¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuito en solo 3 minutos.

¿Cuál es el precio del certificado energético de una vivienda?

Jose B.
22.12.2023
5 min
¿Cuál es el precio del certificado energético de una vivienda?

Actualmente, la ley obliga a tener un certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda. Es importante tener en cuenta cómo se debe conseguir y el coste que este tiene, para  planificar bien tu presupuesto a la hora de preparar los documentos para vender o alquilar un inmueble. Los precios del certificado energético en España no están marcados con tarifas fijas y cada certificador estipula sus honorarios. Los factores que más influyen en el precio de un certificado energético de una vivienda son básicamente la localización y su tamaño, pero hay más. Sigue leyendo si quieres enterarte de todos.

¿Cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética en España?

El coste de un certificado de eficiencia energética puede variar según diversos factores. En términos generales, se sitúa en un rango de 60 € a 300 €, pero es crucial entender que este precio puede cambiar en función de la ubicación, los metros cuadrados de la vivienda y la complejidad de la evaluación.

Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar servicios para obtener la mejor relación calidad-precio.

Si te estás preguntando si es posible conseguir un certificado energético gratis, la respuesta es que sí, pero no siempre. Existen casos muy concretos en qué se puede obtener este documento sin pagar, por ejemplo para viviendas VPO.

Lectura recomendada:¿Cómo obtener el certificado energético gratis?

¿Cómo se calcula el precio de una certificación energética?

El precio de una certificación energética se calcula teniendo en cuenta varios elementos.

La ubicación de la vivienda, el tamaño, la complejidad de la evaluación y la oferta de servicios del técnico evaluador son factores determinantes.

Además, algunos profesionales pueden incluir en su tarifa desplazamientos o tasas administrativas. Pedir y obtener varios presupuestos es una buena forma de aprender a negociar y entender mejor cómo se estructura el coste.

Factores que determinan el precio del certificado energético de una vivienda

Principales factores que influyen en el precio

La complejidad de la vivienda, la disponibilidad de documentación relevante, la ubicación geográfica y la reputación del técnico evaluador son determinantes clave. Para minimizar costes, es recomendable preparar toda la información necesaria de antemano y buscar profesionales bien valorados en la zona.

Tasas del certificado energético por Comunidad Autónoma

Las tasas del certificado energético también varían según la Comunidad Autónoma. Es fundamental conocer las tarifas específicas de la región donde se ubica la vivienda. 

Por ejemplo, mientras que algunas comunidades pueden tener tasas fijas, otras pueden establecer precios escalonados basados en el tamaño de la vivienda. Consultar directamente con la administración local o con el técnico evaluador puede aclarar estas diferencias.

  • Islas Baleares: 4,64 € para vivienda unifamiliar o terciario con superficie inferior o igual a 100 m2. 9,27 € cuando la superficie es mayor a 100 m2.
  • Castilla La Mancha: 16,32 €.
  • Castilla y León: 29,10 € pisos, unifamiliares, locales y oficinas dentro de un bloque. 86,93 € edificio completo y edificios del sector terciario.
  • Comunidad Valenciana. 10 € pisos y viviendas unifamiliares. 20 € + 3 € por vivienda, con un máximo de 400 €, por edificio de viviendas en bloque 10 € + 0,10 € por m2, con un máximo de 1.500 €, para sector terciario.
  • Extremadura: 22,90 €.
  • Galicia: 5 € fijos más 0,08 € m2 construidos por unifamiliar o piso individual, 0,04€ m2 edificio de viviendas, y 0,05 € m2 otros usos.
  • La Rioja: 16,20 €.
  • Murcia: 23,23 €.
  • Cataluña: 11,55 € piso o unifamiliar 10 €+0,1 €/m2 local u oficina. 4,90 € por el número de viviendas del bloque, más 5,20 € fijos, para los edificios de viviendas en bloque.
  • Comunidades autónomas con el registro gratuito: Aragón, Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Ceuta, Madrid, Navarra y País Vasco.

Todas estas tasas han sido revisadas a fecha 21 de diciembre de 2023. Estas pueden variar y es necesario consultar la página web del organismo oficial en cada zona del país.

¿Qué es un certificado de eficiencia energética completo?

Un certificado de eficiencia energética completo es un documento detallado que evalúa la eficiencia energética de una vivienda en su totalidad. Este análisis abarca desde la envolvente térmica hasta la eficiencia de los sistemas para calentar un hogar, así cómo la energía que gastan los aparatos de refrigeración, iluminación y ventilación.

Obtener un certificado completo proporciona una visión holística de la eficiencia energética de la vivienda, permitiendo tomar decisiones informadas sobre mejoras y ajustes, permitiendo crear viviendas más sostenibles.

¿Qué validez tiene el certificado de eficiencia energética?

La validez de un certificado de eficiencia energética es de 10 años. Transcurrido este período, es necesario renovar la certificación para reflejar con precisión la eficiencia energética actualizada de la vivienda.

Renovar el certificado no solo es un requisito legal, sino también una forma de garantizar que la información proporcionada sea relevante y útil para los posibles compradores o inquilinos.

Consigue una visión integral de la eficiencia energética de tu vivienda

En resumen, conocer el precio del certificado energético es esencial para una transacción inmobiliaria informada. Obtener un certificado de eficiencia energética completo proporciona una visión integral, además de permitir entender la energía que se consume y cómo poder mejorar a futuro. 

La renovación cada 10 años asegura la actualización de la información, y factores como la reputación del técnico y la preparación previa pueden influir en el precio. Las tasas, específicas por Comunidad Autónoma, añaden un componente adicional al coste total.

Aspectos clave
  • Un Certificado de Eficiencia Energética COMPLETO proporciona una evaluación detallada de la eficiencia de una vivienda.
  • El coste de la certificación varía según la ubicación, tamaño y complejidad de la vivienda, así como la reputación del técnico evaluador.
  • La validez del certificado es de 10 años, y es obligatorio renovarlo para mantener la información actualizada.

Referencias

FAQ

¿Es obligatorio obtener el certificado antes de vender una vivienda?

Sí, es obligatorio. El certificado debe estar disponible para los posibles compradores desde el momento en que se pone la vivienda a la venta.

¿Puedo obtener un certificado energético gratis?

Aunque hay ocasiones en las que se ofrecen certificados gratuitos, es raro. La mayoría de los técnicos cobran una tarifa por sus servicios.

¿Cómo puedo reducir los costes de la certificación?

Preparar toda la documentación relevante y obtener varios presupuestos puede ayudar a encontrar la opción más económica.

¿Cuál es la diferencia entre un certificado completo y parcial?

El certificado completo evalúa todos los aspectos de la eficiencia energética, mientras que el parcial se centra en elementos específicos.

¿Qué sucede si no tengo el certificado?

La ausencia del certificado puede resultar en sanciones económicas. Es imprescindible obtenerlo antes de vender o alquilar.

¿Es posible obtener un certificado energético online sin visita?

Sí, algunos profesionales ofrecen servicios online utilizando la información proporcionada por el propietario. Al finalizar el mismo, la empresa te enviará por correo postal la certificación oficial.

¿Cómo afecta la eficiencia energética al valor de mi vivienda?

Una buena eficiencia energética puede aumentar el valor de la vivienda, ya que implica menores costes de energía para los futuros propietarios.

¿Cuál es la importancia del registro general de certificados de eficiencia energética?

El registro garantiza la transparencia y accesibilidad de la información sobre la eficiencia energética de las viviendas en una región, beneficiando tanto a compradores como a vendedores.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.
Otros artículos
¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

Un inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato, incluso si el propietario vende el inmueble, siempre que el contrato esté inscrito en el Registro de la Propiedad o tenga fecha anterior a la venta. En este artículo te explicamos: Derechos del inquilino en una vivienda habitual La Ley de […]
¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

La extinción del usufructo por fallecimiento es un tema de especial interés en el contexto inmobiliario de España. Cuando el usufructuario fallece, el derecho de usufructo se extingue y la propiedad completa (pleno dominio) retorna al nudo propietario o a los herederos designados. Este proceso no sólo afecta la titularidad y el uso de la […]
Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

España es reconocida mundialmente por su rica historia, cultura vibrante y una calidad de vida envidiable. Desde sus playas bañadas por el sol hasta sus montañas majestuosas, el país ofrece una diversidad de entornos que atraen tanto a locales como a extranjeros. La elección de una ciudad para establecerse depende de múltiples factores, incluyendo oportunidades […]