Es el lugar cubierto para que las personas habiten en ella. Es un espacio cerrado, donde los seres humanos se protegen de cualquier condición climática adversa, así como también ofrece intimidad y espacio para guardar las pertenencias y llevar a cabo las actividades cotidianas.
Así pues, se trata de una edificación cuya función principal es ofrecer refugio a los individuos, además de protegerles de amenazas u otras inclemencias climáticas. Por tanto, sería una necesidad básica, un derecho fundamental para todo ser humano. Existen diferentes denominaciones de vivienda como: casa, hogar, domicilio, apartamento, piso, aposento, etc.
Según la Real Academia Española (RAE), una vivienda es un "lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado". Se refiere al espacio destinado a proporcionar alojamiento y condiciones para vivir, cumpliendo con funciones básicas como resguardo, descanso y actividades cotidianas.
Lectura recomendada: ¿Qué son los metros cuadrados de una vivienda?
El tipo de viviendas que hay se dividen principalmente en:
Como su nombre indica, son aquellas donde una sola familia vive de forma independiente y no tienen contacto directo con otros edificios; dentro de esta clase podemos identificar:
Edificaciones en las cuales residen varias familias, es decir, están constituidas por casas agrupadas con elementos y accesos comunes; ejemplos de esta categoría son:
En el ámbito de la vivienda, existen diferentes conceptos que definen los tipos de hogares en función de su propósito, acceso y características. Estos términos son claves para comprender las políticas públicas, los derechos sociales y las normativas urbanísticas.
¿Quieres saber el precio de tu vivienda? Inicia una valoración gratuita en tan solo unos minutos:
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, introduce medidas significativas para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible en España. A continuación, se detallan los principales aspectos de esta normativa:
Estas medidas buscan equilibrar el mercado inmobiliario, fomentar la oferta de viviendas en alquiler a precios asequibles y proteger a los colectivos más vulnerables.
El precio de la vivienda continúa con una tendencia al alza, aunque con un ritmo más moderado. Según las previsiones, se espera un incremento del 6 % en 2024, un 4 % en 2025 y un 2 % en 2026. Estas cifras reflejan una estabilización del mercado tras años de fuerte crecimiento, aunque los niveles de precios siguen siendo elevados, especialmente en zonas urbanas y áreas turísticas.
Este ajuste en el crecimiento se debe a varios factores. Por un lado, la estabilización de los tipos de interés tras las fuertes subidas de 2022 y 2023 ha comenzado a mejorar la accesibilidad financiera para los compradores.
Por otro, la escasez de oferta en ciertas regiones continúa impulsando los precios, especialmente en las grandes ciudades, donde la demanda supera ampliamente la disponibilidad de vivienda. Además, el aumento de los precios de los alquileres ha llevado a muchas personas a optar por la compra, generando una presión adicional en el mercado inmobiliario.
En este contexto, aunque se espera una moderación, la vivienda en España sigue siendo un bien altamente demandado, influenciado por la recuperación económica y las inversiones en bienes inmuebles como refugio frente a la inflación.
Para conocer el precio de las viviendas por m2 por provincia o municipio en España accede aquí
Referencias
1. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. "Vivienda, https://www.mitma.gob.es/vivienda."
2. Administración General del Estado. "Vivienda, https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/MasInformacion/I."
Si te ha gustado, ¡compártelo! 👍
Se refiere a un contrato formal, cuya finalidad es proteger económicamente la vivienda, frente a los riesgos más comunes que pueden acaecer, además de garantizar una responsabilidad civil para los propietarios.
Si bien tomar la decisión de comprar una vivienda depende de varios factores (situación personal, tipos de interés, etc.), según los expertos el mercado inmobiliario se encarecerá en los próximos meses, e incluso años; esta previsión se daría, sobre todo, en las grandes ciudades, y no tanto en ciudades pequeñas y alejadas de la ciudad, donde se mantendrían los precios.
Sin embargo, ahora podría ser un buen momento si cuentas con los ahorros suficientes. Además, las entidades financieras brindan mayores facilidades para conceder hipotecas y los intereses están en mínimos históricos. Pero, conocer el mercado sería una parte muy importante para saber si es un buen momento o no.
Sí es posible, con el derecho de nuda propiedad puedes seguir disfrutando y viviendo en tu casa una vez esta se haya vendido (con ciertas limitaciones), sin tener tú la posesión de la misma.
El término habitaje hace referencia al acto de habitar o residir en un lugar, así como al conjunto de viviendas o alojamientos destinados para ese fin. Es un concepto que engloba tanto el espacio físico como el hecho de ocuparlo para vivir.