¿Cómo calcular los metros cuadrados de una vivienda?
Alvaro G.
•
02.10.2023
•
9 min
Calcular los metros cuadrados de una vivienda es una tarea que, a simple vista, puede parecer trivial, pero su correcta determinación tiene implicaciones profundas tanto para propietarios como para potenciales compradores. La superficie edificable de un inmueble no sólo es indicativo de su tamaño y capacidad, sino que es una métrica fundamental a la hora de establecer su valor en el mercado, planificar reformas o redistribuir el espacio interno.
Cuando hablamos de cómo calcular metros cuadrados, nos referimos a la habilidad de medir adecuadamente las superficies, ya sean habitaciones regulares, suelos o áreas con geometrías más complejas. Del mismo modo, también es esencial entender cómo calcular el precio del metro cuadrado de una vivienda. Ya sea que desees calcular los metros cuadrados de una habitación en específico o de una superficie irregular, este artículo te guiará paso a paso a través del proceso, garantizando precisión en tus cálculos.
¿Cómo calcular los metros cuadrados de una vivienda?
Calcular los metros cuadrados de una vivienda, en términos básicos, implica medir la longitud y el ancho de cada espacio y luego multiplicar estas dos cifras. Esta fórmula funciona perfectamente para habitaciones con formas regulares como rectángulos o cuadrados.
Fórmula básica: longitud x ancho
Para realizar la medición, utiliza la cinta métrica o el láser medidor de distancia para medir la longitud de la habitación desde una pared hasta la opuesta. Anota esta medida. Haz lo mismo para el ancho. Una vez que tengas ambas medidas, multiplica la longitud por el ancho. El resultado será el área de esa habitación en metros cuadrados.
Por ejemplo: Si una habitación mide 5 metros de longitud y 4 metros de ancho:
Efectúa este proceso por cada una de las habitaciones y espacios de la vivienda. Luego, suma todas las áreas calculadas para obtener la superficie total de la vivienda.
Ejemplo del cálculo de los metros cuadrados de una vivienda
Imagina una vivienda que consta de cinco espacios: un salón, una cocina, un baño y dos dormitorios.
El salón tiene una longitud de 6 metros y un ancho de 5 metros. Por lo que su área es de 30 m².
La cocina tiene una longitud de 4 metros y un ancho de 3 metros. Por lo que su área es de 12 m².
El dormitorio principal tiene una longitud de 7 metros y un ancho de 4 metros. Por lo que su área es de 32 m².
El dormitorio secundario tiene una longitud de 5 metros y un ancho de 3 metros. Por lo que su área es de 15 m².
El baño tiene una longitud de 3 metros de longitud y 2 metros de ancho. Por lo que su área es de 6 m².
Sumando las áreas de estos cinco espacios obtenemos:
Por lo tanto, la superficie total de esta vivienda es de 95 metros cuadrados.
¿Cómo calcular metros cuadrados del suelo?
Cuando se habla de propiedades y viviendas, el tamaño, a menudo expresado en metros cuadrados, desempeña un papel crucial en la evaluación, diseño, utilización de los espacios y valor de la vivienda. Para entender plenamente cómo se mide una propiedad y qué partes se consideran en el cálculo, es esencial diferenciar entre superficie construida y superficie útil. Además, ciertos elementos, como balcones y terrazas, requieren consideraciones especiales en el cálculo.
Superficie construida
Esta es la medida que incluye todo el espacio que una vivienda ocupa. Es decir, incorpora no solo las áreas habitables, sino también elementos estructurales como paredes, pilares, muros, entre otros.
En edificios comunitarios, a menudo incluye una proporción de zonas comunes, como pasillos, escaleras, vestíbulos y otros espacios compartidos.
Es la métrica que comúnmente se utiliza en documentos oficiales, escrituras y anuncios inmobiliarios.
Superficie útil
Representa el espacio realmente habitable y utilizable dentro de la vivienda, excluyendo las áreas ocupadas por elementos constructivos.
Es, básicamente, el espacio donde uno puede moverse, colocar muebles y, en general, vivir. No incluye las paredes o espacios que no pueden ser empleados de forma funcional.
Esta medida es crucial para quienes buscan comprender cuánto espacio real tendrán para habitar y decorar.
Fundamentos básicos para calcular metros cuadrados
Entender cómo calcular los metros cuadrados de una vivienda comienza por comprender el concepto fundamental de metro cuadrado y conocer las herramientas adecuadas para realizar dichos cálculos. Vamos a desglosarlo:
Un metro cuadrado, representado como m², es una unidad de medida de superficie que equivale al área de un cuadrado cuyo lado mide exactamente un metro. Es una unidad estándar utilizada mundialmente para medir superficies, particularmente en el ámbito de bienes raíces e inmobiliario. Por lo tanto, imagina un cuadrado que tenga cada uno de sus lados de 1 metro de longitud. El área total de ese cuadrado es lo que denominamos un metro cuadrado.
En el contexto inmobiliario, los metros cuadrados de una vivienda representan la superficie total del inmueble. Esta medida es utilizada para determinar tanto la superficie construida (que incluye paredes y otros elementos) como la superficie útil (el espacio realmente utilizable).
Herramientas y materiales necesarios
Cinta métrica: Esta es la herramienta más básica y esencial. Es recomendable que sea extensible y tenga al menos 5 metros de longitud para poder medir habitaciones y espacios más grandes.
Calculadora: Aunque los cálculos pueden hacerse manualmente, una calculadora facilita el proceso, especialmente cuando se trabaja con superficies irregulares que requieren sumas, restas o multiplicaciones.
Plano de la vivienda: Si está disponible, un plano puede ser una herramienta inestimable. No solo proporciona medidas, sino que también ayuda a visualizar la distribución de la vivienda y a identificar áreas que pueden requerir cálculos más complejos.
Papel y lápiz: Fundamental para anotar las medidas y realizar cálculos preliminares.
Aplicaciones móviles: Existen diversas aplicaciones para smartphones que ayudan a calcular áreas y superficies, algunas incluso permiten hacerlo mediante el uso de la cámara del dispositivo.
Láser medidor de distancia: Es una herramienta más avanzada que permite obtener medidas con precisión láser. Es especialmente útil para habitaciones grandes o para profesionales del sector inmobiliario que requieren mediciones frecuentes.
Consideraciones especiales para calcular correctamente los metros cuadrados
Los balcones y terrazas pueden o no estar incluidos en las mediciones, dependiendo de la normativa local y de cómo se haya registrado la propiedad.
Generalmente, si estas áreas están cubiertas o se han cerrado posteriormente, se suman a la superficie construida. Si son abiertas, pueden contabilizarse de forma parcial o no incluirse en el total.
Dependiendo de la propiedad, pueden existir áreas como patios, jardines, porches o azoteas, que tienen criterios específicos de medición.
¿Por qué es importante calcular los metros cuadrados de una vivienda?
La medición precisa de los metros cuadrados de una vivienda va más allá de un simple dato numérico. Esta cifra, aparentemente sencilla, desempeña un papel crucial en varios aspectos relacionados con las propiedades inmobiliarias. A continuación, detallamos las razones primordiales de su importancia
Relevancia en la valoración de la propiedad
Establecimiento de precios: En el mercado inmobiliario, el precio por metro cuadrado es una de las métricas más utilizadas para valorar propiedades. A través de este cálculo, los vendedores pueden fijar un precio de venta competitivo y, al mismo tiempo, los compradores pueden evaluar si el coste de una vivienda está alineado con los precios del mercado.
Base para la tasación: Las entidades financieras, al otorgar hipotecas o préstamos con una propiedad como garantía, realizan tasaciones para determinar el valor de la vivienda. Una medición exacta de los metros cuadrados es fundamental para obtener una tasación precisa.
Comparación con otras propiedades: Los metros cuadrados permiten a los compradores y vendedores comparar diferentes propiedades en términos de tamaño y valor. Es una métrica que facilita las decisiones de inversión y venta al proporcionar una base común de comparación.
Influencia del cálculo de metros cuadrados en la distribución y diseño interior
Optimización del espacio: Conocer con precisión los metros cuadrados de una vivienda permite planificar mejor la distribución de los muebles y otros elementos, maximizando así el aprovechamiento del espacio disponible.
Planificación de reformas: Si se tienen en mente futuras remodelaciones o ampliaciones, saber los metros cuadrados actuales es esencial para calcular los materiales necesarios y estimar los costes de la obra.
Establecimiento de zonas funcionales: En viviendas con espacios abiertos o diáfanos, el cálculo preciso de los metros cuadrados ayuda a delimitar zonas funcionales (como áreas de descanso, trabajo o recreo) de manera armónica y equilibrada.
10 Errores comunes a evitar a la hora de medir una vivienda
No verificar las herramientas de medición: Las cintas métricas pueden estirarse o deformarse con el tiempo, lo que afectaría la precisión de la medición. Es crucial asegurarse de que la herramienta esté en buen estado.
No considerar todos los recovecos: Es fácil pasar por alto pequeños nichos, alcobas o espacios irregulares en las habitaciones.
Medir desde molduras o zócalos: Al medir una habitación, siempre mide desde la pared y no desde molduras, zócalos o adornos. Estos pueden añadir centímetros y afectar la precisión.
Confundir superficie útil con superficie construida: Como se mencionó anteriormente, la superficie construida y la superficie útil son diferentes. Asegúrate de especificar cuál estás midiendo y reportando.
No considerar áreas parcialmente incluidas: Elementos como balcones, terrazas o patios pueden tener normativas específicas sobre cómo deben ser medidas. No asumas que se miden de la misma manera que las áreas internas.
No tomar varias medidas: Especialmente en habitaciones grandes o de formas irregulares, es aconsejable tomar varias medidas en diferentes puntos para asegurarse de que las mediciones sean precisas y consistentes.
Olvidar las áreas comunes en edificios: Si estás midiendo un apartamento o piso en un edificio comunitario, no olvides considerar tu parte proporcional de las áreas comunes si es relevante para el propósito de tu medición.
Confiar únicamente en planos antiguos: Aunque los planos son útiles, las reformas o modificaciones a la vivienda pueden cambiar sus dimensiones originales. Siempre es recomendable verificar con mediciones actuales.
Redondear prematuramente: Al hacer cálculos, evita redondear las cifras demasiado pronto. Realiza todos los cálculos con la mayor precisión posible y redondea solo el número final para obtener una medida más exacta.
No documentar las mediciones: Una vez que midas, anota las dimensiones y detalles fundamentales. Esto te ahorrará tiempo y posibles confusiones en el futuro.
¿Cómo se miden las áreas irregulares, como un ático o un espacio bajo una escalera?
Las áreas irregulares se pueden subdividir en formas geométricas más simples (triángulos, rectángulos) para facilitar la medición. Una vez medidas, se suman para obtener el área total.
¿Debo volver a medir los metros cuadrados al realizar reformas en mi vivienda?
Sí, especialmente si las reformas alteran las dimensiones originales de la vivienda. Es importante tener una medición actualizada para reflejar los cambios.
¿Qué herramienta es mejor para medir: una cinta métrica o un medidor láser?
Ambas herramientas son útiles. El medidor láser puede ofrecer medidas más rápidas y precisas en grandes espacios, mientras que la cinta métrica puede ser más adecuada para espacios pequeños o detallados.
¿Cómo se calcula la parte proporcional de las áreas comunes para cada vivienda en un edificio de apartamentos?
Por lo general, esto se determina en función de los coeficientes establecidos en la división horizontal del edificio, que reparte proporcionalmente las áreas comunes según la superficie o valor de cada vivienda.
¿Qué pasa si mi vivienda tiene múltiples niveles o pisos?
Cada nivel o piso se mide individualmente y luego se suman todas las superficies para obtener el área total de la vivienda.
¿Cómo calcular los metros cuadrados de una superficie irregular?
Para calcular los metros cuadrados de una superficie irregular, divide la superficie en formas geométricas más simples, calcula el área de cada una, y suma las áreas. Si es necesario, usa herramientas como planímetros, software de diseño o drones con software especializado para obtener mediciones más precisas o para superficies muy grandes.
Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Ante una herencia o donación de bienes inmuebles, es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos, para llevar a cabo la operación correctamente. Una de las claves, es estimar que valor poner a la vivienda en una herencia. Este procedimiento es fundamental para determinar los impuestos correspondientes a pagar por la adquisición de la […]
El alquiler inmobiliario en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una opción popular tanto para residentes locales como para extranjeros que buscan establecerse en el país. Sin embargo, alquilar una casa no se trata solo de encontrar el lugar perfecto para vivir; es esencial comprender cuáles son los gastos […]