¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una tasación gratuita en menos de 3 minutos

¿Qué es la vivienda en alquiler asequible y cómo puedes acceder a ella?

Alvaro G.
24.02.2025
5 min
alquiler asequible

El elevado precio de los alquileres en España es un problema que afecta a millones de personas, dificultando el acceso a una vivienda digna, especialmente en grandes ciudades. Ante esta situación, el Gobierno ha impulsado el Plan Estatal de Vivienda en Alquiler Asequible, una iniciativa que busca ofrecer más de 184.000 viviendas a precios reducidos, facilitando el acceso a hogares de calidad para quienes más lo necesitan y contribuyendo así a aliviar la presión económica que sufren muchas familias en la actualidad.

¿En qué consiste el Programa de vivienda en alquiler asequible?

La vivienda en alquiler asequible es un tipo de arrendamiento promovido por el Gobierno y administraciones públicas destinado a ofrecer hogares con alquileres más bajos que los del mercado libre. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas dignas para personas o familias cuyos ingresos no son suficientes para afrontar los elevados precios actuales, especialmente en zonas urbanas donde el coste del alquiler es muy alto.

Lectura recomendad: ¿Qué es el alquiler social?

Este modelo busca proporcionar estabilidad habitacional a largo plazo y reducir la carga económica que representa el pago del alquiler, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y jóvenes que buscan emanciparse.

Las características principales de la vivienda en alquiler asequible son:

  • Rentas reducidas: Los alquileres son significativamente inferiores al precio medio del mercado libre.
  • Contratos estables: Generalmente, ofrecen contratos de larga duración, proporcionando seguridad y estabilidad a los inquilinos.
  • Destinatarios específicos: Dirigido principalmente a jóvenes, familias con pocos recursos, personas mayores o en situación de vulnerabilidad.
  • Viviendas reguladas: Son propiedades públicas o privadas que reciben subvenciones o incentivos para mantener bajos los alquileres.
  • Condiciones de acceso: Existen requisitos económicos y sociales específicos que deben cumplir los solicitantes.

Ejemplo reciente del Ayuntamiento de Alcobendas: Iniciativa, precios y características

Un ejemplo actual y relevante es la reciente iniciativa del Ayuntamiento de Alcobendas, que ha puesto en marcha un programa de vivienda asequible con 39 viviendas disponibles. Esta oferta ha despertado un enorme interés, recibiendo 2.571 solicitudes en muy poco tiempo.

Estas viviendas incluyen pisos de 1 a 3 dormitorios, con garaje y trastero, y los alquileres oscilan entre 460 y 750 euros mensuales, dependiendo del tamaño. Esto representa una reducción considerable frente a los precios del mercado libre en la zona, facilitando el acceso a hogares dignos para muchas familias.

El Plan Estatal de Vivienda pública en Alquiler Asequible en España

El Plan Estatal de Vivienda en Alquiler Asequible es una iniciativa esencial lanzada por el Gobierno para abordar la crisis actual de vivienda que afecta a numerosos ciudadanos en España. Frente a la creciente dificultad de acceso a un hogar digno, sobre todo en grandes núcleos urbanos donde los precios han alcanzado cifras prohibitivas, este plan busca ofrecer alternativas reales y efectivas a aquellos sectores de la población que más lo necesitan, reduciendo así la brecha social y mejorando la calidad de vida de las familias con menos recursos.

Objetivos principales del plan

Entre los objetivos más importantes del plan está ofrecer viviendas con precios muy por debajo del mercado libre, haciendo que el acceso a una vivienda digna sea posible para grupos especialmente vulnerables como jóvenes, familias con pocos recursos económicos y personas mayores. Además, busca proporcionar contratos estables y duraderos, dando seguridad a los inquilinos y evitando la incertidumbre que conllevan los arrendamientos privados, donde los contratos suelen renovarse con aumentos significativos.

Lectura recomendada: Pisos de alquiler para personas con pocos recursos

Otro objetivo clave del plan es revitalizar áreas urbanas y rurales, promoviendo la rehabilitación de viviendas en desuso o deterioradas. Esto no solo mejora la disponibilidad de vivienda, sino que también reactiva comunidades y contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo equilibrado de las ciudades.

Número de viviendas que pretende ofrecer

El Gobierno prevé ofrecer más de 184.000 viviendas en alquiler asequible repartidas por toda España. Estas viviendas se caracterizan por ser modernas, bien equipadas y adaptadas a las necesidades actuales de las familias. Generalmente, cuentan con entre 1 y 3 dormitorios, incluyen plazas de garaje y trasteros, y se ofrecen a precios significativamente inferiores a los del mercado libre, ajustándose a las circunstancias económicas de los inquilinos.

Además, estas viviendas cumplen con altos estándares de eficiencia energética, lo que permite a los inquilinos reducir considerablemente sus gastos en suministros. En muchos casos, también se encuentran bien ubicadas, cerca de servicios básicos como transporte, colegios y centros de salud, facilitando así el día a día de quienes las habitan.

En resumen, este ambicioso plan no solo aumenta considerablemente la oferta de vivienda asequible, sino que mejora la calidad de vida de miles de personas que, de otra forma, tendrían dificultades para acceder a un hogar adecuado y asequible.

Requisitos para acceder a pisos de alquiler asequible

Para acceder a una vivienda asequible es necesario cumplir ciertos requisitos económicos y personales, establecidos por las administraciones públicas con el objetivo de garantizar que las viviendas sean destinadas a quienes más lo necesitan.

Requisitos para acceder al alquiler asequible

Las condiciones necesarias para acceder a estos pisos de alquiler asequible son:

  • Ingresos anuales inferiores a 4,5 veces el IPREM.
  • No disponer de otra vivienda en propiedad.
  • Tener residencia o trabajo en el municipio donde se solicite.
  • Ser mayor de edad o menor emancipado.
  • Prioridad para jóvenes, mayores, personas con discapacidad o familias monoparentales.

Las documentación necesaria es:

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Documento de identidad (DNI/NIE).
  • Certificado de empadronamiento.
  • Justificante de ingresos (declaración IRPF o nóminas).
  • Certificado del Registro de la Propiedad para demostrar que no se posee otra vivienda.

Las solicitudes suelen presentarse ante el ayuntamiento o entidad gestora correspondiente, tras la publicación de las convocatorias oficiales.

Pasos para obtener un piso en alquiler asequible

Para obtener una vivienda asequible es fundamental seguir un proceso ordenado desde la inscripción hasta la firma final del contrato. Estos son los pasos esenciales:

  1. Consulta las convocatorias oficiales: Infórmate en ayuntamientos o comunidades autónomas sobre las ofertas disponibles.
  2. Presenta la solicitud: Cumplimenta y envía el formulario con toda la documentación requerida.
  3. Evaluación: Las solicitudes son revisadas y puntuadas según criterios económicos y personales.
  4. Publicación de resultados: Se publica la lista de adjudicatarios provisionales.
  5. Formalización del contrato: Firma del contrato de alquiler y entrega de las llaves.

Referencias

  1. MITMA - https://www.mivau.gob.es/vivienda/plan-estatal-de-vivienda/plan-vivienda-alquiler-asequible

FAQ

¿Quién tiene derecho a una vivienda social de alquiler en España?

Personas o familias con ingresos bajos, jóvenes, mayores de 65 años, personas con discapacidad y colectivos vulnerables que no pueden acceder al mercado libre.

¿Qué quiere decir viviendas asequibles?

Son viviendas con alquileres por debajo del precio del mercado, destinadas a personas con ingresos moderados, facilitando así su acceso a una vivienda digna.

¿Qué significa un alquiler social?

Es un tipo de arrendamiento con renta muy reducida, dirigido a familias en situación de vulnerabilidad económica o riesgo de exclusión social.

¿En qué consiste el proyecto del Plan Vive Madrid de vivienda?

Es un plan de la Comunidad de Madrid que impulsa la construcción de viviendas en alquiler a precios asequibles para jóvenes y familias, especialmente en zonas de alta demanda.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?
¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

Alquilar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también implica ciertos riesgos, como el impago de las mensualidades por parte del inquilino. Aquí es donde entra en juego saber cuánto cuestas un seguro de impago de alquiler, una herramienta diseñada para proteger a los propietarios frente a estas situaciones. Con este […]
Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

La inquiokupación se ha convertido en una preocupación creciente en España. Cada vez más propietarios se enfrentan a inquilinos que, tras firmar un contrato legal, dejan de pagar y utilizan vacíos legales para permanecer en la vivienda. A diferencia de los okupas, los inquiokupas entran con consentimiento, lo que complica el proceso de desalojo. Conocer […]