¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Paga y señal

Jose B.
08.02.2025
5 min

¿Qué es la paga y señal?

¿Qué es la paga y señal?

Hoy explicamos el concepto de paga y señal sin contrato, y te ayudamos a diferenciarlo de las arras. Mediante la paga y la señal, ambas partes, corroboran su intención de vender y comprar la vivienda de obra nueva. Es un concepto clave en toda transacción inmobiliaria, pero que crea cierta confusión. Sigue leyendo para conocer a con todos los detalles qué es la paga y la señal, su diferencia con las arras y en qué momento de la transacción inmobiliaria se realiza.

¿Qué es la paga y señal sin contrato?

La paga y señal sin contrato es un adelanto económico que el comprador entrega al vendedor sin que haya un documento formal que regule las condiciones de la compraventa. En este caso, el acuerdo se basa únicamente en la confianza entre las partes, lo que puede generar riesgos, ya que no hay una garantía legal sobre el compromiso asumido ni sobre las condiciones de devolución en caso de incumplimiento.

Sin un contrato por escrito, pueden surgir problemas como desacuerdos sobre el importe total, plazos o condiciones de la operación. Para evitar conflictos, es recomendable formalizar siempre la paga y señal mediante un documento que especifique los términos del acuerdo, los derechos y obligaciones de cada parte, y las consecuencias en caso de desistimiento.

¿Cómo funciona una paga y señal sin contrato?

Al firmar uno de los tipos de contrato de paga y señal sin contrato, el comprador obtiene el derecho de exigir la entrega del bien, mientras que el vendedor queda obligado a respetar la venta y a no ofrecer la propiedad a otros interesados. Este acuerdo establece las bases para la transacción y fija las condiciones bajo las cuales se completará el pago total y la entrega de la vivienda.

Si alguna de las partes incumple, la existencia del contrato estipula la indemnización por daños. Por lo general, si el comprador decide no seguir adelante con la operación, puede perder la cantidad de dinero abonada. En cambio, si es el vendedor quien rompe el acuerdo, se suele exigir la devolución del doble del importe recibido, aunque esto depende de lo pactado entre ambas partes.

¿Cuánto se suele pedir de paga y señal sin contrato?

El importe de la paga y señal sin contrato suele oscilar entre el 5% y el 10% del precio total del inmueble, aunque puede variar según el acuerdo. Este monto se descuenta del precio final en el momento de formalizar la compraventa mediante escritura pública.

Diferencias entre contrato de arras y paga y señal en una vivienda

Es común confundir los diferentes tipos de contratos. Vamos a ver la diferencias entre las arras con la paga y señal en contratos de compraventa. El contrato de arras, también conocido como reserva, no perfeccionan la compraventa y permiten al comprador formalizar las cláusulas del contrato en condiciones específicas. En caso de incumplimiento, las arras pueden implicar la pérdida o devolución duplicada, dependiendo de la parte incumplidora.

Lectura recomendada: Contrato de reserva. ¿Qué es?

En cambio, la paga y señal perfecciona la compraventa desde su suscripción, y ambas partes adquieren derechos y responsabilidades inmediatas. El comprador puede exigir la entrega del bien, y el vendedor, la totalidad del precio según lo pactado.

Ejemplo de documento de arras entre particulares

Un contrato de arras entre particulares debe contener:

  1. Datos de las partes (nombre, DNI/NIE y dirección del titular o comprador y del vendedor).
  2. Descripción del inmueble (dirección completa, referencia catastral, y cargas si las hubiera).
  3. Importe de las arras (cantidad entregada como señal y su condición, generalmente el 10% del precio de venta).
  4. Precio total de la compraventa y forma de pago al titular.
  5. Plazo máximo para la firma de la escritura pública.
  6. Tipo de arras (penitenciales, confirmatorias o penales) y consecuencias en caso de incumplimiento.
  7. Firma de ambas partes.

Este documento formaliza la reserva del inmueble y establece las condiciones previas a la compraventa.

Ejemplo de documento de paga y señal para la reserva de una vivienda entre particulares

Un contrato de paga y señal debe contener:

  1. Identificación de las partes (nombre, DNI/NIE y domicilio del titular o comprador y vendedor).
  2. Descripción del bien (inmueble, vehículo u otro bien, con detalles específicos).
  3. Importe de la paga y señal (cantidad entregada como anticipo y su deducción del precio final).
  4. Precio total de la compraventa y método de pago.
  5. Plazo para la formalización del contrato definitivo y entrega del bien.
  6. Condiciones en caso de incumplimiento (pérdida de la señal por parte del comprador o devolución del doble por parte del vendedor si se retracta).
  7. Firma de ambas partes.

Este contrato sirve como compromiso de compra, reservando el bien hasta la firma del contrato definitivo.

Lectura recomendada: ¿Cómo vender un piso? Pasos a seguir

Todo sobre el contrato de paga y señal

La legislación española contempla diferentes figuras vinculadas a la paga y señal, entre ellas, las arras confirmatorias. Estas son un anticipo del precio final de la compraventa. En caso de incumplimiento, se aplican las disposiciones generales del Código Civil, permitiendo exigir el cumplimiento forzoso o resolver el problema del contrato con posibilidad de reclamar daños y perjuicios.

¿Qué es la paga y señal?

También existen las arras penales, que buscan garantizar el cumplimiento del contrato. Su incumplimiento puede resultar en indemnizaciones para la parte cumplidora. Por último, las arras penitenciales, reguladas por el Código Civil, establecen la pérdida de las arras para quien las entrega en caso de incumplimiento y la devolución duplicada para quien las recibe.

¿Es legal hacer una paga y señal sin contrato?

Sí, es legal realizar una paga y señal sin contrato, pero no es recomendable. Aunque un acuerdo verbal puede ser válido, carecer de un documento escrito dificulta la prueba del pacto en caso de disputa.

Sin un contrato que detalle las condiciones de la compraventa, las partes pueden enfrentar problemas legales si surge algún desacuerdo sobre el importe, los plazos o las consecuencias de un posible incumplimiento. Para evitar riesgos, siempre es aconsejable formalizar la paga y señal por escrito.

Aspectos clave
  • La paga y señal perfecciona la compraventa, mientras que las arras son una reserva.
  • En caso de incumplimiento, las arras pueden implicar la pérdida o devolución duplicada, dependiendo de la parte incumplidora.
  • Un paga y señal sin contrato no es muy recomendable, ya que peuden haber problemas futuros entre ambos y no están sustentados en bajo ninguna clausula, sino a través de la palabra.

Referencias

FAQ

¿Qué diferencia hay entre las arras y la paga y señal?

Las arras no perfeccionan la compraventa y permiten reservar el derecho a formalizar el contrato en condiciones específicas. En cambio, la Paga y Señal perfecciona la compraventa desde la firma, con derechos y obligaciones inmediatas.

¿Qué sucede si no se especifica el tipo de arras en el contrato?

En ausencia de especificaciones, las arras se presumirán como confirmatorias. Es crucial detallar el tipo de arras en el contrato para evitar malentendidos.

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento en las arras penitenciales?

En caso de incumplimiento, quien entrega las arras en Arras Penitenciales las perderá, sin derecho a indemnización. Si es el receptor quien incumple, deberá devolverlas duplicadas.

¿Cómo se especifica un contrato de arras correctamente?

Es fundamental indicar expresamente si se trata de arras confirmatorias, penales o penitenciales. Esto evita confusiones y define claramente las consecuencias del incumplimiento.

¿Existe un contrato de arras sin fecha límite para la compra de vivienda?

No es recomendable, ya que un contrato de arras sin fecha límite de entrega genera inseguridad jurídica y puede interpretarse como indefinido, dificultando su ejecución; lo habitual es fijar un plazo concreto para formalizar la compraventa.

¿Cuándo hay que firmar un contrato de arras y cuando uno de paga y señal?

El contrato de arras se firma cuando ambas partes desean asegurar la compraventa con un compromiso formal, fijando condiciones claras y consecuencias en caso de incumplimiento, mientras que el de paga y señal se usa en reservas más flexibles sin un compromiso firme, permitiendo la retirada con penalización menor.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.