Preguntarse cuánto cuesta cambiar las escrituras de una casa es algo frecuente en las personas que se quieren convertir en propietarios de una vivienda. Son varios los motivos que nos llevan a modificar la escritura de la vivienda y es recomendable, aunque no obligatorio, que conste en la inscripción en el Registro de la Propiedad. Puede que acabes de recibir, heredar o comprar una casa de segunda mano o que quieras añadir o quitar a un propietario. Sigue leyendo para enterarte de qué tienes que hacer para modificar las escrituras de una vivienda y cuánto valdrá realizar este trámite.
Un contrato de escritura, aunque no es obligatorio, desempeña un papel crucial al modificar las escrituras de una vivienda. Este documento proporciona seguridad jurídica y más información detallada sobre la propiedad.
Al decidir cambiar las escrituras, es recomendable considerar la redacción de un contrato de escritura para garantizar una transacción sin complicaciones y una propiedad clara.
El contrato de escritura es un documento libre que no es obligatorio, pero sí se recomienda firmarlo por la seguridad jurídica que otorga. Da fe de que las dos partes (tanto vendedor como comprador) están de acuerdo en la compraventa de la vivienda.
Lectura Recomendada: ¿Qué es y qué función tiene el Registro de la Propiedad?
Modificar las escrituras de una vivienda no es un proceso del todo simple. Aquí te presentamos los cinco pasos esenciales que debes seguir:
La modificación de las escrituras no se limita a la compra de una vivienda. Es aconsejable considerar este proceso en situaciones como compraventa, herencias, donaciones y cambios en la propiedad.
Cambiar las escrituras en estos escenarios garantiza una transición suave y evita posibles complicaciones legales en el futuro. Entonces, si se trata de una donación, si hay varios herederos, un cambio en el reparto de la propiedad de cada titular o una compraventa, hay que cambiar las escrituras.
Lectura recomendada: ¿Qué es una servidumbre?
Cambiar las escrituras conlleva varios costes, entre ellos:
Si es de nueva promoción, el impuesto que deberás abonar será el IVA, que suele ser del 10% excepto en Viviendas de Protección Oficial (VPO), que es de un 4%.
Si es de segunda mano, el impuesto a liquidar será el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que oscila entre el 4% y el 10% según la comunidad autónoma donde se adquiera el piso.
El importe que hay que pagar por inscribir las escrituras públicas de una vivienda en el Registro de la Propiedad también fue fijado por ley en el año 1989. El precio que deberás pagar varía en función del valor mínimo de escrituración que se le otorgue a la vivienda:
Por cada 1.000€ adicionales, además tendrás que pagar las siguientes cantidades:
Para que te hagas una idea, por una vivienda valorada en 250.000€, los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad serán de 461€.
Se recomienda cambiar las escrituras en situaciones de compraventa, herencia, donación y cambios en la propiedad para garantizar una transición sin complicaciones.
Un contrato de escritura proporciona seguridad jurídica y detalles adicionales sobre la propiedad, siendo recomendable para transacciones inmobiliarias.
Los cinco pasos esenciales incluyen la visita al notario, redacción y firma del contrato, pago de impuestos e inscripción en el Registro de la Propiedad.
Los costos incluyen honorarios notariales, tarifas de registro e impuestos, variando según la naturaleza y el valor de la transacción.
Los costes notariales varían y se explicarán detalladamente, incluyendo posibles descuentos y tarifas asociadas.
Se desglosarán las tarifas de registro en función del valor de la vivienda, proporcionando orientación sobre los costos de la inscripción.
La explicación detallada de los impuestos, como el IVA o el ITP, según la naturaleza de la transacción, será presentada.
Se proporcionarán referencias a leyes y fuentes oficiales para respaldar la información presentada en el artículo, asegurando su fiabilidad.