¿Cuánto vale mi casa?
Obtén una valoración gratuita y online en menos de 3 minutos

Subvenciones para arreglar casas viejas: Todo lo que necesitas saber en 2025

Alvaro G.
09.12.2024
8 min
Subvenciones para arreglar casas viejas

La rehabilitación de viviendas antiguas es clave para preservar el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida. Estas subvenciones permiten transformar casas viejas, adaptándolas a los estándares actuales de eficiencia energética y accesibilidad.

Renovar viviendas antiguas no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el consumo energético y las emisiones de carbono, contribuyendo a un entorno más sostenible.

Novedades en las subvenciones para 2025

Las subvenciones para arreglar casas viejas en 2025 traen importantes novedades que buscan facilitar la rehabilitación de viviendas antiguas y fomentar su adaptación a las necesidades actuales.

Cambios respecto a las ayudas de 2024

En 2025, las ayudas presentan mejoras significativas respecto al año anterior, lo que promete beneficiar a un mayor número de propietarios.

  1. Incremento en las cuantías otorgadas: En 2024, las subvenciones cubrían entre el 40% y el 80% de los costes de rehabilitación. Para 2025, se espera que puedan cubrir hasta el 90% en proyectos que prioricen la eficiencia energética y la accesibilidad.
  2. Ampliación de los criterios de elegibilidad: Se incluirán más propietarios, incluyendo aquellos con rentas medias o bajas, fomentando una mayor inclusión.
  3. Simplificación de los trámites: Los procesos de solicitud serán más ágiles y accesibles, reduciendo la burocracia asociada a estas ayudas.

Beneficios de acceder a subvenciones para reformar casas antiguas

Acceder a estas subvenciones es una oportunidad para mejorar las viviendas y contribuir al bienestar general. Estos son los principales beneficios:

  • Ahorro económico: Reducción del precio de la reforma de la vivienda.
  • Contribución al desarrollo sostenible: Disminución del consumo energético y de las emisiones de carbono.
  • Incremento del valor de mercado: Mejorar las viviendas eleva su valor en el mercado inmobiliario.
  • Mayor confort y seguridad: Adaptación de las viviendas a las necesidades actuales.

El impulso del Gobierno para renovar viviendas antiguas en España

España está llevando a cabo un importante esfuerzo para modernizar su parque inmobiliario y fomentar un modelo más sostenible y eficiente en el consumo energético. Para ello, el Gobierno ha destinado 3.420 millones de euros, financiados por el Fondo de Recuperación Europeo, con el objetivo de realizar hasta 510.000 proyectos de rehabilitación de viviendas y edificios antes de 2026. Este plan forma parte del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y busca revitalizar hogares, comunidades y barrios en todo el país.

Ayudas disponibles para la rehabilitación

El programa ofrece importantes incentivos económicos para los propietarios y comunidades que decidan realizar mejoras en sus viviendas. Dependiendo del nivel de ahorro energético que se consiga con las obras, las subvenciones pueden cubrir entre el 40% y el 80% del coste total, alcanzando incluso el 100% en casos de familias en situación de vulnerabilidad económica o social. Las ayudas pueden oscilar entre 6.300 y 21.400€ por inmueble, según el tipo de intervención.

¿Qué intervenciones son elegibles para estas ayudas?

Las ayudas están diseñadas para financiar una serie de reformas que no solo modernizan las viviendas, sino que también mejoran su rendimiento energético y la calidad de vida de sus habitantes. Entre las mejoras que se pueden realizar destacan:

  • Aislamiento térmico y acústico, para optimizar el confort y reducir los consumos energéticos.
  • Sustitución de ventanas y carpinterías, para mejorar la eficiencia y el aislamiento.
  • Instalación de sistemas solares o fotovoltaicos, promoviendo el uso de energías renovables.
  • Mejoras en accesibilidad, como rampas o ascensores, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Sistemas de aerotermia, que representan una solución eficiente para la climatización.
  • Digitalización de las viviendas, incorporando tecnologías que mejoren su gestión y control energético.

Este plan no solo busca actualizar las viviendas más antiguas, sino también promover un parque inmobiliario más respetuoso con el medio ambiente, reducir las facturas energéticas de las familias y mejorar la accesibilidad. Gracias a estas iniciativas, miles de hogares españoles podrán adaptarse a las necesidades del siglo XXI y contribuir a un modelo más sostenible y eficiente.

Tipos de subvenciones disponibles

Las subvenciones para arreglar casas viejas en 2025 se dividen en varias categorías según el origen de los fondos y las entidades que las gestionan.

Subvenciones estatales

El gobierno de España ofrece programas nacionales destinados a fomentar la rehabilitación de viviendas en todo el territorio. Estas ayudas suelen cubrir un porcentaje del coste de las obras y están enfocadas en la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad. Entre los programas vigentes destacan los destinados a viviendas unifamiliares y edificios residenciales que buscan reducir el impacto ambiental.

Ayudas autonómicas

Cada Comunidad Autónoma gestiona sus propias subvenciones, adaptándolas a las necesidades específicas de su territorio. Estas ayudas pueden incluir incentivos adicionales para zonas rurales, promociones de vivienda protegida o proyectos de especial interés para el desarrollo local. Es importante consultar las convocatorias regionales para conocer las particularidades de cada caso.

Fondos europeos y programas especiales

Los fondos europeos, como el programa NextGenerationEU, juegan un papel fundamental en la financiación de la rehabilitación de viviendas. Estas ayudas están destinadas a proyectos que logren un ahorro energético significativo, como la instalación de paneles solares, la renovación de ventanas y el aislamiento térmico. Además, existen programas especiales para zonas con altos índices de vulnerabilidad social o medioambiental, lo que refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

Lectura recomendada: ¿Qué deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas existen?

Requisitos para acceder a las subvenciones par la rehabilitación de viviendas, pisos y edificios

Para poder acceder a las subvenciones para arreglar casas viejas en 2025, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades.

1. Criterios generales

Antes de solicitar las ayudas, es necesario asegurarse de que la vivienda cumpla con las siguientes condiciones:

  1. Antigüedad de la vivienda: Las subvenciones están dirigidas a viviendas construidas hace más de 30 años.
  2. Uso residencial habitual: La vivienda debe ser la residencia principal del solicitante o estar destinada al uso habitacional.

2. Documentación necesaria

La presentación de documentos completos y correctos es clave para acceder a las ayudas. Entre los más comunes se encuentran:

  1. Certificado de eficiencia energética: Que indique el estado actual de la vivienda y las mejoras previstas.
  2. Permisos y licencias de obra: Emitidos por los ayuntamientos correspondientes.
  3. Facturas y presupuestos detallados: De los trabajos a realizar.
  4. Acreditación de titularidad: Que demuestre que el solicitante es propietario del inmueble.

Para edificios residenciales, se requieren documentos adicionales que reflejen el consenso y la participación de todos los propietarios. Entre ellos destacan:

  • Acta de la comunidad de propietarios: Que apruebe las obras y la solicitud de las subvenciones.
  • Reparto de costes: Documento que detalle cómo se distribuirán los gastos entre los propietarios.
  • Gestión por administrador: En muchos casos, el administrador de fincas puede encargarse de reunir y presentar los documentos necesarios.

3. Plazos y convocatorias

Es fundamental estar atento a las fechas clave para la solicitud de las ayudas. En 2025, las convocatorias suelen abrirse durante el primer trimestre del año y se gestionan tanto a nivel estatal como autonómico. Las solicitudes deben presentarse antes de la fecha límite estipulada, por lo que se recomienda revisar los portales oficiales de vivienda para mantenerse informado.

Áreas de rehabilitación subvencionables para casas y edificios

Las áreas en 2025 para las subvenciones para arreglar casas viejas abarcan una amplia gama de actuaciones destinadas a mejorar tanto casas unifamiliares como edificios residenciales.

Mejora de la eficiencia energética

Este ámbito incluye actuaciones clave que permiten reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad del inmueble:

  1. Aislamiento térmico: Instalación de sistemas para mejorar el aislamiento de paredes, tejados y suelos.
  2. Renovación de sistemas de calefacción y refrigeración: Sustitución de calderas antiguas por modelos más eficientes o el uso de tecnologías renovables como bombas de calor.

Lectura recomendada: Ayudas a la eficiencia energética en España: qué esperar en 2024 y 2025

Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas

Este tipo de actuaciones busca garantizar que las viviendas sean accesibles para todas las personas, independientemente de su movilidad:

  1. Instalación de ascensores: Fundamental en edificios antiguos sin elevadores.
  2. Adaptación de espacios interiores: Ampliación de puertas, construcción de rampas y adecuación de baños para personas con movilidad reducida.

Conservación, mantenimiento y mejora de fachadas

Las actuaciones en este ámbito están enfocadas en garantizar, mejorar la seguridad y estética del inmueble:

  1. Reparación de fachadas y cubiertas: Eliminación de grietas, refuerzo de la estructura y pintura exterior.
  2. Rehabilitación estética y energética de la fachada: Incorporación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) para mejorar la eficiencia energética.

Lectura recomendada: ¿Cómo realizar un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad?

Actualización de instalaciones básicas

Estas ayudas están destinadas a garantizar que las viviendas cuenten con servicios esenciales actualizados:

  1. Renovación de instalaciones eléctricas, de agua y gas: Mejora de la seguridad y funcionalidad de los sistemas.
  2. Adaptación a normativas actuales: Ajustes que permitan cumplir con los estándares legales vigentes.

¿Cómo solicitar las subvenciones para arreglar casas viejas?

Solicitar las subvenciones para rehabilitación en 2025 requiere seguir una serie de pasos específicos y cumplir con los requisitos establecidos.

Pasos a seguir

  1. Evaluación inicial de la vivienda: Contactar con un técnico cualificado para realizar una inspección y determinar las necesidades de rehabilitación, así como las áreas subvencionables.
  2. Preparación y presentación de la solicitud: Reunir toda la documentación necesaria (certificados, permisos, presupuestos) y presentar la solicitud a través de los portales oficiales o en las oficinas designadas.

Organismos competentes

  1. Oficinas de vivienda: Las oficinas locales de vivienda son el principal punto de contacto para resolver dudas y gestionar las solicitudes.
  2. Ayuntamientos y entidades locales: Encargados de emitir permisos y gestionar ayudas específicas en sus territorios.

Consejos para una solicitud exitosa

  1. Cumplir con todos los requisitos: Asegúrate de que la documentación esté completa y cumpla con las exigencias de la convocatoria.
  2. Buscar asesoramiento profesional: Consultar a arquitectos, administradores de fincas o técnicos especializados para garantizar que la solicitud esté bien preparada y aumente las posibilidades de aprobación.
Aspectos clave

  • Las subvenciones para rehabilitación de viviendas en 2025 ofrecen mayor cobertura económica y criterios más inclusivos que en años anteriores.
  • Estas ayudas priorizan la eficiencia energética, la mejora de la seguridad, la accesibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.
  • Cumplir con los requisitos y presentar documentación completa es clave para garantizar el acceso a las subvenciones.
  • Contar con asesoramiento profesional aumenta las posibilidades de éxito en la solicitud y facilita el proceso.

Referencias

  1. Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: https://www.mivau.gob.es/vivienda/ayudas-europeas-rehabilitacion-edificios-viviendas
  2. Ayudas europeas para la rehabilitación de viviendas: https://planderecuperacion.gob.es/noticias/conoce-ayudas-europeas-rehabilitacion-viviendas-prtr

FAQ

¿Cuándo se considera una vivienda vieja?

Una vivienda se considera vieja cuando tiene más de 30 años desde su construcción, según los criterios generales para acceder a subvenciones de rehabilitación.

¿Cómo tributan las ayudas para rehabilitación de viviendas?

Las ayudas públicas para rehabilitación se consideran ingresos sujetos a tributación en el IRPF, pero pueden estar exentas si están destinadas a obras de mejora energética, accesibilidad o rehabilitación de primera vivienda. Es importante revisar la normativa fiscal vigente.

¿Qué tipos de ayudas o subvenciones da la xunta para obras en casa?

La Xunta de Galicia ofrece ayudas para rehabilitación enfocadas en la mejora de eficiencia energética, accesibilidad y conservación de viviendas. También existen programas específicos para zonas rurales y edificios protegidos. Las convocatorias varían, por lo que es clave consultar los plazos y requisitos en sus portales oficiales.

¿Existen subvenciones para arreglar casas viejas en un pueblo?

Sí, existen subvenciones específicas para viviendas en entornos rurales, financiadas tanto por comunidades autónomas como por programas europeos como el NextGenerationEU. Estas ayudas suelen priorizar la rehabilitación energética y estructural de inmuebles en pueblos para revitalizar estas zonas.

¿Cómo han cambiado las ayudas de rehabilitación de vivienda desde 2023?

Desde 2023, las ayudas han incrementado la cobertura económica, pasando de cubrir entre el 40% y 80% de los costes a hasta el 90% en 2025. Además, se han ampliado los criterios de elegibilidad para incluir más beneficiarios y se han simplificado los trámites administrativos.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Vale la pena hipotecar una vivienda ya completamente pagada?

¿Vale la pena hipotecar una vivienda ya completamente pagada?

Hipotecar una vivienda ya completamente pagada es una opción financiera que muchas personas consideran en momentos de necesidad económica o para aprovechar nuevas oportunidades. Este proceso permite obtener liquidez utilizando como garantía una propiedad libre de cargas, lo que puede resultar ventajoso en ciertas circunstancias. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es fundamental entender […]
21.01.2025
Renovar el contrato de alquiler en 2025: Todo lo que debes saber para evitar problemas

Renovar el contrato de alquiler en 2025: Todo lo que debes saber para evitar problemas

Renovar un contrato de alquiler es un momento clave tanto para inquilinos como para propietarios, ya que garantiza la continuidad del acuerdo y puede incluir actualizaciones importantes en las condiciones. En 2025, los cambios en la normativa de alquiler en España refuerzan aspectos como la protección frente a abusos, la revisión de precios y las […]
Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Descubre si te pueden subir el alquiler después de 5 años de contrato

Después de vivir cinco años en un mismo piso, es normal preguntarse si el alquiler puede subir y en qué condiciones. Conocer las reglas y regulaciones sobre la actualización de la renta es crucial para cualquier inquilino. En este artículo, desglosaremos las normativas vigentes y cómo estas pueden afectar a tu situación como arrendatario. Además […]