¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos.

Comprar un piso con okupas: todo lo que debes saber

Alvaro G.
28.08.2025
8 min
Respuesta rápida


Sí, se puede comprar un piso con okupas en España, pero adquieres la propiedad sin la posesión inmediata. El comprador debe asumir el proceso de negociación o desahucio, que puede durar meses o incluso más de un año. Además, estas viviendas no suelen ser hipotecables y conllevan gastos legales, riesgos de deterioro y deudas asociadas.

En síntesis:

  • La compra es legal, pero no incluye la posesión inmediata.
  • El precio suele estar muy rebajado respecto al mercado.
  • No es posible obtener hipoteca: la compra debe hacerse al contado.
  • Requiere abogado y proceso judicial (art. 250 LEC) o acuerdo extrajudicial.
  • Solo recomendable para inversores con capital y tolerancia al riesgo.
¿Cómo comprar un piso con okupas?

¿Qué es una casa okupada?

La okupación implica tomar posesión de un inmueble ajeno sin el consentimiento del propietario. En España, este acto se considera un delito, sancionado con penas de prisión y multas.

Los okupas pueden ser condenados a abandonar el inmueble y a compensar al propietario por los daños causados. Esta situación plantea un dilema para quienes buscan vender su propiedad, ya que puede afectar tanto a particulares como a entidades bancarias con propiedades en su cartera.

En muchos casos, los propietarios de los pisos deciden ponerlos a la venta a un precio inferior al de mercado para evitar el costoso y prolongado proceso de desahucio.

También es común que estas viviendas formen parte de la cartera inmobiliaria de entidades bancarias que han asumido la propiedad debido a la incapacidad de los propietarios para pagar la hipoteca.

¿De quién son las propiedades con okupas que se venden?

Los propietarios de las propiedades con okupas que se venden, son los bancos. En ocasiones, los ocupas han llegado a una casa que no era suya, que estaba deshabitada. Pero en otras, los ocupas son los antiguos propietarios que, por no poder hacer frente al pago de la cuota han visto como les embargaban la vivienda, pero nunca la han llegado a abandonar.

Lectura recomendada: ¿Me pueden ocupar mi vivienda habitual?

Comprar piso ocupado de banco: ¿cómo funciona?

Muchos de los inmuebles ocupados que se encuentran en venta pertenecen a entidades bancarias, ya que han sido embargados tras impagos de hipoteca. Estas propiedades, al estar en situación conflictiva, son puestas a la venta por precios muy por debajo del valor de mercado.

Los bancos suelen vender estos pisos a través de portales inmobiliarios propios o subastas, y aunque legalmente pueden hacerlo, el comprador debe asumir que el inmueble sigue ocupado. Es decir, la entidad financiera no garantiza la posesión del bien, solo la propiedad, por lo que será el comprador quien deba iniciar las gestiones para recuperar el uso del piso.

En muchos casos, estos bancos prefieren cerrar operaciones rápidas con fondos de inversión o compradores profesionales que ya están familiarizados con el proceso de desahucio o negociación con okupas.

Beneficios de comprar una vivienda con okupas

La adquisición de una vivienda ocupada no es apta para cualquier perfil de comprador, pero sí puede ofrecer ventajas notables cuando se analiza con criterio. Estos son los principales beneficios que pueden derivarse de este tipo de operaciones:

  1. Descuento sustancial sobre el valor de mercado: Las viviendas con okupas suelen comercializarse con una rebaja muy superior a la media, lo que permite acceder a zonas o tipologías de inmuebles que de otro modo resultarían inaccesibles. Para inversores, supone comprar “con margen” desde el primer día.
  2. Potencial de alta rentabilidad: Una vez recuperada la posesión, la diferencia entre el precio de compra reducido y el valor real de mercado puede traducirse en plusvalías relevantes, ya sea mediante reventa, alquiler tradicional o incluso alquiler turístico en ubicaciones con alta demanda.
  3. Diversificación de la cartera inmobiliaria: Este tipo de activos permite a los inversores añadir propiedades con un perfil de riesgo y retorno distinto, lo que diversifica y equilibra la cartera frente a otros activos más conservadores.
  4. Acceso a ubicaciones premium: En ocasiones, el estado de ocupación es el único motivo por el que un inmueble en barrios consolidados o en áreas con gran potencial urbanístico sale a la venta por debajo de precio. Para quienes buscan ubicación, puede ser una puerta de entrada poco habitual.
  5. Posibilidad de acuerdos extrajudiciales: No todos los procesos derivan en juicios. Existen escenarios en los que se logra un pacto voluntario con los ocupantes, reduciendo tiempos, costes legales y riesgos de deterioro en la vivienda. Este margen de negociación puede acelerar la rentabilidad.
  6. Valor añadido en rehabilitación: Muchos de estos inmuebles requieren reformas tras la desocupación. Aunque pueda verse como un inconveniente, para inversores con experiencia en rehabilitación es una oportunidad de revalorizar aún más la propiedad y adaptarla a la demanda actual.
  7. Mercado en crecimiento: El número de viviendas sin posesión disponibles para la compra es cada vez mayor, lo que permite encontrar más opciones, comparar y seleccionar aquellas con mejor relación riesgo/beneficio. La mayor oferta da al comprador poder de negociación adicional.

Nota destacada: Comprar una vivienda con okupas puede ser arriesgado, pero ofrece ventajas claras: grandes descuentos de entrada, posibilidad de alta rentabilidad al recuperar la posesión y acceso a inmuebles en zonas muy demandadas. Una opción atractiva para inversores con visión a medio plazo.

¿Qué hacer si compras un piso con okupas?

Inconvenientes de comprar una vivienda ocupada

Aunque este tipo de operaciones pueden ser rentables, también conllevan riesgos y complicaciones que conviene valorar antes de dar el paso. Estos son los principales inconvenientes:

  1. Retrasos e incertidumbre en los plazos: El proceso judicial o extrajudicial para recuperar la posesión rara vez es inmediato. Incluso con procedimientos más ágiles, la duración final depende de la carga de trabajo del juzgado, la situación de los ocupantes y posibles recursos, lo que genera incertidumbre temporal y económica.
  2. Gastos legales y administrativos añadidos: A los impuestos y gastos de compraventa habituales se suman honorarios de abogados, procuradores, posibles mediadores y costes de gestiones notariales específicas, lo que eleva la inversión inicial.
  3. Riesgo de deudas vinculadas al inmueble: El comprador puede heredar impagos de comunidad o recibos de IBI pendientes que recaen sobre la propiedad, lo que supone desembolsos inesperados y una menor rentabilidad real.
  4. Problemas con suministros y seguridad: En muchas viviendas okupadas existen enganches ilegales de luz, agua o gas. Además del peligro para la finca y vecinos, estas prácticas pueden derivar en sanciones o reclamaciones frente al nuevo propietario.
  5. Desgaste y tensiones con la comunidad de vecinos: Los conflictos previos con la comunidad por ruidos, daños en zonas comunes o inseguridad pueden trasladarse al nuevo dueño hasta que el inmueble quede liberado, afectando a la convivencia y la reputación de la finca.
  6. Deterioro acelerado del valor patrimonial: Más allá de desperfectos puntuales, la falta de mantenimiento durante el tiempo de ocupación puede provocar problemas estructurales, humedades o instalaciones obsoletas que requieren reformas de mayor envergadura.
  7. Dificultad de reventa inmediata: Mientras el inmueble siga ocupado, resulta prácticamente inviable venderlo a terceros. Incluso tras el desalojo, la necesidad de rehabilitación puede retrasar la puesta en el mercado.

¿Cómo comprar una vivienda ocupada?

Antes de decidirte, es crucial investigar a fondo la vivienda, sus cargas y las circunstancias de la okupación. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario es esencial.

Lectura recomendada: Todo lo que necesitas saber si quieres comprar una piso ocupado

El proceso de compra es similar al de una compraventa tradicional, pero se deben especificar claramente las responsabilidades en caso de desperfectos.

Antes de adquirir una casa con okupas, ten en cuenta:

Inmobiliarias que compran pisos en venta con okupas: ¿Cómo funcionan y qué opciones hay?

Vender un piso ocupado ilegalmente puede ser un desafío, ya que la mayoría de los compradores particulares prefieren evitar este tipo de inmuebles. Sin embargo, existen inmobiliarias especializadas en la compra de pisos con okupas, que ofrecen soluciones rápidas y seguras a propietarios que buscan vender sin complicaciones.

¿Cómo funcionan las inmobiliarias que compran pisos con okupas como primera vivienda?

Este tipo de empresas se dedican a la compra de inmuebles ocupados con el objetivo de revenderlos o gestionar el desalojo por su cuenta. Su proceso suele seguir estos pasos:

  1. Valoración del inmueble: Analizan el estado del piso, su ubicación y la situación legal de los okupas.
  2. Oferta de compra: Proponen un precio que suele ser inferior al valor de mercado debido a la ocupación.
  3. Cierre de la operación: Si el propietario acepta, la venta se formaliza en notaría y se liquida el pago de inmediato.
  4. Gestión del desalojo: Una vez adquirido el inmueble, la inmobiliaria se encarga de los trámites para recuperar la posesión.

Algunas de las ventajas y desventajas de vender a una inmobiliaria especializada

VentajasDesventajas
Venta rápida sin necesidad de desalojar primero.Precio de venta más bajo que el de mercado.
Pago en efectivo o con financiación asegurada.Poca capacidad de negociación debido a la urgencia.
Eliminación de los problemas legales y judiciales para el propietario.

Consejos para sacar a un okupa de la vivienda

Una vez adquirida la propiedad, es fundamental actuar con precaución. Asegúrate de comprar un piso con okupas:

  1. Asegurar la legalidad: Si la ocupación persiste, busca asesoramiento legal para iniciar el proceso de desahucio.
  2. Amueblar rápidamente: Evita nuevas ocupaciones al amueblar la vivienda de manera rápida y efectiva. Es importante que haya movimiento de personas para que nadie piense que la casa o piso están de nuevo vacíos. Es habitual que las viviendas que han sido ocupadas anteriormente, sean “carne de cañón” para nuevas ocupaciones
  3. Prevención: Mantén la propiedad habitada para evitar la usurpación nuevamente. Asimismo, es posible colocar puertas o cerrojos anti-ocupación, así como alarmas.

Al comprar una casa okupada, enfrentarás el desafío legal de recuperar la posesión del inmueble. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se requiere presentar una demanda de desahucio, para lo cual es esencial contar con la asesoría de un abogado especializado. Aunque la ley permite demandar a okupas no identificados, el nuevo propietario no puede alegar desconocimiento sobre la ocupación, ya que esto debería haberse especificado en el contrato de compraventa.

El artículo 250 de la LEC establece los procedimientos de desahucio, que incluyen impago, finalización de contrato o ocupación no autorizada, requiriendo la firma de un abogado y un procurador. Otra opción para recuperar la propiedad es contratar los servicios de una empresa de desokupación, aunque esto puede no ser siempre legal y tiene aspectos éticos que uno debe tener en cuenta.

Referencias

FAQ

¿Cuánto tiempo puede estar un okupa en un piso?

Depende del tipo de ocupación y del proceso judicial. Aunque desde 2025 los juicios rápidos buscan agilizar desalojos, en la práctica el tiempo puede ir desde unos meses hasta más de un año según el caso y el juzgado.

¿Por qué se venden pisos ocupados?

Principalmente porque los propietarios (bancos, fondos o particulares) prefieren liquidar rápido un activo conflictivo, incluso con descuento, en lugar de asumir el coste y la incertidumbre del desalojo.

¿Es posible obtener financiación del banco para la compra de viviendas okupadas?

En general no. Como no se pueden tasar ni garantizar la posesión inmediata, los bancos suelen rechazar la hipoteca. Normalmente la compra debe hacerse al contado.

¿Qué pasa si compro un piso o una casa ocupados?

Te conviertes en propietario, pero sin la posesión inmediata. Deberás iniciar negociación o un procedimiento legal para recuperar el inmueble y asumir posibles deudas pendientes, costes judiciales y reparaciones.

¿Qué pasa con los okupas con la nueva ley de vivienda?

La Ley de Vivienda ha introducido algunos cambios que afectan a los procedimientos de desahucio. Desde 2023 se aplican juicios más rápidos en casos de allanamiento o usurpación, sobre todo cuando el propietario es una persona física y el inmueble no es residencia habitual del okupa. Sin embargo, si el propietario es un gran tenedor (más de 5 o 10 viviendas, según la ubicación geográfica), debe cumplir requisitos adicionales antes de iniciar el proceso, como acreditar que ha intentado una mediación previa. Además, si los okupas alegan que viven allí de forma habitual y sin alternativa habitacional, el proceso puede ralentizarse.

¿Por qué se venden pisos ocupados?

Porque los propietarios quieren evitar un largo proceso legal, necesitan liquidez rápida o prefieren que una empresa especializada gestione el desalojo.

¿Qué pasa si compro un piso o una casa ocupado?

Adquieres la propiedad, pero también el problema de la ocupación. Tendrás que gestionar el desalojo legalmente, lo que puede implicar tiempo y gastos adicionales.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Qué es y cómo funciona una hipoteca compartida?

¿Qué es y cómo funciona una hipoteca compartida?

¿Qué es una hipoteca compartida? Una hipoteca compartida es un acuerdo que dos o más personas hacen para adquirir una propiedad juntos. Debido a la dificultad que puede suponer para muchas personas hacer frente a una hipoteca ellos solos, la hipoteca compartida es una opción muy interesante. Gracias a este tipo de financiación, los gastos […]
Guía para encontrar las subastas de casas embargadas por bancos

Guía para encontrar las subastas de casas embargadas por bancos

¿Qué son las subastas del BOE de casas embargadas por bancos? Las subastas del BOE de casas embargadas por bancos son eventos en los cuales las propiedades que han sido embargadas por entidades bancarias se ponen a la venta al público. Esto ocurre debido a que los propietarios anteriores no pudieron cumplir con sus obligaciones […]
Requisitos para comprar una vivienda de precio tasado

Requisitos para comprar una vivienda de precio tasado

¿Qué es una vivienda de precio tasado? Una vivienda de precio tasado, también llamada VPT, se encuentra dentro de la categoría de viviendas protegidas en España. Estas tienen un precio máximo que viene limitado por la administración pública. Las viviendas de precio tasado son una opción atractiva para las personas que desean comprar una casa […]