¿Cuánto vale mi casa?
Tasación inmobiliaria gratuita online en 3 minutos

¿En qué consiste la garantía personal de un préstamo hipotecario?

Alvaro G.
30.04.2024
6 min
¿Qué es una garantía personal?

En el ámbito de los préstamos hipotecarios, la importancia de la garantía personal es fundamental, especialmente para aquellos solicitantes que carecen de suficientes garantías reales. Este rol no solo proporciona seguridad adicional al prestamista, sino que también posibilita el acceso al financiamiento bajo condiciones más flexibles, lo cual es crucial para deudores que enfrentan limitaciones económicas.

A lo largo de este artículo, desglosaremos el concepto de garantía personal, comparándola con la garantía real, y analizaremos sus implicaciones para todas las partes involucradas en un préstamo hipotecario. Exploraremos los roles y responsabilidades del garante y del deudor principal, además de evaluar los riesgos y beneficios asociados con cada tipo de garantía. Este conocimiento es esencial para tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente los riesgos financieros.

¿Qué es la garantía personal?

La garantía personal es un compromiso adquirido por una o más personas, que no necesariamente deben estar vinculadas al préstamo, para responder con sus propios bienes o ingresos en caso de que el deudor principal no cumpla con sus obligaciones financieras. Este tipo de garantía es un respaldo moral y económico que proporciona una mayor seguridad al prestamista, reduciendo el riesgo asociado con el crédito.

En términos más técnicos, una garantía personal implica que el garante, o fiador, se obliga ante el acreedor a cumplir con la obligación principal del deudor si este falla. Es importante destacar que la responsabilidad del garante es subsidiaria; actúa como una red de seguridad financiera que solo se utiliza cuando el deudor principal es incapaz de cumplir con su parte del trato. Esto diferencia fundamentalmente la garantía personal de otras formas de seguridad crediticia, como la garantía real.

¿Cuál es la diferencia entre garantía personal y garantía real?

Mientras que la garantía personal se basa en la confianza en la solvencia y el compromiso del garante, la garantía real involucra la afectación de bienes específicos (como inmuebles o vehículos) para respaldar el cumplimiento de la deuda. Estos bienes pueden ser embargados y vendidos por el acreedor en caso de incumplimiento de pago por parte del deudor. La garantía real, por tanto, proporciona un derecho de cobro preferente sobre el bien especificado, independientemente de la propiedad de otros activos del deudor.

Lectura recomendada: ¿Qué es un préstamo hipotecario?

La principal diferencia radica en la naturaleza del compromiso:

  • Garantía personal: Se centra en la solvencia económica del garante, quien se compromete a responder por la deuda en caso necesario.
  • Garantía real: Se asegura con uno o más bienes concretos del deudor, proporcionando un derecho directo y prioritario sobre estos activos para el acreedor.

Ambas formas de garantía buscan reducir el riesgo financiero del acreedor, pero lo hacen mediante mecanismos distintos que se adaptan a diferentes situaciones y necesidades de seguridad crediticia. Elegir entre una garantía personal o real depende del análisis de riesgo, las condiciones del préstamo y las preferencias de las partes involucradas.

¿Cuáles son las partes involucradas en la garantía personal?

La garantía personal implica a dos partes principales en el acuerdo de préstamo: el garante personal y el deudor principal. Cada una de estas partes tiene roles específicos y obligaciones legales que son fundamentales para el funcionamiento adecuado del acuerdo de garantía.

Garante personal

El garante personal es quien asegura el préstamo mediante su compromiso de pagar la deuda en caso de que el deudor principal no pueda hacerlo. Sus obligaciones incluyen:

  1. Compromiso de pago: El garante se compromete legalmente a asumir la deuda del deudor principal si este último falla en su obligación. Este compromiso es efectivo hasta que la deuda esté completamente saldada.
  1. Responsabilidad subsidiaria: Solo se recurre al garante cuando se han agotado todos los medios para que el deudor principal cumpla con su pago. Es decir, el garante actúa como un respaldo, no como un pagador primario.
  1. Comunicación con el acreedor: El garante debe mantenerse informado sobre el estado del crédito y actuar proactivamente si parece que el deudor principal podría incumplir.

El garante no solo asume responsabilidades, sino que también tiene derechos, como el derecho a recibir información detallada sobre el estado del préstamo y a ser notificado antes de ser requerido para cubrir cualquier déficit.

¿Qué es un garante personal?

Deudor principal

El deudor principal es quien inicialmente recibe el préstamo y sobre quien recae la responsabilidad primaria de devolver el dinero prestado bajo las condiciones acordadas. Las responsabilidades del deudor principal incluyen:

  1. Pago oportuno: Cumplir con el calendario de pagos establecido en el contrato de préstamo.
  1. Comunicación transparente: Informar al garante y al acreedor de cualquier dificultad financiera o cambio en su situación económica que podría afectar su capacidad de pago.
  1. Mantenimiento de garantías: Preservar cualquier bien que pueda estar bajo garantía real asociada al préstamo.

Por otro lado, los derechos del deudor principal consisten en:

  • Renegociación de términos: Puede solicitar una modificación de los términos del préstamo si su situación financiera cambia adversamente.
  • Protección legal: Acceder a protecciones legales que impidan prácticas abusivas por parte del acreedor.

Garantía personal vs. garantía hipotecaria: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Un préstamo personal con garantía hipotecaria es un tipo de crédito en el que el deudor ofrece como colateral uno de sus bienes inmuebles (como una casa o un apartamento) para asegurar el cumplimiento de su obligación de pago. En caso de incumplimiento, el acreedor tiene el derecho de ejecutar la hipoteca, es decir, puede proceder legalmente para tomar posesión del inmueble y venderlo para recuperar el monto adeudado.

CaracterísticasGarantía personalGarantía hipotecaria
Tipo de seguridadCompromiso de un terceroBienes inmuebles: casas o terrenos
Riesgo para el Garante/deudorRiesgo personal y financiero del garanteRiesgo directo sobre el bien hipotecado
Proceso de ejecuciónAcción legal contra el garante si hay incumplimentoProceso legal para embargar y vender el bien
Velocidad de proceso legalPuede ser más rápido, dependiendo del casoGeneralmente más lento por los procesos de embargo y vivienda.
Flexibilidad de términosMenos flexible, depende de la capacidad del garanteMás flexible, a menudo depende del valor del bien
Impacto en la capacidad crediticia del deudorMayor, afecta la solvencia del garante y del deudorMenor, centrado en el bien especificado
Ventajas1. Mayor accesibilidad para deudores.2. Procesos legales más rápidos1. Proporciona términos de préstamo más favorables.2. Permite mayor cantidad de préstamos basados en el bien.
Desventajas1. Mayor riesgo para el garante.2. Depende de la solvencia de un tercero.1. Proceso de ejecución más complejo y lento.2. Riesgo de perder un buen inmueble vital para el deudor.
Aspectos clave

  • La garantía personal depende de la solvencia del garante, mientras que la garantía hipotecaria utiliza bienes inmuebles como colateral.
  • La elección entre garantías varía según el análisis de riesgo, las condiciones financieras de las partes, y la naturaleza del bien asegurado.
  • Comprender las diferencias y efectos de cada garantía es crucial para asegurar la estabilidad financiera y la adecuada gestión del préstamo.

Referencias

  1. Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5
  2. Banco de España: https://www.bde.es/
  3. Ministerio de Economía y Empresa: https://www.mineco.gob.es

FAQ

¿Qué sucede si el garante personal no puede pagar la deuda?

Si el garante personal es incapaz de pagar la deuda en caso de incumplimiento del deudor principal, el acreedor puede tomar medidas legales contra el garante, que pueden incluir la ejecución de sus bienes personales hasta cubrir la totalidad de la deuda.

¿Puede un deudor cambiar de garantía personal a garantía hipotecaria?

Sí, es posible cambiar de garantía personal a garantía hipotecaria si ambas partes del préstamo, es decir, el deudor y el acreedor, están de acuerdo y el deudor posee bienes inmuebles que pueden ser utilizados como colateral. Este proceso generalmente requiere la reevaluación de las condiciones del préstamo y posiblemente la reestructuración del mismo.

¿Qué criterios utilizan los bancos para aceptar un bien como garantía hipotecaria?

Los bancos evalúan varios factores al considerar un bien como garantía hipotecaria, incluyendo el valor de mercado del bien, su ubicación, la facilidad de liquidación (es decir, qué tan fácil sería vender el bien en caso de necesidad), y la existencia de otros gravámenes o hipotecas previas sobre el mismo.

¿Un garante personal puede ser liberado de su obligación antes de saldar la deuda?

Un garante personal solo puede ser liberado de su obligación si el deudor principal reestructura su deuda bajo nuevos términos que no incluyan la garantía personal, o si otra parte asume el rol de garante bajo acuerdo con el acreedor. También puede ser liberado si la deuda es pagada en su totalidad.

¿Cuáles son los riesgos de ser garante personal?

Ser garante personal implica el riesgo de tener que asumir la deuda total en caso de incumplimiento del deudor principal. Esto puede afectar negativamente la solvencia financiera del garante y su capacidad para obtener créditos futuros, además de posibles consecuencias legales si no se puede cumplir con la obligación de pago.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

¿Cuáles son los derechos de un inquilino en caso de venta de un inmueble?

Un inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato, incluso si el propietario vende el inmueble, siempre que el contrato esté inscrito en el Registro de la Propiedad o tenga fecha anterior a la venta. En este artículo te explicamos: Derechos del inquilino en una vivienda habitual La Ley de […]
¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

¿Cuánto se paga por extinción de usufructo por fallecimiento?

La extinción del usufructo por fallecimiento es un tema de especial interés en el contexto inmobiliario de España. Cuando el usufructuario fallece, el derecho de usufructo se extingue y la propiedad completa (pleno dominio) retorna al nudo propietario o a los herederos designados. Este proceso no sólo afecta la titularidad y el uso de la […]
Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

Las mejores ciudades españolas para vivir en España: mejor calidad de vida y precios 2025

España es reconocida mundialmente por su rica historia, cultura vibrante y una calidad de vida envidiable. Desde sus playas bañadas por el sol hasta sus montañas majestuosas, el país ofrece una diversidad de entornos que atraen tanto a locales como a extranjeros. La elección de una ciudad para establecerse depende de múltiples factores, incluyendo oportunidades […]