¿Tienes espíritu emprendedor y estás pensando en abrir un local comercial? En este artículo hemos recogido los puntos más interesantes que debes conocer acerca de este tipo de local.
Un local comercial es un lugar físico donde se brindan bienes y prestaciones de servicios, en el cual el comerciante tiene sus productos y desarrolla su actividad de negocio. En otras palabras, es un bien inmueble donde se ofrecen bienes económicos para su comercialización al público.
También es conocido como punto de venta o de atención al público, pues es cualquier espacio donde profesionales y empresarios ejercen su comercio.
EJEMPLO:
En el sector inmobiliario, podríamos mencionar una empresa inmobiliaria cuya labor es prestar asistencia complementaria a la actividad de bienes raíces, por ejemplo negociar la venta o el alquiler de propiedades.
Lectura recomendada: Oficina: ¿Qué es y para qué sirve?
La función principal es brindar una zona de trabajo para que se puedan ejecutar las diferentes actividades comerciales y así obtener un beneficio a cambio. Por tanto, para el buen desempeño de las funciones de cada individuo, es fundamental que cumpla con unas condiciones favorables que permitan un empleo adecuado.
Existe un gran abanico de locales comerciales y pueden clasificarse según diferentes criterios, te planteamos los más habituales a continuación:
El uso de un local es la actividad concreta que puede desarrollarse en él según la normativa urbanística y, en su caso, los estatutos de la comunidad de propietarios. Antes de tomar una decisión conviene comprobar que el uso deseado es compatible con la dirección elegida y que el local cumple los requisitos técnicos (accesibilidad, seguridad, ruido, ventilación, salida de humos, etc.).
Estos son los usos habituales de un local comercial:
Puntos críticos a revisar:
Consejo práctico: solicita por escrito un informe/consulta de compatibilidad del uso y un listado de condicionantes técnicos antes de invertir en obras o firmar un contrato sin condición suspensiva.
Cada vez más preocupa el no saber elegir bien el local comercial donde abrir el negocio; surgen muchas dudas y atormenta que la decisión que se tome sea la correcta, pues será una trascendencia muy decisiva en el futuro. Por eso, te explicamos a continuación que, un local comercial óptimo debe cumplir con una serie de características:
Asimismo, es importante contar con una buena iluminación, luz natural a poder ser; y tener un buen escaparate será un elemento clave para llamar la atención. Además, disfrutar de un ambiente agradable y tranquilo, un lugar lo menos ruidoso posible, permitirá trabajar con tranquilidad y sin sobresaltos. Y, no nos debemos olvidar de analizar la competencia; ¿Qué hay cerca?, ¿Existen locales como el mío?, etc.
Iniciar un negocio implica hacer frente a unas condiciones legales y permisos que se deben cumplir. Te exponemos los documentos requeridos al inicio de una actividad económica:
Cabe destacar que, en función del tipo de local y las necesidades del espacio (entre otros), podrán exigirse unos permisos o proyectos determinados.
Al alquilar un local, la regla general es la libertad de pactos entre arrendador y arrendatario (arrendamientos para uso distinto de vivienda). Por eso, el contrato debe detallar con precisión el uso permitido, la duración, la renta y las obras.
Lectura recomendada: Derechos del inquilino de un local comercial
Muchos tipos de negocios requieren de un local comercial para funcionar correctamente, ya que dependen de la interacción directa con los clientes y la exposición de productos o servicios. Aquí te mostramos algunos ejemplos de comercios locales que comúnmente operan desde un local físico:
Estos negocios necesitan espacio para exhibir las prendas o el calzado, así como probadores para que los clientes puedan probar los productos antes de comprarlos. Un local comercial bien ubicado y con una distribución adecuada es fundamental para atraer clientes.
Los locales de hostelería, como restaurantes, bares y cafeterías, requieren espacio para mesas, una cocina equipada y una zona de atención al cliente. Además, la visibilidad y la accesibilidad del local son esenciales para captar a los clientes.
Las farmacias son otro ejemplo de comercio local que depende de un espacio físico para almacenar y despachar medicamentos, además de brindar atención directa a los clientes.
Supermercados, fruterías, panaderías y otras tiendas de alimentación necesitan un espacio bien organizado para la exposición de productos frescos y envasados. Un local comercial con buena circulación de personas es clave para su éxito.
Estos negocios requieren un local equipado con sillas, espejos y productos especializados, donde los clientes puedan acudir a recibir servicios de cuidado personal.
Los negocios que venden productos tecnológicos, como móviles, ordenadores o electrodomésticos, necesitan un local comercial donde los clientes puedan ver, probar y recibir asesoramiento sobre los productos.
Cada uno de estos comercios depende de un local bien ubicado, visible y con un espacio adecuado para ofrecer una experiencia óptima a sus clientes.
Referencias
1. Ayuntamiento de Madrid. "Censo de locales y actividades. Solicitud de cartel con el código identificativo del local, https://sede.madrid.es/portal/site/
2. Banco de España. "Elaboración de un índice de precios para el mercado inmobiliario comercial de España, https://www.bde.es/f/webbde/SES/22/Fich/do2203.pdf."
3. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. "Consultas y preguntas frecuentes sobre Comercio, https://www.mincotur.gob.es/es-es/covid-19/Paginas/Contacto-Comercio-Covid19.aspx."
Si te ha gustado, ¡compártelo! 👍
A grandes rasgos, un local comercial es aquel espacio físico en el que se ofrecen bienes y servicios, mientras que un establecimiento de comercio se constituye por los objetos y bienes empleados para llevar a cabo la actividad comercial.
Así pues, el local comercial es la instalación donde se desempeña el comercio y se atiende al público. En cambio, el establecimiento de comercio permite ejercer un negocio mediante los nombres comerciales, marcas, etc.
Un local comercial dispone de las siguientes áreas:
Una oficina se orienta a tareas administrativas o profesionales sin venta directa al público y suele exigir menos requisitos técnicos; un local comercial está pensado para atender y vender al público a pie de calle, prioriza escaparate y visibilidad, y puede requerir condiciones específicas (accesibilidad, aforos, insonorización, e incluso salida de humos en hostelería) y más controles/licencias.
Abarca las zonas de atención y venta (escaparate, sala, mostrador), las áreas de apoyo (almacén, probadores, aseos, back office) y las instalaciones necesarias (electricidad, iluminación, climatización/ventilación, protección contra incendios, rótulos, accesos accesibles), además de sistemas de cobro y seguridad; cuando procede, también terrazas o espacios exteriores autorizados.
Un inmueble se considera local comercial cuando está destinado al desarrollo de una actividad económica o profesional, como puede ser el comercio, la hostelería, la prestación de servicios, oficinas, entre otros usos no residenciales.