Sí, se puede comprar un piso con okupas en España, pero adquieres la propiedad sin la posesión inmediata. El comprador debe asumir el proceso de negociación o desahucio, que puede durar meses o incluso más de un año. Además, estas viviendas no suelen ser hipotecables y conllevan gastos legales, riesgos de deterioro y deudas asociadas.
En síntesis:
La okupación implica tomar posesión de un inmueble ajeno sin el consentimiento del propietario. En España, este acto se considera un delito, sancionado con penas de prisión y multas.
Los okupas pueden ser condenados a abandonar el inmueble y a compensar al propietario por los daños causados. Esta situación plantea un dilema para quienes buscan vender su propiedad, ya que puede afectar tanto a particulares como a entidades bancarias con propiedades en su cartera.
En muchos casos, los propietarios de los pisos deciden ponerlos a la venta a un precio inferior al de mercado para evitar el costoso y prolongado proceso de desahucio.
También es común que estas viviendas formen parte de la cartera inmobiliaria de entidades bancarias que han asumido la propiedad debido a la incapacidad de los propietarios para pagar la hipoteca.
Los propietarios de las propiedades con okupas que se venden, son los bancos. En ocasiones, los ocupas han llegado a una casa que no era suya, que estaba deshabitada. Pero en otras, los ocupas son los antiguos propietarios que, por no poder hacer frente al pago de la cuota han visto como les embargaban la vivienda, pero nunca la han llegado a abandonar.
Lectura recomendada: ¿Me pueden ocupar mi vivienda habitual?
Muchos de los inmuebles ocupados que se encuentran en venta pertenecen a entidades bancarias, ya que han sido embargados tras impagos de hipoteca. Estas propiedades, al estar en situación conflictiva, son puestas a la venta por precios muy por debajo del valor de mercado.
Los bancos suelen vender estos pisos a través de portales inmobiliarios propios o subastas, y aunque legalmente pueden hacerlo, el comprador debe asumir que el inmueble sigue ocupado. Es decir, la entidad financiera no garantiza la posesión del bien, solo la propiedad, por lo que será el comprador quien deba iniciar las gestiones para recuperar el uso del piso.
En muchos casos, estos bancos prefieren cerrar operaciones rápidas con fondos de inversión o compradores profesionales que ya están familiarizados con el proceso de desahucio o negociación con okupas.
La adquisición de una vivienda ocupada no es apta para cualquier perfil de comprador, pero sí puede ofrecer ventajas notables cuando se analiza con criterio. Estos son los principales beneficios que pueden derivarse de este tipo de operaciones:
Nota destacada: Comprar una vivienda con okupas puede ser arriesgado, pero ofrece ventajas claras: grandes descuentos de entrada, posibilidad de alta rentabilidad al recuperar la posesión y acceso a inmuebles en zonas muy demandadas. Una opción atractiva para inversores con visión a medio plazo.
Aunque este tipo de operaciones pueden ser rentables, también conllevan riesgos y complicaciones que conviene valorar antes de dar el paso. Estos son los principales inconvenientes:
Antes de decidirte, es crucial investigar a fondo la vivienda, sus cargas y las circunstancias de la okupación. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario es esencial.
Lectura recomendada: Todo lo que necesitas saber si quieres comprar una piso ocupado
El proceso de compra es similar al de una compraventa tradicional, pero se deben especificar claramente las responsabilidades en caso de desperfectos.
Antes de adquirir una casa con okupas, ten en cuenta:
Vender un piso ocupado ilegalmente puede ser un desafío, ya que la mayoría de los compradores particulares prefieren evitar este tipo de inmuebles. Sin embargo, existen inmobiliarias especializadas en la compra de pisos con okupas, que ofrecen soluciones rápidas y seguras a propietarios que buscan vender sin complicaciones.
Este tipo de empresas se dedican a la compra de inmuebles ocupados con el objetivo de revenderlos o gestionar el desalojo por su cuenta. Su proceso suele seguir estos pasos:
Algunas de las ventajas y desventajas de vender a una inmobiliaria especializada
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Venta rápida sin necesidad de desalojar primero. | Precio de venta más bajo que el de mercado. |
Pago en efectivo o con financiación asegurada. | Poca capacidad de negociación debido a la urgencia. |
Eliminación de los problemas legales y judiciales para el propietario. |
Una vez adquirida la propiedad, es fundamental actuar con precaución. Asegúrate de comprar un piso con okupas:
Al comprar una casa okupada, enfrentarás el desafío legal de recuperar la posesión del inmueble. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se requiere presentar una demanda de desahucio, para lo cual es esencial contar con la asesoría de un abogado especializado. Aunque la ley permite demandar a okupas no identificados, el nuevo propietario no puede alegar desconocimiento sobre la ocupación, ya que esto debería haberse especificado en el contrato de compraventa.
El artículo 250 de la LEC establece los procedimientos de desahucio, que incluyen impago, finalización de contrato o ocupación no autorizada, requiriendo la firma de un abogado y un procurador. Otra opción para recuperar la propiedad es contratar los servicios de una empresa de desokupación, aunque esto puede no ser siempre legal y tiene aspectos éticos que uno debe tener en cuenta.
Depende del tipo de ocupación y del proceso judicial. Aunque desde 2025 los juicios rápidos buscan agilizar desalojos, en la práctica el tiempo puede ir desde unos meses hasta más de un año según el caso y el juzgado.
Principalmente porque los propietarios (bancos, fondos o particulares) prefieren liquidar rápido un activo conflictivo, incluso con descuento, en lugar de asumir el coste y la incertidumbre del desalojo.
En general no. Como no se pueden tasar ni garantizar la posesión inmediata, los bancos suelen rechazar la hipoteca. Normalmente la compra debe hacerse al contado.
Te conviertes en propietario, pero sin la posesión inmediata. Deberás iniciar negociación o un procedimiento legal para recuperar el inmueble y asumir posibles deudas pendientes, costes judiciales y reparaciones.
La Ley de Vivienda ha introducido algunos cambios que afectan a los procedimientos de desahucio. Desde 2023 se aplican juicios más rápidos en casos de allanamiento o usurpación, sobre todo cuando el propietario es una persona física y el inmueble no es residencia habitual del okupa. Sin embargo, si el propietario es un gran tenedor (más de 5 o 10 viviendas, según la ubicación geográfica), debe cumplir requisitos adicionales antes de iniciar el proceso, como acreditar que ha intentado una mediación previa. Además, si los okupas alegan que viven allí de forma habitual y sin alternativa habitacional, el proceso puede ralentizarse.
Porque los propietarios quieren evitar un largo proceso legal, necesitan liquidez rápida o prefieren que una empresa especializada gestione el desalojo.
Adquieres la propiedad, pero también el problema de la ocupación. Tendrás que gestionar el desalojo legalmente, lo que puede implicar tiempo y gastos adicionales.