¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Interés Fijo

Alvaro G.
05.07.2023
5 min

Descubre qué es el interés fijo y como afecta a las hipotecas.

¿Qué es el interés fijo?

El mundo de las finanzas personales puede resultar complejo e intimidante. Por eso, entre los numerosos conceptos que abarcan esta área, vamos a hablar en este artículo del interés fijo. Éste desempeña un papel fundamental en las transacciones financieras, sobre todo, en el contexto de las hipotecas y los plazos fijos.

Acompáñanos a explorar en detalle qué es el interés fijo y su importancia en las finanzas personales, su relación con las hipotecas y cómo invertir en una vivienda. Te brindaremos información valiosa relacionada para que puedas descubrir la mejor forma de mantener  la estabilidad financiera que necesitas.

¿Qué es el interés fijo?

El interés fijo es una tasa de interés que se mantiene constante a lo largo de un periodo determinado en un préstamo o inversión. En el mundo de las finanzas personales proporciona estabilidad y previsibilidad en las transacciones financieras. La importancia radica en que permite a las personas planificar sus pagos o ingresos con certeza, ya que no están sujetos a cambios imprevistos en los tipos de interés, como el Euríbor. Esto brinda seguridad y control en la gestión de las finanzas personales, puesto que se puede estimar con mayor precisión cuánto dinero se pagará o recibirá en un determinado periodo de tiempo.

Lectura recomendada: ¿Qué es el Euríbor?

¿Cómo funciona el interés a plazo fijo en las hipotecas?

En el ámbito de las hipotecas, el intereses plazo fijo implica que el tipo de interés acordado al inicio del préstamo se mantendrá constante a lo largo de un periodo determinado. Esto implica que los pagos mensuales de la hipoteca serán los mismos durante ese tiempo, lo que proporciona estabilidad y permite a los prestatarios planificar su presupuesto a largo plazo.

Ventajas y desventajas de las hipotecas a interés fijo

Las hipotecas a con intereses a plazo fijo son una opción popular entre los compradores de vivienda en España. Te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de optar por una hipoteca con interés fijo, así como las condiciones y requisitos comunes en España.

Ventajas de las hipotecas a interés fijo

Optar por una hipoteca con interés fijo ofrece varias ventajas significativas. A continuación, se detallan algunas de las principales ventajas de elegir una hipoteca con intereses a plazo fijo:

  1. Estabilidad y previsibilidad: los pagos mensuales se mantienen constantes durante el período acordado. Esto facilita la gestión financiera de las personas.
  2. Protección frente a subidas de interés: Optar por una hipoteca a interés fijo brinda protección contra posibles aumentos en las tasas de interés a lo largo del periodo de pago. Es decir, no importa si suban o bajen las tasas de interés, ya que continuarás pagando la misma tasa todos los meses.
  3. Condiciones de refinanciamiento: Pueden ofrecer oportunidades de refinanciación. Si las tasas de interés disminuyen, los prestatarios pueden considerar la opción de refinanciar su préstamo para beneficiarse de tasas más bajas. 
Requisitos intereses a plazo fijo

Desventajas de las hipotecas a interés fijo:

Aunque las hipotecas a interés fijo tienen varias ventajas, también es importante considerar las posibles desventajas antes de tomar una decisión. A continuación, se presentan algunas de las desventajas asociadas a este tipo de préstamo bancario::

  1. Tasas potencialmente más altas: En comparación con las hipotecas a interés variable, las hipotecas a interés fijo suelen tener tasas de interés iniciales más altas. Esto se debe a que los prestamistas asumen el riesgo de las posibles fluctuaciones futuras.
  1. Menor flexibilidad: Al elegir un intereses plazo fijo, los prestatarios se comprometen a una tasa de interés constante durante un período específico. Esto significa que no se beneficiarán de las reducciones en las tasas de interés durante ese tiempo.
  1. Penalizaciones por cancelación anticipada: Algunas hipotecas a interés fijo pueden incluir penalizaciones por cancelación anticipada si los prestatarios deciden refinanciar o pagar el préstamo antes de que finalice el plazo acordado.
  2. Menos adaptabilidad: Aunque ofrecen estabilidad, también limitan la capacidad de adaptarse a cambios económicos o necesidades financieras a lo largo del tiempo. Si las tasas de interés bajan y los prestatarios se quieren beneficiar, es posible que no puedan hacerlo sin incurrir en gastos de refinanciamiento o penalidades.

Requisitos comunes en las hipotecas de interés fijo en España

Las hipotecas a interés fijo en España tienen un plazo fijo establecido entre los 5 y 30 años. Durante este periodo el tipo de interés debe mantenerse constante. Sin embargo, como comentamos anteriormente, tanto las condiciones del mercado como las políticas financieras, pueden variar y encontrar mejores tasas.

A continuación, te contamos algunos requisitos que debes tener en cuenta y son comunes para solicitar una hipoteca de con intereses fijos, son:

  • Los prestamistas evalúan el historial crediticio del solicitante para determinar su solvencia financiera y capacidad de pago. Un buen historial crediticio aumenta las posibilidades de obtener una hipoteca a interés fijo.
  • Además, revisarán los ingresos del solicitante para asegurarse de que tiene la capacidad financiera para hacer frente a los pagos mensuales de la hipoteca.
  • También, evaluarán la capacidad de endeudamiento del solicitante, es decir, la relación entre sus deudas existentes y sus ingresos.
  • Por último, realizan la valoración y tasación de la propiedad, para determinar el valor actual del bien. Una de las formas de anticiparse es hacer una valoración online de la vivienda, para conocer la cantidad aproximada que necesitarás en la hipoteca. Esto es posible gracias a herramientas online como la diseñada por RealAdvisor, que te permite evaluar una vivienda en pocos minutos y desde la comodidad de tu hogar.

Lectura recomendada: ¿Cómo tasar una vivienda para una hipoteca? 

Aspectos Clave
  • El interés fijo brinda estabilidad y previsibilidad en las operaciones financieras, ya que permite la planificación de pagos o ingresos con certeza.
  • Una hipoteca a interés fijo ofrece estabilidad en los pagos mensuales, protección frente a los aumentos de las tasas de interés y oportunidades de refinanciación.
  • Los requisitos comunes para solicitar una hipoteca a interés fijo en España incluyen un buen historial crediticio, capacidad de pago demostrada, evaluación de la capacidad de endeudamiento y valoración de la propiedad.

Referencias

  1. Banco de España - Interés Fijo
  2. Global Rates - https://www.global-rates.com/es/
  3. Ep data - Evolución de las tasas de interés

FAQ

¿En qué se diferencia el interés fijo del variable y mixto?

Las hipotecas de interés variable tienen tasas de interés que pueden fluctuar durante el plazo del préstamo, generalmente basándose en un índice de referencia, como el Euribor. Por otro lado, las hipotecas de interés mixto combinan un período inicial de interés fijo y luego cambian a un interés variable.

¿Existen penalizaciones al cancelar una hipoteca a interés fijo antes del plazo?

Algunas hipotecas a interés fijo pueden incluir penalizaciones por cancelación anticipada si el prestatario decide refinanciar o cancelar el préstamo antes del plazo acordado.

¿Cuándo es recomendable elegir una hipoteca a interés fijo?

La elección entre una hipoteca a interés fijo depende de la situación económica personal, la aversión al riesgo y las perspectivas futuras de las tasas de interés. En general, una hipoteca fija es recomendable para aquellos que prefieren tener una mayor estabilidad en los pagos mensuales a largo plazo.

¿Se puede cambiar una hipoteca de interés fijo a una variable?

Es posible cambiar de una hipoteca a interés fijo a una hipoteca a interés variable mediante la subrogación hipotecaria. Sin embargo, esto puede implicar gastos adicionales y es recomendable informarse bien antes de elegir esta opción

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.