¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una tasación gratis, online y en menos de 3 minutos

¿Qué es y para qué sirve el valor catastral de una vivienda?

Alvaro G.
06.11.2023
8 min
Descubre qué es el valor catastral de una vivienda

El valor catastral de una vivienda es uno de los pilares fundamentales en el ámbito inmobiliario en España. Este dato, a menudo pasado por alto o desconocido por muchos, posee una importancia capital tanto para propietarios actuales como para aquellos que buscan adquirir una propiedad. No solo es la base sobre la que se calcula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sino que también puede ser un indicador clave sobre el estado y valoración de un inmueble. 

En un mercado inmobiliario tan dinámico y en constante evolución, tener claro el concepto y la relevancia del valor catastral es esencial para tomar decisiones sobre el precio de venta, solicitar un préstamo hipotecario o simplemente para tener un conocimiento completo de nuestro patrimonio inmobiliario. Conocerlo, comprenderlo y saber cómo puede afectar nuestras decisiones es crucial para cualquier persona involucrada en el mundo de la propiedad inmobiliaria en España.

¿Qué es el valor catastral de una vivienda?

El valor catastral es una valoración administrativa que se asigna a cada propiedad inmobiliaria, ya sea urbana o rústica, y que es establecida por el Catastro Inmobiliario. Este valor representa una estimación del valor de la propiedad y se utiliza principalmente como base para el cálculo de diversos tributos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). La determinación del valor catastral se lleva a cabo considerando factores como la ubicación de la propiedad, su tamaño, uso, antigüedad, calidad de construcción, entre otros. Es importante destacar que este valor es revisado periódicamente por las entidades competentes.

Lectura recomendada: Descubre más sobre el valor catastral

Diferencias entre el valor catastral y el valor de mercado

En cuanto a las diferencias con el valor de mercado, es esencial entender que el valor catastral y el valor de mercado no siempre coinciden. Mientras que el valor catastral es una cifra administrativa que, como hemos mencionado, se basa en criterios establecidos por el Catastro, el valor de mercado es el precio al que una propiedad podría ser vendida en un momento determinado, según las condiciones del mercado inmobiliario. Este último está influenciado por la oferta y la demanda, así como por factores económicos, sociales y hasta emocionales que pueden afectar la percepción del valor de una propiedad. Por lo tanto, es común que el valor de mercado sea superior o inferior al valor catastral, dependiendo de las circunstancias del mercado y de la propiedad en cuestión.

¿Cómo se calcula el valor catastral de una vivienda?

El cálculo del valor catastral de una vivienda es un proceso técnico y administrativo que se realiza mediante una metodología establecida por el Catastro Inmobiliario. Este proceso busca determinar de manera objetiva el valor de una propiedad para fines tributarios. Por lo tanto, el valor catastral se obtiene mediante la suma de dos componentes: el valor del suelo y el valor de la construcción.

  • Valor del suelo: Se determina según la ubicación de la vivienda, el uso (residencial, comercial, industrial, etc.) y el valor medio del metro cuadrado en la zona. Para ello, se tienen en cuenta los precios de transacciones recientes de propiedades similares en la misma área.
  • Valor de la construcción: Se estima en función de los materiales utilizados, la calidad y el diseño de la construcción, y la antigüedad del edificio. Se consideran las características constructivas y arquitectónicas, y se multiplica por el área construida.

Factores que influyen en el valor catastral

  • Ubicación: Una vivienda situada en una zona céntrica o con alta demanda tendrá un valor catastral más alto que una en una zona periférica o menos demandada.
  • Tamaño: A mayor superficie, mayor será el valor catastral, siempre y cuando se mantengan constantes los demás factores.
  • Antigüedad: Las propiedades más antiguas suelen tener un valor catastral menor, debido al desgaste y posible obsolescencia. Sin embargo, esto puede variar si la vivienda ha sido reformada o conserva características arquitectónicas de valor.
  • Calidad de construcción: Materiales de alta calidad o diseños exclusivos pueden incrementar el valor catastral.
  • Uso de la propiedad: Las viviendas destinadas a uso residencial pueden tener un valor catastral diferente al de las destinadas a uso comercial o industrial.

Importancia del valor catastral de una vivienda

El valor catastral de una vivienda desempeña un papel esencial en varios ámbitos relacionados con la propiedad inmobiliaria. Su relevancia no se limita únicamente a ser un dato administrativo, sino que tiene implicaciones financieras y legales para los propietarios e interesados en el sector inmobiliario.

Su papel en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El IBI es uno de los principales impuestos que afectan a los propietarios de inmuebles en España. Este tributo se calcula en función del valor catastral de la propiedad. El ayuntamiento correspondiente aplica un porcentaje al valor catastral para determinar el monto del IBI que debe pagar el propietario. Por lo tanto, un aumento en el valor catastral resultará en un incremento en la cuota del IBI y viceversa. Es esencial que los propietarios estén al tanto de este valor y de sus posibles variaciones para planificar adecuadamente sus obligaciones fiscales.

Relevancia en transacciones inmobiliarias

Cuando se lleva a cabo una transacción inmobiliaria, ya sea un contrato de compraventa o una donación, el valor catastral puede ser un referente para las partes involucradas. Aunque el valor de mercado es el más determinante en estas operaciones, el valor catastral ofrece una perspectiva objetiva sobre el valor administrativo del inmueble. Además, en algunas ocasiones, las administraciones pueden revisar las transacciones para asegurarse de que el precio acordado no está muy por debajo del valor catastral, evitando así posibles fraudes fiscales.

Relevancia en préstamos hipotecarios

Al solicitar un préstamo hipotecario, las entidades financieras realizan una tasación de la propiedad para determinar el monto máximo que pueden prestar. Aunque el valor catastral no es el único factor considerado, sí puede ser un punto de referencia inicial. Un valor catastral actualizado y acorde con el valor de mercado puede facilitar el proceso de tasación online de una vivienda y, en consecuencia, la obtención del préstamo.

¿Cómo puedo saber el valor catastral de una vivienda?

Para consultar el valor catastral, es esencial asegurarse de que la información obtenida esté actualizada. Este valor puede variar con el tiempo, por lo que es importante llevar a cabo revisiones y actualizaciones periódicas. Estos son los principales lugares donde ver el valor catastral de una vivienda.

  1. Portal del Catastro: El principal y más fiable lugar para consultar el valor catastral de una vivienda en España es la Sede electrónica del Catastro, gestionado por la Dirección General del Catastro. A través de su plataforma online, se puede acceder a la información catastral de cualquier inmueble introduciendo datos como la dirección o la referencia catastral.

Lectura recomendada: ¿Para qué sirve la referencia catastral?

  1. Recibo del IBI: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se calcula en función del valor catastral. Por lo tanto, en el recibo anual del IBI que emite el ayuntamiento correspondiente, se indica el valor catastral del inmueble sobre el que se ha calculado el impuesto.
  1. Oficinas del Catastro: En todas las provincias de España existen oficinas del Catastro donde se puede solicitar información sobre cualquier inmueble. Acudiendo presencialmente, previa cita, se puede obtener un certificado del valor catastral de la vivienda.
  1. Ayuntamientos: Los ayuntamientos tienen acceso a la base de datos del Catastro, por lo que también es posible acudir al ayuntamiento del municipio donde se encuentra la vivienda para consultar su valor catastral.

Paso a paso para ver el valor catastral de una vivienda en la página web del Catastro

El Catastro es la principal fuente para ver el valor catastral de una vivienda porque es el organismo oficial encargado de la valoración y registro de todos los inmuebles en España. Te contamos el paso a paso para saber el valor catastral en el Portal del Catastro:

  1. Acceso al Portal del Catastro: El primer paso es acceder al Portal del Catastro, que es gestionado por la Dirección General del Catastro en España.
Sede electrónica del valor catastral
  1. Selección de la opción de consulta: Una vez dentro del portal, se debe seleccionar la opción de "Consulta de datos catastrales".
Consultar valor de referencia
  1. Identificación: Es posible que se requiera introducir algunos datos para identificarse, como el DNI o el NIF.
Identificación para saber valor catastral de una vivienda
  1. Introducción de datos de la vivienda: Se deben introducir los datos específicos de la vivienda que se quiere consultar, como la dirección completa o la referencia catastral.
  1. Consulta del valor catastral: Tras introducir los datos, el sistema mostrará el valor catastral actual de la vivienda, así como otros datos de interés relacionados con el inmueble.
  1. Descarga o impresión: Se puede descargar o imprimir un certificado con el valor catastral y otros datos para tenerlo en formato físico o digital.

¿Es posible consultar el valor catastral de una vivienda de la qué no soy propietario?

En España, sí es posible consultar el valor catastral de una vivienda aunque no seas el propietario de la misma. El valor catastral es un dato público, regulado por la Dirección General del Catastro, y se puede acceder a él a través de varios medios. Es importante este valor porque sirve como base para el cálculo de varios impuestos, como el IBI.

Para realizar la consulta del valor catastral sin ser propietario, puedes seguir estos métodos:

  • Oficinas del Catastro: Puedes acudir a una oficina física del Catastro para realizar la consulta de manera presencial.
  • Punto de Información Catastral (PIC): Algunos ayuntamientos y otras entidades ofrecen puntos de información donde se puede solicitar el valor catastral.

En general, para realizar estas consultas no necesitas ser el propietario, pero sí deberás contar con la referencia catastral del inmueble o su dirección completa. La información básica sobre el valor catastral suele ser gratuita, pero ciertos trámites o certificados detallados pueden requerir el pago de tasas.

Aspectos clave

  • El valor catastral es un pilar esencial en el sector inmobiliario, determinando aspectos claves como la base imponible de ciertos impuestos.
  • Más allá de su carácter administrativo, este valor tiene un impacto directo en decisiones de compra, venta y financiación de propiedades.
  • En el ámbito fiscal, mantenerse al día con el valor catastral es crucial para cumplir adecuadamente con las obligaciones tributarias.
  • Es imperativo que los propietarios y aquellos interesados en el mundo inmobiliario se mantengan informados y consulten regularmente el valor catastral de sus inmuebles para tomar decisiones informadas.

Referencias

  1. Sede Electrónica del Catastro: https://www1.sedecatastro.gob.es/Accesos/SECAccvr.aspx
  2. Portal de la Dirección General del Catastro: http://www.catastro.minhap.gob.es/esp/faqs.asp
  3. La Rioja, “Valor de Referencia: Entrada en vigor y cuestiones de interés” https://www.larioja.org/tributos/es/portada/interesa/valor-referencia-entrada-vigor-cuestiones-interes

FAQ

¿Existen restricciones para consultar el valor catastral de propiedades que no son mías?

La consulta del valor catastral es pública y no tiene restricciones, aunque la información detallada del propietario es privada.

¿Existe un procedimiento para impugnar o corregir el valor catastral?

Sí, se puede impugnar el valor catastral mediante una reclamación económico-administrativa o una solicitud de rectificación ante el Catastro.

¿Qué documentación necesito para presentar una reclamación sobre el valor catastral?

Necesitarás el formulario oficial y pruebas que justifiquen el valor que propones, como informes de tasación o escrituras.

¿Hay que pagar por consultar el valor catastral?

La consulta del valor catastral es gratuita; solo se paga por certificaciones oficiales y documentos similares.

¿Cómo puedo obtener una certificación catastral y cuál es su precio?

Se solicita en línea o en las oficinas del Catastro, y su precio, regulado oficialmente, varía según el tipo de certificación.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?
¿Cómo tasar una vivienda de herencia o donación?

¿Cómo tasar una vivienda de herencia o donación?

Ante una herencia o donación de bienes inmuebles, es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos, para llevar a cabo la operación correctamente. Una de las claves, es estimar que valor poner a la vivienda en una herencia. Este procedimiento es fundamental para determinar los impuestos correspondientes a pagar por la adquisición de la […]
25.03.2025
¿Cuáles son los gastos mensuales de una casa y cómo estimarlos?

¿Cuáles son los gastos mensuales de una casa y cómo estimarlos?

El alquiler inmobiliario en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una opción popular tanto para residentes locales como para extranjeros que buscan establecerse en el país. Sin embargo, alquilar una casa no se trata solo de encontrar el lugar perfecto para vivir; es esencial comprender cuáles son los gastos […]
24.03.2025