¿Cuánto vale mi piso?
Realiza una tasación en menos de tres minutos y gratis

¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

Alvaro G.
08.07.2025
5 min
¿Qué hago si me han vendido un piso con aluminosis?

Un piso con aluminosis puede perder entre un 20% y un 50% de su valor. Esta devaluación depende de la gravedad del daño, el coste de reparación y el impacto en la seguridad estructural del edificio.

En este artículo hablaremos sobre:

  • Los pisos más afectados son aquellos donde el daño estructural es severo y se requiere una rehabilitación integral. Pueden perder hasta la mitad de su valor original.
  • La presencia de aluminosis reduce drásticamente el interés de compradores, lo que obliga a rebajar el precio incluso más allá del coste de reparación.
  • En edificios donde se ha detectado y solucionado el problema, el inmueble puede recuperar parte de su valor, aunque el historial estructural seguirá afectando la tasación.
  • La devaluación también puede extenderse a otros pisos del mismo edificio, incluso si no están directamente dañados, debido al estigma asociado.

¿Qué es el cemento aluminoso?

Es un problema estructural causado por el deterioro del cemento aluminoso, utilizado en España entre los años 50 y 70. Con el tiempo y la humedad, este cemento aluminoso pierde resistencia, afectando a la estabilidad del edificio.

Lectura recomendada: ¿Qué son los vicios ocultos?

Esta es una preocupación en edificios antiguos, especialmente en áreas con alta humedad o ambientes salinos. Es fundamental realizar inspecciones preventivas en inmuebles construidos durante esta época para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Me han vendido un piso con aluminosis, ¿qué hago?

La aluminosis es un problema específico de ciertas construcciones. Puede llevar a consecuencias severas si no se identifica y trata adecuadamente.

¿Cómo afecta la aluminosis al valor de una vivienda?

La aluminosis reduce el valor de mercado por tres motivos clave:

  • Riesgo estructural: afecta directamente a la seguridad del inmueble.
  • Costes elevados: reparar el daño puede superar los 50.000€ en casos graves.
  • Estigma: los compradores evitan este tipo de propiedades.

👉 En casos leves, la devaluación ronda el 20%. Si el daño es severo o afecta a toda la estructura, puede superar el 50%.

¿Cuánto cuesta arreglar un edificio con aluminosis?

El coste de reparar la aluminosis varía según la gravedad del problema y el tamaño del inmueble afectado. A continuación, se detallan los rangos habituales según el tipo de daño:

  • Daños leves: 2.000 – 5.000€: Cuando el daño es localizado o afecta solo a elementos no estructurales. Las reparaciones se centran en reforzar pequeñas zonas del forjado, sellar grietas o aplicar tratamientos específicos. Este tipo de intervención puede llevarse a cabo sin desalojar la vivienda y es la menos costosa.
  • Daños moderados: 10.000 – 30.000€: Aquí hablamos de aluminosis que afecta partes estructurales, como vigas o pilares secundarios, pero que no compromete la estabilidad total del edificio. Las obras incluyen refuerzos con acero, sustitución de partes deterioradas y refuerzo de la estructura existente. Puede ser necesario desalojar temporalmente la vivienda.
  • Rehabilitación integral: más de 50.000€: En edificios grandes o casos graves, donde la aluminosis afecta a múltiples elementos estructurales o amenaza la integridad del conjunto, se requiere una intervención profunda. Esto incluye sustitución de vigas principales, refuerzo de forjados completos y rehabilitación de techos y muros estructurales.

El coste puede superar los 100.000 €, especialmente si el edificio es antiguo, tiene varias plantas o requiere demolición parcial.

¿Cómo detectar la aluminosis antes de comprar?

Antes de comprar una vivienda, es clave tomar precauciones para evitar sorpresas como la aluminosis. Sigue estos pasos para detectar posibles riesgos estructurales y proteger tu inversión desde el principio:

¿Se puede reclamar una indemnización?

Sí, puedes reclamar una indemnización si compraste un piso con aluminosis y el vendedor no te informó del problema. La legislación española contempla este tipo de situaciones como vicios ocultos, y el comprador está protegido por el Código Civil. Pero, ¿Qué opciones legales existen?

1. Reparación o rebaja del precio

Según el Artículo 1484 del Código Civil , puedes exigir:

  • La reparación del defecto, a cargo del vendedor.
  • Una reducción proporcional del precio, si decides conservar el inmueble.

2. Anulación del contrato

El Artículo 1486 del Código Civil permite al comprador desistir de la compra, devolviendo la propiedad y recuperando el dinero pagado, siempre que el defecto sea lo suficientemente grave.

¿Qué cubre la indemnización y cuál es el plazo para reclamar?

Una reclamación por aluminosis puede incluir:

  • El coste total de las reparaciones estructurales.
  • La pérdida de valor de mercado del inmueble.
  • Los gastos derivados del diagnóstico técnico.
  • En algunos casos, también puede cubrir costes judiciales o de mudanza si es necesario abandonar el piso.

El plazo general para reclamar por vicios ocultos es de 6 meses desde la compra, aunque algunos tribunales permiten ampliar este plazo si el comprador demuestra que no pudo detectar el defecto antes.

¿Cuánto cuesta arreglar aluminosis?

¿Se puede alquilar un piso con aluminosis?

Sí, es posible alquilar un piso con aluminosis, pero deben cumplirse ciertas condiciones. La más importante es que la vivienda sea segura y habitable. Si la aluminosis está en una fase avanzada y afecta a la estructura del edificio, el propietario podría enfrentarse a responsabilidades legales por poner en riesgo la integridad del inquilino.

Antes de alquilar, es recomendable realizar una evaluación técnica del inmueble. Si los daños son leves o ya han sido reparados, el alquiler es legalmente viable, pero el arrendador debe informar al inquilino sobre la situación del edificio. Ocultar este tipo de información puede considerarse una falta de transparencia y acarrear consecuencias legales.

Aspectos clave

  • La aluminosis es un problema serio en ciertos edificios españoles, especialmente aquellos construidos entre 1950 y 1970, debido al uso de cemento aluminoso.
  • Comprar un piso con aluminosis conlleva riesgos significativos, incluyendo devaluación del inmueble, problemas legales y amenazas a la seguridad estructural.
  • Es crucial realizar inspecciones detalladas y obtener asesoramiento legal y técnico antes de comprar un piso para detectar y evitar la aluminosis.
  • En caso de adquirir un piso con aluminosis, es importante evaluar las opciones de reparación, considerar las implicaciones legales y buscar asesoramiento profesional.

Referencias

  1. Conceptos Jurídicos: Artículo 1484 del Código Civil sobre el saneamiento de vicios ocultos: https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-civil-articulo-1484/
  2. Conceptos Jurídicos: Artículo 1486 del Código Civil sobre el desistimiento del contrato: https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-civil-articulo-1486/
  3. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. https://www.boe.es/eli/es/l/1999/11/05/38/con 
  4. Mundo Jurídico; Plazo para ejercitar la acción por vicios ocultos. https://www.mundojuridico.info/plazo-para-ejercitar-la-accion-por-vicios-ocultos/

FAQ

¿Qué responsabilidad tiene el vendedor si me vende un piso con aluminosis?

La responsabilidad del vendedor depende de si conocía o debía haber conocido la presencia de aluminosis y si proporcionó esta información. La consulta con un abogado puede clarificar los aspectos legales específicos de tu caso.

¿Se puede reparar un edificio con aluminosis?

Es posible reparar un edificio con aluminosis, pero los procesos pueden ser caros y complejos, requiriendo a menudo un refuerzo estructural o la sustitución de partes del hormigón afectado.

¿Cubre un seguro de hogar la aluminosis?

No, los seguros de hogar no suelen cubrir la aluminosis, ya que se considera un defecto estructural preexistente o un vicio oculto relacionado con la construcción del edificio, no con un daño accidental o imprevisto.

¿Cuánto puede durar un edificio con aluminosis?

La durabilidad de un edificio con aluminosis varía, pero sin tratamiento, puede deteriorarse rápidamente. Con intervenciones adecuadas, la vida útil puede extenderse, aunque esto depende del grado de daño y de la eficacia de las reparaciones.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
Te explicamos como se puede vender una casa embargada por hacienda

Te explicamos como se puede vender una casa embargada por hacienda

Sí, se puede vender una casa embargada por Hacienda, incluso si solo está parcialmente embargada. Para hacerlo, es imprescindible saldar la deuda pendiente con el importe de la venta o llegar a un acuerdo con la Agencia Tributaria antes de que se produzca una subasta. Aunque el proceso tiene algunas particularidades legales, no existe ninguna […]
¿Cómo calcular la ganancia patrimonial en la venta de un inmueble con hipoteca?

¿Cómo calcular la ganancia patrimonial en la venta de un inmueble con hipoteca?

La ganancia patrimonial por la venta de una vivienda se calcula restando al precio de venta el precio de adquisición más los gastos asociados. Es decir: Ganancia patrimonial = Precio de venta - (Precio de compra + Gastos de compra y venta) Este beneficio económico tributa en el IRPF, por lo que es fundamental calcularlo […]
¿Cómo tasar una vivienda?

¿Cómo tasar una vivienda?

Para tasar una vivienda debes calcular su valor de mercado comparándola con otras similares, usar herramientas online o contratar a un tasador profesional. En este artículo descubrirás: ¿Qué es la tasación de una vivienda? Tasar una vivienda consiste en realizar una evaluación precisa para determinar el valor de una propiedad. Este proceso es fundamental antes […]