Para poder vender o alquilar una vivienda es obligatorio tener una certificación de eficiencia energética. Este documento es una herramienta clave para tener constancia del consumo energético de una vivienda. De esta forma, poder conocer los gastos aproximados y también hacerse una idea de su nivel de eficiencia. En este artículo, explicamos cómo obtener el certificado energético gratis. Aunque ya te avanzamos que no es posible para todos los propietarios. Enseguida verás por qué.
El certificado energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de una vivienda o edificio. Se trata de un informe que indica la cantidad de energía que consume una vivienda y las emisiones de CO2 que genera durante un año.
Asimismo, puede incluir una serie de recomendaciones para mejorar su nivel de eficiencia. En España, la obtención de esta certificación es obligatoria para todas las viviendas que se van a vender o alquilar. La normativa que regula el certificado energético en España es el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. La calificación va de la A, siendo la más eficiente, hasta la G, siendo esta la menos eficiente.
Lectura recomendada: ¿Qué es la eficiencia energética?
Normalmente, el certificado energético tiene un coste. Este suma el precio de la visita del técnico a la vivienda más las tasas que se deben abonar al organismo competente de la comunidad autónoma (en algunas regiones no se aplican tasas).
Actualmente, no todas las viviendas pueden optar a conseguir un certificado energético gratis. Es necesario investigar si existen programas o iniciativas locales, regionales o estatales que ofrezcan esta posibilidad. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas ofrecen el certificado de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad económica o a propietarios de viviendas de protección oficial (VPO).
Si reúnes las condiciones para conseguir un certificado energético gratuito, deberás recopilar la documentación necesaria. Vas a tener que presentar una serie de documentos que acrediten la titularidad de la vivienda. En caso de optar a ayudas o programas especiales, demostrar que se cumplen los requisitos establecidos por dichas iniciativas. Algunos de estos documentos podrían incluir el DNI del propietario, la escritura de la vivienda, el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y, si corresponde, documentos que acrediten la situación de vulnerabilidad económica o la condición de vivienda de protección oficial.
La forma habitual para conseguir este informe energético tiene dos fases:
En algunos casos, los mismos técnicos ya ofrecen el servicio de registro. En este caso, actúa como representante del propietario que quiere obtener el certificado.
El precio del certificado energético va de los 60 € a los 130 €. Depende del tamaño de la casa y de la tarifa de la empresa que se encargue de visitar la vivienda.
El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de una vivienda, proporcionando información detallada sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂. Este certificado debe contener la siguiente información:
Hay algunas excepciones en las que no es necesario disponer de este documento:
Necesitarás un certificado energético si:
El certificado de eficiencia energética puede incrementar el valor de tu propiedad. Si estás pensando en vender tu inmueble y tienes dudas sobre el precio, puedes hacer una tasación online en pocos minutos.
Si no obtienes el certificado energético para tu vivienda, puedes enfrentarte a diversas consecuencias, tanto legales como económicas. Si intentas vender o alquilar una vivienda sin este certificado, podrías tener que pagar una sanción económica, que puede ir de 300 a 6 000 €. Asimismo, la ausencia de este puede generar desconfianza en los posibles compradores o inquilinos y dificultar el proceso de transacción. Finalmente, tu propiedad podría perder valor y estarías desaprovechando oportunidades para mejorar la eficiencia de tu hogar.
No. Aunque en Internet existen anuncios de empresas que ofrecen este servicio sin realizar una visita, este documento no será considerado legal ante una compraventa o alquiler de propiedad. En este caso, la ley lo puede considerar una infracción grave por falsedad documental y te podrías enfrentar a una multa que puede llegar hasta los 6 000 €.
En España, un inmueble con alta eficiencia energética tiene un valor mucho más alto.
Actualmente, la mayoría de viviendas tienen una eficiencia energética entre F y G, las más bajas, y esto significa que consumen entre un 30 y un 50 % más que una que tenga el nivel A o B.
Los compradores valoran que la casa tenga un consumo menor a lo largo del año, ya que significa un gran ahorro y además la vivienda es amigable con el medio ambiente. Pero si para mejorar la eficiencia de la vivienda necesitas hipotecar el inmueble o bien hacer grandes reformas, probablemente, no te valga la pena.
6 min
11 min