¿Cuánto vale una propiedad?
Tasa una propiedad gratis en menos de 3 minutos

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las hipotecas?

Alvaro G.
05.12.2023
9 min
Subida de tipos de interés en las hipotecas

En el contexto actual del mercado inmobiliario español, la reciente subida de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE) emerge como un factor clave. Esta decisión, tomada en un esfuerzo por controlar la inflación y estabilizar la economía europea, tiene implicaciones directas y profundas para los titulares y aspirantes a hipotecas en España. La medida afecta especialmente a las hipotecas con tipos variables, donde los propietarios pueden ver incrementadas sus cuotas mensuales, alterando significativamente sus finanzas personales.

Por otro lado, para quienes buscan adquirir una vivienda, este cambio supone un aumento en los costes de financiación, presentando nuevos desafíos y decisiones en cuanto a préstamos hipotecarios. Este escenario demanda una comprensión clara de las dinámicas del mercado y una planificación cuidadosa, tanto para los actuales propietarios como para los futuros compradores, en un entorno económico que continúa evolucionando.

¿Qué son los tipos de interés?

Los tipos de interés son, en esencia, el coste del dinero en el mercado financiero. Representan el porcentaje que las entidades financieras cobran por prestar dinero o el que ofrecen por depositarlo en cuentas de ahorro. Estos tipos son determinados por varios factores, incluyendo las políticas del Banco Central Europeo (BCE) y la situación económica general. El BCE ajusta los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación y estimular o desacelerar la actividad económica. Por ejemplo, tipos más bajos pueden fomentar el gasto y la inversión, mientras que tipos más altos suelen ser una respuesta a una inflación elevada, buscando reducir el consumo y enfriar la economía.

Importancia en la economía global y los préstamos hipotecarios

En el ámbito de la economía en general, los tipos de interés influyen en una amplia gama de actividades financieras, desde los préstamos personales y empresariales hasta las inversiones en mercados de valores. Su impacto es directo y palpable en la vida diaria de las personas y las operaciones de las empresas.

En el sector hipotecario, los tipos de interés juegan un rol crucial. Determinan el coste de los préstamos hipotecarios, afectando tanto a la accesibilidad de las viviendas como a la viabilidad financiera de adquirirlas. Las hipotecas pueden tener tipos de interés fijos, que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, o variables, que fluctúan en función de los índices de referencia, como el Euríbor. Por lo tanto, un cambio en los tipos de interés por parte del BCE puede tener un efecto inmediato y significativo en el coste de las hipotecas, impactando las decisiones de compra y la economía doméstica de los ciudadanos.

¿Cómo la subida de los tipos de interés afecta a las hipotecas?

La subida de los tipos de interés tiene un impacto significativo en las hipotecas, afectando tanto a los actuales propietarios de viviendas como a los potenciales compradores. Veamos las razones más importantes y el alcance de sus consecuencias en el mercado inmobiliario.

1. Aumento en el coste de las hipotecas de tipo variable

Las hipotecas con interés variable están directamente influenciadas por las fluctuaciones de los tipos de interés. Estas suelen estar indexadas a un referente como el Euríbor. Cuando el BCE sube los tipos de interés, el Euríbor generalmente aumenta también. Esto conduce a un incremento en las cuotas mensuales que los propietarios de viviendas tienen que pagar, elevando el coste total del préstamo a lo largo del tiempo.

2. Impacto en las hipotecas de tipo fijo

Aunque las hipotecas a tipo fijo no se ven afectadas de manera inmediata por los cambios en los tipos de interés, ya que las cuotas permanecen constantes durante el periodo acordado, la subida de los tipos de interés puede influir en las condiciones de nuevas hipotecas fijas. Los bancos podrían empezar a ofrecer hipotecas a tipo fijo con tasas libres de riesgo y con un interés más alto para nuevos clientes, lo que haría que adquirir una nueva hipoteca fija sea más caro.

3. Decisiones de compra y refinanciación

Con el aumento de los tipos de interés, aquellos que buscan comprar una vivienda podrían reconsiderar sus opciones debido al incremento en el coste de financiación. Esto puede llevar a una disminución en la demanda de viviendas. Además, quienes tienen hipotecas de tipo variable pueden buscar refinanciar sus préstamos a un tipo fijo para evitar futuras subidas en las cuotas.

4. Efecto en el mercado inmobiliario

Las subidas de los tipos de interés pueden enfriar el mercado inmobiliario. Cuando las hipotecas suben de precio menos personas pueden permitirse comprar, lo que lleva a una desaceleración de transacciones de compraventa en el mercado inmobiliario. Normalmente, cuando esto sucede, los precios de las viviendas se congelan o incluso, disminuyen. 

5. Consideraciones para los inversores

Los inversores en bienes raíces también se ven afectados, ya que el coste del financiamiento de las propiedades aumenta. Esto podría llevar a una reevaluación de las inversiones y posiblemente a una disminución en las adquisiciones de propiedades con fines de inversión.

Consecuencias de la subida de los tipos de interés en las hipotecas

La subida de los tipos de interés por el Banco Central Europeo trae consigo cambios notables en el mercado hipotecario español, destacando la importancia del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios como factor clave en la evolución de las condiciones de los préstamos. Este cambio incita a propietarios con hipotecas de tipo variable, en especial aquellos vinculados al IRPH, a reevaluar su situación financiera y considerar opciones como la refinanciación a un tipo fijo. Asimismo, para los potenciales compradores, se vuelve esencial un análisis detallado del mercado y una planificación financiera cuidadosa, teniendo en cuenta tanto el contexto actual como las proyecciones futuras de los tipos de interés y la evolución del IRPH.

Lectura recomendada: ¿Qué es el índice de referencia de préstamos hipotecarios?

Consecuencias directas en las hipotecas a tipo fijo

Las hipotecas a tipo fijo se caracterizan por tener una cuota constante durante toda la vida del préstamo. Por lo tanto, para los préstamos ya existentes, una subida de los tipos de interés no tiene impacto directo en las cuotas mensuales. Un ejemplo hipotético para explicar esta situación. Juan tiene una hipoteca a 20 años con un tipo fijo del 2%. Aunque el BCE suba los tipos de interés, su cuota mensual de 500 € no cambiará.

Consecuencias en las hipotecas a tipo variable

Estas hipotecas son las más afectadas por la subida de los tipos de interés. Las cuotas se recalculan periódicamente según un índice de referencia, como el Euríbor, que suele subir cuando el BCE aumenta los tipos. Veamos un ejemplo para entender claramente la subida de los tipos de interés en las hipotecas de tipo variable. Ana tiene una hipoteca variable referenciada al Euríbor. Si el Euríbor aumenta un 1% debido a la subida de los tipos de interés, su cuota mensual podría pasar de 600 € a 650 €, incrementando el coste total del préstamo.

Consecuencias de las subidas de los tipos de interés en las hipotecas

Consecuencias en las hipotecas mixtas

En las hipotecas mixtas, parte del préstamo tiene un tipo fijo y otra parte un tipo variable. La subida de los tipos de interés afectará solo la parte variable del préstamo. Para entender mejor esta situación, presta atención a este ejemplo: Carlos tiene una hipoteca mixta, con 50% a tipo fijo y 50% a tipo variable. Si el BCE sube los tipos, solo la mitad de su hipoteca (la parte variable) verá incrementadas las cuotas, mientras que la otra mitad permanece igual.

Consecuencias en los préstamos hipotecarios inversos 

La subida de los tipos de interés en las hipotecas inversas incrementa el precio del préstamo, lo que puede llevar a una reducción en el total disponible para el prestatario. Además, aumenta el interés acumulado sobre el saldo pendiente, disminuyendo potencialmente el valor neto del patrimonio a largo plazo. Para que puedas entender un poco más este tipo de hipoteca, te lo contamos con este ejemplo. 

María, que es propietaria de su vivienda, opta por una hipoteca inversa para complementar su ingreso de jubilación. Con un tipo de interés inicial del 3%, el acuerdo le permite recibir una cantidad mensual determinada. Sin embargo, tras la subida de los tipos de interés al 4%, el interés acumulado en su préstamo aumenta más rápidamente, reduciendo el capital restante en su vivienda y afectando la cantidad que podría dejar como herencia a sus herederos.

Consejos para propietarios y compradores: ¿Cómo actuar cuándo sube el tipo de interés?

Ingresando a una etapa donde los tipos de interés experimentan cambios significativos, es crucial para propietarios actuales y futuros compradores de viviendas equiparse con estrategias adecuadas. Estos son los mejores consejos para quienes ya poseen una hipoteca y para aquellos que están considerando adentrarse en el mercado inmobiliario.

Consejos para propietarios con hipoteca:

  1. Revisar las condiciones de la hipoteca: Es fundamental conocer si la hipoteca es a tipo fijo, variable o mixta. Esto determinará cómo afecta la subida de los tipos de interés.
  1. Considerar la refinanciación: Si tienen una hipoteca a tipo variable, considera la refinanciación a un tipo fijo para evitar futuras subidas en las cuotas.
  1. Evaluación de la salud financiera: Te permitirá afrontar aumentos en las cuotas y hacer ajustes en tu presupuesto.
  1. Consultar con expertos financieros: Busca asesoramiento profesional y explora opciones como la consolidación de deudas o el cambio de condiciones.

Lectura recomendada: ¿Qué es la revisión de hipoteca y cómo afecta a la cuota mensual?

Consejos para potenciales compradores de vivienda:

  1. Analiza el mercado y los tipos de interés: Antes de comprometerte con una hipoteca, entiende las tendencias actuales del mercado y cómo podrían cambiar los tipos de interés a corto y medio plazo.
  1. Escoge el tipo de hipoteca adecuado: Analiza los pros y contras de las hipotecas fijas, variables y mixtas, la situación financiera y la previsión de tipos de interés.
  1. Prepárate para posibles subidas de cuotas: Si optas por una hipoteca a tipo variable, debes estar preparado para aumentos en las cuotas.
  1. Ten un presupuesto y fondo de emergencia: Es importante establecer un presupuesto realista y tener un fondo de emergencia.
Aspectos clave

  • La subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo representa un cambio significativo en el panorama financiero, con implicaciones directas en el mercado de hipotecas en España. 
  • Mientras que esta situación presenta desafíos tanto para los actuales propietarios de viviendas como para los potenciales compradores, también ofrece la oportunidad de revisar y adaptar estrategias financieras para navegar en este nuevo entorno.
  • Para los titulares de hipotecas de tipo variable, es un momento crucial para evaluar su situación financiera y considerar opciones como la refinanciación a un tipo fijo, si eso se alinea con sus necesidades y objetivos a largo plazo. 
  • Para los nuevos compradores, la situación demanda un análisis cuidadoso del mercado y una planificación financiera prudente, considerando tanto las condiciones actuales como las expectativas futuras de los tipos de interés.

Referencias

  1. Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. https://www.boe.es/eli/es/o/2003/03/27/eco805
  2. Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria. https://www.boe.es/eli/es/l/2007/12/07/41/con
  3. Banco Central Europeo: ¿Qué son los tipos de interés y cuál es la diferencia entre tipos de interés nominales y tipos de interés reales? https://www.ecb.europa.eu/ecb/educational/explainers/tell-me/html/nominal_and_real_interest_rates.es.html

FAQ

¿Debería considerar cambiar mi hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo?

Esto depende de tu situación financiera y de tus expectativas sobre futuras variaciones de los tipos de interés. Cambiar a una hipoteca fija puede ofrecerte más estabilidad en tus pagos, pero es importante analizar los costes asociados al cambio y comparar las ofertas disponibles.

¿Qué debo hacer si no puedo afrontar el aumento en las cuotas de mi hipoteca?

Lo primero es contactar a tu entidad financiera para discutir tus opciones. Puede que califiques para una reestructuración de tu hipoteca o para algún tipo de alivio temporal. Además, es recomendable buscar asesoramiento financiero profesional.

¿Cómo afectará esta subida a quienes están buscando comprar una vivienda?

La subida de los tipos de interés puede hacer que las hipotecas sean más caras, lo que podría afectar tu capacidad para obtener un préstamo o el monto total que puedes pedir prestado. Es importante considerar estos cambios al planificar tu compra.

¿Es probable que los tipos de interés sigan subiendo?

La evolución de los tipos de interés depende de muchos factores económicos y de las decisiones de política monetaria del BCE. Es importante mantenerse informado sobre las tendencias económicas y consultar con expertos para entender mejor las posibles futuras variaciones.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

Un inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato, incluso si el propietario vende el inmueble, siempre que el contrato esté inscrito en el Registro de la Propiedad o tenga fecha anterior a la venta. En este artículo te explicamos: Derechos del inquilino en una vivienda habitual La Ley de […]
¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

La extinción del usufructo por fallecimiento es un tema de especial interés en el contexto inmobiliario de España. Cuando el usufructuario fallece, el derecho de usufructo se extingue y la propiedad completa (pleno dominio) retorna al nudo propietario o a los herederos designados. Este proceso no sólo afecta la titularidad y el uso de la […]
Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

España es reconocida mundialmente por su rica historia, cultura vibrante y una calidad de vida envidiable. Desde sus playas bañadas por el sol hasta sus montañas majestuosas, el país ofrece una diversidad de entornos que atraen tanto a locales como a extranjeros. La elección de una ciudad para establecerse depende de múltiples factores, incluyendo oportunidades […]