¿Cuánto vale mi vivienda?
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cómo obtener el certificado energético gratis en 2025?

Nuria
24.03.2025
9 min
¿Cómo obtener el certificado energético gratis?

Si vas a vender o alquilar una vivienda, necesitas obligatoriamente un certificado de eficiencia energética. Este documento no solo es un requisito legal, sino también una herramienta útil para conocer el consumo y los posibles gastos energéticos de tu inmueble.

Ahora bien, ¿es posible obtener el certificado energético gratis? Sí, pero no en todos los casos. Algunos propietarios pueden beneficiarse de ayudas o programas públicos que cubren total o parcialmente el coste del certificado, especialmente si se realizan obras de mejora energética o se solicitan subvenciones vinculadas a la rehabilitación.

En este artículo te contamos cuándo puedes conseguirlo sin coste, cómo hacerlo paso a paso y qué opciones existen para reducir su precio. Aunque te adelantamos la respuesta, te recomendamos seguir leyendo para entender todos los detalles y asegurarte de que cumples con la normativa sin gastar de más.

¿Qué es el certificado energético y para qué sirve?

El certificado energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de una vivienda o edificio. Se trata de un informe que indica la cantidad de energía que consume una vivienda y las emisiones de CO2 que genera durante un año. 

Asimismo, puede incluir una serie de recomendaciones para mejorar su nivel de eficiencia. En España, la obtención de esta certificación es obligatoria para todas las viviendas que se van a vender o alquilar. La normativa que regula el certificado energético en España es el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. La calificación va de la A, siendo la más eficiente, hasta la G, siendo esta la menos eficiente.

Lectura recomendada: ¿Qué es la eficiencia energética?

Tipos de etiquetas en un certificado energético

En España, el certificado energético incluye una etiqueta que clasifica la eficiencia energética de una vivienda o local. Esta etiqueta es similar a la que se utiliza en electrodomésticos, y su función principal es ofrecer una referencia clara sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂ del inmueble.

Los tipos de etiquetas en un certificado energético se representan con letras que van de la A a la G, y cada una indica un nivel distinto de eficiencia:

LetraColorNivel de eficiencia
AVerde oscuroMuy eficiente
BVerde claroEficiente
CAmarillo verdosoBuena eficiencia
DAmarilloEficiencia media (estándar)
ENaranja claroPoco eficiente
FNaranja oscuroMuy poco eficiente
GRojoLa menos eficiente (consumo elevado)

Cada etiqueta informa tanto del consumo energético como de las emisiones de CO₂, y ambas se muestran por separado en el certificado.

¿Por qué es importante conocer las etiquetas?

Conocer los tipos de etiquetas en un certificado energético es útil por varias razones:

  • Te permite comparar inmuebles antes de comprar o alquilar.
  • Influye en el valor de mercado de la vivienda.
  • Afecta al consumo energético mensual (luz, calefacción, aire...).
  • Puede ayudarte a acceder a ayudas o subvenciones para rehabilitación energética.

Como solicitar una certificación energética para una vivienda

Existen dos formas de solicitar la certificación energética para una vivienda: de forma gratuita y de pago. Veamos las diferentes entre cada una, las condiciones y si puedes o no obtenerla para tu vivienda.

¿Cómo puedo conseguir un certificado energético gratis?

Normalmente, el certificado energético tiene un coste. Este suma el precio de la visita del técnico a la vivienda más las tasas que se deben abonar al organismo competente de la comunidad autónoma (en algunas regiones no se aplican tasas). 

Actualmente, no todas las viviendas pueden optar a conseguir un certificado energético gratis. Es necesario investigar si existen programas o iniciativas locales, regionales o estatales que ofrezcan esta posibilidad. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas ofrecen el certificado de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad económica o a propietarios de viviendas de protección oficial (VPO). 

Si reúnes las condiciones para conseguir un certificado energético gratuito, deberás recopilar la documentación necesaria. Vas a tener que presentar una serie de documentos que acrediten la titularidad de la vivienda. En caso de optar a ayudas o programas especiales, demostrar que se cumplen los requisitos establecidos por dichas iniciativas. Algunos de estos documentos podrían incluir el DNI del propietario, la escritura de la vivienda, el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y, si corresponde, documentos que acrediten la situación de vulnerabilidad económica o la condición de vivienda de protección oficial.

Pasos para obtener el certificado energético de una vivienda

¿Cómo obtener un certificado pagando?

La forma habitual para conseguir este informe energético tiene dos fases:

  1. Acudir a un técnico que visitará la vivienda en persona y escribirá el informe. 
  1. Registrar el informe en el organismo de tu comunidad autónoma. Para encontrarlo, lo mejor es realizar una búsqueda en Internet, escribiendo “Certificado Energético + nombre de tu comunidad autónoma”. Hay comunidades autónomas que aplican tasas relacionadas con este trámite. Por ejemplo, en Madrid un certificado de una vivienda ya construida no paga tasas, mientras que en Cataluña tiene un precio de 11,55 € por un piso o casa unifamiliar.

En algunos casos, los mismos técnicos ya ofrecen el servicio de registro. En este caso, actúa como representante del propietario que quiere obtener el certificado. 

El precio del certificado energético va de los 60 € a los 300 €. Depende del tamaño de la casa y de la tarifa de la empresa que se encargue de visitar la vivienda. 

¿Qué debe contener el certificado energético?

El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de una vivienda, proporcionando información detallada sobre el consumo de energía y las emisiones de CO. Este certificado debe contener la siguiente información:

  1. Identificación del edificio o de la parte del edificio que se certifica. Debe incluir datos como la dirección, referencia catastral, año de construcción y superficie útil del inmueble.
  1. Calificación energética. La calificación se otorga en una escala de letras que va desde la A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia), teniendo en cuenta tanto el consumo de energía como las emisiones de CO₂. Se proporcionarán dos calificaciones, una referente al consumo de energía primaria y otra a las emisiones de CO₂.
  1. Consumo de energía. El certificado debe indicar el consumo anual de energía en términos de energía primaria (kWh/m² año) y en términos de energía final (kWh/m² año).
  1. Emisiones de CO. Se mostrará la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (kg CO₂/m² año) que genera la vivienda a lo largo del año.
  1. Descripción de las características energéticas del edificio. El certificado debe incluir información sobre la envolvente térmica (fachadas, ventanas, cubiertas, etc.), los sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación, así como la iluminación y cualquier otro sistema que influya en el consumo energético del inmueble.
  1. Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética. Debe incluir una lista de medidas y propuestas para mejorar la calificación energética de la vivienda. Estas recomendaciones podrían abarcar desde cambios sencillos, como mejorar el aislamiento térmico o instalar ventanas de doble acristalamiento, hasta intervenciones más complejas, como la instalación de sistemas de energía renovable.
  1. Datos del técnico competente. El certificado debe incluir el nombre, apellidos, número de colegiado y firma del técnico que ha realizado la evaluación energética. Este profesional debe estar debidamente acreditado y registrado en el órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.
  1. Fecha de emisión y período de validez: El certificado energético tiene una validez de 10 años desde la fecha de emisión.

¿Cuándo no es necesario el certificado de eficiencia energética?

Hay algunas excepciones en las que no es necesario disponer de este documento:

  • Edificios y monumentos históricos y protegidos oficialmente por tener valor arquitectónico o histórico.
  • Edificios religiosos y de culto.
  • Edificios con una superficie útil total inferior a 50 m².
  • Talleres o habitáculos previstos para funciones agrícolas, sin ser aptas para la residencia.
  • Construcciones provisionales y que tengan menos de dos años desde su fabricación.
  • Edificios o partes de edificios cuyo uso sea inferior a cuatro meses anuales.

¿Quiénes están obligados a tener un certificado de eficiencia energética en su vivienda?

Necesitarás un certificado energético si:

  • Eres propietario y quieres vender una vivienda, sea piso, nave, local comercial o casa.
  • Eres propietario y quieres alquilar una casa o piso.
  • Vives en un edificio que quiere pedir subvenciones para realizar obras o mantenimiento del mismo.

El certificado de eficiencia energética puede incrementar el valor de tu propiedad. Si estás pensando en vender tu inmueble y tienes dudas sobre el precio, puedes hacer una tasación online en pocos minutos. 

Precio del certificado de eficiencia energética para una vivienda

El precio del certificado de eficiencia energética para una vivienda puede variar según varios factores: el tamaño del inmueble, su ubicación, el tipo de propiedad (piso, casa unifamiliar, local…), y el profesional que lo emite.

Lectura recomendada: Todo sobre el precio de los certificados energéticos

En 2025, los precios orientativos en España son los siguientes:

Tipo de inmuebleSuperficiePrecio aproximado
Piso pequeñoHasta 80 m²50 € – 90 €
Vivienda mediaEntre 80 y 150 m²90 € – 150 €
Vivienda grande / chaletMás de 150 m²Desde 150 €
Local comercialVariableDesde 100 €

Consejo: es recomendable comparar presupuestos y asegurarse de que el técnico esté acreditado para emitir certificados válidos. Algunos incluyen la inscripción en el registro autonómico dentro del precio, otros lo cobran aparte.

Además, puedes encontrar ofertas en plataformas online o servicios que agrupan técnicos certificados a nivel nacional.

Validez de la certificación energética

La certificación energética tiene una validez de 10 años desde la fecha de emisión, siempre que no se realicen reformas significativas que afecten a la eficiencia energética del inmueble.

Es decir, si reformaste recientemente la vivienda (por ejemplo, cambiaste ventanas, aislamiento o sistemas de climatización), deberías volver a solicitar un nuevo certificado actualizado. Esto puede mejorar la calificación energética y, por tanto, aumentar el valor de la propiedad.

¿Cuándo hay que renovarlo?

  • Al vender o alquilar la vivienda, si han pasado más de 10 años desde su emisión.
  • Si se han hecho reformas que mejoren o empeoren el consumo energético.
  • Si lo exige una administración pública para acceder a subvenciones o ayudas a la rehabilitación.

Recuerda: en caso de venta o alquiler sin certificado válido, el propietario se expone a sanciones económicas por parte de la comunidad autónoma.

Aspectos Clave
  • Por el momento, no todas las familias ni viviendas pueden obtener el certificado energético gratis. 
  • En España la certificación energética es necesaria para vender o alquilar un inmueble. No tenerlo en vigor puede suponer una sanción económica.
  • El certificado energético tiene una vigencia de 10 años.
  • La forma más fácil de obtener el documento es acudiendo a un técnico de tu zona geográfica y después registrar el informe en el organismo competente de tu comunidad autónoma.

Referencias

  1. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/04/05/235/con 
  2. Instituto Catalán de Energía; Certificación oficial de eficiencia energética de edificios: https://icaen.gencat.cat/es/energia/usos_energia/edificis/certificacio/index.html  
  3. Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/06/01/390/con 

FAQ

¿Qué sucede si no obtengo el certificado energético para mi vivienda?

Si no obtienes el certificado energético para tu vivienda, puedes enfrentarte a diversas consecuencias, tanto legales como económicas. Si intentas vender o alquilar una vivienda sin este certificado, podrías tener que pagar una sanción económica, que puede ir de 300 a 6 000 €. Asimismo, la ausencia de este puede generar desconfianza en los posibles compradores o inquilinos y dificultar el proceso de transacción. Finalmente, tu propiedad podría perder valor y estarías desaprovechando oportunidades para mejorar la eficiencia de tu hogar.

¿Es posible conseguir un certificado energético online y sin visita técnica?

No. Aunque en Internet existen anuncios de empresas que ofrecen este servicio sin realizar una visita, este documento no será considerado legal ante una compraventa o alquiler de propiedad. En este caso, la ley lo puede considerar una infracción grave por falsedad documental y te podrías enfrentar a una multa que puede llegar hasta los 6 000 €.

¿Vale la pena mejorar la eficiencia energética antes de vender mi inmueble?

En España, un inmueble con alta eficiencia energética tiene un valor mucho más alto. Los compradores valoran que la casa tenga un consumo menor a lo largo del año, ya que significa un gran ahorro y además la vivienda es amigable con el medio ambiente. Pero si para mejorar la eficiencia de la vivienda necesitas hipotecar el inmueble o bien hacer grandes reformas, probablemente, no te valga la pena.

¿Existe un buscador de certificados energéticos?

Sí. Algunas comunidades autónomas ofrecen buscadores online para consultar certificados registrados. También puedes usar plataformas como el registro del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), según la comunidad donde esté el inmueble.

¿Hay que registrar el certificado energético?

Sí. El certificado debe ser registrado en el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma para que sea válido legalmente. El registro lo puede hacer el técnico o el propietario, según el caso.

¿Quién te hace el certificado energético?

El certificado energético debe ser realizado por un técnico competente, como un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, que esté habilitado para este tipo de informes.

¿Cuánto se tarda en tramitar un certificado energético?

Desde la visita al inmueble hasta la emisión y registro del certificado pueden pasar entre 2 y 5 días, aunque en casos urgentes algunos técnicos lo entregan en 24 horas. Dependerá de la disponibilidad y del registro autonómico.

Nuria
Núria es de Barcelona y lleva más de 6 años trabajando como especialista en contenidos. Durante varios años fue nómada digital, viajando y formándose en marketing por el mundo. Ahora vuelve a ser residente en la ciudad condal, donde se ha especializado en el sector inmobiliario.
Otros artículos
¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

¿Tienes un piso heredado por varios hermanos? El IRPF puede jugar un papel clave en las decisiones que toméis. Un piso heredado tributa en el IRPF solo cuando se vende, generando una ganancia patrimonial que debe declararse. Además, hay que pagar el Impuesto de Sucesiones al recibirlo y, dependiendo de la comunidad autónoma, pueden existir […]
Bancos que compran casas: ¿Cómo vender tu vivienda a una entidad bancaria en 2025?

Bancos que compran casas: ¿Cómo vender tu vivienda a una entidad bancaria en 2025?

Vender una vivienda no siempre es un proceso fácil, sobre todo si atraviesas dificultades financieras o si el mercado no acompaña. En esos casos, una alternativa poco conocida, pero totalmente válida, es acudir a bancos que compran casas. Sí, existen bancos en España que adquieren inmuebles directamente de particulares, ya sea para incorporarlos a su […]
24.03.2025
¿Puedo vender un piso recién comprado?

¿Puedo vender un piso recién comprado?

Comprar una vivienda es una decisión importante en la vida de cualquier persona. Sin embargo, pueden surgir circunstancias inesperadas que te hagan preguntarte si es posible vender una casa recién comprada en España. En este artículo, te proporcionaremos información valiosa sobre cuándo y cómo puedes vender un piso recién comprado, el plazo adecuado para hacerlo, […]