Actualmente, la ley obliga a tener un certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda. Es importante tener en cuenta cómo se debe conseguir y el coste que este tiene, para planificar bien tu presupuesto a la hora de preparar los documentos para vender o alquilar un inmueble. Los precios del certificado energético en España no están marcados con tarifas fijas y cada certificador estipula sus honorarios. Los factores que más influyen en el precio de un certificado energético de una vivienda son básicamente la localización y su tamaño, pero hay más. Sigue leyendo si quieres enterarte de todos.
El coste de un certificado de eficiencia energética puede variar según diversos factores. En términos generales, se sitúa en un rango de 60 € a 300 €, pero es crucial entender que este precio puede cambiar en función de la ubicación, los metros cuadrados de la vivienda y la complejidad de la evaluación.
Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar servicios para obtener la mejor relación calidad-precio.
Si te estás preguntando si es posible conseguir un certificado energético gratis, la respuesta es que sí, pero no siempre. Existen casos muy concretos en qué se puede obtener este documento sin pagar, por ejemplo para viviendas VPO.
Lectura recomendada:¿Cómo obtener el certificado energético gratis?
El precio de una certificación energética se calcula teniendo en cuenta varios elementos.
La ubicación de la vivienda, el tamaño, la complejidad de la evaluación y la oferta de servicios del técnico evaluador son factores determinantes.
Además, algunos profesionales pueden incluir en su tarifa desplazamientos o tasas administrativas. Pedir y obtener varios presupuestos es una buena forma de aprender a negociar y entender mejor cómo se estructura el coste.
La complejidad de la vivienda, la disponibilidad de documentación relevante, la ubicación geográfica y la reputación del técnico evaluador son determinantes clave. Para minimizar costes, es recomendable preparar toda la información necesaria de antemano y buscar profesionales bien valorados en la zona.
Las tasas del certificado energético también varían según la Comunidad Autónoma. Es fundamental conocer las tarifas específicas de la región donde se ubica la vivienda.
Por ejemplo, mientras que algunas comunidades pueden tener tasas fijas, otras pueden establecer precios escalonados basados en el tamaño de la vivienda. Consultar directamente con la administración local o con el técnico evaluador puede aclarar estas diferencias.
Todas estas tasas han sido revisadas a fecha 21 de diciembre de 2023. Estas pueden variar y es necesario consultar la página web del organismo oficial en cada zona del país.
Un certificado de eficiencia energética completo es un documento detallado que evalúa la eficiencia energética de una vivienda en su totalidad. Este análisis abarca desde la envolvente térmica hasta la eficiencia de los sistemas para calentar un hogar, así cómo la energía que gastan los aparatos de refrigeración, iluminación y ventilación.
Obtener un certificado completo proporciona una visión holística de la eficiencia energética de la vivienda, permitiendo tomar decisiones informadas sobre mejoras y ajustes, permitiendo crear viviendas más sostenibles.
La validez de un certificado de eficiencia energética es de 10 años. Transcurrido este período, es necesario renovar la certificación para reflejar con precisión la eficiencia energética actualizada de la vivienda.
Renovar el certificado no solo es un requisito legal, sino también una forma de garantizar que la información proporcionada sea relevante y útil para los posibles compradores o inquilinos.
En resumen, conocer el precio del certificado energético es esencial para una transacción inmobiliaria informada. Obtener un certificado de eficiencia energética completo proporciona una visión integral, además de permitir entender la energía que se consume y cómo poder mejorar a futuro.
La renovación cada 10 años asegura la actualización de la información, y factores como la reputación del técnico y la preparación previa pueden influir en el precio. Las tasas, específicas por Comunidad Autónoma, añaden un componente adicional al coste total.
Sí, es obligatorio. El certificado debe estar disponible para los posibles compradores desde el momento en que se pone la vivienda a la venta.
Aunque hay ocasiones en las que se ofrecen certificados gratuitos, es raro. La mayoría de los técnicos cobran una tarifa por sus servicios.
Preparar toda la documentación relevante y obtener varios presupuestos puede ayudar a encontrar la opción más económica.
El certificado completo evalúa todos los aspectos de la eficiencia energética, mientras que el parcial se centra en elementos específicos.
La ausencia del certificado puede resultar en sanciones económicas. Es imprescindible obtenerlo antes de vender o alquilar.
Sí, algunos profesionales ofrecen servicios online utilizando la información proporcionada por el propietario. Al finalizar el mismo, la empresa te enviará por correo postal la certificación oficial.
Una buena eficiencia energética puede aumentar el valor de la vivienda, ya que implica menores costes de energía para los futuros propietarios.
El registro garantiza la transparencia y accesibilidad de la información sobre la eficiencia energética de las viviendas en una región, beneficiando tanto a compradores como a vendedores.