En este artículo te contaremos los siguientes puntos:
La licencia de primera ocupación (LPO) es un documento administrativo expedido por el ayuntamiento que acredita que una vivienda puede ser habitada legalmente. Certifica que la construcción o reforma se ha realizado:
Este documento es obligatorio tanto en viviendas de obra nueva como en viviendas antiguas reformadas.
Lectura recomendada: ¿Qué es la licencia de primera ocupación?
La LPO es el paso final tras la construcción. Sin ella, no se puede ocupar legalmente la vivienda, ni contratar suministros como agua, electricidad o gas.
Se requiere cuando ha habido:
📌 En estos casos, la LPO no solo actualiza la situación legal del inmueble, sino que también evita sanciones urbanísticas y facilita la venta, el alquiler o la obtención de hipotecas.
La licencia de primera ocupación no solo autoriza a vivir legalmente en una vivienda: también garantiza que cumple con todos los requisitos técnicos y urbanísticos tras su construcción o reforma. Estas son sus principales funciones:
Antes de comprar, vender o reformar una vivienda antigua, es fundamental verificar si dispone de licencia de primera ocupación. Estos son los pasos que puedes seguir:
2. Revisa la documentación de compraventa: En una operación de compraventa reciente, la LPO suele incluirse entre los documentos aportados por el vendedor. Busca en:
3. Pide ayuda a un profesional: Si tienes dudas o el proceso es complejo, consulta con:
Ellos pueden ayudarte a:
💡 Tip: Si la vivienda no tiene licencia y ha sido reformada, puede que necesites tramitar una nueva antes de venderla o asegurarla.
Lectura recomendada: Todo lo que debes saber sobre la cédula de habitabilidad en una vivienda antigua
El precio de la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas en 2025 puede variar significativamente según diversos factores:
A continuación, te presentamos una tabla resumen de las principales ciudades de España con precios aproximados. Eso sí, hay que tener en cuenta que estos valores pueden variar según los factores vistos anteriormente:
Ciudad | Precio aproximado |
---|---|
Madrid | 800 – 1.200€ |
Barcelona | 1.000 – 1.500€ |
Valencia | 700 – 1.000€ |
Sevilla | 600 – 900€ |
Bilbao | 800 – 1.100€ |
En la capital, el precio de la licencia puede rondar entre 800 y 1.200€, dependiendo del tamaño de la vivienda y la complejidad de las reformas realizadas.
En Barcelona, los precios pueden ser ligeramente más altos, oscilando entre 1.000 y 1.500€, especialmente en zonas centrales o históricas donde las regulaciones urbanísticas son más estrictas.
En Valencia, el precio puede estar entre 700 a 1.000€, variando según el barrio y las características específicas de la vivienda.
En Sevilla, los precios pueden ser más económicos, alrededor de 600 a 900€, aunque esto puede incrementarse en casos de viviendas con características especiales o ubicadas en áreas con restricciones patrimoniales.
Aquí, el precio de la licencia puede situarse entre 800 y 1.100€, variando según la localización y el tipo de inmueble.
Sí, en muchos casos es necesario presentar una declaración responsable para obtener la licencia de primera ocupación. Este documento es una manifestación formal del propietario o promotor en la que declara bajo su responsabilidad que la vivienda cumple con todas las normativas urbanísticas, técnicas y de habitabilidad requeridas.
Y, ¿Para qué sirve?
La declaración responsable sustituye en algunos casos el procedimiento tradicional de solicitud, reduciendo tiempos de espera, aunque dependerá de la normativa específica de cada municipio.
Depende. Si nunca se ha emitido o se ha perdido, consulta en el ayuntamiento. Podrías necesitar tramitarla si ha habido cambios significativos.
No. Si las obras no alteran la estructura, distribución ni el uso, no necesitas una nueva licencia.
Muchas aseguradoras pueden rechazar o limitar la cobertura si la vivienda no tiene licencia. Consulta las condiciones de tu póliza.
Para obtener la licencia de primera ocupación en viviendas antiguas necesitas: solicitud oficial, DNI y escritura de propiedad, proyecto técnico y certificado final de obra (si hubo reformas), cédula de habitabilidad (según la comunidad), informe ITE (en edificios antiguos), justificante de pago de tasas y declaración responsable (en algunos casos).
Puedes saber si tu vivienda tiene licencia de primera ocupación solicitando una copia en el ayuntamiento donde se ubica el inmueble. También puedes consultar en el Registro de la Propiedad o revisar la escritura de compraventa, donde a veces se menciona si la licencia fue concedida.
En el caso de una vivienda antigua, normalmente el propietario actual es quien debe asumir el coste de tramitar la licencia de primera ocupación, especialmente si quiere vender, alquilar o regularizar la situación del inmueble. Esta gestión no suele recaer en el comprador, salvo que se acuerde lo contrario en el contrato.