¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuito en solo 3 minutos.

Tendencia del precio de la vivienda para el 2024

Jose B.
03.01.2024
4 min
Esto es lo que se espera del mercado inmobiliario en 2024

El precio de la vivienda en España ha sido un tema central en las conversaciones cotidianas, y su evolución es crucial para las finanzas personales de los españoles. En el presente análisis, exploraremos el comportamiento reciente y las proyecciones para el próximo año. Sigue leyendo para enterarte de todo lo que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario español y las tendencias en el precio de la vivienda para 2024 en España.

¿Cuál es la previsión en el precio de la vivienda en España para el 2024?

El 2024 se vislumbra como un año de ajuste en el mercado inmobiliario español. A pesar de las expectativas de una ligera corrección, se espera que los precios mantengan una tendencia alcista, aunque a un ritmo más moderado. El análisis detallado de las condiciones económicas, incluyendo el sólido mercado laboral y los incrementos salariales, respalda la confianza en la estabilidad del sector. Este escenario contrasta con la situación en otros países europeos, donde ya se evidencia una desaceleración más pronunciada.

Fuente:https://www.bankinter.com/ 

Sube el precio de la obra nueva mientras que la segunda mano se estanca

La dinámica del mercado inmobiliario español presenta una dualidad notable entre la obra nueva y la vivienda de segunda mano.

Mientras que las transacciones de obra nueva mantienen su fortaleza, las de segunda mano experimentan un estancamiento. Esta disparidad se traduce en diferencias significativas en los precios de los inmuebles, con la obra nueva mostrando un mayor dinamismo.

La explicación radica en el desequilibrio entre la oferta y la demanda, especialmente evidente en el segmento de obra nueva, donde la capacidad productiva del sector no logra satisfacer la creciente demanda.

*Lectura recomendada: Dos décadas de cambio: la evolución del precio de la vivienda en España

Hay un importante stock de vivienda sin vender

Un fenómeno peculiar en el mercado inmobiliario español es la existencia de un considerable stock de viviendas que permanecen sin vender. Esta situación se debe, en gran medida, a la sobreconstrucción durante la burbuja inmobiliaria de 2007-2008.

Cerca de medio millón de viviendas vacías, ubicadas en zonas con escasa demanda, plantean un desafío para cerrar la brecha entre oferta y demanda.

La difícil liquidación de estas propiedades se debe a su obsolescencia y a la falta de crecimiento demográfico en esas áreas, creando un desequilibrio persistente.

Precios del mercado inmobiliario en 2024

¿Cuál es la tendencia del precio de la vivienda en Europa?

Mientras España mantiene su particularidad de precios al alza, otros países europeos experimentan una realidad diferente.

Suecia y Alemania, por ejemplo, han registrado caídas significativas en el valor de la vivienda, acompañadas de una disminución en las operaciones de compraventa. Este contraste destaca la singularidad del mercado español y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su tendencia alcista.

El análisis comparativo ofrece a los potenciales compradores e inversores una visión más completa de las dinámicas europeas.

En resumen, el análisis de la tendencia del precio de la vivienda en España para el 2024 revela una dualidad marcada entre la obra nueva y la segunda mano. A pesar de los indicios de desaceleración, los precios se mantienen resilientes, desafiando las expectativas basadas en factores económicos como la subida de tipos de interés y la inflación.

La compra de viviendas al contado, la existencia de un stock de vivienda atascado y la disparidad entre la oferta y la demanda contribuyen a esta dinámica única en el mercado español. La comparación con otros países europeos destaca la singularidad de la situación española, con la expectativa de una cronificación de los datos en 2024.

Aspectos online
  • Mientras la obra nueva experimenta un encarecimiento del 5,2%, la vivienda de segunda mano apenas repunta un 0,6%, evidenciando dos realidades distintas en el mercado.
  • Un stock de medio millón de viviendas vacías, en zonas sobreconstruidas durante la burbuja inmobiliaria, crea un desequilibrio persistente que dificulta la liquidación y afecta los precios.
  • Mientras España mantiene una tendencia alcista, países como Suecia y Alemania registran caídas significativas en el valor de la vivienda, resaltando la singularidad del mercado español.

Referencias

FAQ

¿Por qué los precios de la vivienda en España no siguen la lógica de la desaceleración económica?

Aunque la desaceleración económica podría sugerir una caída en los precios, la demanda sostenida y la baja oferta, especialmente en obra nueva, contrarrestan este efecto.

¿Cómo afecta el stock de vivienda al mercado inmobiliario?

El stock de vivienda crea un desequilibrio entre la oferta y la demanda, especialmente en áreas con baja demanda, afectando la liquidez y los precios.

¿Cuál es la diferencia clave entre la obra nueva y la vivienda de segunda mano en términos de precios?

La obra nueva muestra un encarecimiento más pronunciado debido a la incapacidad del mercado para satisfacer la creciente demanda, mientras que la segunda mano experimenta estancamiento.

¿Cómo influye la compra de vivienda al contado en la dinámica de precios?

La creciente tendencia a comprar viviendas al contado contribuye a la falta de moderación en los precios, ya que las transacciones sin hipoteca son cada vez más frecuentes.

¿Qué papel juega la demanda extranjera en el mercado inmobiliario español?

La demanda extranjera sigue siendo robusta, contribuyendo a mantener la presión al alza en los precios, especialmente en el segmento de obra nueva.

¿Qué papel juega la demanda extranjera en el mercado inmobiliario español?

La demanda extranjera sigue siendo robusta, contribuyendo a mantener la presión al alza en los precios, especialmente en el segmento de obra nueva.

¿Por qué el mercado inmobiliario español es menos volátil que el de otros países tras la crisis de 2007-2008?

La prudencia del mercado español se atribuye a las secuelas de la burbuja inmobiliaria, generando una actitud más cautelosa y menos propensa a fluctuaciones bruscas.

¿Cómo se comparan los precios de la vivienda en España con otros países europeos?

Mientras España experimenta una tendencia alcista, otros países como Suecia y Alemania han registrado caídas significativas, destacando las diferencias en las dinámicas europeas.

¿Cuáles son las expectativas para el mercado inmobiliario español en 2024?

Las expectativas apuntan a una posible corrección en 2024, aunque se espera que los precios sigan en ascenso, pero a un ritmo más moderado, evidenciando una cronificación del mercado.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.
Otros artículos
5 casas en acantilados en España que te dejarán sin aliento

5 casas en acantilados en España que te dejarán sin aliento

Enclavadas entre el cielo y el mar, las casas en acantilados en España representan algunas de las viviendas más espectaculares del país. Son el sueño de quienes buscan privacidad, arquitectura de vanguardia y paisajes que cortan la respiración. En este artículo descubrirás: Joyas frente al abismo: 5 casas en acantilados en España En todo el […]
Ranking de los 5 barrios más caros de Madrid

Ranking de los 5 barrios más caros de Madrid

Madrid, la vibrante capital de España, no solo brilla por su historia, su cultura y su energía única, sino también por albergar algunas de las zonas residenciales más exclusivas del país. Lo que descubrirás en este artículo: 1. Barrio Salamanca – El lujo hecho barrio en la zona más cara de Madrid El Barrio de […]
Dónde vivir jubilado con 1.000 euros al mes

Dónde vivir jubilado con 1.000 euros al mes

Vivir jubilado con 1.000 euros al mes en España no es misión imposible, pero hay que saber dónde. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, ese dinero se esfuma rápido, pero en otros rincones del país todavía se puede vivir bien sin dejarse un dineral. Y si estás abierto a salir de España, hay destinos […]