Si eres de esos a los que les gusta tener animales en casa, deberías saber que hay una nueva Ley de Protección Animal, que deja bien claros aquellos animales que se pueden tener en casa legalmente, y los que no. Hay modificaciones confirme a lo que antes se consideraba legal, y ya no. Por eso, te recomendamos que sigas leyendo si quieres enterarte de qué especies están permitidas y cuáles no. Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre la normativa actual en España, las especies permitidas y prohibidas, las implicaciones legales y las sanciones por incumplimiento.
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, ha introducido cambios significativos en la tenencia de animales en casa. Esta normativa tiene como objetivo principal proteger a los animales, asegurar su bienestar y regular la convivencia con los humanos. La ley afecta tanto a propietarios de mascotas como a comerciantes y criadores, estableciendo criterios estrictos para la tenencia de animales de compañía.
La ley se aplica en todo el territorio español, aunque las comunidades autónomas pueden imponer normas adicionales o más estrictas. Entre los cambios más importantes se encuentran la prohibición de ciertas especies, la obligación de identificar y registrar a las mascotas y la imposición de cursos obligatorios para los dueños de perros.
El gobierno está elaborando un listado positivo de animales de compañía, que incluirá las especies permitidas para la tenencia en los hogares. Este listado se basa en informes del Comité Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales y se actualizará periódicamente.
Con la nueva ley, algunas especies que anteriormente se podían tener en casa ya no están permitidas debido a su potencial peligro para la salud pública, la seguridad y el medio ambiente. Estos animales incluyen tanto especies exóticas como autóctonas que pueden convertirse en invasoras o representar un riesgo significativo.
Ejemplo: Las tortugas, que pueden ser portadoras de salmonella y otros patógenos, están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Igualmente, los erizos africanos se consideran una amenaza para las especies locales debido a su capacidad de adaptación y reproducción.
La nueva ley establece un régimen de sanciones para quienes posean animales prohibidos. Las multas varían según la gravedad de la infracción y pueden ser clasificadas en leves, graves y muy graves.
Además de las multas, se pueden imponer sanciones adicionales como la retirada del animal, la inhabilitación para la tenencia de animales y, en casos extremos, penas de prisión.
Por ejemplo, un propietario que tenga un erizo africano sin el debido registro y documentación puede enfrentarse a una multa de hasta 10.000 €, mientras que la cría y venta de estos animales podría resultar en sanciones mucho más severas.
Si ya posees un animal que ahora está prohibido por la nueva ley, no estás obligado a deshacerte de él inmediatamente. Sin embargo, debes seguir ciertos pasos para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
En ningún caso debes abandonar a tu mascota. El abandono no solo es cruel y perjudicial para el animal, sino que también puede causar problemas ambientales significativos.
Ejemplo: Si tienes un agapornis que ahora está prohibido, debes registrarlo con las autoridades y asegurarte de que no se reproduce. Las condiciones de su entorno deben cumplir con los requisitos de la ley para evitar sanciones.
Ahora ya tienes más claras las cosas sobre los animales que legalmente puedes tener en casa. Algo a tener en cuenta, es que, tener cierto tipo de mascotas en una vivienda puede bajar el valor de mercado de esta, por el desgaste adicional que pueden producir.
En cualquier caso, este es un mal menor que los dueños de mascotas y amantes de los animales, están dispuestos a pasar con tal de convivir en las mejores condiciones con sus mascotas favoritas.
Perros, gatos, hurones y otros animales domésticos autorizados según la Ley de Sanidad Animal y el listado positivo del gobierno.
Especies exóticas invasoras, animales peligrosos y aquellos no adaptados a la vida en cautividad, como ciertas tortugas, erizos y serpientes venenosas.
Debes notificar a la autoridad competente de tu comunidad autónoma y proporcionar información detallada sobre la especie y condiciones de vida del animal.
Las multas varían de 500 a 200.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción.
No, la reproducción y venta de animales prohibidos está estrictamente prohibida.
Debes reportarlo a las autoridades para que tomen las medidas necesarias.
Los criadores deben cumplir con estrictas normas de bienestar animal y no pueden criar especies prohibidas.
El abandono es ilegal y puede resultar en multas, inhabilitación para la tenencia de animales y otras sanciones.