¿Cuánto vale mi casa?
Tasación gratuita online en menos de 3 minutos

¿Qué son y cómo funcionan las placas solares para agua caliente sanitaria (ACS)?

Alvaro G.
22.05.2024
6 min
Funcionamiento de las placas solares para acs

En un mundo donde la sostenibilidad es clave, las placas solares para agua caliente sanitaria (ACS) se han convertido en una solución eficiente y ecológica para el hogar. Aprovechando la energía solar, este sistema permite calentar el agua de uso diario, reduciendo significativamente el consumo de energía convencional.

El funcionamiento básico de las placas solares para ACS es sencillo: capturan la energía del sol a través de colectores solares y la transfieren a un depósito donde se almacena el agua caliente. Esto proporciona una fuente constante de agua caliente sanitaria para las necesidades diarias, ayudando a los hogares a ser más autosuficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Principios de funcionamiento de las placas solares para acs

Las placas solares para agua caliente sanitaria (ACS) operan mediante la captación, transferencia y almacenamiento de la energía solar para calentar el agua. Estos son los componentes principales que hacen posible este proceso:

  1. Colector solar: Los colectores solares son los encargados de capturar la energía del sol. Existen dos tipos principales:
  • Colectores Planos: Ideales para climas cálidos y templados, consisten en una caja plana con una placa absorbente y una cubierta de vidrio.
  • Colectores de Tubos de Vacío: Más eficientes en climas fríos, están formados por tubos individuales que atrapan el calor en su interior, minimizando las pérdidas.
  1. Circuito primario: El circuito primario transporta el calor desde el colector solar hasta el intercambiador de calor. Está lleno de un líquido caloportador, generalmente una mezcla de agua y anticongelante.
  1. Intercambiador de calor: El intercambiador de calor transfiere el calor desde el líquido caloportador al agua sanitaria. Funciona como un puente térmico que permite calentar el agua sin mezclarla con el líquido del circuito primario.
  1. Depósito de acumulación: El depósito de acumulación almacena el agua caliente sanitaria para su uso posterior. Mantiene el agua caliente durante más tiempo gracias a su aislamiento térmico.

¿Cómo funcionan las placas solares para ACS? Todos los pasos

A continuación, te mostramos cómo las placas solares para ACS capturan, transfieren y almacenan el calor para proporcionar agua caliente sanitaria en una casa sostenible.

  1. Los colectores solares capturan la energía del sol y calientan el líquido caloportador del circuito primario.
  2. El líquido caloportador circula hacia el intercambiador de calor, donde transfiere su energía al agua sanitaria.
  3. El agua calentada se almacena en el depósito de acumulación, lista para ser utilizada en duchas, lavabos y otros puntos de consumo.
  4. El circuito se repite constantemente mientras haya suficiente radiación solar, proporcionando agua caliente de manera sostenible.

Tipos de sistemas solares para agua caliente sanitaria

Existen dos tipos principales de sistemas solares para agua caliente sanitaria: el sistema termosifón y el sistema de circulación forzada. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Sistema termosifón

Este sistema funciona por convección natural y no requiere bombas para hacer circular el líquido caloportador. El depósito de acumulación está situado encima del colector solar, lo que permite que el líquido caliente suba de forma natural.

Las ventajas de este sistema son:

  1. Simplicidad y bajo coste: Menor inversión inicial y mantenimiento sencillo.
  2. Independencia energética: No requiere electricidad para funcionar.

Por otra lado, las desventajas del sistema de termosifón implican:

  1. Estética: La presencia del depósito sobre el colector puede ser visualmente poco atractiva.
  2. Limitaciones de instalación: Requiere espacio en el tejado con suficiente inclinación.

Lectura recomendada: Subvenciones para placas solares en España

Sistema de circulación forzada

Este sistema utiliza una bomba eléctrica para hacer circular el líquido caloportador entre los colectores solares y el depósito de acumulación, que puede estar ubicado dentro de la vivienda.

Las ventajas del sistema de circulación forzada son:

  1. Flexibilidad de instalación: El depósito puede colocarse en el interior, lejos de los colectores solares.
  1. Eficiencia mejorada: Circulación más rápida y controlada del líquido caloportador.

Mientras que las desventajas son:

  1. Coste superior: Mayor inversión inicial y consumo eléctrico adicional.
  1. Dependencia energética: Requiere electricidad para el funcionamiento de la bomba.
Beneficios de las placas solares para acs

Beneficios de las placas solares para ACS

Las placas solares para agua caliente sanitaria ofrecen múltiples beneficios, desde ahorro económico hasta sostenibilidad ambiental.

  • Eficiencia energética: Reducción del consumo de energía convencional, al utilizar energía solar para calentar el agua, minimizando la dependencia de fuentes no renovables.
  • Ahorro económico: Menores facturas de energía al disminuir el uso de electricidad o gas para calentar el agua, lo que se traduce en ahorros a largo plazo.
  • Sostenibilidad: Reducción de emisiones de CO2 al sustituir los combustibles fósiles por energía solar, ayudando a combatir el cambio climático.
  • Vida útil y mantenimiento: Larga vida útil y bajo mantenimiento con una duración de hasta 20-25 años y requerimientos mínimos de limpieza y revisión periódica.

¿Cómo elegir el sistema de placas solares para agua caliente sanitaria adecuada?

Elegir el sistema de placas solares correcto para agua caliente sanitaria requiere considerar varios factores clave para maximizar su eficiencia.

1. Demanda de agua caliente

Evalúa el consumo diario de agua caliente en función del tamaño de la familia o del número de usuarios. Un hogar pequeño puede beneficiarse de un sistema termosifón, mientras que uno más grande podría requerir un sistema de circulación forzada.

2. Condiciones climáticas

Ten en cuenta el clima de la región: en zonas con muchas horas de sol, los colectores planos funcionan bien, mientras que en regiones más frías y con menor radiación solar, los colectores de tubos de vacío pueden ser más eficientes.

3. Espacio disponible

Comprueba el espacio en el tejado o área de instalación: el sistema termosifón requiere un tejado con inclinación adecuada y espacio para el depósito, mientras que el sistema de circulación forzada ofrece mayor flexibilidad.

Aspectos clave

  • Las placas solares para agua caliente sanitaria (ACS) son una solución eficiente y sostenible que aprovecha la energía solar para reducir el consumo de fuentes convencionales.
  • Existen dos tipos principales de sistemas solares para ACS: el sistema termosifón, más simple y económico, y el sistema de circulación forzada, más flexible y eficiente.
  • Además de ofrecer beneficios como eficiencia energética, ahorro económico y sostenibilidad, estos sistemas tienen una larga vida útil con bajo mantenimiento.
  • Para elegir el sistema adecuado, es importante considerar la demanda de agua caliente, las condiciones climáticas, el espacio disponible y el coste inicial frente a los beneficios a largo plazo.

Referencias

  1. Ayudas renovables de Madrid - www.ayudasrenovablesmadrid.com
  2. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico - https://www.miteco.gob.es/
  3. Decreto-ley 24/2021, de 26 de octubre, de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas - https://www.boe.es/eli/es-ct/dl/2021/10/26/24
  4. Orden TED/448/2023, de 28 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para el programa de concesión de ayudas para instalaciones de generación de energía eléctrica en las islas, a partir de fuentes de energía renovable, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU - https://www.boe.es/eli/es/o/2023/04/28/ted448

FAQ

¿Cuántas placas solares necesito para obtener agua caliente sanitaria (ACS) en mi hogar?

La cantidad de placas solares necesarias depende del tamaño del hogar y la demanda diaria de agua caliente. Generalmente, se recomienda una superficie de colectores entre 1 y 1,5 m² por persona.

¿Funcionan las placas solares para ACS en días nublados o durante el invierno?

Sí, las placas solares siguen funcionando en días nublados y durante el invierno, aunque con una menor eficiencia. Los sistemas de apoyo, como calderas de gas o eléctricas, pueden cubrir la demanda adicional.

¿Puedo combinar las placas solares para ACS con otros sistemas de energía renovable?

Sí, las placas solares para ACS pueden combinarse con sistemas como bombas de calor, calderas de biomasa u otras fuentes de energía renovable para mejorar la eficiencia y reducir aún más las emisiones.

¿Cuál es el coste promedio de instalación de un sistema solar para ACS?

El coste promedio varía según el tipo de sistema y su capacidad, pero puede oscilar entre 1.500 y 3.000 € para un sistema básico. Los sistemas de circulación forzada suelen ser más costosos que los sistemas termosifón.

¿Necesito un permiso para instalar placas solares para ACS en mi hogar?

En la mayoría de los casos, no se requiere un permiso especial para instalaciones residenciales, pero es recomendable verificar las regulaciones locales y, si es necesario, obtener las autorizaciones pertinentes.

¿Qué mantenimiento requieren las placas solares para ACS?

El mantenimiento es mínimo e incluye la limpieza periódica de los colectores solares y la revisión anual del sistema para garantizar un funcionamiento óptimo.

¿Existen subvenciones o incentivos para la instalación de placas solares para ACS?

Sí, hay subvenciones y ayudas disponibles tanto a nivel estatal como autonómico para fomentar la instalación de placas solares. Es recomendable informarse sobre las ayudas vigentes en tu región.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?
¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

Alquilar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también implica ciertos riesgos, como el impago de las mensualidades por parte del inquilino. Aquí es donde entra en juego saber cuánto cuestas un seguro de impago de alquiler, una herramienta diseñada para proteger a los propietarios frente a estas situaciones. Con este […]
Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

La inquiokupación se ha convertido en una preocupación creciente en España. Cada vez más propietarios se enfrentan a inquilinos que, tras firmar un contrato legal, dejan de pagar y utilizan vacíos legales para permanecer en la vivienda. A diferencia de los okupas, los inquiokupas entran con consentimiento, lo que complica el proceso de desalojo. Conocer […]