¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Casa Pasiva

Alvaro G.
14.08.2023
7 min

Encuentra toda la información que necesitas saber sobre las casas pasivas

Qué es una casa pasiva

En el cambiante panorama del siglo XXI, la búsqueda de soluciones sostenibles y ecológicamente responsables es más relevante que nunca. Esta tendencia ha encontrado un terreno fértil en el sector de la vivienda, donde la demanda de hogares que combinan comodidad, eficiencia energética y sostenibilidad está en constante aumento. Aquí entra en escena el concepto de “casa pasiva”, una innovación en la construcción de viviendas que está revolucionando la arquitectura y el diseño sostenible.

Las casas pasivas representan un enfoque constante hacia la construcción residencial, al centrarse en la optimización del rendimiento energético, la reducción del impacto ambiental y la mejora del confort para los ocupantes. Pero, ¿qué implica exactamente una "casa pasiva"? ¿Cómo se comparan con las viviendas convencionales en términos de gastos, beneficios y características? En este artículo, explicaremos en detalle este tipo de viviendo, proporcionando una visión completa de esta fascinante innovación en el mundo de la construcción sostenible.

¿Qué es una casa pasiva?

Una casa pasiva, o 'Passivhaus' en alemán, donde se originó este concepto, es un tipo de construcción diseñada con el objetivo primordial de lograr un alto nivel de eficiencia energética y un ambiente interior de calidad superior. Este objetivo se alcanza a través de un diseño y una construcción detallados, que se centran en la reducción de las necesidades de calefacción y refrigeración, mejorando la calidad del aire interior.

Lectura recomendada - ¿Cómo obtener el certificado energético gratis?

Características de las casas pasivas

Las casas pasivas difieren de las casas convencionales en varias formas significativas. Las características clave de este tipo de propiedad son:

  • Aislamiento térmico superior: Están diseñadas con un aislamiento muy por encima del nivel que se encuentra en la construcción típica. Este aislamiento, que se encuentra en las paredes, el techo y el suelo, reduce la cantidad de calor que se pierde en invierno y se gana en verano.
  • Ventanas de alta eficiencia: Las ventanas no son solo un medio para la entrada de luz. Son una parte fundamental de la eficiencia energética de la casa. Las ventanas de triple acristalamiento son comunes y están orientadas para aprovechar al máximo el calor del sol en invierno, mientras que se minimiza la ganancia de calor en verano.
  • Hermeticidad: Se construyen para ser muy herméticas y evitar la infiltración de aire no deseado. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también evita problemas de humedad y mejora la calidad del aire interior.
  • Ventilación mecánica controlada con recuperación de calor (VMC con RC): Este sistema de ventilación es una característica crucial de una casa pasiva. Este extrae el aire viciado de las áreas húmedas de la casa, como cocina y baño, y lo reemplaza con aire fresco del exterior. El calor del aire extraído se recupera y se usa para precalentar el aire entrante, lo que reduce aún más la necesidad de calefacción adicional.
  • Puentes térmicos minimizados: Un puente térmico es un punto en la estructura donde el calor se transfiere más fácilmente entre el interior y el exterior. Esto puede provocar pérdida de calor en invierno y ganancia de calor en verano.

Beneficios de una casa pasiva

Los beneficios de una casa pasiva son numerosos. Aparte de su increíble eficiencia energética, que se traduce en una reducción significativa en las facturas de electricidad, estas casas ofrecen un nivel de comodidad excepcional. La temperatura interior permanece constante, sin las corrientes de aire frío o los puntos calientes que pueden encontrarse en las casas convencionales. Además, la ventilación asegura un suministro continuo de aire fresco, mejorando la calidad del aire interior.

Además, las casas pasivas son altamente sostenibles. Al reducir drásticamente el consumo de energía para calefacción y refrigeración, estas casas ayudan a disminuir la demanda de recursos energéticos y reducir la contaminación. En resumen, las casas pasivas no solo son buenas para los ocupantes, sino también para el planeta.

¿Cuánto cuesta una casa pasiva?

Los precios de una casa pasiva pueden variar dependiendo del tipo y el modelo que se requiera. No obstante, el metro cuadrado de este tipo de vivienda cuesta alrededor de los 1.000 € y 1.400 € por metro cuadrado. Por lo que, una casa pasiva de 100 m2, puede llegar a vale alrededor de unos 120.000 €.

Tipos de viviendas pasivas

En cuanto a los diferentes tipos de casas pasivas que nos podemos encontrar en España, existen tres tipos: casas pasivas clásicas, plus y premium. Te contamos en qué consisten cada una de ellas.

1. Casas pasivas clásicas

Estas son las más comunes y cumplen con los principios básicos de una casa pasiva: alto nivel de aislamiento térmico, hermeticidad, minimización de los puentes térmicos, ventanas de alta eficiencia y ventilación mecánica con recuperación de calor. La eficiencia energética es la prioridad en estas casas, y logran una reducción significativa en la demanda de energía para la calefacción y la refrigeración en comparación con las casas convencionales.

2. Casas pasivas Plus

Además de cumplir con los requisitos de una casa clásica, las casas pasivas Plus tienen la capacidad de producir su propia energía a través de fuentes renovables, como la energía solar o la eólica. Esto significa que pueden generar la misma cantidad de energía o incluso más de la que consumen durante un año, a través de la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos o turbinas eólicas.

3. Casas pasivas premium

Este es el nivel más alto de casa pasiva. Además de cumplir con los estándares de una casa pasiva Plus, las casas pasivas Premium son aún más eficientes en su uso de energía y generan más energía de la que consumen. Esto se logra a través de la optimización del diseño y la construcción, la utilización de tecnologías de eficiencia energética de vanguardia y la maximización de la producción de energía renovable.

casas pasivas prefabricadas

¿Qué son las casas pasivas prefabricadas?

Las casas pasivas prefabricadas son viviendas que se construyen por secciones en un entorno de fábrica controlado, para luego transportarlas al lugar de ensamblaje. La principal ventaja de este proceso es la eficiencia. La construcción en un entorno controlado permite un mayor nivel de precisión y calidad que es difícil de lograr en un sitio de construcción tradicional. Esto es especialmente importante porque la hermeticidad y el aislamiento son críticos para el rendimiento energético de la vivienda.

Además, el tiempo de construcción de las casas pasivas prefabricadas suele ser menor que el de las casas construidas de la manera tradicional, ya que la fabricación y la construcción en el sitio pueden ocurrir simultáneamente. Esto no solo significa que puedes mudarte a tu nueva casa más rápidamente, sino que también puede reducir los gastos de mano de obra y alquiler temporal.

Lectura recomendada - ¿Qué tener en cuenta al comprar una casa prefabricada?

Las casas pasivas prefabricadas también pueden ser más asequibles que las construidas de forma tradicional. La eficiencia del proceso de fabricación y el menor tiempo de construcción pueden ayudar a reducir los gastos. Además, muchas empresas de casas prefabricadas ofrecen una variedad de modelos y opciones de personalización, por lo que puedes elegir una casa que se ajuste a tu presupuesto.

Por último, las casas pasivas prefabricadas son una excelente opción para aquellos que buscan una solución sostenible a una vivienda con un valor asequible. Estas casas utilizan materiales de construcción ecológicos, producen menos residuos de construcción y tienen una huella de carbono mucho menor que las casas tradicionales. Y, por supuesto, el hecho de que sean casas pasivas significa que son extremadamente eficientes en términos energéticos, lo que reduce aún más su impacto medioambiental.

Aspectos clave

  • Estas viviendas, ya sean construidas desde cero o prefabricadas, ofrecen ventajas inigualables, como la eficiencia energética, comodidad y una menor contaminación.
  • Las casas pasivas nos ayudan a reducir el consumo de energía, la huella de carbono y nos brindan un hogar saludable y cómodo.
  • Aunque la inversión inicial puede ser más alta, los ahorros en las facturas de energía y los gastos de mantenimiento a menudo compensan la diferencia.

Referencias

  1. Código Técnico de Edificación - https://www.codigotecnico.org/
  2. Ley de Ordenación de Edificios - https://www.boe.es/eli/es/l/1999/11/05/38/con
  3. Mitma: Vivienda - https://www.mitma.gob.es/vivienda

FAQ

¿Qué energía se utiliza para climatizar una casa pasiva?

La belleza de una casa pasiva radica en su diseño inteligente y en la eficiencia energética, lo que reduce drásticamente la cantidad de energía necesaria para calefacción y refrigeración. Este tipo de viviendas emplean aislamientos, hermeticidad, ventanas de triple acristalamiento, la orientación de la casa y ventilación mecánica con recuperación de calor.

¿Son las casas pasivas una buena inversión?

Aunque el gasto inicial de una casa pasiva puede ser mayor que el de una casa convencional, los ahorros a largo plazo en las facturas de energía pueden compensar la diferencia. Además, suelen tener un valor de reventa más alto debido a su eficiencia energética y su comodidad. Por lo tanto, a la larga, este tipo de inmueble es una buena inversión.

¿Puedo convertir mi casa actual en una casa pasiva?

En teoría, sí, pero el proceso puede ser complejo y caro. Requeriría mejoras significativas en el aislamiento, la hermeticidad y la ventilación, entre otros elementos. Sin embargo, existen medidas de eficiencia energética que se pueden adoptar para mejorar la eficiencia de una casa existente.

¿Son las casas pasivas buenas para cualquier clima?

Las casas pasivas pueden ser diseñadas para una variedad de climas. Sin embargo, su diseño y construcción deberán ser adaptados a las condiciones meteorológicas locales para maximizar su eficiencia energética y su comodidad.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.