¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una valoración gratuita en menos de 3 minutos.

¿Cómo no pagar impuestos en la venta de una casa? Ideas y consejos

Alvaro G.
27.08.2025
7 min
Respuesta rápida


No es posible vender una casa en España sin pagar ningún impuesto, pero sí existen mecanismos legales que permiten reducirlos o incluso eliminarlos. Exenciones como ser mayor de 65 años, reinvertir en otra vivienda habitual o acreditar discapacidad pueden dejar la ganancia patrimonial libre de tributar.

En síntesis:

  • El IRPF se aplica sobre la ganancia patrimonial de la venta.
  • La plusvalía municipal solo se paga si hubo incremento real del valor del suelo.
  • Mayores de 65 años y reinversión en vivienda habitual disfrutan de exenciones totales.
  • Conservar facturas de mejoras y compensar pérdidas patrimoniales reduce la carga fiscal.
¿cómo no pagar impuestos por la venta de una casa?

Impuestos y gastos al vender una vivienda en España: cuáles son y cuándo puedes reducirlos

Vender una casa en España implica cumplir con varias obligaciones fiscales con Hacienda. No es posible evitar todos los impuestos, pero sí reducirlos o incluso quedar exento de algunos si se cumplen las condiciones que establece la ley. El importe a pagar dependerá de factores como el precio de venta, el tiempo que hayas sido propietario y tu situación personal.

Lectura recomendada: Porcentaje que cobra hacienda por la venta de una casa

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) – Ganancia patrimonial en la venta de viviendas e inmuebles

Este impuesto grava la ganancia patrimonial obtenida, es decir, la diferencia entre el valor de venta y el valor de compra, ajustada con gastos, tributos y mejoras realizadas.

  • Tipo impositivo: se integra en la base del ahorro y en 2025 el IRPF tributa por la venta de un piso entre el 19% y el 30%, según el importe de la ganancia.
  • Ajustes permitidos:
    • Aumentar el valor de adquisición con gastos de compra (ITP, IVA, notaría, registro) y mejoras documentadas.
    • Reducir el valor de transmisión restando gastos de venta (comisiones inmobiliarias, cancelación de hipoteca, plusvalía municipal si la pagas tú).

Exenciones y reducciones más habituales de los inmuebles

  • Mayores de 65 años: exentos si venden su vivienda habitual.
  • Reinversión en vivienda habitual: exento total o parcial si reinviertes en otra vivienda habitual en un plazo de 2 años antes o después.
  • Traslado laboral: si vendes por cambio de residencia a más de 100 km por motivos laborales, cumpliendo requisitos.
  • Dación en pago o ejecución hipotecaria: exento si es la vivienda habitual y se cancela la deuda hipotecaria.
  • Viviendas compradas antes del 31/12/1994: posibles reducciones mediante coeficientes de abatimiento, con límite de 400.000 € en valor de transmisión.

2. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) – Plusvalía municipal de la vivienda habitual

Es un impuesto municipal que grava el incremento del valor del suelo desde la compra hasta la venta.

  • Cálculo: se basa en el valor catastral del suelo y los años de propiedad.
  • Competencia municipal: cada ayuntamiento fija sus tipos y bonificaciones.

Exenciones posibles:

  • Sin incremento de valor: si demuestras que no ha habido ganancia, no se paga (requiere tasaciones o pruebas documentales).
  • Dación en pago: exento si la entrega del inmueble habitual cancela una deuda hipotecaria.

3. IVA e ITP

  • Vivienda nueva: el vendedor aplica IVA (10% o 4% en casos especiales) y el comprador paga Actos Jurídicos Documentados (AJD).
  • Vivienda usada: no se paga IVA, pero sí Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que corre a cargo del comprador.
ImpuestoCuándo se pagaCasos en los que no se paga o se reduceRequisito claveAhorro estimado
IRPF (Ganancia patrimonial)Si vendes por más de lo que compraste, descontando gastos y mejoras.- Venta de vivienda habitual para mayores de 65 años.
- Reinversión total/parcial en nueva vivienda habitual (2 años antes o después).
- Reinversión en renta vitalicia (≥ 65 años, hasta 240.000€).
- Dación en pago o ejecución de hipoteca de vivienda habitual.
- Viviendas compradas antes del 31/12/1994 con coeficientes de abatimiento (límite 400.000€).
Ser propietario y cumplir requisitos de edad, reinversión o antigüedad de compra.19%-26% de la ganancia patrimonial.
Plusvalía municipal (IIVTNU)Cuando el valor del suelo ha aumentado desde la compra.- No hay incremento real del valor del suelo (demostrable).
- Dación en pago o ejecución hipotecaria (vivienda habitual).
Tasación o prueba que acredite que el valor no subió / entrega forzosa de la vivienda al banco.Variable según municipio, puede superar los 10.000€.
IVAEn la venta de vivienda nueva (primera transmisión).No aplicable en vivienda usada.Ser segunda o posteriores ventas.10% (4% si es de VPO especial).
ITPLo paga el comprador en vivienda usada.No aplica reducción para el vendedor.N/ANo afecta al vendedor.
AJDEn compraventa de vivienda nueva (lo paga el comprador).No afecta al vendedor.N/AN/A

Ejemplo de cuánto se paga a hacienda: simulador de impuestos de renta en una venta de vivienda

Para entender mejor los impuestos que se aplican en la venta de una vivienda, veamos un ejemplo práctico. Imagina que vendes tu piso en 2025 y quieres saber cuánto tendrás que pagar de impuestos.

Lectura recomendada: Calcular ganancia patrimonial por venta de inmueble

Datos de partida del ejemplo de tributación de una vivienda

  • Precio de venta: 250.000€
  • Precio de compra: 180.000€
  • Gastos de compra (ITP, notaría, registro, etc.): 10.000€
  • Gastos de venta (inmobiliaria, notaría, cancelación hipoteca): 6.000€
  • Tiempo de propiedad: 10 años
  • Ubicación: ciudad con plusvalía municipal media.

1. Cálculo del IRPF por ganancia patrimonial

Ganancia patrimonial = Precio de venta – Precio de compra – Gastos de compra – Gastos de venta

250.000€ – 180.000€ – 10.000€ – 6.000€ = 54.000€ de ganancia

Aplicando los tramos de IRPF en 2025 para ganancias patrimoniales:

  • 19 % sobre los primeros 6.000€ = 1.140€
  • 21 % sobre los siguientes 44.000€ = 9.240€
  • 23 % sobre los últimos 4.000€ = 920€

Total IRPF = 11.300€

2. Cálculo de la plusvalía municipal (IIVTNU)

Este impuesto depende del valor catastral del suelo y los años de propiedad.

Ejemplo:

  • Valor catastral del suelo: 60.000€
  • Años en propiedad: 10
  • Tipo municipal aplicado: 2,8 % anual

Fórmula: 60.000€ × (2,8 % × 10 años) = 16.800€ de base

Si el tipo impositivo del ayuntamiento es del 30%:

  • 16.800€ × 30% = 5.040€ de plusvalía municipal.

3. Resumen del pago total de impuestos

ConceptoImporte (€)
IRPF (ganancia patrimonial)11.300€
Plusvalía municipal5.040€
Total impuestos16.340€

4. Lo que recibirías realmente

Precio de venta: 250.000€
– Impuestos: 16.340€
– Gastos de venta: 6.000€
= 227.660€ netos

💡 Consejo: si cumples con alguna de las exenciones previstas por la ley (por ejemplo, reinvertir en vivienda habitual o ser mayor de 65 años y vender la vivienda habitual), parte o todo este importe en impuestos podría reducirse o eliminarse.

¿Cuáles son los impuestos por la venta de una casa?

¿Cómo pagar menos impuestos en la venta de una casa?

Después de haber conocido cuáles son los impuestos principales a la hora de vender una casa, queremos ofrecerte una serie de ideas que pueden ayudarte a eliminar o reducir la cantidad de impuestos.

Lectura recomendada: ¿Existe una multa por no reinvertir en vivienda habitual?

1. Reinversión en vivienda habitual

Si vendes tu vivienda habitual y con el dinero obtenido compras otro inmueble que también será tu residencia habitual, puedes beneficiarte de una exención en el IRPF. Es decir, no tendrías que pagar impuestos por la ganancia patrimonial generada en la venta. Las condiciones y requisitos para llevar a cabo este proceso son:

  • La casa vendida debe haber sido tu residencia habitual durante al menos 3 años.
  • Debes reinvertir el dinero obtenido en la compra de tu nueva vivienda habitual en un plazo máximo de 2 años, ya sea antes o después de la venta.
  • Si no reinviertes todo el dinero, la exención se aplicará de forma proporcional.
  • Si adquieres la nueva vivienda antes de vender la anterior, la financiación mediante préstamos no se tendrá en cuenta para determinar el importe reinvertido.

Lectura recomendada: Cómo calcular la reinversión de una vivienda habitual

2. Venta de vivienda por mayores de 65 años

Las personas mayores de 65 años que vendan su vivienda habitual están exentas de pagar el IRPF por la ganancia patrimonial generada en la venta.

3. Exenciones por discapacidad en la venta de una vivienda

Las personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33% y vendan su casa habitual también pueden beneficiarse de la exención en el IRPF por la ganancia patrimonial.

4. Asegurarse de actualizar los valores de adquisición

La ganancia patrimonial se calcula restando el valor de adquisición al valor de transmisión. Es fundamental considerar todos los gastos y tributos inherentes a la adquisición (notaría, registro, impuestos) y también las inversiones en mejoras y ampliaciones para aumentar el valor de adquisición y, por lo tanto, reducir la ganancia patrimonial. El mejor consejo para este punto es conservar todas las facturas y comprobantes de dichas mejoras y reformas, ya que la Administración podría requerir su presentación.

5. Compensar ganancias con pérdidas patrimoniales

Si has tenido pérdidas patrimoniales en el mismo año fiscal, como la venta de acciones o fondos de inversión con pérdidas, puedes compensar estas pérdidas con las ganancias obtenidas de la venta de tu vivienda. Esto podría reducir o incluso anular el impuesto a pagar por la ganancia patrimonial. Como consejo principal para este aspecto es importante llevar un registro detallado de todas las operaciones financieras realizadas en el año para poder hacer uso de esta compensación correctamente.

Referencias

  1. Agencia Tributaria - IRPF: https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  2. Ayuntamiento de Madrid. "Plusvalía. Declaración: https://agenciatributaria.madrid.es
  3. Ministerio de Hacienda - IBI: https://www.hacienda.gob.es/

FAQ

¿Cómo puedo compensar las ganancias patrimoniales con pérdidas?

Si has tenido pérdidas patrimoniales en el mismo año fiscal, como la venta de acciones con pérdidas, puedes compensar esas pérdidas con las ganancias de la venta de tu vivienda, reduciendo o anulando el impuesto a pagar.

¿El IVA es aplicable a todas las ventas de viviendas?

No, solo es aplicable en el caso de viviendas nuevas y cuando es la primera vez que se venden. Las viviendas de segunda mano no están sujetas al IVA.

¿Qué es la dación en pago y cómo afecta a la plusvalía municipal cuando se vende un inmueble?

La dación en pago es cuando entregas un inmueble al banco para cancelar una deuda, generalmente una hipoteca. En ciertos casos, estas transacciones pueden estar exentas del pago de la plusvalía municipal.

¿Hay alguna forma de librarse de pagar las plusvalías?

En España, es posible librarse de pagar la plusvalía municipal si se cumplen ciertos supuestos legales, como demostrar que no ha habido un incremento real en el valor del suelo desde la compra hasta la venta o en casos de dación en pago o ejecución hipotecaria de la vivienda habitual.

¿Cuánto se lleva Hacienda por la venta de una casa?

Hacienda cobra por la ganancia obtenida en la venta, no por el total. En el IRPF se aplica entre un 19 % y un 28 % según el beneficio. También se paga la plusvalía municipal al ayuntamiento. Si no hay ganancia o se cumplen ciertos requisitos (como ser mayor de 65 años o reinvertir en vivienda habitual), puedes quedar exento de pagar impuestos por la venta de tu inmueble.

¿Cuánto tiempo tengo para declarar la venta de un piso?

Debes declarar la venta de tu piso en la declaración de la renta del ejercicio fiscal en que se realizó la venta. Es decir, si vendiste el inmueble en 2024, tendrás que incluirlo en la campaña de la renta de 2025 (que suele ir de abril a junio). No es necesario comunicarlo inmediatamente tras la venta, pero sí es obligatorio incluir la ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF del año correspondiente. Si no lo haces, Hacienda puede aplicar sanciones por omisión o presentar una liquidación complementaria con intereses.

¿Cómo declarar la venta de una vivienda con pérdidas?

Si vendes una vivienda por menos de lo que pagaste, debes declararlo como una pérdida patrimonial en la renta. Puedes:

  • Compensarla con otras ganancias (acciones, inmuebles, etc.) hasta un 25 % anual.
  • Y si no lo compensas todo, puedes arrastrarla durante los 4 años siguientes.

Es importante guardar todos los justificantes y declarar correctamente los importes de compra y venta.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

¿Hay posibilidad de rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria? Sí, es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria, especialmente cuando se trata de un acuerdo sin exclusividad. Esta flexibilidad es crucial para los propietarios que buscan cambiar su estrategia de venta o seleccionar otra agencia inmobiliaria que se ajuste mejor a […]
¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

¿Qué es un usufructuario vitalicio? El usufructo es un derecho real que otorga a una persona, conocida como usufructuario, la facultad de usar y disfrutar de un bien ajeno, en este caso, una vivienda, sin ser su propietario pleno. Es como tener el permiso para vivir en una casa, beneficiarse de ella, e incluso obtener […]
¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

Un piso con aluminosis puede perder entre un 20% y un 50% de su valor. Esta devaluación depende de la gravedad del daño, el coste de reparación y el impacto en la seguridad estructural del edificio. En este artículo hablaremos sobre: ¿Qué es el cemento aluminoso? Es un problema estructural causado por el deterioro del […]