¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

Alvaro G.
10.07.2025
5 min

Importancia de la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

¿Qué es la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas?

En este artículo te contaremos los siguientes puntos:

  • La licencia de primera ocupación (LPO) certifica que una vivienda cumple las normativas urbanísticas y de seguridad.
  • Es obligatoria para usar legalmente una vivienda reformada o antigua tras una obra importante.
  • Sin ella, puedes tener problemas para vender, alquilar, contratar servicios o incluso asegurar la vivienda.
  • Puedes consultarla o solicitarla en el ayuntamiento correspondiente.

¿Qué es la licencia de primera ocupación?​​

La licencia de primera ocupación (LPO) es un documento administrativo expedido por el ayuntamiento que acredita que una vivienda puede ser habitada legalmente. Certifica que la construcción o reforma se ha realizado:

  • Conforme al proyecto técnico aprobado
  • Cumpliendo la normativa urbanística y de edificación
  • Siguiendo los criterios ambientales, de accesibilidad y seguridad vigentes

Este documento es obligatorio tanto en viviendas de obra nueva como en viviendas antiguas reformadas.

Lectura recomendada: ¿Qué es la licencia de primera ocupación?

En obra nueva

La LPO es el paso final tras la construcción. Sin ella, no se puede ocupar legalmente la vivienda, ni contratar suministros como agua, electricidad o gas.

En viviendas antiguas

Se requiere cuando ha habido:

  • Reformas estructurales (tejados, vigas, forjados…)
  • Cambios en la distribución o uso del inmueble (por ejemplo, convertir un local en vivienda)
  • Modificaciones que afectan a elementos comunes (en edificios plurifamiliares)

📌 En estos casos, la LPO no solo actualiza la situación legal del inmueble, sino que también evita sanciones urbanísticas y facilita la venta, el alquiler o la obtención de hipotecas.

Funciones de la licencia obligatoria de primera ocupación (LPO)

La licencia de primera ocupación no solo autoriza a vivir legalmente en una vivienda: también garantiza que cumple con todos los requisitos técnicos y urbanísticos tras su construcción o reforma. Estas son sus principales funciones:

  • Legaliza las reformas realizadas en la vivienda.
  • Garantiza la seguridad estructural, sanitaria y ambiental del inmueble.
  • Aumenta el valor de mercado, al acreditar que todo está en regla.
  • Permite realizar trámites clave como la venta, el alquiler o la contratación de suministros básicos.
  • Verifica que un cambio de uso (por ejemplo, de local a vivienda) ha sido aprobado legalmente.

¿Cómo saber si una vivienda tiene licencia de primera ocupación?

Antes de comprar, vender o reformar una vivienda antigua, es fundamental verificar si dispone de licencia de primera ocupación. Estos son los pasos que puedes seguir:

  1. Consulta en el ayuntamiento: Acude al departamento de urbanismo del ayuntamiento donde se ubica la vivienda. Allí puedes:
  • Solicitar un informe urbanístico
  • Acceder al registro de licencias expedidas
  • Pedir una copia si la licencia ya fue emitida pero se ha extraviado

2. Revisa la documentación de compraventa: En una operación de compraventa reciente, la LPO suele incluirse entre los documentos aportados por el vendedor. Busca en:

  • La escritura de compraventa
  • El expediente urbanístico
  • Los documentos firmados ante notario

3. Pide ayuda a un profesional: Si tienes dudas o el proceso es complejo, consulta con:

  • Un gestor administrativo
  • Un abogado especializado en derecho inmobiliario

Ellos pueden ayudarte a:

  • Confirmar la existencia de la licencia
  • Interpretar documentos técnicos
  • Iniciar el proceso de regularización si fuera necesario

💡 Tip: Si la vivienda no tiene licencia y ha sido reformada, puede que necesites tramitar una nueva antes de venderla o asegurarla.

¿Cómo solicitar y conseguir una licencia de primera ocupación para una vivienda antigua?

Paso a paso para solicitar un licencia de primera ocupación vivienda antigua

Lectura recomendada: Todo lo que debes saber sobre la cédula de habitabilidad en una vivienda antigua

Precio de la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

El precio de la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas en 2025 puede variar significativamente según diversos factores:

  • Ubicación de la propiedad
  • Tamaño de la vivienda
  • Tipo de construcción
  • Complejidad de la reforma (si aplica)
  • Inspecciones y certificados adicionales
  • Índice, inflación y cambios en el precio.

A continuación, te presentamos una tabla resumen de las principales ciudades de España con precios aproximados. Eso sí, hay que tener en cuenta que estos valores pueden variar según los factores vistos anteriormente:

CiudadPrecio aproximado
Madrid800 – 1.200€
Barcelona1.000 – 1.500€
Valencia700 – 1.000€
Sevilla600 – 900€
Bilbao800 – 1.100€

1. Comunidad de Madrid

En la capital, el precio de la licencia puede rondar entre 800 y 1.200€, dependiendo del tamaño de la vivienda y la complejidad de las reformas realizadas.

2. Barcelona (Cataluña)

En Barcelona, los precios pueden ser ligeramente más altos, oscilando entre 1.000 y 1.500€, especialmente en zonas centrales o históricas donde las regulaciones urbanísticas son más estrictas.

3. Comunidad Valencia

En Valencia, el precio puede estar entre 700 a 1.000€, variando según el barrio y las características específicas de la vivienda.

4. Sevilla (Andalucía)

En Sevilla, los precios pueden ser más económicos, alrededor de 600 a 900€, aunque esto puede incrementarse en casos de viviendas con características especiales o ubicadas en áreas con restricciones patrimoniales.

5. Bilbao (País Vasco)

Aquí, el precio de la licencia puede situarse entre 800 y 1.100€, variando según la localización y el tipo de inmueble.

¿Es necesario realizar una declaración responsable de la licencia de primera ocupación para vivir y evitar una multa?

Sí, en muchos casos es necesario presentar una declaración responsable para obtener la licencia de primera ocupación. Este documento es una manifestación formal del propietario o promotor en la que declara bajo su responsabilidad que la vivienda cumple con todas las normativas urbanísticas, técnicas y de habitabilidad requeridas.

Y, ¿Para qué sirve?

  • Agilizar el trámite: Permite al propietario iniciar el uso del inmueble de forma inmediata mientras el Ayuntamiento verifica la información declarada.
  • Cumplir con la normativa: Garantiza que la vivienda ha sido construida o reformada conforme al proyecto aprobado y las licencias previas.
  • Responsabilidad legal: El firmante asume la responsabilidad de la veracidad de los datos y del cumplimiento normativo, evitando posibles sanciones.

La declaración responsable sustituye en algunos casos el procedimiento tradicional de solicitud, reduciendo tiempos de espera, aunque dependerá de la normativa específica de cada municipio.

Referencias

  1. Reglamento de disciplina urbanística: https://www.boe.es/eli/es/rd/1978/06/23/2187
  2. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, sobre la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana - https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/7/con
  3. Ley Hipotecaria sobre Inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de Naturaleza Urbanística - https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/07/04/1093/con
  4. Consejo General del Notariado - https://www.notariado.org
  5. Conceptos Jurídicos: licencia de primera ocupación - https://www.conceptosjuridicos.com/licencia-de-primera-ocupacion/

FAQ

¿Puedo vivir en mi casa sin la licencia de primera ocupación?

Depende. Si nunca se ha emitido o se ha perdido, consulta en el ayuntamiento. Podrías necesitar tramitarla si ha habido cambios significativos.

¿Hace falta la licencia para pequeñas reformas?

No. Si las obras no alteran la estructura, distribución ni el uso, no necesitas una nueva licencia.

¿Qué ocurre si compro un seguro si no tengo la LPO?

Muchas aseguradoras pueden rechazar o limitar la cobertura si la vivienda no tiene licencia. Consulta las condiciones de tu póliza.

¿Qué documentos se necesita para obtener la licencia de primera ocupación en viviendas antiguas?

Para obtener la licencia de primera ocupación en viviendas antiguas necesitas: solicitud oficial, DNI y escritura de propiedad, proyecto técnico y certificado final de obra (si hubo reformas), cédula de habitabilidad (según la comunidad), informe ITE (en edificios antiguos), justificante de pago de tasas y declaración responsable (en algunos casos).

¿Cómo saber si mi casa tiene licencia de primera ocupación?

Puedes saber si tu vivienda tiene licencia de primera ocupación solicitando una copia en el ayuntamiento donde se ubica el inmueble. También puedes consultar en el Registro de la Propiedad o revisar la escritura de compraventa, donde a veces se menciona si la licencia fue concedida.

¿Quién paga la licencia de primera ocupación de una vivienda antigua?

En el caso de una vivienda antigua, normalmente el propietario actual es quien debe asumir el coste de tramitar la licencia de primera ocupación, especialmente si quiere vender, alquilar o regularizar la situación del inmueble. Esta gestión no suele recaer en el comprador, salvo que se acuerde lo contrario en el contrato.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.