¿Cuánto vale mi casa?
Tasación gratuita online en menos de 3 minutos

¿Cómo hacer un sótano en mi casa?

Alvaro G.
27.05.2024
8 min
¿Cómo hacer un sótano en una vivienda?

Agregar un sótano a una casa recién adquirida puede ser una excelente inversión, ofreciendo no solo un aumento significativo en el espacio útil, sino también potenciando el valor del inmueble. Esta adición es ideal para quienes buscan maximizar su nueva propiedad, proporcionando áreas adicionales para entretenimiento, alojamiento o almacenamiento sin afectar la estética exterior de la casa.

Sin embargo, la construcción de un sótano requiere una planificación cuidadosa y una rigurosa atención a las normativas vigentes. Es esencial asegurarse de obtener todos los permisos necesarios antes de comenzar la obra y seguir las directrices de construcción locales para evitar problemas legales y técnicos en el futuro. Esto no solo garantiza la seguridad y estabilidad de la estructura, sino que también protege tu inversión a largo plazo.

¿Qué es un sótano?

Un sótano es un espacio ubicado debajo de la estructura principal de una casa, generalmente construido por debajo del nivel del suelo. Este espacio puede ser utilizado como área de almacenamiento o un lugar habitable. Todo depende del diseño y de la construcción.

Las características y beneficios de tener un sótano en casa son:

  1. Espacio adicional: El sótano proporciona un área extra que puede ser transformada en habitaciones de invitados, oficina en casa, gimnasio, sala de juegos, o incluso un apartamento independiente.
  1. Aislamiento térmico: Los sótanos suelen mantener una temperatura más constante debido a su ubicación subterránea, lo que puede ayudar a reducir los costes de calefacción y refrigeración en la vivienda.
  1. Reducción del ruido: Al estar bajo tierra, los sótanos ofrecen un ambiente más tranquilo y silencioso, ideal para actividades que requieren concentración o simplemente para disfrutar de un espacio de retiro.
  1. Incremento del valor de la propiedad: Un sótano bien diseñado y funcional puede aumentar significativamente el valor de mercado de una casa, haciéndola más atractiva para futuros compradores.
  1. Flexibilidad en el diseño: Los sótanos ofrecen flexibilidad para ser adaptados según las necesidades del propietario, pudiendo incluir desde bodegas de vino hasta estudios de arte, proporcionando un lienzo en blanco para personalizar según el estilo de vida de cada uno.

Pasos para hacer un sótano en mi casa

Estos son los pasos a seguir para construir un sótano en una vivienda:

1. Consideraciones preliminares

Antes de iniciar la construcción de un sótano, se debe evaluar la viabilidad del proyecto, lo cual depende en gran medida del tipo de terreno y la ubicación de la propiedad. Algunos suelos pueden presentar desafíos que requieren soluciones para garantizar la estabilidad y seguridad de la estructura. Además, la topografía del terreno influye en la complejidad y el coste del proyecto.

Es fundamental tener todos los permisos y licencias en regla antes de comenzar cualquier trabajo de construcción. Este paso protege al propietario de posibles sanciones y garantiza que la estructura cumpla con los códigos de construcción. La obtención de estos permisos implica presentar planos del proyecto y la aprobación del Ayuntamiento. Este proceso ayuda a que las consideraciones estructurales, de seguridad y ambientales sean adecuadas.

Lectura recomendada: ¿En qué casos es necesario solicitar una licencia de obra?

2. Planificación y diseño

El diseño de un sótano debe adaptarse a las necesidades de espacio y uso. Ya sea que planees usar el sótano para almacenamiento adicional, como una sala de juegos, un espacio habitable adicional, o incluso un apartamento independiente. Cada función requiere consideraciones únicas en términos de diseño. 

Por ejemplo, un sótano destinado a vivienda necesitará una adecuada ventilación, salidas de emergencia y tal vez más fuentes de luz natural. Mientras que un espacio para almacenamiento puede requerir menos ventanas y una organización espacial más enfocada en maximizar el espacio.

3. Excavación y cimentación

La creación de un sótano seguro comienza con una excavación y cimentación adecuadas, procesos que deben seguirse meticulosamente para evitar complicaciones futuras.

Para la excavación, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Estudio del terreno: Antes de excavar, es esencial realizar un estudio geotécnico para entender la composición del suelo, el nivel freático y la estabilidad del terreno.
  • Planificación de la excavación: Basado en el estudio, se planifica la profundidad y el método de excavación. Es crucial mantener la estabilidad de las estructuras vecinas y del propio terreno.
  • Excavación: Se retira la tierra utilizando maquinaria adecuada. Durante este proceso, se debe asegurar que las paredes del excavado no colapsen, utilizando técnicas como el entibado o soportes temporales.


Después, a la hora de entrar en la fase de cimentación, se deben tener en cuenta:

  • Tipo de cimentación: Dependiendo del estudio del suelo y del diseño del sótano, se seleccionará el tipo de cimentación más adecuado, que podría ser losa de cimentación, zapatas o una combinación de ambos.
  • Materiales de cimentación: Se utilizan materiales como concreto armado para asegurar la durabilidad y resistencia de la estructura. La armadura de acero es comúnmente empleada para reforzar el concreto, especialmente en áreas con actividad sísmica o suelos inestables.
  • Impermeabilización: Antes de proceder con la construcción sobre la cimentación, es crucial aplicar una capa de impermeabilización para prevenir problemas de humedad y filtraciones de agua.

Realizar estos pasos correctamente brinda seguridad y estabilidad al sótano. Recuerda que debe ser supervisada por arquitectos o ingenieros durante todo el proceso de ejecución. La precisión de esta etapa es fundamental para evitar reparaciones o modificaciones caras a largo plazo.

4. Impermeabilización y drenaje del sótano

La correcta impermeabilización y un eficiente sistema de drenaje son considerables para mantener un sótano seco y libre de problemas estructurales a largo plazo.

Para la impermeabilización se debe tener en cuenta:

  • Barreras de impermeabilización: Antes de construir las paredes del sótano, se aplica una barrera impermeable alrededor del exterior de las paredes de cimentación. Las opciones comunes incluyen membranas de betún modificado o poliuretano que se adhieren a la superficie para prevenir la entrada de agua.
  • Pinturas y selladores: Internamente, se pueden utilizar pinturas impermeabilizantes y selladores para las paredes y el suelo, que proporcionan una resistencia adicional contra la humedad. Estos productos se aplican en varias capas para asegurar una cobertura completa.
  • Puntos críticos: Es esencial prestar atención especial a las juntas y puntos donde las instalaciones penetran las paredes, utilizando selladores específicos que aseguren la hermeticidad completa.
Paso a paso sobre cómo hacer un sótano

Además, un buen sistema de drenaje garantiza durabilidad a largo plazo. Para ello, se debe poner atención a:

  • Drenajes perimetrales: Instalar drenajes perimetrales alrededor de la base del sótano es una técnica común para manejar el agua subterránea. Estos consisten en tuberías perforadas que recogen el agua y la conducen lejos de la estructura.
  • Bombas de sumidero: En áreas con alto nivel freático o en propiedades propensas a inundaciones, es aconsejable instalar una bomba de sumidero. Esta bomba se activa automáticamente para evacuar el agua acumulada en el pozo de sumidero hacia el exterior, manteniendo el sótano seco.
  • Canaletas y bajantes: Asegurar que las canaletas y bajantes exteriores estén bien dirigidas es crucial para manejar el agua de lluvia. Deben estar diseñadas para llevar el agua lejos de la base de la casa, evitando que se acumule alrededor del sótano.

5. Construcción y acabados

La fase de construcción y acabados de un sótano implica la meticulosa instalación de paredes, pisos y techos, seguida de la selección de acabados que cumplen con criterios estéticos y funcionales, incluyendo la eficiencia energética.

Construcción de Paredes, Pisos y Techos

Construir con solidez utilizando materiales resistentes y aislantes para paredes, pisos y techos asegura la durabilidad y comodidad del sótano.

  • Paredes: Las paredes del sótano generalmente se construyen con bloques de hormigón o concreto debido a su resistencia y durabilidad. Es crucial asegurar que estas paredes estén correctamente aisladas y selladas para prevenir problemas de humedad y pérdida de calor.
  • Suelos: Para los suelos, se puede optar por concreto reforzado, que luego se puede cubrir con otros materiales como cerámica, vinilo o madera, dependiendo del uso del sótano. Asegúrate de que el piso también esté debidamente aislado para mejorar la comodidad y la eficiencia energética.
  • Techos: Los techos deben diseñarse considerando el aislamiento acústico y térmico. En sótanos utilizados como espacios habitables, es común instalar techos suspendidos que permiten un fácil acceso a las instalaciones eléctricas y de plomería ocultas.

Acabados Internos y eficiencia energética

Seleccionar acabados que mejoran la estética y la eficiencia energética del sótano, como iluminación LED y materiales de bajo VOC.

  • Aislamiento: Utilizar materiales de aislamiento de alta calidad es esencial para mantener el sótano cálido en invierno y fresco en verano. El aislamiento de espuma en spray es una opción popular por su capacidad para sellar huecos y ranuras, lo que mejora significativamente la eficiencia energética.
  • Iluminación: Opta por iluminación LED, que no solo reduce el consumo de energía sino que también genera menos calor, ideal para espacios confinados como sótanos.
  • Ventanas: Si el diseño lo permite, incluir ventanas de doble acristalamiento para una mejor eficiencia térmica. Las ventanas no solo proporcionan luz natural, sino que también ayudan en la ventilación y pueden reducir la dependencia de la iluminación artificial y el aire acondicionado.
  • Materiales de bajo VOC: Selecciona pinturas y selladores de bajo VOC (compuestos orgánicos volátiles) para mantener la calidad del aire interior saludable, especialmente importante en áreas con menos ventilación como los sótanos.
Aspectos clave

  • Construir un sótano en tu casa ofrece espacio adicional multifuncional, aumentando tanto la funcionalidad como el valor del inmueble.
  • La planificación y diseño cuidadosos, consultando con profesionales como arquitectos e ingenieros, son esenciales para garantizar que el sótano sea seguro, práctico y cumpla con las normativas locales.
  • Los pasos de construcción incluyen una excavación y cimentación adecuadas, seguidas de una impermeabilización eficaz y la instalación de sistemas de drenaje para evitar problemas de humedad y agua.
  • Los acabados internos y la eficiencia energética juegan un papel crucial en la creación de un espacio confortable y económicamente sostenible, utilizando materiales de bajo VOC y tecnología LED para mejorar la habitabilidad del sótano.

Referencias

  1. Licencias en plata sótano y semisótano: https://acortar.link/hZBHKx
  2. Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural: https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/06/29/470
  3. Ley de propiedad horizontal: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PR-2021-142

FAQ

¿Cuánto puede costar construir un sótano?

El precio de construir un sótano varía según los materiales y el diseño. Generalmente, los precios pueden oscilar en promedio entre los 400 €/m2 y 750 €/m2. Esta variación depende de lo complejo que sea el proyecto, ubicación y características deseadas.

¿Es posible construir un sótano en cualquier tipo de terreno?

No todos los terrenos son adecuados para construir un sótano debido a factores como el tipo de suelo, la topografía y el nivel freático. Es esencial realizar un estudio geotécnico para determinar si el terreno es viable para una construcción subterránea segura.

¿Qué permisos necesito para construir un sótano?

Los permisos necesarios varían según la localidad, pero generalmente incluyen una revisión del diseño por parte de la autoridad local de construcción, permisos de construcción, y a veces permisos ambientales, especialmente si la construcción afecta el drenaje natural o el uso del suelo.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi sótano no tenga problemas de humedad?

Para evitar problemas de humedad, es crucial implementar una adecuada impermeabilización durante la construcción y mantener un sistema de drenaje eficiente que maneje adecuadamente el agua alrededor y dentro del sótano. Además, es recomendable instalar una bomba de sumidero si el nivel freático es alto o si la zona es propensa a inundaciones.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?

¿Cuánto cuesta hacerse una casa teniendo el terreno?
¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

¿Cuánto cuesta un seguro de impago de alquiler?

Alquilar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también implica ciertos riesgos, como el impago de las mensualidades por parte del inquilino. Aquí es donde entra en juego saber cuánto cuestas un seguro de impago de alquiler, una herramienta diseñada para proteger a los propietarios frente a estas situaciones. Con este […]
Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

Todo sobre los inquiokupas: qué son, leyes y más

La inquiokupación se ha convertido en una preocupación creciente en España. Cada vez más propietarios se enfrentan a inquilinos que, tras firmar un contrato legal, dejan de pagar y utilizan vacíos legales para permanecer en la vivienda. A diferencia de los okupas, los inquiokupas entran con consentimiento, lo que complica el proceso de desalojo. Conocer […]