo la propiedad y recuperando el dinero pagado, siempre que el defecto sea lo suficientemente grave.
Una reclamación por aluminosis puede incluir:
El plazo general para reclamar por vicios ocultos es de 6 meses desde la compra, aunque algunos tribunales permiten ampliar este plazo si el comprador demuestra que no pudo detectar el defecto antes.
Sí, es posible alquilar un piso con aluminosis, pero deben cumplirse ciertas condiciones. La más importante es que la vivienda sea segura y habitable. Si la aluminosis está en una fase avanzada y afecta a la estructura del edificio, el propietario podría enfrentarse a responsabilidades legales por poner en riesgo la integridad del inquilino.
Antes de alquilar, es recomendable realizar una evaluación técnica del inmueble. Si los daños son leves o ya han sido reparados, el alquiler es legalmente viable, pero el arrendador debe informar al inquilino sobre la situación del edificio. Ocultar este tipo de información puede considerarse una falta de transparencia y acarrear consecuencias legales.
La responsabilidad del vendedor depende de si conocía o debía haber conocido la presencia de aluminosis y si proporcionó esta información. La consulta con un abogado puede clarificar los aspectos legales específicos de tu caso.
Es posible reparar un edificio con aluminosis, pero los procesos pueden ser caros y complejos, requiriendo a menudo un refuerzo estructural o la sustitución de partes del hormigón afectado.
No, los seguros de hogar no suelen cubrir la aluminosis, ya que se considera un defecto estructural preexistente o un vicio oculto relacionado con la construcción del edificio, no con un daño accidental o imprevisto.
La durabilidad de un edificio con aluminosis varía, pero sin tratamiento, puede deteriorarse rápidamente. Con intervenciones adecuadas, la vida útil puede extenderse, aunque esto depende del grado de daño y de la eficacia de las reparaciones.