¿Cuánto vale mi casa?
Valoración Online Gratuita en solo 3 minutos

¿Qué pasa si no me renuevan el contrato de alquiler?

Alvaro G.
21.07.2025
7 min
reconducción en un contrato de alquiler

¿Es legal no renovar un contrato de alquiler? Sí, y existen razones perfectamente válidas para hacerlo. Tanto el propietario como el inquilino tienen derecho a decidir si continúan o no el contrato de alquiler una vez finalizado.

En este artículo encontrará información detallada sobre:

  • Razones para no renovar el contrato de alquiler
  • ¿Cuánto tiempo puede permanecer el inquilino después del vencimiento?
  • ¿Qué es la renovación tácita y cuándo se aplica?

5 razones por ley por las cuales el propietario no renueva un contrato de alquiler

Al finalizar un contrato de alquiler, el arrendador no está obligado a renovarlo automáticamente . Siempre que se respeten los plazos de preaviso establecidos legalmente, se puede decidir no continuar el alquiler por diversas razones. Estas son las cinco razones más comunes y legalmente válidas para no renovar un contrato de alquiler en España:

1. Recuperar la vivienda para uso propio o de un familiar

El arrendador puede necesitar la vivienda para sí mismo, su cónyuge o un familiar de primer grado (padres o hijos). Esta razón está expresamente recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (artículo 9.3) y debe justificarse claramente. Una declaración verbal no es suficiente.

2. Venta del inmueble

Si el propietario desea vender la propiedad sin inquilinos, puede optar por no renovar el contrato de arrendamiento al final de su vigencia legal. Sin embargo, si vende antes de la fecha límite, el nuevo comprador deberá respetar el contrato vigente (a menos que el propietario no esté registrado y la venta se realice de buena fe).

3. Incumplimiento de las condiciones del contrato por parte del inquilino

Los impagos reiterados, el uso indebido de la propiedad, el subarrendamiento no autorizado o los disturbios en la comunidad son motivos de no renovación. Aunque en algunos casos pueden incluso justificar la rescisión anticipada del contrato, si el propietario decide esperar hasta el vencimiento, puede simplemente no renovarlo.

4. Necesidad de realizar obras importantes

Si el arrendador necesita realizar reformas estructurales o mejoras relevantes que no pueden llevarse a cabo con el inquilino en la vivienda, puede optar por no renovar el contrato de arrendamiento. Esta razón debe ser genuina y justificable, no una excusa.

5. Fin del plazo legal y decisión personal del arrendador

Tras cinco años (siete si el arrendador es persona jurídica), el contrato puede finalizar sin necesidad de justificar ningún motivo, siempre que se haya avisado con al menos cuatro meses de antelación. La ley no obliga al casero a prorrogar el contrato si ha cumplido con los plazos y formas legales.

Me echan de mi piso de alquiler y no tengo donde ir: ¿Qué puedo hacer?

Si el propietario decide no renovar tu contrato de alquiler y no tienes otra vivienda disponible, lo primero es mantener la calma y verificar que el aviso se haya hecho correctamente, con al menos 4 meses de antelación si el contrato es de larga duración.

Ante esta situación, tienes varias opciones:

  • Negociar una prórroga temporal con el propietario mientras buscas alternativa.
  • Contactar con los servicios sociales de tu ayuntamiento si te encuentras en una situación de vulnerabilidad habitacional.
  • Buscar soluciones de alojamiento temporal, como alquileres compartidos, pisos turísticos con descuentos por estancia larga o apoyo familiar.

No puedes quedarte en la vivienda sin contrato ni permiso, ya que podrías enfrentarte a un proceso de desahucio. Es fundamental actuar con antelación y buscar ayuda si se requiere.

¿Cada cuánto tiempo se renueva el contrato del alquiler? ¿Se renuevan la duración automáticamente?

En España, la duración mínima de un contrato de alquiler normal es de cinco años (siete si el propietario es una empresa). Una vez finalizado este periodo, si ninguna de las partes indica lo contrario, el contrato de arrendamiento puede renovarse de forma automática hasta un máximo de tres años adicionales.

Sin embargo, si el casero no quiere renovar el contrato, está obligado a avisar al inquilino con cuatro meses de antelación. En cambio, si eres el inquilino y decides no seguir, deberás notificarlo con al menos dos meses de antelación.

SituaciónDuración mínima¿Renovación automática?Preaviso del caseroPreaviso del inquilino
Propietario particular5 añosSí, hasta 3 años más4 meses antes del fin2 meses antes del fin
Propietario persona jurídica (empresa)7 añosSí, hasta 3 años más4 meses antes del fin2 meses antes del fin
Durante prórroga tácitaAño a año (máx. 3)Sí, salvo aviso de alguna parte1 mes antes del vencimiento1 mes antes del vencimiento

¿Qué es la prórroga tácita de reconducción en un contrato de alquiler?

Cuando se acerca el final de un contrato de arrendamiento, tanto el propietario como el inquilino deben tener claro qué ocurre si no hay intención de renovar o si simplemente nadie comunica nada.

La tácita reconducción ocurre cuando el contrato ha expirado y ninguna de las partes ha avisado que quiere finalizarlo. En ese caso, el contrato se prorroga automáticamente, pero ya no bajo la misma duración inicial, sino en función del modo de pago pactado:

  • Si se paga mensualmente, el contrato se prorroga mes a mes.
  • Si el pago era anual, la prórroga sería de un año.

Durante esta etapa, se mantienen las condiciones del contrato original (precio, uso, etc.), y cualquiera de las dos partes puede ponerle fin, siempre que respete los plazos de preaviso: un mes si es tácita reconducción.

Cuánto tarda un desahucio

¿Qué sucede si se me acaba el contrato de alquiler y no me dicen nada?

Si el propietario no notifica con al menos cuatro meses de antelación su deseo de no renovar, el contrato se prorroga automáticamente por un año más bajo las mismas condiciones. Este periodo se considera una prórroga legal (no tácita reconducción), y forma parte de los hasta tres años adicionales permitidos tras los cinco o siete iniciales.

Durante estas prórrogas, se permite la actualización del alquiler según el IPC u otro índice acordado, siempre que se avise con al menos un mes de antelación y quede por escrito.

Si se renueva el contrato, ¿qué precio tendrá el alquiler?

El propietario puede actualizar el precio del alquiler una vez al año, pero no puede aplicar una subida libre. Según el límite fijado por el Gobierno, la subida máxima permitida es del 1,99%, salvo que ambas partes acuerden por escrito un porcentaje superior.

Esta limitación afecta a todos los contratos en vigor, incluidos los que entran en prórroga legal o tácita reconducción. El objetivo es controlar las subidas de precio en un contexto económico marcado por la inflación.

Además, el casero debe avisar al inquilino con al menos un mes de antelación, indicando el nuevo importe y el índice aplicado.

Ejemplo práctico: ¿Cuánto subiría mi alquiler?

Imagina que pagas 800 € al mes. Si se renueva el contrato y se aplica el límite del 1,99%:

800€ x 1,99% = 15,92€

➡️ El nuevo alquiler sería 800€ + 15,92€ = 815,92€ al mes

Esta subida solo puede aplicarse si se comunica correctamente y está prevista en el contrato original.

Tipo de contrato¿Se puede actualizar el precio?Índice aplicable por defectoLímite de subida en 2025Preaviso mínimo
Contrato vigente con cláusula de revisiónIPC o IGC (según contrato)1,99%1 mes
Contrato sin cláusula de actualizaciónNoNo aplicaNo se puede subir
Contrato en prórroga legalCIG1,99%1 mes
Contrato de renovación tácitaCIG1,99%1 mes
Renovación acordada con nuevo contratoSí (nuevo precio negociado)Gratis (sin límite)No aplica si existe acuerdoSegún el acuerdo

Llevo 10 años de alquiler: ¿Me pueden echar ahora?

Sí, es posible, aunque es importante analizar bien cada caso. Si no se ha firmado un nuevo contrato y el arrendador ha cumplido con los plazos y formas legales, puede solicitar que abandones la vivienda. Sin embargo, no puede desalojarte de forma inmediata o forzosa, ya que cualquier desalojo debe hacerse a través de un proceso legal. 

Si ya han pasado los plazos legales de prórroga obligatoria (5 años si el arrendador es persona física, 7 si es jurídica) y la prórroga tácita (1 año renovable), el propietario puede decidir no renovar el contrato. Eso sí, debe notificarlo con al menos 4 meses de antelación antes de la fecha de vencimiento. En caso contrario, 

Aspectos clave
  • El plazo mínimo de un contrato de alquiler es de cinco años y puede renovarse automáticamente por hasta tres años si ninguna de las partes se opone.
  • El arrendador debe notificar la no renovación con cuatro meses de antelación, mientras que el inquilino tiene dos meses para comunicar su decisión.
  • Si el inquilino no desaloja la vivienda una vez finalizado el contrato, el propietario puede iniciar un procedimiento de desalojo, que puede tardar entre dos y seis meses.

Fuentes

  1. Consejo General del Notariado - https://www.notariado.org/portal/
  2. Ministerio de Justicia de España - https://www.mjusticia.gob.es/es
  3. Ley 8/2021 de modificación de la Ley de Alquileres - https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9233

FAQ

¿Cuando termina un contrato de alquiler?

El contrato de arrendamiento termina cuando se cumplen los años estipulados o cuando el arrendador notifica su intención de no renovarlo con el plazo correspondiente.

¿Cuándo un contrato de alquiler se vuelve indefinido?

En España, los contratos de alquiler no son indefinidos. Se renuevan automáticamente por un máximo de tres años adicionales tras los cinco iniciales.

¿Cuánto tiempo tiene un inquilino para desalojar?

El inquilino tiene dos meses para desalojar la vivienda si el propietario le notifica que no desea renovar el contrato. Este aviso debe darse al menos cuatro meses antes de la finalización del contrato . Si el inquilino no se marcha dentro del plazo estipulado, el propietario puede iniciar un procedimiento de desalojo .

¿Cuánto tarda un deshaucio por finalización de contrato de alquiler?

El desahucio por finalización de contrato no es inmediato y puede tardar entre 4 y 8 meses, o incluso más, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y si el inquilino se opone o no al procedimiento.

¿Qué pasa si el propietario no notifica con 4 meses de antelación?

Si el propietario no te avisa con al menos 4 meses de antelación antes de que finalice el contrato de alquiler, este se renueva automáticamente por un año más (prórroga tácita), siempre que el inquilino siga cumpliendo con sus obligaciones.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Debes ser presidente de la comunidad aunque no vivas en la finca?

¿Debes ser presidente de la comunidad aunque no vivas en la finca?

Sí, en principio es obligatorio, salvo que justifiques adecuadamente tu renuncia. La Ley de Propiedad Horizontal establece que cualquier propietario puede ser designado presidente, y está obligado a aceptar el cargo… a menos que aporte una causa justificada y lo apruebe la junta o un juez. En este artículo te contamos, de forma clara y […]
Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Después de cinco años de contrato, muchos inquilinos se enfrentan a una pregunta clave: ¿puede el casero subir el alquiler? La respuesta es sí. Tu casero puede subirte el alquiler después de cinco años, pero debe hacerlo dentro de unos límites legales concretos que veremos a continuación. En este artículo te contamos: ¿Qué sucede cuando […]
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?