Glosario inmobiliario: Área - Índice - Coeficiente

En el sector inmobiliario intervienen varias disciplinas. Entre ellas figuran la arquitectura, la tecnología de la construcción, las finanzas y la economía. Todas estas disciplinas utilizan indicadores para medir, caracterizar y/o describir objetos y elementos del ámbito inmobiliario. Esta sección del glosario permite descubrir estos indicadores y comprender su funcionamiento. Se agrupan en tres categorías principales: áreas, índices y coeficientes.

Las superficies sirven para caracterizar un bien inmueble y sus espacios. Estas áreas se determinan según diferentes lógicas. Pueden representar la parte del espacio del inmueble que realmente se puede edificar, los espacios aptos para ser ocupados para las actividades de la vida cotidiana, o pueden utilizarse como referencia para la valoración del inmueble en el mercado. Estas superficies pueden establecerse libremente mediante cálculo o requerir la intervención de un profesional.

Los coeficientes e índices indican generalmente relaciones entre dos magnitudes. Se utilizan para caracterizar determinados atributos de un bien, como en el caso del coeficiente de utilización del suelo (CUS) o el índice de productividad del suelo (IP), que miden la intensidad de utilización del suelo a partir de datos diferentes. Pero a diferencia del coeficiente, un índice también puede actuar como valor de referencia; es el caso, por ejemplo, del índice de precios de la construcción, que se utiliza como valor de referencia para adaptar las estimaciones y los presupuestos a los precios de mercado, precisamente a la evolución de estos últimos.

Si quieres entender mejor cómo se determina el valor de un inmueble y cómo se calculan los impuestos asociados a la propiedad, ¡esta es la categoría que necesitas consultar!