¿Cuánto vale mi casa?
Tasación gratuita y online en menos de 3 minutos

Venta de viviendas en España: radiografía del mercado actual y perspectivas para 2025

Alvaro G.
07.08.2024
11 min
Vista lateral de las personas que trabajan como agentes inmobiliarios

El 2024 está siendo un año de moderado crecimiento en el mercado de venta de viviendas en España. Atrás quedaron las subidas vertiginosas de años anteriores, dando paso a una mayor estabilidad en los precios y una recuperación gradual de la demanda. Sin embargo, las diferencias regionales siguen siendo notables, con algunas zonas que experimentan un mayor dinamismo que otras.

En este contexto, conocer las tendencias actuales y las perspectivas futuras del mercado resulta crucial para tomar decisiones informadas, ya sea que estés pensando en comprar o vender una vivienda en España. A continuación, te ofrecemos un análisis completo del panorama inmobiliario español en 2024, con un enfoque en las zonas de mayor y menor actividad y los factores que determinan los precios.

¿Estás listo para adentrarte en este apasionante mundo y descubrir las claves para tu próxima decisión inmobiliaria?

Primer semestre de 2024: un mercado en transición para la venta de viviendas en España

El primer semestre de 2024 ha estado marcado por una moderación en el crecimiento del mercado inmobiliario español. Si bien los precios continúan aumentando, lo hacen a un ritmo más lento que en años anteriores.

Evolución de los precios

Tras las vertiginosas subidas de años anteriores, el mercado inmobiliario español ha experimentado una desaceleración en el primer semestre de 2024. Los precios de la vivienda han registrado un aumento interanual del 4,3% respecto al primer semestre de 2023, una cifra que, si bien sigue siendo positiva, se encuentra por debajo de los crecimientos de años anteriores en la venta de viviendas en España.

A nivel mensual, la tendencia también apunta a una moderación, con un crecimiento promedio del 0,7% entre el primer y segundo trimestre de 2024. Esta desaceleración se debe a diversos factores, como el aumento de los tipos de interés, la mayor cautela por parte de los compradores y la incertidumbre económica a nivel global.

Oferta y demanda

A pesar de la moderación en el crecimiento de los precios, la demanda de vivienda se mantiene robusta en España. Este dinamismo se ve impulsado por factores como la creación de empleo, la mejora de la confianza del consumidor y la búsqueda de refugio en activos reales ante la inflación.

Sin embargo, la oferta de vivienda no ha logrado seguir el ritmo de la demanda, lo que ha contribuido a mantener la presión sobre los precios. Esta escasez de oferta se debe a diversos factores, como la dificultad para obtener suelo urbanizable y la lentitud de los procesos administrativos.

Tipología de vivienda más demandada

Las viviendas de obra nueva continúan siendo las más buscadas, especialmente entre los compradores más jóvenes. Su atractivo se basa en las modernas prestaciones que ofrecen, la mayor eficiencia energética y la garantía de buen estado.

Lectura recomendada: ¿Para qué sirve la tasación de una vivienda?

No obstante, las viviendas de segunda mano también tienen una alta demanda, debido a su mayor disponibilidad y precios generalmente más accesibles. Estas viviendas son especialmente atractivas para compradores con presupuestos más ajustados o que buscan viviendas en zonas céntricas con una oferta de obra nueva limitada.

Zonas con mayor y menor actividad en la venta de viviendas en España

La actividad de compraventa de viviendas en España sigue siendo desigual según las zonas. Las grandes ciudades y las zonas costeras continúan siendo las más dinámicas, gracias a su mayor oferta de empleo, atractivos turísticos y amplia oferta de ocio.

En estas zonas, la demanda se concentra principalmente en viviendas de obra nueva, lo que ha impulsado los precios a niveles más altos que en el resto del país.

Lectura recomendada: ¿Cuáles son las ciudades más caras de España para vivir?

Por otro lado, las zonas rurales y del interior del país continúan mostrando una menor actividad, debido a la despoblación, las dificultades económicas y la escasa oferta de empleo. En estas zonas, la demanda se inclina más hacia las viviendas de segunda mano, con precios generalmente más asequibles.

Perspectivas para el segundo semestre de 2024: ¿cautela u optimismo?

El segundo semestre de 2024 se presenta con incertidumbre para el mercado inmobiliario español. Se espera que el crecimiento de los precios se modere aún más, debido al aumento de los tipos de interés y la mayor cautela por parte de los compradores.

Lectura recomendada: 5 trucos para vender una casa por Internet

Previsiones de precios en la venta de viviendas en España

Los analistas prevén un aumento de precios de la vivienda de entre el 2% y el 4% para finales de 2024. Esta moderación del crecimiento se debe principalmente al encarecimiento de la financiación, que podría desincentivar la compra de vivienda.

Además, la mayor cautela por parte de los compradores, ante la incertidumbre económica y la subida de los precios. Esto podría llevar a una estabilización o incluso a un ligero descenso de los precios en algunas zonas.

Factores que podrían influir en la evolución del mercado

La evolución del mercado inmobiliario español en el segundo semestre de 2024 dependerá de diversos factores, como la situación económica, la política fiscal y la evolución de los tipos de interés.

Lectura recomendada: Tendencia del precio de la vivienda para el 2024

  1. Situación económica: En la evolución del mercado, la situación económica puede afectar al precio de la vivienda de dos formas diferentes:
    • Crecimiento económico sostenido: Un ejemplo de esto podría ser el caso de comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o País Vasco, que se prevé que experimenten un crecimiento del PIB superior a la media nacional en 2024. Esto, junto a tasas de desempleo relativamente bajas en estas regiones, podría impulsar la demanda de vivienda en estas zonas.
    • Ralentización económica o aumento del desempleo: Por el contrario, comunidades como Castilla-La Mancha o Extremadura, con un crecimiento del PIB más bajo y tasas de desempleo más elevadas, podrían verse afectadas negativamente en el mercado inmobiliario.
  2. Tipos de interés: Un ejemplo de este escenario sería un aumento en la tasa de referencia del Banco Central Europeo por encima de lo esperado. Esto podría llevar a un encarecimiento de las hipotecas y, en consecuencia, a una menor accesibilidad a la vivienda, lo que podría afectar negativamente a la demanda y los precios.
  3. Política fiscal: Las políticas fiscales aplicadas al sector inmobiliario y en concreto a la venta de viviendas será determinante para los compradores.
  4. Ayudas a la compra: El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla diversas medidas de apoyo a la demanda, como subvenciones a la compra de vivienda para jóvenes o ayudas a la financiación. Estas medidas podrían tener un efecto positivo en el mercado, especialmente en segmentos como la vivienda asequible.
  5. Incentivos a la rehabilitación: Otras medidas, como las ayudas a la rehabilitación energética de viviendas o la agilización de los trámites administrativos, podrían fomentar la mejora del parque inmobiliario y atraer inversión a este sector.

Zonas con mayor potencial de crecimiento para la venta de viviendas en España

Las zonas de España donde puede haber un mayor crecimiento con alta demanda y oferta limitada son:

  • Grandes ciudades: Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla siguen siendo polos de atracción para población y empresas, lo que genera una alta demanda de casas en venta y precios elevados. La escasez de suelo urbanizable en estas zonas también contribuye a mantener la presión sobre los precios.
  • Zonas costeras: Zonas con gran atractivo turístico, como la Costa del Sol, las Islas Baleares o la Costa Brava, también experimentan una fuerte demanda de chalets en venta, especialmente durante los meses de verano. La limitada oferta de viviendas en estas zonas, sumada a la estacionalidad de la demanda, puede llevar a subidas significativas de precios.

Las zonas de España con precios más asequibles se enfocan en:

  • Zonas con potencial de desarrollo: Ciudades como Zaragoza, Málaga o Murcia podrían ofrecer alternativas de venta de todo tipo más económicas a las grandes ciudades, gracias a su menor presión sobre el suelo y a un mayor dinamismo económico. La mejora de las infraestructuras y la apuesta por la innovación en estas zonas podrían convertirlas en polos de crecimiento en el futuro.
  • Zonas rurales: Aunque el mercado inmobiliario en estas zonas suele ser menos dinámico, algunas áreas con proyectos de desarrollo sostenible o conectividad mejorada podrían ganar interés para aquellos que buscan un estilo de vida más tranquilo y precios más bajos.

Lectura recomendada: ¿Qué son los ecobarrios y dónde se encuentran en España?

Ranking y estadísticas de comunidades autónomas por precio de la vivienda en 2024

El precio de la vivienda en España varía considerablemente de una comunidad autónoma a otra. Esta diferencia se debe a diversos factores, como la demanda, la oferta, el nivel de renta, la ubicación geográfica o la presencia de actividades económicas relevantes.

En general, las comunidades autónomas del norte y este del país suelen tener precios de vivienda más elevados, mientras que las del sur y oeste son generalmente más asequibles.

A continuación, se presenta un ranking de las comunidades autónomas por precio medio de la vivienda en venta en julio de 2024, según datos del INE:

Comunidad autónomaPrecio medio €/metro cuadrado (2024)
Islas Baleares4.252€
Madrid4.215€
País Vasco3.186€
Cataluña3.117€
Cantabria3.063€
Asturias2.843€
Navarra2.767€
Comunidad Valenciana2.583€
Andalucía2.442€
Murcia2.378€
Canarias2.322€
Aragón2.201€
La Rioja2.164€
Castilla y León2.082€
Extremadura1.723€
Castilla la Mancha1.663€

Obra nueva vs. usada: ¿En qué vivienda invertir en 2024?

El eterno debate inmobiliario cobra especial relevancia en este 2024, donde el panorama del mercado presenta luces y sombras. ¿Obra nueva o usada? La decisión de compra no es baladí y depende de diversos factores, desde tu presupuesto hasta tus necesidades y preferencias.

Empecemos por los precios:

  1. Obra nueva: El precio medio en España es de 3.219€ por metro cuadrado. La tendencia de crecimiento es moderado, en torno al 2 y 4%, siendo Madrid, Baleares y País Vasco, las zonas más caras.
  2. Vivienda usada: El precio promedio en España para las viviendas de segunda mano es de 2.409€ por metro cuadrado. La tendencia de crecimiento es más lenta que la obra nueva. De este modo, las zonas más caras se pueden encontrar en grandes ciudades y zonas costeras de España.

Lectura recomendada: ¿Bajará el precio de la vivienda el próximo año?

¿Cuál sería la rentabilidad para cada una de estas opciones?

Para las viviendas de obra nueva, la inversión inicial es mucho mayor, pero ahorras en reformas y eficiencia energética. Sin embargo, cabe la posibilidad de obtener una posibilidad a largo plazo. Por otro lado, las viviendas usadas, se obtiene menor inversión inicial, pero con posibles reformas y gastos adicionales. Además, conozcamos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas:

FactorObra nuevaVivienda usada
PrecioMás caroMás económico
EstadoImpecableVariable (reformas)
Eficiencia energéticaAltaVariable
PersonalizaciónPosibleLimitada
Gastos inicialesMayoresMenores
UbicaciónDiversasPredominio zonas consolidadas

Venta de viviendas de bancos: una oportunidad en el mercado inmobiliario español

En el panorama actual del mercado de venta de viviendas en España, los inmuebles de bancos se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan pisos y casas a precios competitivos.

Las entidades financieras, tras la crisis financiera del 2008, se quedaron con un gran número de inmuebles que ahora buscan vender para recuperar liquidez. Esto ha generado una amplia oferta de viviendas a precios por debajo de la media del mercado.

¿Qué ventajas ofrece comprar una vivienda de banco?

  • Precios más económicos: Los bancos suelen ofrecer descuentos significativos sobre el precio original de la vivienda.
  • Variedad de opciones: En el catálogo de los bancos se pueden encontrar pisos, casas, dúplex, locales comerciales... de todo tipo de tamaños, ubicaciones y características.
  • Gestión ágil: Los bancos cuentan con departamentos especializados en la venta de viviendas, lo que agiliza el proceso de compra.
  • Posibilidad de financiación: Algunas entidades ofrecen hipotecas a condiciones ventajosas para la compra de sus inmuebles.

¿Cómo comprar una vivienda de banco?

El proceso de compra de una vivienda de banco es similar al de cualquier otra vivienda. Estos son los pasos a seguir:

  1. Buscar la vivienda: Se puede consultar el catálogo de viviendas de bancos en sus webs, portales inmobiliarios o oficinas físicas.
  2. Contactar con el banco: Una vez seleccionada la vivienda, hay que contactar con el banco para solicitar más información y concertar una visita.
  3. Presentar una oferta: Si la vivienda te interesa, puedes presentar una oferta por escrito al banco.
  4. Negociar las condiciones: El banco negociará contigo el precio y las condiciones de la compra.
  5. Formalizar la compraventa: Una vez acordadas las condiciones, se formalizará la compraventa ante notario.
Aspectos clave

  • En 2024, el mercado inmobiliario español muestra crecimiento moderado y estabilidad de precios, con demanda robusta y diferencias regionales.
  • La oferta de viviendas es insuficiente para la demanda, manteniendo la presión sobre los precios; las viviendas de obra nueva son las más buscadas.
  • En el primer semestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 4,3% interanual, desacelerando en comparación con años anteriores.
  • El segundo semestre de 2024 verá un crecimiento de precios más moderado, con grandes ciudades y zonas costeras manteniendo alto potencial de crecimiento.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (INE) https://www.ine.es/
  2. Registradores de España https://www.registradores.org/
  3. Consejo General del Notariado https://www.notariado.org/portal/
  4. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos: https://www.boe.es/eli/es/l/1994/11/24/29/con
  5. Banco de España - https://www.bde.es/wbe/es/

FAQ

¿Cuándo caerá el precio de la vivienda en españa?

Es difícil predecir con exactitud, pero se espera una moderación del crecimiento de los precios en el segundo semestre de 2024 debido a factores económicos y aumentos de los tipos de interés.

¿Cuántas viviendas hay a la venta en España?

El número de viviendas a la venta en España en 2024 varía según la fuente consultada. Se estima que hay entre 800.000 y 1.000.000 de inmuebles disponibles en el mercado.

¿Dónde son más baratas las propiedades en España?

Las propiedades más baratas se encuentran generalmente en zonas rurales y comunidades autónomas como Castilla-La Mancha y Extremadura.

¿Qué se necesita para vender casas en España?

Para vender una casa en España se necesita tener toda la documentación en regla (escrituras, certificados energéticos, etc.), un buen conocimiento del mercado y, frecuentemente, la asistencia de un agente inmobiliario.

¿Como comprar un piso del SAREB?

Para comprar un piso del SAREB, primero visita su sitio web oficial y utiliza el buscador para encontrar propiedades según tu ubicación, tipo de vivienda y presupuesto. Revisa los detalles de las propiedades y contacta con los agentes inmobiliarios asociados a través de los datos de contacto proporcionados. Realiza visitas a las propiedades seleccionadas y, si encuentras una que te interese, negocia el precio y las condiciones con el agente. Si necesitas financiación, consulta con bancos para obtener una hipoteca. Finalmente, revisa y prepara toda la documentación necesaria para completar la compra.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
Las mejores estrategias para aumentar el valor de tu propiedad antes de vender

Las mejores estrategias para aumentar el valor de tu propiedad antes de vender

Vender una propiedad es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa para obtener el mejor retorno de inversión. Aumentar el valor de tu propiedad antes de ponerla en el mercado puede marcar la diferencia entre una venta rápida y exitosa o prolongada y desafiante. En este artículo, exploraremos las mejores estrategias para valorizar tu […]
¿Quién puede tasar una vivienda? 

¿Quién puede tasar una vivienda? 

El proceso de comprar o vender una vivienda puede parecer simple, pero implica muchos pasos y procedimientos técnicos, uno de los cuales es la tasación de la propiedad. Una de las formas de estimar el precio de un inmueble es mediante un tasador o experto inmobiliario. Pero, ¿quién tasa una vivienda? ¿Qué aptitudes necesita un […]
¿Se puede vender una casa con una parte embargada?

¿Se puede vender una casa con una parte embargada?

Una de las situaciones más complicadas para los propietarios e inversores en el mercado inmobiliario es el embargo de viviendas. Cuando un propietario atraviesa por una complicada situación económica, en ocasiones no puede hacer frente al pago de la hipoteca, lo que desemboca en un embargo de bienes, entre los que puede encontrarse la propia […]