¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Licencia de primera ocupación

Alvaro G.
06.07.2025
9 min

¿Qué es la Licencia de primera ocupación?

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

¿Necesitas saber si tu vivienda está lista para ser habitada legalmente? La clave está en la licencia de primera ocupación. Este documento es fundamental en el proceso de compra, venta o reforma de cualquier inmueble en España, y su ausencia puede complicar mucho las cosas.

En este artículo descubrirás:

  • Para qué sirve la licencia de primera ocupación y por qué es imprescindible.
  • Qué pasa si tu vivienda no la tiene.
  • Cómo renovarla tras una reforma o rehabilitación.
  • Dónde y cómo comprobar si una vivienda cuenta con ella.
  • En qué se diferencia de otras licencias inmobiliarias.
  • Preguntas frecuentes respondidas de forma clara y directa.

¿Qué es la licencia de primera ocupación de una vivienda (LPO)?

La licencia de primera ocupación es un documento administrativo otorgado por el ayuntamiento del municipio donde se ubica la vivienda. Este certificado confirma que la construcción de la vivienda se ha llevado a cabo conforme a la licencia de obras concedida previamente, y que cumple con todas las normativas urbanísticas y técnicas vigentes. Además, certifica que la edificación es habitable y cumple con las condiciones de salubridad, accesibilidad y habitabilidad.

Este documento es esencial en la adquisición de una vivienda nueva, ya que sin él, los propietarios no podrían dar de alta los servicios básicos como agua, electricidad o gas. Además, la falta de esta licencia podría ocasionar problemas en la formalización de la hipoteca o incluso en la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad.

La relevancia de esta licencia trasciende la mera burocracia. Es una especie de sello de calidad y conformidad que, de faltar, podría llevar a complicaciones legales y económicas.

¿Para qué sirve la licencia de primera ocupación?

La licencia de primera ocupación no es solo un requisito más: es la llave que abre la puerta a poder vivir legalmente en una vivienda nueva o reformada. Actúa como el “visto bueno” del ayuntamiento, indicando que la obra se ha ejecutado correctamente y que el inmueble cumple con las condiciones necesarias para ser habitado.

Lectura recomendada: Licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

Pero, ¿Qué funciones cumple exactamente?

A continuación, te mostramos de forma resumida para qué sirve y por qué es crucial contar con esta licencia:

Uso común¿Por qué es importante?
✅ Autoriza el uso residencial del inmueblePermite habitar legalmente la vivienda tras su construcción o reforma.
✅ Alta de suministros básicos (agua, luz, gas)Las compañías no activarán servicios sin esta licencia. Es un requisito indispensable para que la casa sea funcional.
✅ Garantía de habitabilidad y seguridadVerifica que la construcción respeta los estándares técnicos, de salubridad y accesibilidad vigentes.
✅ Evita problemas legales o sancionesSin esta licencia, el ayuntamiento podría multar o incluso impedir el uso del inmueble.
✅ Facilita venta, alquiler e hipotecaBancos, compradores y notarios la exigen como garantía de legalidad y cumplimiento urbanístico.
✅ Protección al consumidor en viviendas nuevasAsegura que el promotor ha cumplido con el proyecto aprobado y no hay defectos ocultos de obra.

¿Qué implica no tener el certificado de esta licencia en España?

No contar con ella puede generar muchos más problemas de los que parece:

  • No podrás contratar agua, electricidad o gas.
  • Podrías tener dificultades para vender, hipotecar o alquilar la vivienda.
  • El inmueble podría considerarse fuera de ordenación, limitando futuras reformas o ampliaciones.
  • Existen riesgos legales importantes: sanciones administrativas o incluso la imposibilidad de escriturar.

En resumen: la licencia de primera ocupación no es un simple papel. Es el documento que certifica que puedes vivir, vender, alquilar o reformar tu casa con total tranquilidad legal.

¿Cuál es el precio de la licencia de primera ocupación?

​El coste de obtener una licencia de primera ocupación en España varía según el municipio y las características del inmueble. Generalmente, los precios oscilan entre 900€ y 3.000€, con un promedio nacional de aproximadamente 1.320€.​

Este importe incluye las tasas municipales y, en ocasiones, los honorarios de profesionales como arquitectos o aparejadores, especialmente si se requiere un certificado final de obra. En algunos casos, estos costes pueden estar integrados en los honorarios de la dirección de obra, representando alrededor del 30% del presupuesto total de la obra.

Además, ciertos ayuntamientos calculan la tasa como un porcentaje del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), aplicando tarifas que suelen situarse entre el 0,5‰ y el 1‰ del PEM.

Para obtener una estimación precisa, es recomendable consultar las ordenanzas fiscales de tu municipio o solicitar un presupuesto a un profesional local.

¿Es necesario renovar o solicitar esta licencia para viviendas de segunda mano?

Las viviendas antiguas, aunque construidas bajo las normativas de su época, pueden no ajustarse a los estándares actuales debido a cambios en las regulaciones urbanísticas. Esta discrepancia se acentúa si la vivienda ha sufrido reformas o rehabilitaciones significativas a lo largo de los años.

Por ello, es esencial renovar o solicitar nuevamente la licencia de primera ocupación, garantizando su habitabilidad y conformidad con las leyes vigentes. Además, al vender una propiedad de estas características, poseer una licencia actualizada se convierte en un aval, otorgando seguridad al comprador y facilitando el proceso de transacción.

🔔 Importante: aunque la licencia de primera ocupación no suele tener una caducidad explícita a nivel nacional, algunos ayuntamientos pueden exigir su renovación tras un cierto tiempo, especialmente si han cambiado las normativas locales o se han hecho reformas relevantes. En comunidades como la Valenciana o la Andaluza, es habitual que se solicite un certificado de segunda ocupación o una actualización de la licencia para operaciones de compraventa o alquiler.

¿Cómo renovar una licencia de primera ocupación después de una rehabilitación?

  • Solicitud formal: El proceso comienza con una solicitud formal al ayuntamiento correspondiente, indicando la petición de renovación o nueva emisión de la licencia de primera ocupación para la vivienda en cuestión.
  • Proyecto técnico: Si se han realizado reformas o rehabilitaciones, se deberá presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto o aparejador que detalle las obras y certifique que estas cumplen con las normativas actuales.
  • Inspección: En muchos casos, el ayuntamiento enviará un técnico para efectuar una inspección in situ de la vivienda y asegurarse de que cumple con todas las condiciones de habitabilidad, seguridad y normativas vigentes.
  • Tasas: Habrá que abonar las tasas correspondientes por la tramitación de la licencia. Estas pueden variar dependiendo del municipio y de la comunidad autónoma.
  • Documentación adicional: Dependiendo del municipio y de la situación específica de la vivienda, pueden solicitarse documentos adicionales, como certificados de antigüedad, cédulas de habitabilidad anteriores o cualquier otro documento que acredite la situación legal y técnica de la vivienda.

Pasos para verificar la licencia de primera ocupación

  • El primer y más sencillo paso es preguntar directamente al vendedor o al propietario actual. Si tienen la licencia, deberían poder proporcionar una copia del documento.
  • En caso de que el dueño no sepa si tiene licencia de primera ocupación, se puede acudir directamente al Ayuntamiento. Ya que, todas las licencias se emiten a través de este organismo. Por lo que, te pedirán la dirección exacta y otros datos identificativos del inmueble.
  • Aunque el Registro de la Propiedad principalmente recoge datos relacionados con la titularidad y cargas de un inmueble, en ocasiones, puede contener información sobre la licencia de primera ocupación, especialmente si se inscribió junto con la vivienda tras su construcción.
  • Si tienes dificultades para obtener la información por tu cuenta o quieres estar seguro de que todo está en regla, puedes considerar contratar los servicios de un gestor administrativo o un abogado especializado, ya que tienen experiencia y saben dónde consultar.
licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

Diferencia entre licencia de primera ocupación, cédula de habitabilidad y licencia de actividad

En el mundo inmobiliario es fácil confundirse con los distintos permisos. Aquí tienes una tabla comparativa que aclara las principales diferencias entre la licencia de primera ocupación, la cédula de habitabilidad y la licencia de actividad:

Tipo de Licencia¿Qué autoriza?¿Dónde se solicita?¿Cuándo se necesita?¿A quién afecta?
Licencia de primera ocupaciónAutoriza el uso residencial tras una obra nueva o una reforma integral.Ayuntamiento del municipioAl finalizar una construcción o una rehabilitación significativa.Promotores, compradores y propietarios.
Cédula de habitabilidadCertifica que una vivienda reúne condiciones mínimas de habitabilidad.Comunidad Autónoma (según región)En viviendas de segunda mano o para alquilar en algunas regiones.Propietarios y arrendadores.
Licencia de actividadPermite abrir y operar un negocio en un local.Ayuntamiento o entidad localAl iniciar una actividad comercial, industrial o de servicios.Empresarios, autónomos, gestores de negocios.

Nota: No todas las comunidades autónomas exigen la cédula de habitabilidad, ya que en algunos casos la licencia de primera ocupación cumple su función.

¿Cómo saber si una vivienda tiene licencia de primera ocupación?

Para saber si una vivienda tiene licencia de primera ocupación, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisar la documentación del inmueble porque cuando compras una vivienda, este tipo de documentación debe ser entregado al nuevo propietario.
  2. En caso de no ser entregada la licencia de primera ocupación al momento de la compra, puedes consultar en el ayuntamiento. No obstante, dependiendo de la localidad, es posible que exista un registro en línea donde verificarlo.
  3. Si tienes dificultades en obtener esta información o si existen complicaciones, apóyate en un gestor inmobiliario o abogado legal. Estos profesionales pueden guiarte por el proceso.
  4. En algunos casos, la licencia de primera ocupación puede estar inscrita en el Registro de la Propiedad, aunque no es obligatorio.
  5. Al momento de comprar una vivienda, el vendedor o la inmobiliaria que gestiona la venta debe proporcionarte una copia de la licencia de primera ocupación.

¿Debes renovar la licencia de primera ocupación?

Tras una reforma importante o si tu vivienda es antigua, puede que necesites renovar este documento. Usa esta lista rápida para orientarte:

✔ Verifica estos puntos:

  • ¿Tu vivienda ha sido objeto de una reforma integral o cambio de uso?
  • ¿Se ha modificado la distribución interior de la vivienda (tabiques, baños, cocinas...)?
  • ¿Has hecho ampliaciones o añadido elementos estructurales (altillos, terrazas, etc.)?
  • ¿La licencia original es muy antigua (más de 20-30 años)?
  • ¿Quieres vender o alquilar y te han pedido la licencia actualizada?
  • ¿Vives en una comunidad autónoma que exige una revisión periódica?

🔔 Si marcaste al menos una casilla, es recomendable solicitar la renovación de la licencia de primera ocupación en el ayuntamiento correspondiente.

¿Existe una multa por vivir sin lucencia de primera ocupación?

Sí, vivir en una vivienda sin la licencia de primera ocupación puede conllevar sanciones económicas por parte del ayuntamiento. Las multas varían según la normativa local y pueden oscilar entre los 600€ y los 6.000€ o más, dependiendo de la gravedad de la infracción. 

Además de la multa, la ausencia de esta licencia puede generar otras complicaciones:

  • Dificultades para contratar suministros como agua, luz o gas, ya que muchas compañías la exigen.
  • Problemas legales si decides vender, alquilar o registrar la propiedad.
  • Limitaciones para obtener una hipoteca o para formalizar ciertos trámites notariales.

Es importante asegurarse de que la vivienda cuenta con la licencia antes de mudarse o, en su defecto, tramitarla lo antes posible para regularizar la situación.

Aspectos clave

  • La licencia de primera ocupación la emite el ayuntamiento tras comprobar que la obra se ha ejecutado correctamente.
  • Es indispensable el certificado de primera ocupación para habitar una vivienda y contratar suministros.
  • También puede exigirse al vender o alquilar.
  • En viviendas antiguas, conviene renovar el certificado de primera ocupación tras reformas.

Referencias

  1. Real Decreto 2187/1978 del Reglamento de disciplina urbanística - https://www.boe.es/eli/es/rd/1978/06/23/2187
  2. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, sobre la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana - https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/7/con
  3. Ley Hipotecaria sobre Inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de Naturaleza Urbanística - https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/07/04/1093/con
  4. Consejo General del Notariado - https://www.notariado.org
  5. Conceptos Jurídicos: licencia de primera ocupación - https://www.conceptosjuridicos.com/licencia-de-primera-ocupacion/

FAQ

¿Durante cuánto tiempo es válida la licencia de primera ocupación?

Aunque la licencia de primera ocupación no tiene una caducidad establecida en muchos municipios, las regulaciones o normativas urbanísticas pueden cambiar, haciendo necesario su renovación.

¿Puedo alquilar o vender mi vivienda sin esta licencia?

Aunque técnicamente podrías, es probable que encuentres dificultades en el proceso. Muchos compradores y bancos exigen esta licencia como garantía de habitabilidad y legalidad de la vivienda.

¿Qué pasa si se deniega la licencia de primera ocupación tras una inspección?

Si no se otorga la licencia, se deberá corregir lo que no cumpla con la normativa y solicitar una nueva inspección. En algunos casos, podría implicar sanciones o multas.

¿Desde cuando es obligatoria la licencia de primera ocupación para vivir?

La licencia de primera ocupación es obligatoria en España desde 1978, tras la aprobación del Reglamento de Disciplina Urbanística (Real Decreto 2187/1978).

¿Cuál es la diferencia entre licencia de primera ocupación para una vivienda nueva y para una vivienda antigua?

La licencia de primera ocupación para una vivienda nueva certifica que la construcción se ha realizado conforme al proyecto aprobado; en cambio, para una vivienda antigua, se solicita una renovación o segunda ocupación para confirmar que, tras el paso del tiempo o tras reformas, sigue cumpliendo las normativas vigentes.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.