¿Cuánto vale mi terreno?
Tasación online gratuita en 3 minutos

¿Cómo calcular el precio de un solar urbanizable?

Nuria
04.09.2025
7 min
Respuesta rápida

Sí, en España puedes valorar gratis un terreno urbano con herramientas como el Catastro, los geoportales urbanísticos y calculadoras online. Sin embargo, estas valoraciones son solo orientativas: para una compraventa, herencia o hipoteca, la única que tiene validez legal es la tasación oficial regulada por la Orden ECO/805/2003.

En síntesis:

  • Gratis puedes consultar valor de referencia, datos catastrales y edificabilidad.

  • El método comparativo y el residual permiten estimar un precio orientativo.

  • No sustituye una tasación homologada: bancos y juzgados exigen informe oficial.

  • Sirve como guía en compraventas, herencias o para negociar precios.

Calcular precio de solar urbanizable

¿Qué es un solar urbanizable?

Un terreno urbanizable es una parcela que se encuentra en una zona urbanizada y que tiene el potencial de ser utilizada para la construcción de edificios o viviendas. Este tipo de suelo se localiza generalmente en áreas urbanas y suele estar cerca de servicios y equipamientos públicos como parques, colegios, hospitales o centros comerciales.

Pueden pertenecer a particulares, empresas o administraciones públicas, y están disponibles para su desarrollo mediante procesos de licitación o concesión. Antes de construir, es imprescindible contar con los permisos y autorizaciones del ayuntamiento, así como cumplir con la normativa urbanística vigente en la zona.

Conocer qué tipo de terreno tienes entre manos es el primer paso para estimar su valor de forma realista.

¿Cómo saber si un terreno es urbanizable?

En España, para que un terreno sea urbanizable debe cumplir varias condiciones:

  • Estar dentro de una zona urbanizable según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad correspondiente.
  • Tener acceso a servicios e infraestructuras básicas como agua, electricidad, alcantarillado y gas.
  • Tener una forma y tamaño adecuados para su desarrollo urbanístico.
  • Tener la capacidad suficiente para albergar la edificación que se desea construir.
  • El suelo tiene que ser apto para la construcción, que no presente problemas de estabilidad, deslizamientos o inundaciones.
  • Libre de cargas y gravámenes que impidan su desarrollo urbanístico.
  • Contar con la aprobación de los organismos y autoridades competentes, que garantizan su viabilidad y cumplimiento de los requisitos legales y urbanísticos.

Cumplir con las normativas y regulaciones urbanísticas locales y nacionales en cuanto a uso del suelo, edificación, medio ambiente y seguridad.

¿Qué significa “valorar gratis” un terreno urbano (y qué no)?

Cuando alguien busca “valorar terreno urbano gratis”, lo que en realidad está preguntando es si puede conocer el valor de su suelo sin tener que pagar a un tasador oficial. Y la respuesta es: sí, pero con matices.

Lo que sí puedes conseguir gratis:

  • Datos catastrales básicos: superficie, linderos, referencia catastral y localización exacta del terreno.
  • Certificado de valor de referencia del Catastro: desde 2022 Hacienda lo utiliza como valor mínimo para calcular ciertos impuestos (ITP, ISD).
  • Información urbanística municipal: planeamiento, edificabilidad, usos permitidos y condiciones de edificación.
  • Precios comparables en portales inmobiliarios: anuncios de solares similares en la misma zona.
  • Una estimación orientativa aplicando métodos sencillos como el comparativo o el residual estático.

Lo que no es gratis:
Si necesitas que la valoración tenga validez legal o bancaria, la única opción es una tasación oficial regulada por la Orden ECO/805/2003.

  • La hacen empresas homologadas por el Banco de España.
  • Se requiere un arquitecto o ingeniero tasador.
  • Tiene coste, ya que se trata de un informe técnico con validez en hipotecas, litigios, herencias con disputa o procedimientos judiciales.

Valorar gratis un terreno urbano significa orientarse con datos públicos y herramientas online para hacerse una idea del precio de mercado. Pero si lo que buscas es un informe con peso legal y oficial, no hay atajos: la tasación profesional siempre será necesaria.

Calcular el precio por m2 de suelo urbanizable

Tipos de valor: referencia, catastral y de mercado

Cuando hablamos de “cuánto vale un terreno”, hay que diferenciar tres valores clave:

Tipo de valorQué esPara qué sirveDónde consultarlo¿Gratis?
Valor de referenciaValor calculado por el Catastro con datos de transacciones realesBase mínima en impuestos (ITP, ISD)Sede Electrónica del Catastro (con certificado digital)
Valor catastralValor administrativo usado por HaciendaBase del IBI y plusvalía municipalRecibo del IBI / Catastro
Valor de mercadoPrecio probable de compraventaComprar, vender, negociarEstimación propia, comparables, método residual❌ (salvo estimaciones)

Importante: el valor de referencia no siempre coincide con el de mercado. Puede ser mayor o menor.

Guía paso a paso para valorar un terreno urbano gratis

Valorar un terreno urbano gratis no es cuestión de adivinar, sino de seguir un proceso ordenado que combine información oficial con datos de mercado. Para que te resulte más sencillo, hemos preparado una guía en 5 pasos prácticos que te permitirá obtener una estimación clara del valor de tu parcela, sin gastar un euro y con las herramientas que ya tienes a tu alcance.

Paso 1 — Reunir la información gratuita imprescindible

Es importante tener a disposición la siguiente información:

  1. Referencia catastral (superficie, linderos, localización exacta).
  2. Certificado de valor de referencia (desde 2022, Hacienda lo usa como base mínima de impuestos).
  3. Planeamiento urbanístico municipal:
    • Uso permitido (residencial, terciario, dotacional…).
    • Edificabilidad (m² techo/m² suelo).
    • Alturas máximas, retranqueos, ocupación.
    • Cargas de urbanización (si aún no está consolidado).

Paso 2 — Comprobar la clase de suelo

Aunque aquí hablamos de terreno urbano, dentro de cada municipio hay categorías:

  • Urbano consolidado.
  • Urbano no consolidado (aún requiere obras de urbanización).

Esto cambia totalmente el valor: un solar con todos los servicios y listo para edificar vale mucho más que uno que todavía debe costear la urbanización.

Paso 3 — Métodos gratuitos para estimar el valor

Existen dos métodos que pueden ser utilizados para realizar la valoración de un terreno urbano gratis:

🔹 Método comparativo

Buscar en portales o registros terrenos similares en la misma zona. Ajusta el precio por:

  • Superficie.
  • Frente a la calle (esquina suele valer más).
  • Pendiente del terreno.
  • Servicios disponibles.

🔹 Método residual estático (el más usado en suelo)

Consiste en restar al valor del producto terminado todos los costes necesarios para desarrollarlo.

Fórmula básica: Valor del suelo = Ingresos por venta – (Costes de construcción + urbanización + impuestos + gastos + beneficio promotor + financiación + comercialización)

Este sería un ejemplo. Imagina lo siguiente:

  • Parcela: 500 m² suelo.
  • Edificabilidad: 1,0 m² techo/m² suelo → 500 m² construibles.
  • Precio de venta viviendas en la zona: 2.500€/m² construido1.250.000€ ingresos totales.

Costes estimados:

  • Construcción: 1.100€/m² → 550.000€.
  • Gastos indirectos (15%): 82.500€.
  • Tasas/licencias (4%): 22.000€.
  • Urbanización: 30.000€.
  • Comercialización (3%): 37.500€.
  • Financiación (5% costes): 34.225€.
  • Beneficio promotor (15% costes): 113.434€.

Resultado:
1.250.000€ – (869.659€ de costes) = 380.341€ valor del suelo
≈ 761€/m² suelo

💡 Es solo un ejemplo orientativo: cada ciudad y cada parcela varía muchísimo.

Paso 4 — Contrastar con el valor de referencia

El valor de referencia del Catastro es un dato clave porque desde 2022 funciona como la base mínima que utiliza Hacienda para calcular impuestos como el ITP o el ISD. Puedes descargar fácilmente el certificado en la Sede Electrónica del Catastro con tu certificado digital o Cl@ve, y así comprobar cuál es el valor que la administración asigna a tu terreno.

Ten en cuenta que, si el valor de referencia es superior a la estimación que tú hayas calculado, Hacienda aplicará el más alto para liquidar los tributos. En cambio, si tu parcela no tiene valor de referencia asignado, deberás tributar según elvalor de mercado declarado, lo que te da algo más de margen, aunque siempre sujeto a revisión por parte de la administración.

Estimar el precio de un solar edificable

Paso 5 — Checklist antes de fijar tu precio con el tasador de viviendas

Legal/urbanístico: cargas de urbanización, afecciones, servidumbres.
Técnico: forma de la parcela, frente mínimo, pendiente.
Mercado: liquidez en la zona, plazos de venta, demanda real.

Herramientas recomendadas como simulador de tasación online gratuito

Hoy en día existen varios recursos online y oficiales que te permiten reunir la información básica para valorar un terreno urbano gratis. Estas son las más útiles:

  • Catastro: La Sede Electrónica del Catastro te da acceso a la referencia catastral de tu parcela, su superficie y geometría, además del valor de referencia, que Hacienda utiliza como base mínima para impuestos como el ITP y el ISD. Consultar estos datos es gratuito y se puede hacer con certificado digital o Cl@ve.
  • Geoportales urbanísticos municipales y autonómicos: Cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos tienen visores de planeamiento donde puedes comprobar los parámetros urbanísticos que afectan a tu terreno: uso permitido (residencial, terciario…), edificabilidad (m² techo por m² de suelo), ocupación máxima, alturas o retranqueos obligatorios. Esta información es clave, porque determina cuánta superficie construible tiene tu parcela y, por tanto, su valor real.
  • RealAdvisor: Aunque está pensado para viviendas y no directamente para suelo, es una de las calculadoras gratuitas más completas del mercado. Con solo introducir la dirección y características de un inmueble, ofrece una estimación de precio basada en algoritmos, comparables de mercado y datos oficiales. En el caso de un terreno, no te dará una tasación exacta, pero sí te orientará sobre el valor del producto terminado en esa zona (pisos, chalets, locales). Esa información resulta muy útil como input para el método residual, ya que te permite estimar cuánto se podría vender lo construido en tu parcela.

Referencias

  1. Sede Electrónica del Catastro: https://www.sedecatastro.gob.es/

FAQ

¿Qué se puede hacer en un terreno urbanizable?

En un terreno urbanizable, se pueden realizar diversas actividades relacionadas con la urbanización, tales como:

  • Urbanización del terreno: Para dotar al terreno de los servicios e infraestructuras necesarias para la construcción, como abastecimiento de agua, conexión a la red eléctrica, alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros. Esta acción hará que el terreno aumente de valor.
  • Edificación: Una vez urbanizado el terreno, se puede proceder a la edificación de viviendas, locales comerciales, naves industriales, entre otros tipos de construcciones.
  • Venta del terreno: También es posible vender el terreno urbanizable a un tercero, ya sea antes o después de su urbanización.
  • Promoción inmobiliaria: Se puede llevar a cabo una promoción inmobiliaria, es decir, construir varias viviendas o edificios en el terreno y venderlos a terceros.

¿Varían las técnicas de tasación para vivienda, casa, piso o terreno?

Sí, las técnicas varían según el tipo de inmueble. En viviendas se usa principalmente el método comparativo, mientras que en terrenos se aplican también métodos como el residual o la capitalización de rentas, ya que no siempre hay referencias directas de mercado.

¿Quién puede tasar un terreno si quiero conocer su valor sin contratar una tasación oficial?

Cualquier persona puede hacer una estimación del valor de un terreno utilizando métodos básicos como el comparativo o herramientas online gratuitas como RealAdvisor. Sin embargo, si necesitas una tasación oficial (por ejemplo, para una hipoteca o procedimiento legal), debe realizarla un técnico cualificado, como un arquitecto, ingeniero o tasador homologado por el Banco de España.

¿Cómo realizar gratis la tasación online de naves industriales?

Hoy en día puedes obtener una estimación gratuita de una nave industrial utilizando portales inmobiliarios y calculadoras online. Solo tienes que introducir la dirección, metros cuadrados y características básicas en herramientas como RealAdvisor, que generan un rango de valor a partir de comparables de mercado. Ten en cuenta que estas tasaciones online son orientativas y no sustituyen una tasación oficial homologada.

¿Dónde puedo tasar casas online gratis?

Existen plataformas que permiten calcular de forma gratuita el valor aproximado de una vivienda introduciendo la dirección y algunos datos básicos (superficie, habitaciones, estado). Estas herramientas comparan con ventas recientes en la zona y devuelven una estimación orientativa del precio de mercado.

¿Qué incluye una valoración de inmuebles online?

Una valoración online suele tener en cuenta la ubicación, superficie, estado de conservación y comparables de la zona. El resultado es un rango de precio de mercado que sirve como orientación para vender, comprar o simplemente conocer el valor estimado del inmueble.

¿Qué es una tasación online gratis de vivienda y para qué sirve?

Es una estimación automatizada del valor de una vivienda, ofrecida sin coste por diferentes plataformas online. Sirve como referencia rápida para propietarios y compradores, pero no tiene validez legal ni hipotecaria: para eso se necesita una tasación oficial realizada por un tasador homologado.

Nuria
Núria es de Barcelona y lleva más de 6 años trabajando como especialista en contenidos. Durante varios años fue nómada digital, viajando y formándose en marketing por el mundo. Ahora vuelve a ser residente en la ciudad condal, donde se ha especializado en el sector inmobiliario.
Otros artículos
Paso a paso para legalizar una casa escriturada en terreno rústico

Paso a paso para legalizar una casa escriturada en terreno rústico

¿Cuándo es posible legalizar una casa en un terreno agrícola? En España, los terrenos rústicos están destinados principalmente a la agricultura, la ganadería o el uso forestal, por lo que no son edificables de forma ordinaria. Sin embargo, en 2025 existen varios supuestos en los que es posible legalizar una casa en terreno rústico, siempre […]
28.08.2025
¿Cómo tasar un local comercial de forma gratuita?

¿Cómo tasar un local comercial de forma gratuita?

¿En qué consiste la tasación de un local comercial? La tasación de un local comercial es el proceso profesional de determinar el valor justo y objetivo de un inmueble utilizado con fines comerciales. Consiste en evaluar diversas características y factores relevantes para establecer un precio justo que refleje el valor real del local en el […]
¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno?

¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno?

/ ¿Qué es la urbanización de un terreno? La urbanización de un terreno se refiere al conjunto de obras y servicios necesarios para adecuar una finca rústica o no urbanizable a las necesidades urbanas. Estas son la construcción de calles, aceras, instalaciones de servicios públicos (agua, electricidad, gas, alcantarillado, etc.), así como las obras necesarias […]
23.08.2025