¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos

¿Es posible comprar y vender una vivienda en el mismo año?

Alvaro G.
16.10.2025
9 min
Respuesta rápida

Sí, es posible comprar y vender una vivienda en el mismo año, pero exige una buena planificación financiera y fiscal. Debes tener en cuenta el manejo de la hipoteca, los impuestos (IRPF y plusvalía municipal), los plazos de reinversión y los gastos notariales y registrales. Lo más recomendable suele ser vender primero y comprar después, salvo que cuentes con una hipoteca puente o liquidez suficiente.

En síntesis:

  • Vender antes de comprar evita problemas de liquidez y reduce riesgos.
  • Si reinviertes el dinero en otra vivienda habitual en 2 años, puedes eximirte del IRPF.
  • La plusvalía municipal solo se paga si hay ganancia real en el valor del suelo.
  • Si tienes hipoteca, evalúa amortizarla, traspasarla o usar una hipoteca puente.
  • Planifica con antelación: coordinar notaría, banco y comprador es clave para evitar penalizaciones o retrasos.
  • Utiliza una herramienta de tasación online gratuita (como la de RealAdvisor) para conocer el valor de tu casa antes de negociar.
Sale a cuenta comprar y vender un piso en el mismo año

¿Sale a cuenta comprar y vender un piso el mismo año en España?

Combinar la compra y la venta de una vivienda en el mismo año puede parecer complicado, pero no necesariamente es una mala idea. Todo depende de la situación del mercado, tu capacidad financiera y cómo planifiques las operaciones. En 2025 y de cara a 2026, con un mercado más estable y tipos hipotecarios moderados, esta estrategia puede ser perfectamente viable si se hace con cabeza.

Cuándo puede compensar

Antes de lanzarte a vender y comprar en el mismo año, conviene analizar en qué escenarios puede ser realmente rentable o estratégico hacerlo.

  1. Mercado alcista o estable
    Si los precios inmobiliarios están subiendo —como ha ocurrido en 2025 en zonas de Madrid, Málaga o Baleares—, vender para comprar rápido puede ayudarte a evitar pagar más por la nueva vivienda meses después. Si el mercado se mantiene estable, también puede ser una buena oportunidad para reposicionar tu patrimonio sin pérdidas.
  2. Dispones de liquidez o acceso a financiación puente
    Contar con ahorros o una hipoteca puente te da margen para comprar sin esperar a vender. Este tipo de financiación, que enlaza ambas operaciones, se ha reactivado en 2025 con intereses entre el 3% y el 3,5%, más bajos que en 2023–2024.
  3. Importantes ventajas fiscales al reinvertir
    Si vendes tu vivienda habitual y reinviertes todo el importe obtenido en otra vivienda habitual dentro de los dos años anteriores o posteriores a la venta, puedes acogerte a la exención por reinversión en el IRPF. Esto significa que no pagarás impuestos por la ganancia obtenida.
  4. Estrategia coordinada y planificación temporal
    Cerrar la venta y la compra casi de forma simultánea (a veces incluso el mismo día, con cita doble en notaría) evita quedarte “entre casas” y facilita la reinversión sin pasar por periodos de alquiler temporal.

Lectura recomendada: ¿Existe una multa por no reinvertir en vivienda habitual?

Principales riesgos y obstáculos

Aunque las ventajas son claras, esta operación también tiene riesgos. Conocerlos y anticiparse es la mejor forma de evitarlos.

  1. Costes acumulados
    Sumando comisiones inmobiliarias, notaría, registro, cancelación o apertura de hipoteca, certificaciones energéticas y tasas autonómicas, los gastos pueden llegar al 10–12% del valor total de la operación (entre venta y compra).
  2. Rigidez de plazos fiscales
    La exención por reinversión en vivienda habitual exige cumplir plazos y condiciones estrictas. Si no reinviertes el importe total o lo haces fuera de los dos años establecidos, perderás el beneficio fiscal y tendrás que declarar la ganancia en el IRPF.
  3. Retrasos en gestiones o registros
    Tasaciones, aprobaciones hipotecarias o registros autonómicos pueden demorar los plazos y alterar tu calendario fiscal. Una demora de semanas puede implicar intereses o sanciones si no presentas los impuestos a tiempo.
  4. Penalizaciones hipotecarias
    Si amortizas anticipadamente tu hipoteca actual, revisa si tienes comisión. En 2025 la ley limita las penalizaciones al 0,25% o 0,15% en variables y al 2% o 1,5% en fijas, dependiendo de los años transcurridos, pero algunos bancos aplican el máximo permitido.
  5. Cambios de mercado
    Si compras primero y luego los precios bajan, podrías vender por menos y perder parte de la ganancia esperada. Este riesgo es mayor si el mercado se enfría o si suben los tipos de interés.
  6. Fiscalidad acumulada
    Si no puedes acogerte a exenciones, tendrás que pagar el IRPF por ganancia patrimonial (19% a 30% en 2025, según el tramo) y posiblemente la plusvalía municipal, salvo que acredites pérdidas en el valor del suelo.
¿Qué hacer con la hipoteca cuando compras y vendes un piso el mismo año

Cómo minimizar los riesgos y optimizar la operación

Planificar con tiempo, revisar tus finanzas y apoyarte en asesoramiento profesional es clave para que todo salga bien. Estas son las medidas más eficaces:

  • Habla con un asesor fiscal antes de firmar nada, para confirmar si puedes aplicar la exención por reinversión.
  • Negocia plazos flexibles en las arras o contratos de compraventa, por si necesitas más tiempo para cerrar una hipoteca o recibir el dinero de la venta.
  • Incluye cláusulas de condición suspensiva en los contratos, ligando la compra a la venta efectiva de tu vivienda.
  • Consulta con tu banco la opción de una hipoteca puente o novación de préstamo, que puede evitarte gastos de cancelación.
  • Calcula los costes totales reales (impuestos, notaría, mudanza, intermediarios) para no llevarte sorpresas.
  • Compara fiscalidad autonómica, ya que el ITP, AJD o las deducciones por vivienda habitual varían por comunidad.

Breve conclusión: Sí puede salir a cuenta comprar y vender una vivienda en el mismo año, pero solo si se actúa con previsión, asesoramiento y control financiero. Si planificas bien las fechas de la operación de compra, aprovechas las exenciones fiscales y evitas prisas con la hipoteca, la operación puede ser no solo viable, sino también rentable.

¿Qué gastos voy a tener al vender y comprar mi vivienda dentro del mismo año?

Comprar y vender una vivienda en un mismo ejercicio implica una doble carga de gastos e impuestos. Si bien es posible hacerlo sin pérdidas, debes tener en cuenta que estas operaciones generan costes acumulados, especialmente cuando todavía existe una hipoteca activa o cuando la vivienda se vende con escaso margen de revalorización.

La clave está en planificar con precisión todos los costes notariales, fiscales y financieros asociados a ambas operaciones, ya que muchos de ellos son inevitables y otros pueden optimizarse con buena gestión.

Principales gastos al vender y comprar en el mismo año

A continuación, te mostramos una comparativa con los gastos más comunes en cada operación:

Tipo de gastoVender una viviendaComprar una vivienda
Certificado energético (CEE)Obligatorio para formalizar la venta ante notario. Coste: 60 – 150€.No aplica (lo aporta el vendedor).
Comisión inmobiliaria3% – 5% del precio de venta, si contratas agencia.No aplica.
Plusvalía municipal (IIVTNU)Depende del incremento del valor del suelo. Exento si vendes con pérdidas o sin ganancia real.No aplica.
IRPF (ganancia patrimonial)Tributa del 19% al 30% sobre la ganancia, salvo exención por reinversión en vivienda habitual.No aplica directamente, pero puede influir en futuras deducciones.
Cancelación de hipotecaComisión del 0% – 0,25% y gastos de notaría y registro (200 – 400€).Si pides nueva hipoteca, el banco asume AJD pero pagas tasación (250 – 400€).
TasaciónSolo si hay hipoteca y necesitas valoración para la venta.Necesaria si financias la compra con hipoteca.
ITP o IVANo aplica.Vivienda usada: ITP (4%–13%). Vivienda nueva: IVA (10%) + AJD (0,5%–1,5%).
Notaría y RegistroGastos de escritura de venta (300 – 600€).Escritura de compra y registro (800 – 1.500€).
Gestoría (si hay hipoteca)No aplica.150 – 300€, gestionada por el banco.
Mudanza y trámites200 – 600€, según distancia y volumen.200 – 600€, según distancia y volumen.

Ejemplo representativo (2025)

Supongamos que vendes tu vivienda en Madrid por 300.000 € y compras otra por 350.000 € dentro del mismo año. Tienes una hipoteca pendiente de 100.000 € y contratas una nueva para financiar parte de la compra.

ConceptoImporte estimado (€)
Certificado energético120€
Comisión inmobiliaria (3 %)9.000€
Cancelación hipoteca + notaría300€
Plusvalía municipal0€ (venta sin ganancia real)
IRPF por ganancia (tras exención parcial reinversión)2.500€
Tasación nueva hipoteca300€
ITP (6 % sobre 350.000 €)21.000€
Notaría, registro y gestoría1.200€
Mudanza y gastos varios400€

Total estimado de gastos:34.800 €

Esto representa aproximadamente un 10 % del valor total de la operación, aunque puede variar según la comunidad autónoma, las tasas hipotecarias y si logras aplicar la exención fiscal por reinversión en vivienda habitual.

¿Vender vivienda habitual para comprar otra?

Una de las estrategias más comunes para quienes venden su piso o nueva casa es reinvertir las ganancias en la compra de una vivienda habitual. Esto puede ofrecer ventajas fiscales, ya que existen exenciones de impuestos si la venta se destina a la adquisición de otra vivienda habitual.

Exención por reinversión en vivienda habitual

Cuando vendes tu vivienda habitual y compras otra, puedes beneficiarte de una exención en el IRPF, siempre y cuando destines la totalidad de las ganancias a la adquisición de una nueva casa. Para que esta exención sea aplicable, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. La vivienda vendida debe haber sido tu residencia habitual durante al menos tres años.
  2. Tienes un plazo de dos años desde la venta para reinvertir el dinero en la compra de otra vivienda habitual.

Es fundamental que planifiques cuidadosamente el uso del dinero obtenido de la venta para no perder las ventajas fiscales.

Lectura recomendada: Vender un piso recién comprado

¿Puedo vender un piso que acabo de comprar?

Vender un piso recién comprado es posible, pero debes tener en cuenta varias implicaciones financieras y fiscales antes de hacerlo. A continuación, detallamos las principales consideraciones:

Ganancia patrimonial y tributación

Al vender un piso que acabas de comprar, cualquier ganancia obtenida deberá ser declarada en el IRPF. Además, si vendes antes de cumplir los tres años de posesión, la venta no será considerada de vivienda habitual y perderás posibles ventajas fiscales, como la exención por reinversión. También es probable que debas pagar el impuesto de Plusvalía municipal.

Cancelación de hipoteca

Si tienes una hipoteca asociada a la compra de la nueva casa o piso, deberás considerar las posibles comisiones de cancelación anticipada que te pueda cobrar el banco. Esto podría aumentar los gastos de la operación.

¿Qué pasa con la hipoteca cuando compras y vendes un piso el mismo año?

Si compraste la casa mediante un préstamo hipotecario, es esencial considerar cómo gestionar esta deuda al llevar a cabo la venta. Aquí exploramos las opciones más comunes disponibles:

  • Amortizar la hipoteca: Una alternativa consiste en liquidar la hipoteca por completo utilizando los fondos generados por la venta de la vivienda. Esta opción te permite vender la casa sin deudas pendientes, proporcionando un cierre financiero limpio.
  • Traspasar la hipoteca al comprador: Algunos compradores pueden estar dispuestos a asumir la hipoteca existente, siempre y cuando cumplan con los requisitos del banco y estén de acuerdo con las condiciones. Esta opción puede facilitar la transición y ofrecer una solución beneficiosa para ambas partes.
  • Cancelar la hipoteca con la venta: En este escenario, los fondos obtenidos de la venta se destinan a cancelar la hipoteca pendiente, y el excedente se entrega al vendedor. Es fundamental coordinar con el banco y el comprador para acordar la mejor solución en relación con la hipoteca antes de concluir la venta.

Es clave que entiendas las implicaciones legales y financieras de cada opción, por lo que se recomienda encarecidamente la comunicación directa con el banco y el comprador. Antes de tomar decisiones definitivas, buscar asesoramiento profesional en el ámbito inmobiliario y financiero garantizará una venta sin complicaciones y una gestión efectiva de la hipoteca asociada.

Ahora, comprendes que vender una casa recién comprada en España es una posibilidad tangible, pero implica considerar factores fiscales, legales y financieros.

El momento oportuno para vender dependerá de tus circunstancias personales, y asegurarse de cumplir con los requisitos legales y fiscales es esencial en este proceso.

La gestión de la hipoteca es clave, y buscar orientación profesional contribuirá a un cierre exitoso.

Referencias

FAQ

¿Si vendo una casa y compro otra pago plusvalia?

Depende. Si al vender tu vivienda no obtienes ganancia en el valor del suelo, estás exento de pagar la plusvalía municipal. En caso de beneficio, el impuesto sí se aplica, aunque no se anula por el hecho de reinvertir en otra casa.

¿Me pueden multar por no reinvertir en vivienda habitual?

No te multan, pero pierdes la exención fiscal. Si declaraste que ibas a reinvertir y no lo haces en el plazo legal, Hacienda te obligará a presentar una declaración complementaria e incluir la ganancia con intereses.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para la venta de un piso recién comprado?

Legalmente puedes venderlo en cualquier momento, pero si lo haces antes de tres años, la vivienda no se considera habitual y pierdes las exenciones fiscales por reinversión o beneficios en el IRPF.

¿Qué pasa si vendo mi casa y no compro otra?

Si vendes tu vivienda habitual y no reinviertes el dinero en otra en el plazo legal, deberás tributar en el IRPF por la ganancia patrimonial y pagar también la plusvalía municipal si procede.

¿Cuánto tiempo tengo para reinvertir en vivienda habitual?

El plazo es de dos años, ya sea antes o después de la venta. Si compras otra vivienda habitual dentro de ese periodo y reinviertes el importe total obtenido, puedes evitar pagar IRPF por la ganancia.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Es rentable comprar una casa en una subasta en España?

¿Es rentable comprar una casa en una subasta en España?

Análisis de la rentabilidad en la compra de viviendas en subasta Comprar una vivienda en subasta tiene el potencial de generar una buena rentabilidad, pero esa posibilidad solo se materializa si se entienden bien los factores que la condicionan. No basta con obtener un descuento; hay que integrar todos los costes, los riesgos y las […]
Principales desventajas de vivir en un pueblo en España en la actualidad

Principales desventajas de vivir en un pueblo en España en la actualidad

Principales desventajas de vivir en un pueblo en España en la actualidad A pesar de los numerosos pros que ofrece la vida en un pueblo, es esencial considerar también los contras de vivir en una pequeña aldea antes de tomar una decisión final, especialmente si tienes en mente comprar una vivienda.  Lectura recomendada: Legalizar una […]
¿Cuánto hay que dar de entrada para comprar un piso?

¿Cuánto hay que dar de entrada para comprar un piso?

¿Qué porcentaje del precio necesitas para la entrada al piso que quieres comprar? En España, es habitual que los bancos financien hasta el 80% del valor de la vivienda. Esto significa que, como comprador, deberás aportar al menos el 20% restante como entrada. Este porcentaje puede variar dependiendo de las políticas del banco, tu historial […]