Las arras penitenciales son un elemento clave en las transacciones inmobiliarias en España y si alguna vez has comprado o vendido una vivienda, sabrás de su importancia. Si no es así, y quieres conocer al detalle qué son las arras penitenciales, cómo funciona su contrato, las diferencias con las arras confirmatorias, y los derechos y obligaciones que tienen tanto el comprador como el vendedor, sigue leyendo.
Esa cantidad de dinero que el comprador entrega al vendedor como señal de compromiso para la compra de una vivienda son las arras penitenciales.
Se trata de un pago tiene un carácter penal, lo que significa que, si el comprador se echa atrás sin motivo justificado, el vendedor puede quedarse con las arras como indemnización por los perjuicios sufridos. De esta manera, las arras penitenciales funcionan como una garantía de cumplimiento del contrato.
El contrato de arras penitenciales es el acuerdo legal que establece las condiciones de la compraventa de una vivienda.
Este documento debe incluir información detallada sobre las partes involucradas, la descripción del inmueble, el importe y forma de pago de las arras, y las condiciones para el desistimiento del contrato. Además, es común que se establezcan plazos para la firma de la escritura pública de compraventa.
Partes involucradas: En este contrato, como es lógico, se deben identificar claramente al comprador y al vendedor, incluyendo sus datos personales y referencias al documento de identidad.
Descripción del inmueble: También se debe especificar la dirección, características y condiciones del inmueble objeto de la compraventa.
Importe y forma de pago de las arras: Además, el contrato debe indicar la cantidad de dinero entregada como arras y la forma en que se realizará el pago. Para ello será clave haber estimado correctamente el precio de la vivienda.
Condiciones para el desistimiento del contrato: Por último, pero no menos importante, es determinar claramente las condiciones en las que el contrato puede ser cancelado por alguna de las partes, así como las consecuencias legales de dicha cancelación.
A menudo se confunden las arras penitenciales con las arras confirmatorias, pero existen diferencias significativas entre ambas.
Mientras que las arras penitenciales permiten al vendedor retener las arras en caso de incumplimiento del comprador, pero estas se devuelven si a este último no le conceden el préstamo.
Por otro lado, las arras confirmatorias implican la pérdida de las arras en cualquier situación de incumplimiento por parte del comprador. Además, las arras penitenciales son más comunes en las transacciones inmobiliarias en España.
Cuando se habla de un contrato de arras penitenciales, es clave tener bien claros tanto los derechos como las obligaciones que se tienen como vendedor y como comprador, para evitar desagradables malentendidos.
Estos son los derechos y obligaciones a los que ambas partes están sujetas con este tipo de contratos, así como el papel decisivo que juegan los bancos:
El comprador tiene derecho a recibir una vivienda en las condiciones acordadas en el contrato de compraventa. También tiene el derecho a desistir del contrato si no se cumplen las condiciones estipuladas.
Sin embargo, el comprador debe tener en cuenta que, si se echa atrás sin motivo justificado, puede perder las arras entregadas. Además, es responsabilidad del comprador asegurarse de obtener la financiación necesaria para la compra de la vivienda.
El vendedor tiene derecho a recibir el importe acordado en el contrato de compraventa y a que se cumplan todas las condiciones estipuladas. Si el comprador incumple el contrato, el vendedor puede quedarse con las arras penitenciales como indemnización por los perjuicios sufridos.
Es importante destacar que el vendedor también tiene la obligación de entregar la vivienda en las condiciones acordadas y cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales que marca la ley española de la vivienda. Esto se refiere a que la vivienda se encuentre libre de cargas, o tenga el certificado energético.
En algunas ocasiones, el comprador necesita financiación hipotecaria para poder adquirir la vivienda. En estos casos, el banco tiene la obligación de evaluar la viabilidad del préstamo y concederlo si se cumplen los requisitos establecidos.
Sin embargo, el banco también tiene el derecho de negar la financiación si considera que el comprador no cumple con los criterios necesarios, o si el inmueble no tiene el valor que establece el contrato.
Si te ha gustado, ¡compártelo! 👍
Si el comprador decide cancelar la compra después de firmar el contrato de arras penitenciales, sin un motivo justificado, el vendedor tiene derecho a quedarse con las arras como indemnización por los perjuicios sufridos. En este caso, el comprador perderá la cantidad de dinero entregada como arras.
Sí, el vendedor puede retener las arras penitenciales en caso de incumplimiento por parte del comprador. Las arras penitenciales tienen un carácter penal, lo que significa que si el comprador no cumple con las condiciones establecidas en el contrato de compraventa, el vendedor puede quedarse con las arras como indemnización por los perjuicios sufridos.
En general, una vez firmado el contrato de arras penitenciales, es difícil realizar modificaciones. Sin embargo, en algunos casos se puede acordar entre las partes efectuar cambios siempre y cuando exista consentimiento mutuo y se plasmen por escrito.
Si el comprador no puede obtener la financiación necesaria después de firmar las arras penitenciales, es importante comunicarlo al vendedor lo antes posible. En este caso, se deberá negociar una solución entre las partes, como la devolución de las arras o la búsqueda de alternativas de financiación.
La diferencia principal entre las arras penitenciales y las arras confirmatorias radica en las consecuencias en caso de incumplimiento. Mientras que las arras penitenciales permiten al vendedor retenerlas como indemnización, las arras confirmatorias implican la pérdida de las mismas en cualquier situación de incumplimiento por parte del comprador.