¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una valoración de tu vivienda gratis en menos de 3 minutos

¿Cómo declarar la venta de un piso en España?

Alvaro G.
09.10.2023
7 min
¿Cómo declarar la venta de un piso en España?

La venta de un piso es una de las transacciones más significativas que muchas personas llevarán a cabo a lo largo de su vida. Sin embargo, más allá del proceso de venta en sí, es esencial conocer las implicaciones fiscales y cómo realizar adecuadamente la declaración de dicha operación ante las autoridades fiscales españolas. No hacerlo de forma correcta puede conllevar consecuencias negativas, desde sanciones económicas hasta problemas con la Agencia Tributaria.

Para aquellos que se preguntan cómo declarar la venta de un piso en España, es vital entender que hay una serie de pasos y consideraciones específicas a tener en cuenta. Más aún, si el piso en cuestión ha sido heredado, el proceso puede tener algunas particularidades adicionales. Si te encuentras en la situación de preguntarte cómo declarar la venta de un piso, tanto si era de compra como de herencia, este artículo es para ti. Sigue leyendo y descubre las claves para hacerlo de manera adecuada y evitar posibles inconvenientes.

Pasos para declarar la venta de un piso en España

La venta de un piso, independientemente de su origen, ya sea una adquisición personal o una herencia, tiene una serie de implicaciones fiscales en España. Es esencial estar al tanto de las reglamentaciones vigentes para garantizar que se realice una declaración correcta y se cumpla con todas las obligaciones fiscales.

En España, cuando vendes un piso, estás sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Básicamente, deberás declarar las ganancias o pérdidas patrimoniales resultantes de la transacción en tu declaración de la renta. A continuación, te contamos los pasos que debes seguir para declarar la venta de un inmueble:

1. Recopilación de documentación

Asegúrate de tener todos los documentos relacionados con la compra y venta del piso. Estos incluirán las escrituras de la casa, contrato de compraventa, facturas de gastos asociados (como notaría, registro y otros impuestos) y cualquier otro documento relevante.

2. Calcula la ganancia o pérdida patrimonial

La ganancia o pérdida patrimonial es el valor de transmisión menos el valor de adquisición.

Fórmula para calcular la ganancia o pérdida patrimonial al declarar la venta de un piso.
  • Valor de adquisición: Suma el precio que pagaste al comprar el piso y los gastos asociados a esa compra (notario, registro, impuestos…).
  • Valor de transmisión: Resta del precio de venta del piso los gastos relacionados con dicha venta (comisiones inmobiliarias, gastos notariales, etc.).
¿Cómo declarar la venta de un piso heredado en España?

3. Revisa las deducciones y exenciones aplicables

  • Exención por reinversión en vivienda habitual: Si reinviertes el dinero obtenido de la venta en la compra de otra vivienda habitual en un plazo determinado, podrías estar exento de pagar por las ganancias.
  • Reducción por antigüedad: En caso de haber adquirido el piso antes de ciertas fechas, pueden aplicarse coeficientes reductores que disminuyen la ganancia patrimonial sujeta a impuestos.

Lectura recomendada: ¿Cómo pagar menos impuestos en la venta de un inmueble?

4. Declaración del IRPF

Declara la ganancia o pérdida patrimonial en tu declaración de la renta del año en que realizaste la venta. Esto se hace en el apartado correspondiente de ganancias y pérdidas patrimoniales del IRPF. Además, aplica las deducciones y exenciones correspondientes si cumples con ciertos requisitos.

5. Pago de impuestos

Si resulta una ganancia patrimonial, deberás abonar el impuesto correspondiente. Las tarifas pueden variar según la cuantía de la ganancia y otros factores. En cambio, si tienes una pérdida patrimonial, ésta se compensará con otras ganancias patrimoniales o también se puede compensar en futuras declaraciones durante un periodo de tiempo establecido.

Lectura recomendada: ¿Qué impuestos se pagan al vender una casa?

6. Conservación de documentos

Guardar toda la documentación relacionada con la venta durante el plazo que la Agencia Tributaria pueda requerir información o pruebas en caso de revisiones o inspecciones.

Dada la naturaleza compleja y las constantes actualizaciones de las leyes fiscales, es altamente recomendable consultar con un asesor fiscal o experto en impuestos al declarar la venta de un piso en España.

Declaración de venta de un piso heredado: ¿Cómo se realiza?

La venta de un inmueble siempre lleva consigo una serie de responsabilidades fiscales. Sin embargo, cuando se trata de un piso heredado, estas responsabilidades son distintas en comparación con una vivienda adquirida mediante una compra. Es vital entender estos matices para garantizar una correcta declaración ante la Agencia Tributaria y evitar posibles inconvenientes.

Lectura recomendada: ¿Cuánto se paga en impuestos por una casa heredada?

Distinción entre venta de piso propio y piso heredado

Vender un piso que fue adquirido directamente y uno que fue heredado no es exactamente lo mismo desde el punto de vista fiscal. En el caso de un piso propio, el valor de adquisición para calcular la ganancia o pérdida patrimonial es el precio original de compra más gastos asociados. Sin embargo, en el caso de un piso heredado, el valor de adquisición es el valor que el inmueble tenía al momento del fallecimiento del causante, que se refleja en la declaración de herencia. Además, hay que tener en cuenta que, antes de vender, ya se ha incurrido en un impuesto por la herencia recibida.

Pasos específicos y consideraciones fiscales

  1. Determinar el valor de adquisición: Este será el valor declarado en la documentación de la herencia más los gastos y tributos inherentes a la adquisición hereditaria.
  1. Calcula la ganancia o pérdida patrimonial: Al igual que con cualquier otro inmueble, resta el valor de adquisición (en este caso, el valor al momento del fallecimiento más gastos) del valor de transmisión (precio de venta menos gastos y tributos de la venta).
  1. Impuesto sobre sucesiones: Es importante recordar que, antes de la venta, al heredar el piso ya se pagó el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (varía según la comunidad autónoma). Esto no se descuenta directamente de la ganancia patrimonial, pero es una consideración a tener en cuenta, ya que representa un desembolso previo relacionado con el inmueble.
  1. Declaración en el IRPF: La ganancia o pérdida se declara en el IRPF del año de la venta. Si se genera una ganancia, se debe pagar el impuesto correspondiente. Si hay pérdida, puede compensarse con otras ganancias.
  1. Posibles exenciones: Si el piso heredado era la vivienda habitual del fallecido, y se vende dentro de un cierto periodo tras el fallecimiento, es posible que se apliquen exenciones o reducciones.

¿Cómo declarar la venta de un piso en la Declaración de la Renta? 

Para realizar la declaración de la venta de un piso correctamente en la Declaración de la Renta, debes seguir este paso a paso:

  1. Acceder a "renta web" con el número de referencia.
Acceder a declaración de renta
  1. A pesar de que la Agencia Tributaria conoce la venta del inmueble gracias a la notificación del notario, es necesario incluir detalles como la fecha y valor de adquisición, posibles reducciones, bonificaciones o exenciones.
  1. La sección adecuada para declarar la venta es "Ganancias y pérdidas patrimoniales".
Cómo declarar la venta de Ganancias y pérdidas patrimoniales.
  1. Seleccionar "Inmuebles y derechos reales sobre bienes inmuebles" y proporcionar la ubicación del inmueble y su referencia catastral.
Declaración de la rentanInmuebles y derechos reales sobre bienes inmueble
  1. Los datos esenciales a incluir son, fecha y valor de transmisión, incluyendo los gastos asociados; fecha y valor de adquisición, sumando los gastos y amortizaciones si el inmueble fue alquilado; detalles sobre operaciones a plazo; exención por reinversión de vivienda habitual; exención por reinversión en rentas vitalicias para mayores de 65 años. Además, se debe completar la información sobre la venta de elementos adquiridos antes del 31/12/1994 para aplicar la reducción por abatimiento o la reducción del 50% del beneficio si el inmueble se adquirió entre el 12/05/2012 y el 31/12/2012.

Con estos pasos, quedaría completo el proceso de declaración de la venta de un inmueble en la declaración de la renta.

Aspectos clave

  • Antes de cualquier proceso de declaración, es vital tener la documentación en orden: escrituras, facturas de gastos, comprobantes, etc. Una documentación adecuada facilita la correcta declaración.
  • Ya sea un piso adquirido o heredado, es fundamental determinar correctamente el valor de adquisición y transmisión. Errores en estos cálculos pueden derivar en incongruencias fiscales y sanciones.
  • Las deducciones son importantes, ya que no todas las ventas están sujetas al mismo nivel de tributación. Es esencial conocer y aprovechar las exenciones y deducciones aplicables, como la reinversión en vivienda habitual.
  • La venta de pisos heredados tiene particularidades, como el Impuesto sobre Sucesiones y el cálculo del valor de adquisición basado en el valor del inmueble al momento del fallecimiento del causante.

Referencias

  1. Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados - ​​https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1993/09/24/1/con
  2. Agencia Tributaria - www.agenciatributaria.es
  3. Impuestos sobre sucesiones y donaciones - https://acortar.link/Ijzu9j
  4. Agencia Tributaria. (2023). Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Recuperado de https://bit.ly/3EfsPBZ

FAQ

¿Cómo declarar a hacienda la venta de un piso?

Para declarar a Hacienda la venta de un piso, debes incluir la operación en tu declaración del IRPF del año en que se realizó la venta. Deberás calcular la ganancia o pérdida patrimonial, que resulta de restar al precio de venta (menos gastos) el precio de adquisición (más gastos). Posteriormente, introduce estos datos en el apartado correspondiente de la declaración de la renta y aplica las deducciones o exenciones pertinentes.

¿Cómo declarar la venta de un piso en el IRPF?

Para declarar la venta de un piso en el IRPF, accede al apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales en la declaración. Indica el valor de transmisión (precio de venta menos gastos) y el valor de adquisición (precio de compra más gastos). El resultado, ya sea ganancia o pérdida, se integrará en la base imponible del ahorro y tributará según las tarifas establecidas.

¿Cómo declarar la venta de un piso heredado en la declaración de la renta?

Al declarar la venta de un piso heredado en la declaración de la renta, se debe utilizar el valor del inmueble al momento del fallecimiento del causante como valor de adquisición, sumando los gastos y tributos inherentes a la adquisición hereditaria. Luego, sigue el proceso habitual para declarar ganancias o pérdidas patrimoniales en el IRPF, indicando en el apartado correspondiente el valor de transmisión y el valor de adquisición heredado.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Se puede vender un terreno hipotecado en España?

¿Se puede vender un terreno hipotecado en España?

¿Tienes un terreno hipotecado y quieres venderlo? La respuesta es que sí puedes venderlo. Pero es imprescindible cancelar la hipoteca en el proceso, ya sea antes de la venta o con parte del dinero recibido del comprador.  Esto es lo que encontrarás en este artículo: ¿Es posible vender un terreno hipotecado legalmente? En España, al […]
¿Quién paga la notaría en la compraventa de un inmueble?

¿Quién paga la notaría en la compraventa de un inmueble?

En una compraventa estándar, el vendedor paga la redacción de la escritura (escritura matriz) y el comprador asume el coste de las copias notariales. Si hay hipoteca, el banco es quién paga la notaría en la compraventa de un inmueble, a excepción de la tasación y las copias, que corren a cargo del comprador. Aquí descubrirás: […]
¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

Un inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato, incluso si el propietario vende el inmueble, siempre que el contrato esté inscrito en el Registro de la Propiedad o tenga fecha anterior a la venta. En este artículo te explicamos: Derechos del inquilino en una vivienda habitual La Ley de […]