Comprar una vivienda es un proceso que requiere planificación y conocimiento de cada paso. Uno de los momentos clave es el tiempo que transcurre entre la recepción de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la firma de la hipoteca. En este artículo, desglosaremos este periodo, explicaremos la importancia de la FEIN y resolveremos las dudas más comunes sobre su obtención para la compra un piso en España.
La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) es un documento que la entidad bancaria entrega a los solicitantes de una hipoteca. En ella se detallan las condiciones del préstamo, incluyendo el tipo de interés, las cuotas, la duración del préstamo y otros aspectos esenciales.
Desde 2019, con la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario, la FEIN es de carácter vinculante para la entidad financiera durante un período de 30 días. Esto significa que el banco no puede cambiar las condiciones ofrecidas dentro de ese plazo.
Es común confundir la FIPRE (Ficha de Información Precontractual) con la FEIN, pero existen diferencias clave:
Mientras la FIPRE sirve para comparar ofertas iniciales, la FEIN es el documento definitivo sobre el que se firmará el contrato hipotecario.
El tiempo que transcurre entre la recepción de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la firma definitiva de la hipoteca está regulado por la ley y tiene una serie de plazos obligatorios que tanto el banco como el cliente deben respetar. Este periodo es crucial, ya que permite a los compradores analizar en detalle las condiciones del préstamo y asegurarse de que entienden todas las implicaciones antes de firmar.
La normativa hipotecaria establece un período de reflexión obligatoria desde la recepción de la FEIN hasta la firma de la escritura de la hipoteca. Durante este tiempo, no se puede formalizar el préstamo y el comprador tiene derecho a consultar cualquier duda con el notario.
Los plazos son los siguientes:
Este tiempo permite que el comprador analice las condiciones de la hipoteca con calma, consulte con asesores financieros o jurídicos si lo necesita y aclare cualquier aspecto del contrato con el banco. Además, es una medida de protección para evitar firmar hipotecas sin conocer bien sus condiciones.
Si el comprador necesita más tiempo para decidir, puede negociar con el banco para extender la oferta, aunque esto no está garantizado y depende de la entidad financiera.
Una vez emitida la FEIN, el banco está obligado a respetar las condiciones reflejadas en el documento durante 30 días naturales. Esto significa que, durante ese tiempo, el comprador tiene garantizado que la oferta hipotecaria no sufrirá modificaciones.
Si la hipoteca no se firma dentro de ese plazo, el banco tiene derecho a modificar las condiciones, ajustar los tipos de interés según la evolución del mercado o incluso cancelar la oferta si considera que han cambiado las circunstancias financieras del cliente.
Para evitar perder las condiciones ofrecidas, es recomendable que el comprador organice con antelación todos los trámites necesarios y coordine con la notaría la firma de la hipoteca dentro del plazo establecido.
Antes de la firma definitiva de la hipoteca, el comprador debe acudir a una notaría para realizar un acto previo obligatorio. Este trámite tiene como objetivo garantizar que el cliente comprende todas las condiciones del préstamo y cuenta con asesoramiento independiente antes de comprometerse.
¿Qué ocurre en la cita con el notario? Ten en cuenta que:
Este paso es gratuito para el comprador y busca aumentar la transparencia en el proceso hipotecario. En esta reunión, el notario puede explicar aspectos clave como el tipo de interés, las comisiones, la amortización anticipada o las cláusulas potencialmente abusivas.
Si el comprador no firma la hipoteca dentro de los 30 días de validez de la FEIN, puede enfrentar varios escenarios:
Por esta razón, es importante no dejar pasar los plazos y asegurarse de que todos los trámites se realicen dentro del tiempo establecido para evitar problemas con la hipoteca.
Si el banco no entrega la FEIN, es posible que la hipoteca aún no haya sido aprobada o que la entidad tenga dudas sobre la solvencia del solicitante. Algunas posibles soluciones son:
Uno de los aspectos más importantes del proceso hipotecario es la oferta vinculante, que otorga seguridad tanto al comprador como al banco. Con la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario (2019), la FEIN se convirtió en un documento clave para garantizar la transparencia y protección de los consumidores en la contratación de hipotecas.
La FEIN actúa como una oferta vinculante, lo que significa que el banco está obligado a respetar las condiciones reflejadas en el documento durante un período de 30 días naturales. Durante este tiempo, el cliente tiene la garantía de que:
Sin embargo, si el plazo de los 30 días expira sin haber firmado la hipoteca, el banco tiene derecho a modificar las condiciones, exigir una nueva revisión de solvencia o incluso cancelar la operación.
Si el mercado financiero cambia (por ejemplo, sube el euríbor en hipotecas variables), la entidad podría ajustar la oferta después del vencimiento de la FEIN. Por eso, es recomendable planificar bien los trámites y coordinar la firma con la notaría antes de que venza la oferta vinculante.
No, la FEIN no se firma ante notario ni es un documento que requiera su intervención. El banco simplemente la entrega al comprador para que la revise y pueda decidir si acepta la hipoteca con esas condiciones.
Sin embargo, antes de la firma definitiva del préstamo hipotecario, la ley exige que el comprador acuda a una notaría para firmar un acta previa de transparencia.
Este trámite es obligatorio y gratuito para el comprador, ya que lo asume el banco. Su objetivo es garantizar la transparencia y evitar que los consumidores firmen hipotecas sin comprender completamente sus condiciones.
Si el notario detecta alguna cláusula abusiva o algún aspecto que el comprador no comprenda, está obligado a explicarlo y puede recomendar que se revisen ciertos puntos antes de firmar.
Si el comprador no firma el acta notarial previa, no podrá firmar la hipoteca ni formalizar la compra del inmueble. Esto puede retrasar la operación y, en algunos casos, hacer que el plazo de los 30 días de la FEIN expire, obligando a renegociar las condiciones con el banco.
Por ello, es fundamental acudir al notario dentro del plazo establecido y asegurarse de comprender todos los términos antes de proceder con la firma definitiva de la hipoteca.
Lectura recomendada: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las hipotecas?
Un ejemplo de FEIN incluiría información como:
Este documento permite comparar ofertas y tomar decisiones con mayor seguridad.
Cuando se trata de operaciones con garantía hipotecaria, la documentación necesaria para su solicitud es:
El tiempo para obtener la FEIN varía según el banco y la documentación del solicitante, pero suele tardar entre una y tres semanas. Una vez emitida, la oferta es vinculante durante 30 días naturales, durante los cuales el banco debe mantener las condiciones acordadas.
Sí, puedes iniciar el proceso de solicitud de la FEIN antes de elegir una vivienda. Esto te brinda una ventaja al negociar la compra.
Sí, la FEIN debe detallar todos los costes vinculados al préstamo hipotecario, incluyendo seguros y otros gastos asociados.
Mantener una comunicación activa con la entidad prestamista y el notario puede agilizar el proceso, pero algunos plazos son inevitables.
La situación financiera puede afectar la obtención de la FEIN. Consulta con la entidad prestamista para evaluar tu elegibilidad.
Sí, ambas son documentos cruciales en el proceso hipotecario. La FIAE alerta sobre riesgos asociados al préstamo.
La FEIN no es vinculante, pero proporciona información esencial para tomar decisiones informadas antes de la firma de la hipoteca.
Puedes verificar la autenticidad de la FEIN consultando directamente con la entidad prestamista o el notario involucrado en el proceso.
El plazo comienza a contar desde el día en que el comprador recibe la FEIN de manera oficial por parte del banco.