Si estás pensando en adquirir un solar urbanizable, o tienes uno en propiedad y quieres estimar su precio de venta, estás en el lugar indicado. A continuación, te explicamos todo lo qué debes saber sobre este tipo de suelo, cómo calcular el precio total y el valor por metro cuadrado. Además, te informamos de qué métodos existen para hacerlo.
Un solar urbanizable es un terreno que se encuentra en una zona urbanizada y que cuenta con el potencial de ser utilizado para la construcción de edificios o viviendas. Este tipo de suelos se encuentran generalmente en las áreas urbanas. Normalmente están ubicados cerca de servicios y equipamientos públicos, como parques, escuelas, centros comerciales, hospitales, entre otros.
Pueden ser propiedad de particulares, empresas o del gobierno local, y se encuentran disponibles para su uso a través de procesos de licitación y concesión. Antes de construir en un solar urbanizable, es necesario obtener los permisos y autorizaciones necesarias del gobierno local. Además, se deben cumplir con las regulaciones y normativas urbanísticas en vigor de la zona. Debemos recordar que el precio del solar urbanizable es un factor a tener en cuenta en el momento de realizar una estimación del precio .
En España, para que un terreno sea urbanizable debe cumplir varias condiciones:
Cumplir con las normativas y regulaciones urbanísticas locales y nacionales en cuanto a uso del suelo, edificación, medio ambiente y seguridad.
Lectura recomendada: ¿Qué es una finca rústica?
El precio por metro cuadrado de un solar urbanizable se puede calcular mediante diferentes métodos. Estos son los más habituales:
Consiste en comparar el precio de venta de solares similares en la misma zona y con características parecidas (metros cuadrados, edificabilidad, forma, etc.) y hacer una media del precio por metro cuadrado. Este método es el más utilizado y considerado el más fiable, ya que tiene en cuenta las condiciones reales del mercado inmobiliario.
Realizar un cálculo del valor residual de un solar una vez que se ha construido en él. Cuando el edificio esté terminado, se deducirán los costes de construcción, los honorarios profesionales y los márgenes de beneficio. De esta forma, se podrá conocer el precio del solar. Una vez descubierto el coste del terreno, se dividirá entre los metros cuadrados de este. Este método se utiliza en los casos en los que no se dispone de suficientes datos comparables para realizar una valoración precisa.
Consiste en calcular el valor del solar en función de los ingresos que podría generar en el futuro a través del alquiler o de la explotación comercial. Este método se utiliza principalmente en solares destinados a uso comercial o industrial.
El precio de un inmueble se calcula principalmente en función de la superficie del terreno, pero cuidado: existen varios conceptos de superficie y no todas las provincias utilizan los mismos indicadores para fijar el precio por m² de un terreno.
A continuación, se detallan las diferentes nociones de superficie que podemos encontrar:
Es importante entender que, aunque una parcela se considere edificable, no será posible utilizarla en su totalidad. Es decir, una parcela de 1000 m² puede ser edificable solo en un 70 % o incluso menos. Esto se debe a las limitaciones naturales y a las normas urbanísticas que hay que respetar. Por ejemplo, un curso de agua que pasa por debajo del terreno limitará la superficie en la que se puede construir.
Lectura recomendada: ¿Cómo calcular el precio por metro cuadrado de una vivienda?
Se pueden utilizar diferentes índices o coeficientes para determinar la superficie edificable:
Esta información puede obtenerse en el ayuntamiento donde se ubica el terreno o bien en el Catastro.
La principal diferencia entre un solar urbano y un solar urbanizable es que el primero ya está urbanizado y listo para ser edificado. Este ya cuenta con todos los servicios necesarios, como agua, alcantarillado o red eléctrica. Por otro lado, un terreno urbanizable requiere de trabajos previos antes de poder construir en él.
En un terreno urbanizable, se pueden realizar diversas actividades relacionadas con la urbanización, tales como: