¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos

¿Cómo dar de alta los suministros de una vivienda?

Jose B.
03.04.2024
6 min
Así se dan de alta los suministros

Iniciar una vida en una casa de obra nueva es un momento emocionante y un hito importante. Sin embargo, para convertir este espacio en un verdadero hogar, es imprescindible contar con los suministros básicos: luz, agua y gas. Aunque el proceso para dar de alta estos servicios puede parecer abrumador inicialmente, nuestro objetivo es proporcionarte una guía clara y detallada para simplificar estos trámites. Entenderás no solo cómo realizar cada paso, sino también qué esperar en términos de costes y tiempos de espera.

¿Cómo dar de alta la luz?

La electricidad es el primer paso para infundir vida en tu nuevo hogar. Desde cocinar y refrigerar alimentos hasta iluminar cada habitación y alimentar dispositivos electrónicos, la electricidad es esencial. Veamos cómo puedes dar de alta este suministro vital.

Proceso de dar de alta la luz en una vivienda 

El proceso para dar de alta la luz inicia con la selección de una compañía eléctrica. En España, tienes la libertad de elegir entre una amplia gama de comercializadoras, cada una con diferentes tarifas y servicios. Te recomendamos realizar una comparativa para encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Una vez seleccionada la compañía, el siguiente paso es contactarla para iniciar el proceso de alta. Esto se puede hacer online, por teléfono o en persona, si disponen de oficinas. Será necesario seleccionar una potencia contratada, que debería ajustarse a tus necesidades basadas en el tamaño de la vivienda, el número de habitantes y los aparatos eléctricos que utilizarás.

Lectura recomendada: ¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Documentación necesaria para dar de alta la luz

Los documentos requeridos generalmente incluyen:

  • DNI del titular del contrato: Para verificar tu identidad.
  • Dirección completa de la vivienda: Para ubicar el punto de suministro.
  • Potencia contratada: Que define el límite máximo de consumo de energía eléctrica simultáneo.
  • Contrato de propiedad o alquiler: Como prueba de tu derecho sobre la vivienda.
  • Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro): Esencial para identificar de manera única tu suministro.
  • Boletín eléctrico o CIE: Documento que certifica que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente. Si no lo tienes, tendrás que contactar con una empresa instaladora o bien un electricista para que lo pueda generar.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz de un inmueble?

El coste de dar de alta la luz depende de varios factores, incluyendo la potencia contratada y los derechos fijados por la normativa. Estos derechos incluyen el derecho de extensión, acceso y enganche. Recuerda que el engaño de tener la luz enganchada es una práctica prohibida y considerada como un fraude.

A modo de ejemplo, para una potencia de 3,45 kW (considerada suficiente para una vivienda media con uso normal de electrodomésticos), el coste total podría rondar entre 150 y 250 €, incluyendo todos los derechos y tasas.

Así se da de alta la luz en una vivienda

¿Cómo dar de alta el agua?

El agua es esencial para la vida diaria, desde beber y cocinar hasta la higiene personal y la limpieza. A continuación, te explicamos cómo asegurarte de que este suministro vital llegue a tu nuevo hogar.

Procedimiento para dar de alta el agua

El procedimiento varía ligeramente dependiendo de tu localización, ya que cada municipio o región puede tener su propia compañía de aguas o requisitos específicos.

Lo primero es identificar cuál es la empresa suministradora en tu área y contactarla para solicitar el alta. La mayoría de las compañías ofrecen la posibilidad de realizar este trámite de manera online o telefónica.

Necesitarás proporcionar información sobre la vivienda y el titular del contrato, así como decidir si deseas instalar un contador individual o ya existe uno. En caso de ser una instalación nueva, podría requerir una inspección para asegurar que la instalación cumple con las normativas locales.

Lectura recomendada: ¿Qué es la eficiencia energética?

Documentación necesaria para dar de alta el agua

La documentación típicamente requerida incluye:

  • Dirección del inmueble: Para verificar la ubicación exacta donde se dará de alta el suministro.
  • DNI del titular.
  • Escrituras de propiedad o contrato de alquiler.
  • Licencia de primera ocupación: En algunos casos, para confirmar que la vivienda es apta para ser habitada.
  • Boletín de instalación del agua: Este documento certifica que la instalación interna de agua cumple con las normativas vigentes.

¿Cuánto vale dar de alta el agua en un piso?

El coste de dar de alta el agua puede variar considerablemente en función de la localidad, la compañía suministradora y si es necesaria la instalación de un nuevo contador.

En términos generales, los costes pueden oscilar entre 60 y 200 €, que incluirían los derechos de conexión, instalación del contador (si es necesario), y otros cargos administrativos.

Es crucial consultar con la empresa suministradora local para obtener una estimación precisa basada en tu situación específica.

¿Cómo dar de alta el gas?

El gas natural es otro suministro esencial para muchas viviendas, utilizado para la calefacción, el agua caliente y la cocina. A continuación, explicamos cómo asegurar que tu hogar esté equipado con este servicio.

Proceso para dar de alta el gas

Similar a los otros suministros, el primer paso para dar de alta el gas es elegir una compañía comercializadora. Dado que el mercado del gas también está liberalizado en España, puedes seleccionar la que ofrezca las condiciones que mejor se adapten a tus necesidades. Una vez elegida, debes ponerte en contacto con la empresa para solicitar el alta.

La compañía solicitará una inspección de la instalación por un técnico autorizado, quien emitirá un certificado de instalación. Este paso es fundamental para garantizar que la instalación de gas en tu vivienda cumple con todas las normativas de seguridad.

Documentación necesaria para dar de alta el gas

Los documentos necesarios suelen incluir:

  • DNI del titular del contrato.
  • Dirección de la vivienda.
  • Certificado de la instalación del gas: Emitido por un técnico autorizado tras la inspección.
  • Licencia de primera ocupación o escritura de propiedad.
  • Número CUPS: Si ya existiera una instalación previa.
¿Cómo dar de alta el gas en una vivienda?

¿Cuál es el coste de alta del gas en una vivienda?

El coste de dar de alta el gas varía según la comunidad autónoma, la tarifa contratada y el consumo anual estimado. Los costes pueden incluir el derecho de acometida, el alta de servicio y posiblemente, una inspección inicial.

En promedio, los costes pueden ir desde los 150 € hasta los 300 €, dependiendo de si es necesario realizar una nueva instalación o simplemente reactivar un suministro existente.

Aspectos clave
  • Asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria antes de iniciar el proceso de alta de suministros para evitar retrasos.
  • Compara ofertas y elige cuidadosamente tu proveedor de luz, agua y gas, considerando tanto los costes de alta como las tarifas mensuales.
  • Infórmate sobre los tiempos estimados y los costes asociados al alta de cada suministro, preparándote para cualquier gasto inicial.

Referencias

FAQ

¿Cuánto se tarda en dar de alta los suministros?

El tiempo para dar de alta los suministros varía según el tipo de suministro y la compañía, pero generalmente la luz y el gas pueden tardar entre 5 y 7 días hábiles una vez completada la documentación, mientras que el agua puede variar entre 3 y 10 días, dependiendo de la necesidad de instalar un nuevo contador.

¿Se puede dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad?

 En la mayoría de los casos, para dar de alta la luz en una vivienda nueva, se requiere la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación. Este documento certifica que la vivienda cumple con los requisitos mínimos para ser habitada.

¿Cómo dar de alta la luz sin CUPS?

Si la vivienda nunca ha tenido suministro, la compañía eléctrica solicitará a la distribuidora que asigne un CUPS a tu domicilio. Para ello, necesitarás proporcionar la documentación que certifique la propiedad o el derecho de uso del inmueble, así como el boletín eléctrico.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?
¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

Alquilar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también implica ciertos riesgos, como el impago de las mensualidades por parte del inquilino. Aquí es donde entra en juego saber cuánto cuestas un seguro de impago de alquiler, una herramienta diseñada para proteger a los propietarios frente a estas situaciones. Con este […]
Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

La inquiokupación se ha convertido en una preocupación creciente en España. Cada vez más propietarios se enfrentan a inquilinos que, tras firmar un contrato legal, dejan de pagar y utilizan vacíos legales para permanecer en la vivienda. A diferencia de los okupas, los inquiokupas entran con consentimiento, lo que complica el proceso de desalojo. Conocer […]