Una licitación en el sector inmobiliario es un proceso mediante el cual una entidad, ya sea pública o privada, solicita propuestas u ofertas de compra para un determinado activo inmobiliario, como una vivienda, un terreno o un edificio. El objetivo principal de una licitación es seleccionar al comprador que ofrezca las mejores condiciones en términos de precio, plazos y condiciones de pago.
Existen varios tipos de licitaciones en España, cada una con sus propias características. Si tu intención es presentarte a alguna licitación, o simplemente saber cómo funcionan, aquí tienes los principales tipos:
Para comprender mejor cómo funcionan las licitaciones en el mercado inmobiliario, aquí te presentamos algunos ejemplos:
En este caso, un banco puede poner en subasta una vivienda que ha sido embargada debido a la falta de pago de una hipoteca. Los interesados compiten para adquirirla al mejor precio.
Una entidad gubernamental puede convocar un concurso para seleccionar a la empresa constructora que llevará a cabo un proyecto de edificación. Se evaluarán tanto las propuestas técnicas como las económicas.
Cuando un miembro de la familia decide vender una propiedad a otro, la transacción puede realizarse mediante una adjudicación directa sin necesidad de un proceso competitivo.
La adjudicación en una licitación se refiere al proceso de selección del comprador ganador. Por lo general, se otorga al postor que cumple con los requisitos establecidos y presenta la oferta más favorable. El proceso de adjudicación varía según el tipo de licitación, pero en general, implica la revisión de las propuestas y la elección del ganador por parte de la entidad convocante.
Para presentarse a una licitación pública en España, el primer paso es asegurarse de que el o los interesados cumplen con los requisitos de la misma (expuestos en los pliegos) y, en caso de cumplirlos, proceder con la preparación de la documentación a presentar.
Actualmente en España, desde el 2018, el proceso de licitaciones públicas se encuentra atado a la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, publicada por el DOUE. Esta Directiva en particular, contiene aclaraciones claves referentes a la tramitación electrónica de licitaciones públicas que debían ser cumplidas por todos los Estados de la UE, para el 2018.
La Plataforma de Contratación del Sector Público cuenta con la Herramienta de Preparación y Presentación de ofertas, una aplicación a disposición de cualquier licitador para el envío de la documentación en licitaciones electrónicas.
Para participar en una licitación inmobiliaria en España, debes cumplir ciertos requisitos, que pueden variar según la entidad y el tipo de licitación.
Estos requisitos suelen incluir la presentación de documentos que demuestren tu capacidad económica, solvencia y la garantía de cumplir con los términos de la oferta.
El proceso de licitación inmobiliaria implica varios pasos. Generalmente incluyen la presentación de una oferta, la revisión de propuestas, la selección del ganador y la formalización del contrato de compra.
Aquí te presentamos el proceso paso a paso:
Participar en licitaciones inmobiliarias puede tener varios beneficios, como acceder a oportunidades únicas de compra a precios competitivos y, en algunos casos, obtener propiedades de calidad a precios por debajo del mercado. Estas son las principales ventajas:
Lectura recomendada: ¿Qué es la transparencia?
En una subasta pública, el precio es el principal criterio de selección, mientras que en un concurso público se evalúan otros factores como la solvencia económica y la calidad de la oferta.
Los documentos necesarios varían, pero suelen incluir pruebas de solvencia económica, identificación personal y, en algunos casos, avales.
El ganador se determina según los criterios establecidos en los términos de la licitación, que pueden variar según el caso.
Si no eres el ganador, puedes explorar otras oportunidades o participar en futuras licitaciones.
La adjudicación directa puede ser más rápida y sencilla, especialmente en ventas entre partes relacionadas.
Tanto entidades públicas como privadas pueden convocar licitaciones en el sector inmobiliario.
Los plazos varían según la licitación, pero suelen estar especificados en los términos de la oferta.