Para comprar una casa abandonada en España, primero debes identificar al propietario en el Registro de la Propiedad o el Catastro, comprobar que la vivienda no tenga deudas, embargos ni disputas legales, y después negociar la compra o participar en una subasta si está en procedimiento judicial. Una vez localizada y verificada, podrás comprarla como cualquier otro inmueble mediante escritura ante notario y registro a tu nombre.
En síntesis:
Comprar una casa abandonada en España implica un proceso más complejo que adquirir una vivienda nueva o de segunda mano. La clave está en asegurar la titularidad, la legalidad y la viabilidad urbanística del inmueble antes de firmar nada. Estos son los pasos legales que debes seguir:
Empieza por identificar casas abandonadas que realmente estén disponibles para su adquisición. Puedes hacerlo de tres maneras:
Una vez localizada, valora si el inmueble está en zona urbana o rústica, si tiene acceso, suministros o si necesitarás licencia para rehabilitar.
Lectura recomendada: Guía para encontrar subastas de propiedades embargadas
Este paso es esencial. Solicita una nota simple registral en el Registro de la Propiedad para conocer:
Después, revisa en el ayuntamiento si existen deudas de IBI, sanciones urbanísticas o órdenes de demolición. Si la vivienda pertenece a herederos, puede que necesiten formalizar la herencia antes de venderla.
Antes de avanzar con la compra, pide a un arquitecto o aparejador que inspeccione la estructura, cubierta, instalaciones y cimentación. Este informe te permitirá:
Sin esta revisión técnica, podrías encontrarte con gastos ocultos muy superiores al precio de compra.
Lectura recomendada: ¿Cómo calcular el presupuesto de una reforma?

Solicita una tasación profesional o una tasación online (por ejemplo, con RealAdvisor o plataformas similares) para conocer:
Este paso te ayudará a determinar si la inversión es viable y si compensa el riesgo y el coste de rehabilitación.
Lectura recomendada: Descubre las reducciones fiscales por rehabilitación de vivienda
Revisa tus opciones según el tipo de inmueble y su estado:
Ten en cuenta que los bancos pueden rechazar hipotecas sobre inmuebles en ruina o sin cédula de habitabilidad, por lo que conviene planificar la financiación antes de firmar.
Una vez confirmado que la propiedad es legalmente transmisible:
Asegúrate de que el contrato incluya una cláusula que indique la entrega libre de cargas y deudas antes de firmar ante notario.
Una vez acordado el precio y la forma de pago:
Solo entonces serás el propietario legal y podrás iniciar las obras.
Solicita en el ayuntamiento la licencia de obra correspondiente (mayor o menor). Si la casa está en zona protegida o catalogada, necesitarás autorización específica de patrimonio.
Durante las obras, controla los plazos, las certificaciones y los presupuestos. Es recomendable contar con seguros de responsabilidad civil y de obra.
Tras la reforma:
Comprar una casa abandonada puede ser una inversión muy rentable si se actúa con conocimiento y planificación. Sin embargo, también conlleva riesgos que conviene evaluar antes de tomar una decisión. A continuación, te mostramos una comparativa con los puntos clave a favor y en contra:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Precio más bajo: Suelen venderse muy por debajo del valor de mercado, lo que reduce la inversión inicial. | Necesidad de reformas profundas: Muchas requieren obras estructurales, nueva instalación eléctrica o rehabilitación completa. |
| Alto potencial de revalorización: Una buena renovación puede multiplicar el valor de la propiedad. | Trámites legales complejos: Identificar al propietario, herederos o resolver cargas puede ser un proceso largo. |
| Posibilidad de personalización total: Permite diseñar la vivienda a gusto del comprador o adaptarla al mercado de alquiler. | Riesgos ocultos: Humedades, daños estructurales o sanciones urbanísticas no siempre visibles al principio. |
| Acceso a subvenciones y deducciones: Algunas comunidades ofrecen ayudas para rehabilitar viviendas antiguas. | Financiación más difícil: Los bancos suelen poner trabas a hipotecas sobre inmuebles en mal estado o sin cédula de habitabilidad. |
| Menor competencia de compradores: Este tipo de propiedades atrae a menos interesados, facilitando la negociación. | Procesos lentos: Los permisos, licencias y obras de rehabilitación pueden alargarse varios meses o incluso años. |
Las casas rurales abandonadas en venta en España se han convertido en una alternativa muy atractiva para quienes buscan invertir, rehabilitar o simplemente cambiar de estilo de vida. El interés por las zonas rurales ha crecido de forma notable en los últimos años, impulsado por la búsqueda de tranquilidad, espacio y precios más asequibles que en las grandes ciudades.
A día de hoy, el mercado rural español ofrece una amplia variedad de oportunidades, desde antiguas masías y cortijos hasta viviendas de pueblo con encanto. Muchas de ellas necesitan reformas, pero precisamente ahí reside su potencial: con una buena rehabilitación, pueden transformarse en alojamientos turísticos, segundas residencias o proyectos de inversión con alta rentabilidad.
Antes de lanzarte a comprar una casa rural, conviene analizar a fondo algunos aspectos que pueden marcar la diferencia entre una buena oportunidad y un quebradero de cabeza.
Las casas rurales abandonadas combinan valor patrimonial y potencial de revalorización, sobre todo en regiones con atractivo natural o turístico. Comprar una vivienda de este tipo requiere planificación, asesoramiento técnico y una visión a largo plazo, pero puede convertirse en una de las inversiones más satisfactorias del mercado inmobiliario español.

La ley española establece que cuando una persona fallece sin herederos ni testamento, sus bienes (incluidas las casas abandonadas) pasan a ser considerados herencia vacante. En estos casos, la propiedad se adjudica al Estado, según el artículo 956 del Código Civil, y posteriormente puede ser gestionada o subastada por la Administración a través del Ministerio de Hacienda.
En España no existe la ocupación “legal” de una casa abandonada. Aunque el inmueble esté vacío, sigue teniendo un propietario inscrito en el Registro de la Propiedad. Entrar o vivir en una vivienda ajena sin consentimiento puede considerarse delito de usurpación (art. 245 del Código Penal) si es propiedad privada, o allanamiento de morada si tiene uso habitual. Solo tras décadas de posesión pacífica y continuada, cumpliendo requisitos muy estrictos, podría reclamarse la propiedad por usucapión, pero nunca de forma inmediata ni automática.
Según el Código Civil, solo podrías reclamar la propiedad tras 30 años de posesión continua, pública y pacífica sin título ni buena fe (usucapión extraordinaria). Si tienes un documento o contrato válido y buena fe, el plazo baja a 10 años. En cualquier caso, es necesario un proceso judicial para que la vivienda pase legalmente a tu nombre.
Los pasos para encontrar y contactar al dueño de un la casa abandonada son:
