¿Cuánto vale mi casa?
Valoración Online Gratuita en solo tres minutos

Guía para desgravar alquiler

Jose B.
20.06.2024
4 min
desgravar alquiler

La desgravación del alquiler es un beneficio fiscal que permite a los inquilinos reducir su carga tributaria al deducir una parte del coste del alquiler de su vivienda habitual en la declaración del IRPF. Este mecanismo busca aliviar financieramente a quienes optan por el alquiler frente a la propiedad, incentivando el acceso a la vivienda en el mercado de alquiler. Es importante señalar que, aunque la deducción estatal para nuevos contratos fue eliminada en 2015, muchas comunidades autónomas mantienen deducciones específicas bajo ciertas condiciones.

En este artículo, te explicamos si eres elegible para desgravar tu alquiler en la declaración de la renta y, en caso afirmativo, cómo hacerlo.

Requisitos para poder desgravar el alquiler en la declaración de la renta

Desgravar el alquiler en la declaración de la renta implica una serie de condiciones que deben cumplirse:

  1. Antigüedad del contrato: Solo los contratos de alquiler firmados antes de 2015 son susceptibles de deducción a nivel nacional, con algunas excepciones en comunidades autónomas que han establecido sus propias normativas post-2015.
  2. Residencia habitual: El inmueble alquilado debe constituir la residencia habitual del inquilino.
  3. Límites de ingresos: Generalmente, las deducciones de impuestos están limitadas a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a ciertos umbrales, que varían según la comunidad autónoma.
  4. Registro del contrato: En algunas regiones, es necesario que el contrato de arrendamiento esté registrado oficialmente para poder aplicar la deducción.

¿Cómo se realiza la desgravación del alquiler en la declaración de la renta?

Para desgravar el alquiler en la declaración de la renta, los inquilinos deben seguir un proceso específico:

  • Preparación: Asegúrate de que todos los documentos y recibos de pago del alquiler están bien organizados. Es posible que para alguno de estos puntos se necesite la ayuda o colaboración del arrendador.
  • Verificación de la deducción: Consulta las condiciones específicas para desgravar el alquiler en tu comunidad autónoma, ya que pueden variar significativamente.
  • Declaración online: Puedes utilizar el sistema online de la Agencia Tributaria para presentar tu declaración, asegurándote de introducir correctamente todos los datos relativos al alquiler en las secciones adecuadas del formulario.
  • Contacta con un gestor: si tienes dudas para desgravar tu alquiler de la renta, es buena idea contactar con una gestoría para que te ayude a realizar el trámite y asegurarte que presentas la declaración bien.

Ventajas y limitaciones de desgravar el alquiler

Sin duda, la vivienda es uno de los principales puntos a tener en cuenta en la declaración de la renta. En 2024 vuelven a tenerse en cuenta los alquileres para su deducción, lo que implica una serie de nuevas ventajas y limitaciones.

Ventajas:

  • Ahorro fiscal: El principal beneficio es el ahorro en el pago del IRPF, que puede ser considerable dependiendo del porcentaje de deducción aplicable.
  • Soporte a inquilinos: Estas deducciones apoyan especialmente a jóvenes y a personas con ingresos moderados, facilitando el acceso a la vivienda en régimen de alquiler.

Lectura recomendada: ¿Cómo calcular el precio de alquiler?

Limitaciones

Actualmente, la deducción del alquiler en la declaración de la renta a nivel nacional no es posible desde que quedó eliminada en el año 2015. Desde entonces, los inquilinos sólo pueden desgravarse el alquiler siempre y cuando el contrato fuera firmado antes del 1 de enero de 2015 y se trate de su vivienda habitual. 

  • Complejidad y variabilidad: La diversidad de regulaciones entre comunidades autónomas puede resultar confusa y complicar el proceso de declaración.
  • Restricciones de elegibilidad: Los criterios de ingresos y antigüedad del contrato limitan el número de beneficiarios.

Casos particulares: desgravación de alquileres de viviendas compartidas y subarriendos

La desgravación de alquiler en viviendas compartidas permite que cada inquilino desgrave únicamente la parte del alquiler que paga directamente, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la comunidad autónoma.

En el caso de subarriendos, es crucial que el subarriendo sea legal y reconocido por la ley, y que el subarrendatario cumpla con los mismos requisitos que cualquier otro arrendatario en términos de contrato y límites de ingresos.

Guía para desgravar el alquiler

Para quienes están preparando su declaración de renta de 2024, es importante seguir cuidadosamente los pasos proporcionados en la plataforma online de la Agencia Tributaria para asegurarse de que todas las deducciones sean aplicadas correctamente. Asimismo, tal y como hemos mencionado anteriormente en este mismo artículo, es interesante buscar asesoría si fuera necesario para llevar a cabo este trámite y poder aprovechar los beneficios que se ofrece en la desgravación de arriendo.

Aspectos clave
  • Actualmente, solamente los contratos de alquiler firmados antes del 1 de enero de 2015 se pueden desgravar en la Declaración de la Renta.
  • Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de tu comunidad autónoma, incluyendo antigüedad del contrato, límites de ingresos y registro del contrato para poder aplicar la desgravación del alquiler.
  • Mantén organizados y accesibles todos los documentos necesarios, como contratos de arrendamiento y recibos de pago, para facilitar el proceso de declaración y desgravación.
  • Utiliza el sistema online de la Agencia Tributaria para presentar tu declaración, asegurándote de incluir correctamente todos los detalles relacionados con el alquiler en las secciones correspondientes.

Referencias

FAQ

¿Cuáles son los límites de ingresos para desgravar el alquiler?

Dependiendo de la comunidad autónoma, los límites pueden variar, generalmente situándose entre 20.000 € y 30.000 € para los solteros.

¿Qué gastos asociados al alquiler pueden incluirse en la desgravación?

Aparte del alquiler mensual, algunos gastos como seguros o tasas de basura pueden ser deducibles bajo ciertas condiciones.

¿Es posible desgravar el alquiler de una segunda vivienda?

No, las deducciones se aplican exclusivamente a la vivienda habitual.

¿Cómo incluir el alquiler en la declaración de la renta 2024?

Debes acceder al Borrador de la Renta y añadir los detalles del alquiler en las secciones especificadas, siguiendo las instrucciones para deducciones estatales o autonómicas.

¿Por qué no puedo desgravar el alquiler?

Si tu contrato es posterior a 2015 o tus ingresos superan el umbral establecido, es posible que no califiques para la deducción.

¿Puedo desgravar el alquiler si comparto piso?

Sí, siempre que declares la parte proporcional del alquiler que pagas y cumplas con los demás requisitos.

¿Cuáles son las particularidades de las deducciones por alquiler en mi comunidad autónoma?

Las condiciones específicas pueden incluir límites de edad, ingresos y requisitos adicionales que varían significativamente entre comunidades.

¿Qué debo hacer si mi contrato es posterior a 2015?

Investiga las deducciones específicas ofrecidas por tu comunidad autónoma, ya que la deducción estatal general ya no está disponible.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.
Otros artículos
¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

¿Tienes un piso heredado por varios hermanos? El IRPF puede jugar un papel clave en las decisiones que toméis. Un piso heredado tributa en el IRPF solo cuando se vende, generando una ganancia patrimonial que debe declararse. Además, hay que pagar el Impuesto de Sucesiones al recibirlo y, dependiendo de la comunidad autónoma, pueden existir […]
¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

Alquilar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también implica ciertos riesgos, como el impago de las mensualidades por parte del inquilino. Aquí es donde entra en juego saber cuánto cuestas un seguro de impago de alquiler, una herramienta diseñada para proteger a los propietarios frente a estas situaciones. Con este […]
¿Qué es la vivienda en alquiler asequible y cómo puedes acceder a ella?

¿Qué es la vivienda en alquiler asequible y cómo puedes acceder a ella?

El elevado precio de los alquileres en España es un problema que afecta a millones de personas, dificultando el acceso a una vivienda digna, especialmente en grandes ciudades. Ante esta situación, el Gobierno ha impulsado el Plan Estatal de Vivienda en Alquiler Asequible, una iniciativa que busca ofrecer más de 184.000 viviendas a precios reducidos, […]