¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una tasación en menos de tres minutos y gratis

¿Qué hago si el banco no me da la escritura de la hipoteca?

Alvaro G.
08.04.2024
7 min
El banco no me da la escritura de la hipoteca

La adquisición de una vivienda es un momento importante en la vida de muchas personas, marcando un paso crucial hacia la seguridad financiera y personal. Este proceso puede encontrarse con obstáculos inesperados. Por ejemplo, enfrentarse a la situación de que el banco no entrega la escritura de la hipoteca. Este documento no es solo un papel. Es la prueba legal de tu propiedad sobre el inmueble y la garantía de que el préstamo hipotecario ha sido asegurado con la propiedad correspondiente. Sin él, los derechos legales sobre tu hogar pueden verse comprometidos, dejándote en una posición vulnerable tanto financiera como legalmente.

En este artículo exploraremos las razones por las qué un banco no quiere entregar la escritura de la hipoteca, además de guiarte con todo detalle cuáles son los pasos a seguir para resolver esta situación rápidamente. Desde la comunicación inicial con tu entidad bancaria hasta el asesoramiento legal, nuestro objetivo es brindarte la información y las herramientas necesarias para asegurar tus derechos y tu futuro. 

Importancia de tener la escritura de la hipoteca

La escritura de la hipoteca es un documento legal esencial en el proceso de compra de una vivienda. Este documento no solo certifica la propiedad del inmueble, sino que también detalla las condiciones bajo las cuales el banco o entidad financiera ha prestado al comprador el dinero necesario para adquirir la propiedad. Es, por tanto, un contrato bilateral que vincula al prestamista y al prestatario, asegurando legalmente el préstamo mediante la propiedad como garantía. 

La posesión de este documento es crucial para el titular de la hipoteca, ya que confirma su propiedad sobre el bien inmueble y establece claramente los términos de su financiamiento. Sin la escritura de la hipoteca, el propietario enfrenta incertidumbres legales y financieras, desde dificultades para vender o transferir la propiedad hasta la imposibilidad de demostrar la titularidad frente a reclamaciones de terceros.

Razones por las que el banco no puede dar la escritura de la hipoteca

A pesar de que está obligado a entregarte una copia original, existen estas tres razones por las que el banco no me da la escritura de la hipoteca:

  1. Problemas administrativos: La burocracia interna de los bancos o entidades financieras puede causar demoras o extravíos en la documentación. Esto puede deberse a errores en el manejo de archivos, cambios de personal o ineficiencia de los sistemas administrativos.
  1. Retrasos en el proceso de registro: La inscripción de la propiedad y la formalización de la escritura en el Registro de la Propiedad es un proceso que puede llevar tiempo. En algunos casos, el banco retiene la escritura hasta que este proceso se completa, lo que puede demorarse por congestión en los registros o problemas en la documentación.
  1. Discrepancias en la documentación: Errores en los datos personales del comprador, en la descripción de la propiedad, o en los términos del préstamo. Estos pueden llevar a que el banco no dé la escritura de la hipoteca hasta que se corrijan estas discrepancias. Tales errores pueden surgir desde la fase de solicitud del préstamo hasta el momento de la firma.

Pasos inmediatos a seguir para solicitar la escritura de la hipoteca

Si el banco no te da la escritura de la hipoteca, debes seguir el siguiente proceso de solicitud:

1. Comunicación con el banco

El primer paso que debes seguir si el banco no te da la escritura de la hipoteca es establecer una comunicación efectiva con ellos. Es fundamental abordar este problema de dos maneras proactivas:

  • Solicitando una reunión.
  • Enviando una comunicación formal para exponer tu situación. 

Durante este contacto, es crucial ser claro, directo y mantener un registro de todas las comunicaciones (correos electrónicos, cartas, notas de llamadas telefónicas) como evidencia del esfuerzo por resolver el problema. 

Pregunta específicamente por el estado de la escritura de la hipoteca y solicita un plazo para su entrega. La comunicación efectiva también implica escuchar y entender las razones del banco, lo cual puede proporcionarte una mejor comprensión de la situación y posibles soluciones.

2. Revisión de la documentación

Al mismo tiempo que estableces comunicación con el banco, revisa toda la documentación relacionada con la compra de tu vivienda y la hipoteca. Esto incluye:

  • Contratos
  • Acuerdos previos
  • Correspondencia con el banco
  • Cualquier documento que ha sido parte del proceso de compra y financiación. 

El objetivo es identificar posibles omisiones o errores que puedan haber contribuido a la situación. Verifica que todos tus datos personales estén correctos, que las condiciones del préstamo estén claramente especificadas, y que no haya discrepancias en la descripción de la propiedad. Si descubres algún error o falta de información, prepara una documentación detallada para presentarla al banco.

Lectura recomendada: ¿Cómo realizar una tasación hipotecaria de una vivienda?

Si después de comunicarte con el banco y revisar tu documentación, la situación no se resuelve, considera la asesoría legal. Un abogado especializado en derecho inmobiliario o hipotecario te ofrecerá una perspectiva legal sobre tu situación, evaluar la documentación y recomendarte el mejor proceso. 

Buscar asesoramiento legal es particularmente importante si sospechas que tus derechos como consumidor están siendo infringidos o si el banco muestra falta de voluntad. Un profesional legal puede guiarte por el complejo sistema legal y actuar en tu nombre para acelerar la resolución del problema.

Alternativas si el banco no me da la escritura de la hipoteca

¿Existen otras formas de obtener la escritura de la hipoteca?

Aunque lo más directo es acudir a tu entidad bancaria, quien tiene la obligación de darte una copia en un plazo máximo de dos meses desde tu solicitud, existen otras formas de obtener la escritura de la hipoteca.

  1. Servicio de Atención al Cliente (SAC) de tu entidad: Si necesitas la escritura en un plazo menor a dos meses o si el banco se niega a entregártela, puedes recurrir al SAC de tu entidad bancaria. Este posee la facultad de facilitarte la copia de la escritura que requieres y actuar como mediador.
  2. Notaría: Si persiste el problema y prefieres un método más directo, puedes ir a al notario en la que se firmó el préstamo hipotecario. Allí puedes solicitar una copia simple de la escritura, aunque esta opción tiene un precio mínimo de 90 €.
  1. Registro de la Propiedad: Por otro lado, el Registro de la Propiedad se convierte en otra herramienta esencial. Al presentar la documentación básica como el nombre, DNI del titular del inmueble y la ubicación exacta, podrás obtener una nota simple. Esta nota te permitirá identificar la notaría de origen de tu contrato hipotecario y, por ende, solicitar allí tu escritura notarial.
  1. Si la compra se hizo a través de un promotor inmobiliario: Por último, en aquellos casos en los que la vivienda fue adquirida por un promotor y existe una subrogación hipotecaria, la opción de solicitar directamente al promotor la copia de la escritura representa una vía efectiva para obtener este documento esencial.

Consejos para evitar problemas con la escritura de la hipoteca

La prevención es clave para evitar inconvenientes y malentendidos futuros respecto a la escritura de la hipoteca. Aquí te presentamos algunos pasos proactivos:

  • Investiga y elige cuidadosamente tu banco o entidad financiera: Antes de comprometerte con una hipoteca, investiga la reputación y las políticas de diferentes bancos o entidades financieras. Prefiere aquellas con buenas reseñas en cuanto a servicio al cliente y gestión de documentos.
  • Lee detenidamente el contrato: Aunque pueda parecer obvio, es crucial leer cada cláusula del contrato de tu hipoteca antes de firmarlo. Asegúrate de entender todos los términos y condiciones, incluidos aquellos que se refieren a la entrega y manejo de la escritura.
  • Solicita una copia de la escritura en el momento de la firma: Al momento de firmar el contrato de la hipoteca, solicita una copia de la escritura o, al menos, una confirmación por escrito de cuándo y cómo la recibirás.
  • Mantén un registro organizado: Guarda un registro organizado de todos los documentos y comunicaciones relacionados con tu hipoteca, incluidas las copias digitales. Esto facilitará el seguimiento y la referencia en caso de cualquier discrepancia o reclamación futura.
Aspectos clave

  • El banco está obligado a brindarte una copia de la escritura de la hipoteca.
  • Obtener la escritura de la hipoteca es un paso valioso para asegurar tus derechos de propiedad y evitar complicaciones legales futuras. 
  • Si el banco no te da la escritura de la hipoteca, existen múltiples vías alternativas para obtener el documento.
  • Elige cuidadosamente tu entidad financiera y la asesoría profesional para evitar estos problemas. 

Referencias

  1. Banco de España: https://www.bde.es/
  2. Ministerio de Economía y Empresa: https://www.mineco.gob.es
  3. Ley Hipotecaria: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1946-2453

FAQ

¿Qué debo hacer primero si el banco no me entrega la escritura de la hipoteca?

En primer lugar, deberías contactar a tu entidad bancaria para solicitar formalmente la entrega de la escritura de tu hipoteca. Es importante llevar un registro de todas las comunicaciones para tener evidencia del pedido.

¿Cuánto tiempo puede tardar el banco en darme la escritura de la hipoteca?

El banco tiene un plazo de hasta dos meses para proporcionarte la escritura de la hipoteca una vez realizada la solicitud. Si se excede este tiempo, puedes tomar otras medidas, como acudir al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad.

¿Puedo obtener la escritura de mi hipoteca sin pasar por el banco?

Sí, puedes obtener una copia de la escritura directamente de la notaría donde se firmó el préstamo hipotecario o a través del Registro de la Propiedad si no recuerdas la notaría específica.

¿Qué precio tiene obtener una copia de la escritura de la hipoteca?

El coste de obtener una copia de la escritura puede variar. Una copia simple puede costar alrededor de 90 euros, mientras que una copia auténtica puede tener un coste aproximado de 185 euros, dependiendo del número de folios.

¿Qué hago si el banco se niega a darme la escritura de la hipoteca?

Si el banco se niega a entregarte la escritura, puedes recurrir al SAC de tu entidad. Si esto no resuelve el problema, es recomendable buscar asesoramiento legal para explorar tus opciones.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

Un inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato, incluso si el propietario vende el inmueble, siempre que el contrato esté inscrito en el Registro de la Propiedad o tenga fecha anterior a la venta. En este artículo te explicamos: Derechos del inquilino en una vivienda habitual La Ley de […]
¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

La extinción del usufructo por fallecimiento es un tema de especial interés en el contexto inmobiliario de España. Cuando el usufructuario fallece, el derecho de usufructo se extingue y la propiedad completa (pleno dominio) retorna al nudo propietario o a los herederos designados. Este proceso no sólo afecta la titularidad y el uso de la […]
Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

España es reconocida mundialmente por su rica historia, cultura vibrante y una calidad de vida envidiable. Desde sus playas bañadas por el sol hasta sus montañas majestuosas, el país ofrece una diversidad de entornos que atraen tanto a locales como a extranjeros. La elección de una ciudad para establecerse depende de múltiples factores, incluyendo oportunidades […]