¿Cuánto vale mi piso?
Realiza una tasación en menos de tres minutos y gratis

¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

Alvaro G.
08.09.2025
5 min
Respuesta rápida

Sí, se puede rescindir un encargo de venta sin exclusividad de forma sencilla, ya que el artículo 1733 del Código Civil permite al propietario revocar el mandato en cualquier momento. Lo importante es revisar el contrato y notificar la rescisión por escrito para evitar conflictos.

En síntesis:

  • En contratos sin exclusividad, puedes cancelar sin penalización grave.
  • Basta con una notificación formal escrita (burofax, email con acuse o entrega en mano).
  • El contrato con exclusividad sí limita y puede exigir indemnización.
  • Conviene revisar cláusulas abusivas y guardar comprobantes de envío.
  • Si hay dudas, es recomendable consultar a un abogado inmobiliario.
¿Es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

¿Hay posibilidad de rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria?

Sí, es posible rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria, especialmente cuando se trata de un acuerdo sin exclusividad. Esta flexibilidad es crucial para los propietarios que buscan cambiar su estrategia de venta o seleccionar otra agencia inmobiliaria que se ajuste mejor a sus necesidades. La capacidad para cancelar el contrato sin enfrentarse a penalizaciones severas es uno de los beneficios más significativos de los acuerdos sin exclusividad.

“El mandante puede revocar el mandato a su voluntad, y compeler al mandatario a la devolución del documento en que conste el mandato.”
Artículo 1733, Código Civil

Diferenciar entre un contrato con exclusividad y uno sin exclusividad es esencial. Un contrato de exclusividad vincula al propietario con una única inmobiliaria, limitando su capacidad para trabajar con otros agentes durante el periodo del contrato. Por otro lado, un contrato sin exclusividad permite al propietario listar su propiedad con múltiples agencias inmobiliarias al mismo tiempo, ofreciéndole una mayor flexibilidad y aumentando las posibilidades de vender su propiedad rápidamente. Esta diferencia es clave al considerar rescindir un encargo de venta con inmobiliaria sin exclusividad, ya que la falta de restricciones exclusivas facilita significativamente el proceso de rescisión.

Pasos para rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria

Para rescindir una nota de encargo de venta con una inmobiliaria, es crucial seguir un conjunto de pasos detallados y tener en cuenta ciertas consideraciones. Este proceso, si se hace correctamente, puede ser sencillo y libre de complicaciones.

A continuación, te presentamos los pasos esenciales para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva:

1. Revisión del contrato

Antes de tomar cualquier acción, es vital revisar detenidamente el contrato firmado con el agente inmobiliario. Busca y evita las cláusulas abusivas específicas relacionadas con la rescisión del contrato y asegúrate de entender los términos y condiciones para evitar posibles penalizaciones.

2. Notificación escrita

Prepara una carta para rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria donde expreses tu deseo de rescindir el contrato. Es recomendable que este documento sea claro, conciso y formal, especificando la fecha efectiva de la rescisión.

3. Consulta legal

Si tienes dudas sobre el proceso o las implicaciones de rescindir tu contrato, considera consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario. Esto te proporcionará una capa adicional de seguridad y claridad sobre tus derechos y obligaciones.

4. Entrega formal de la notificación

Envía la notificación al agente inmobiliario mediante un método que permita obtener un acuse de recibo, como correo certificado o electrónico con acuse de recibo. Esto garantiza una prueba de la comunicación en caso de disputas futuras.

¿Cómo redactar un modelo de carta de rescisión de encargo de venta con una inmobiliaria?

Redactar y enviar correctamente una carta de rescisión de encargo de venta con una inmobiliaria es un paso fundamental. Esta carta no sólo formaliza tu intención de terminar el contrato, sino que sirve como un registro legal de tu acción. Estos son los pasos para redactar esta carta de manera efectiva:

Mejores prácticas para enviar la carta

Enviar una carta de rescisión de manera clara, formal y efectiva, te asegura que el proceso se lleve a cabo con la mayor fluidez y transparencia posible. Por eso, estas son las tres mejores prácticas para enviar una carta para rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria:

Método de envíoCómo funcionaVentajasDesventajas
Correo certificado con acuse de reciboSe envía por correo postal con confirmación de recepción.Prueba legal sólida de fecha de envío y recepción.Puede tardar varios días y tiene un coste adicional.
Email con confirmaciónSe envía como documento adjunto, solicitando confirmación de lectura o respuesta.Rápido, digital y fácil de archivar.No siempre aceptado como prueba legal en caso de disputa.
Entrega personalSe entrega en mano a la inmobiliaria, solicitando firma de acuse.Confirmación inmediata y presencial de la entrega.Requiere desplazamiento y disponibilidad del agente.
¿Cómo redactar una carta para rescindir de encargo de venta con una inmobiliaria?

Recomendaciones para rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria

Antes de terminar, queremos ofrecerte unos pequeños consejos para rescindir un encargo de venta con una inmobiliaria. Al tener en cuenta nuestras recomendaciones, podrás llevar una proceso con mayor eficacia y éxito:

  1. Comunicación clara: Mantén una comunicación abierta y honesta con la inmobiliaria. Explica tus razones para rescindir el contrato de manera respetuosa y profesional. Una buena comunicación puede facilitar un proceso de rescisión amistoso.
  2. Gestión de expectativas: Sé realista respecto a los tiempos y el proceso. Aunque rescindir un encargo de venta sin exclusividad suele ser más sencillo que salir de un contrato exclusivo, aún puede requerir tiempo y esfuerzo para asegurar que todas las partes están adecuadamente informadas y de acuerdo con la terminación.
  3. Documentación: Mantén un registro de toda la documentación y comunicaciones relacionadas con la rescisión del contrato. Esto incluye la notificación de rescisión, correos electrónicos, cartas y cualquier otro documento que pueda ser relevante.
  4. Conservar los comprobantes: Es crucial guardar copias de todos los documentos y comunicaciones relacionados con la rescisión del contrato, incluyendo la carta de rescisión, correos electrónicos, recibos de envío y cualquier otro documento que evidencie tu intento de finalizar el acuerdo. Estos documentos serán vitales en caso de disputas o malentendidos sobre la terminación del contrato.
  5. Evalúa las consecuencias: Considera las consecuencias de rescindir el contrato, como las obligaciones financieras o las cláusulas abusivas de penalización, y prepárate para cumplir con estas condiciones según lo estipulado en tu contrato.

Referencias

  1. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil: https://www.boe.es/
  2. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda, https://www.boe.es/
  3. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1550/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Comercio y Marketing, https://www.boe.es/
  4. Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. "Consejero General, https://consejocoapis.org/

FAQ

¿Puedo vender mi propiedad a través de otra inmobiliaria después de rescindir el contrato?

Sí, una vez rescindido el contrato correctamente, eres libre de vender tu propiedad a través de otra inmobiliaria o por cualquier otro medio que consideres adecuado.

¿Puede una inmobiliaria reclamar una comisión y anular el contrato?

Sí, siempre que exista un contrato firmado y la venta se haya realizado gracias a su intermediación. Incluso en contratos con duración de la exclusividad, la inmobiliaria puede reclamar la comisión aunque vendas por tu cuenta.

¿Cómo dar por terminado o cancelar el contrato con una inmobiliaria?

Para cancelarlo debes revisar el contrato, cumplir los plazos de preaviso pactados y enviar una carta formal de rescisión (preferiblemente por burofax, correo certificado o email con acuse).

¿Cuál es el derecho de desistimiento y jurisprudencia en un contrato de inmobiliaria?

El derecho de desistimiento permite al cliente resolver un contrato inmobiliario firmado fuera del establecimiento comercial (por ejemplo, en casa del cliente o por internet) en un plazo de 14 días naturales, sin penalización y sin necesidad de justificar su decisión (art. 102 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios). La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reforzado que, si la inmobiliaria no informa expresamente de este derecho, el plazo se amplía hasta 12 meses.

¿Cómo puedo cancelar un contrato con una inmobiliaria sin exclusividad?

Puedes hacerlo en cualquier momento notificándolo por escrito (burofax, correo certificado o email con acuse de recibo). No suele haber penalización porque no estás obligado a trabajar solo con esa agencia. Lo recomendable es revisar el contrato y evitar las cláusulas abusivas para confirmar plazos de preaviso y conservar copia de la comunicación.

¿Cuáles son los honorarios de una inmobiliaria por la venta de una vivienda?

Los honorarios de una agencia inmobiliaria no están regulados por ley, se pactan en el contrato de encargo de venta. Normalmente, en España oscilan entre el 3% y el 7% del precio de venta, aunque en operaciones de alto valor pueden negociarse porcentajes menores o una tarifa fija.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cómo no pagar impuestos en la venta de una casa? Ideas y consejos

¿Cómo no pagar impuestos en la venta de una casa? Ideas y consejos

Impuestos y gastos al vender una vivienda en España: cuáles son y cuándo puedes reducirlos Vender una casa en España implica cumplir con varias obligaciones fiscales con Hacienda. No es posible evitar todos los impuestos, pero sí reducirlos o incluso quedar exento de algunos si se cumplen las condiciones que establece la ley. El importe […]
¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

¿Se puede vender el usufructo de una vivienda?

¿Qué es un usufructuario vitalicio? El usufructo es un derecho real que otorga a una persona, conocida como usufructuario, la facultad de usar y disfrutar de un bien ajeno, en este caso, una vivienda, sin ser su propietario pleno. Es como tener el permiso para vivir en una casa, beneficiarse de ella, e incluso obtener […]
¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

¿Cuánto se devalúa un piso con aluminosis?

Un piso con aluminosis puede perder entre un 20% y un 50% de su valor. Esta devaluación depende de la gravedad del daño, el coste de reparación y el impacto en la seguridad estructural del edificio. En este artículo hablaremos sobre: ¿Qué es el cemento aluminoso? Es un problema estructural causado por el deterioro del […]