¿Cuánto vale mi casa?
Realiza una tasación gratuita y online en menos de 3 minutos

¿Vas a comprar una casa en 2025? Guía para entender el tipo de interés actual

Alvaro G.
11.12.2024
9 min
Tipo de interés actual para comprar una casa

La decisión de comprar una vivienda siempre está vinculada a factores financieros, siendo el tipo de interés actual uno de los principales elementos a considerar. Este artículo analiza a fondo la evolución de los tipos de interés en la Eurozona, las previsiones para los próximos años y cómo afectan al mercado inmobiliario y a tu capacidad de adquirir una vivienda.

¿Qué son los tipos de interés del BCE?

Los tipos de interés del BCE representan el coste del dinero que los bancos comerciales pagan al BCE por obtener financiación. Afectan directamente a los préstamos, hipotecas y depósitos, influyendo en el mercado inmobiliario y el ahorro.

Por ejemplo, si el tipo de refinanciación es del 4%, un banco que reciba un préstamo del BCE deberá devolverlo con un interés del 4%. Esto se traduce en mayores costes para los consumidores al solicitar un crédito o hipoteca.

¿Qué ocurre si baja el tipo de interés actual?

Cuando el tipo de interés actual baja, el impacto en la economía es significativo y tiene efectos directos sobre consumidores, empresas y mercados. Estas son las principales consecuencias:

  1. Mayor acceso al crédito: Los bancos ofrecen préstamos e hipotecas a intereses más bajos, lo que facilita la financiación de grandes inversiones, como la compra de una vivienda. Por ejemplo, si el tipo de interés baja del 4% al 3%, los costes mensuales de una hipoteca a tipo variable pueden reducirse en cientos de euros al año.
  2. Impulso al consumo y la inversión: Con intereses más bajos, tanto particulares como empresas encuentran más atractivo financiar proyectos o realizar compras importantes. Esto suele dinamizar la economía, ya que aumenta la actividad en sectores clave como el inmobiliario, el automovilístico y el industrial.
  3. Menor rentabilidad para los ahorros: Por el contrario, los productos de ahorro como cuentas remuneradas o depósitos a plazo fijo se vuelven menos atractivos, ya que los intereses ofrecidos por las entidades bancarias también disminuyen.
  4. Efecto en el mercado inmobiliario: La bajada de tipos suele estimular la demanda de viviendas, ya que las hipotecas son más asequibles. Sin embargo, esto puede provocar un aumento de los precios inmobiliarios si la oferta no se ajusta a la creciente demanda.

Por ejemplo, en 2024, cuando el BCE inició un ciclo de bajadas de tipos, se observó una revitalización en el mercado hipotecario, lo que impulsó tanto la compra de viviendas como la inversión en reformas.

¿Por qué subió los intereses el Banco Central Europeo?

El Banco Central Europeo (BCE) aumentó los tipos de interés como respuesta a una situación económica marcada por una inflación elevada en la zona euro. Este fenómeno, impulsado principalmente por el incremento en los precios de la energía, los alimentos y las materias primas, puso en riesgo la estabilidad económica de la región. Subir los tipos de interés es una de las herramientas más efectivas que tiene el BCE para controlar la inflación.

Cuando los tipos de interés suben, el acceso al crédito se encarece. Esto significa que tanto las empresas como los particulares tienden a reducir su gasto e inversión, lo que modera la demanda general en la economía. Con una menor demanda, los precios tienden a estabilizarse, lo que ayuda a que la inflación vuelva a niveles más sostenibles.

Un claro ejemplo de la efectividad de esta medida se observó durante 2023 y 2024, cuando la inflación en la Eurozona comenzó a reducirse tras las diez subidas consecutivas de tipos realizadas por el BCE desde 2022. Sin embargo, este tipo de políticas monetarias tiene efectos secundarios, como una ralentización del crecimiento económico y una mayor presión sobre los hipotecados con préstamos a tipo variable.

Evolución de los tipos de interés de la Eurozona

Los tipos de interés en la Eurozona han experimentado variaciones significativas en los últimos años, impulsadas por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en respuesta a la inflación y la economía global. Tras una política de tipos cercanos al 0% durante años, en 2022 comenzó una fase de subidas agresivas para controlar la inflación.

Desde julio de 2022 hasta octubre de 2023, el BCE elevó los tipos en diez ocasiones consecutivas, alcanzando el 4,5% en el tipo de refinanciación. Este movimiento ha impactado en el precio del dinero, encareciendo las hipotecas y reduciendo la demanda de préstamos. Sin embargo, en 2024 se observan señales de desaceleración en las subidas, y los expertos prevén ajustes a la baja en los próximos meses.

Análisis de las previsiones del tipo de interés actual en la Eurozona

La tendencia bajista de los tipos de interés en la Eurozona responde a la estabilización de la inflación, impulsada principalmente por la caída de los precios de la energía. Según datos del BCE, el IPC general en septiembre de 2024 se situó en +1,7%, confirmando un descenso sostenido desde los niveles de 2022.

Sin embargo, factores como los salarios, que aún crecen alrededor del 4%, podrían mantener cierta presión inflacionaria, especialmente en los servicios. Esto indica que aunque las bajadas serán progresivas, podrían haber ajustes en función de los datos económicos. Los expertos destacan que estas decisiones serán cruciales para la economía europea, el mercado inmobiliario y el acceso al crédito.

Los tipos de interés de la Eurozona en 2024 y 2025

De acuerdo con los análisis de entidades como Bankinter y las estimaciones del BCE, los tipos de interés podrían experimentar una ligera bajada durante 2024 y 2025. Se espera que el tipo de refinanciación cierre 2024 en torno al 3,15% y 2025 en un 2,40%.

Esta moderación refleja la intención del BCE de estimular la economía tras controlar la inflación, que según sus previsiones, convergerá hacia el 2% a mediados de 2025. Aunque este escenario beneficia a quienes buscan financiación, los compradores deben estar atentos a las fluctuaciones del Euribor, que también afecta directamente a las hipotecas.

El BCE baja el tipo de interés actual general al 4,25%

En junio de 2024, el Banco Central Europeo inició el primer recorte de tipos en más de una década, reduciéndolos en 25 puntos básicos. Este movimiento marcó un cambio en su política monetaria, buscando aliviar la presión sobre los consumidores y fomentar la actividad económica.

Bajada tipo de interés actual

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que esta decisión es parte de un enfoque más flexible basado en datos macroeconómicos. Aunque el objetivo de inflación del 2% está cerca, el BCE insiste en mantener un control cauteloso para evitar un repunte descontrolado de los precios.

Lectura recomendada: ¿Qué es el interés de demora? 

Histórico de los tipos de interés del BCE

El historial de los tipos de interés del BCE muestra cómo las políticas monetarias han influido en la economía europea. Algunos hitos clave incluyen:

  • 2008-2016: Descenso progresivo de los tipos hasta el 0% tras la crisis financiera.
  • Julio 2022: Inicio de las subidas para combatir la alta inflación.
  • Junio 2024: Primera bajada tras 10 subidas consecutivas.

Estos cambios reflejan la adaptación del BCE a los desafíos económicos globales y locales.

Previsión de los tipos de interés en España

En España, los tipos de interés están estrechamente vinculados a las decisiones del BCE, ya que el país forma parte de la zona euro. Según las proyecciones actuales, se espera que los tipos de interés disminuyan gradualmente en 2024 y 2025, alcanzando niveles cercanos al 3% para finales de 2025. Esto dependerá de la evolución de la inflación, que el BCE prevé estabilizar cerca del 2%.

Esta bajada beneficiará especialmente a los hipotecados con préstamos a interés variable, que han sufrido aumentos significativos en sus cuotas durante 2022 y 2023. Además, se prevé que las condiciones de acceso al crédito se relajen, incentivando la compra de vivienda y el consumo en general.

¿Se esperan más subidas?

Por el momento, los expertos no anticipan nuevas subidas de tipos de interés en la Eurozona. Tras alcanzar el 4,5% en 2023, el BCE ha adoptado un enfoque más cauteloso, evaluando los efectos de las medidas ya implementadas. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que las futuras decisiones dependerán de los datos económicos y la evolución de la inflación.

Sin embargo, en caso de que la inflación repunte debido a factores inesperados, como un aumento en los precios de la energía, no se descartan nuevos ajustes al alza en el futuro.

Qué tienen que ver los intereses con el precio del dinero

El precio del dinero es una forma coloquial de referirse a los tipos de interés, ya que estos representan el coste que se paga por pedir dinero prestado. Cuanto más altos sean los tipos, más caro es el dinero, lo que afecta tanto a los consumidores como a las empresas.

Por ejemplo:

  • Con tipos altos, los préstamos para comprar una casa o un coche son más caros, lo que desincentiva el consumo.
  • Con tipos bajos, el acceso al crédito es más asequible, impulsando la inversión y el gasto.

El BCE utiliza los tipos de interés como una herramienta para regular el precio del dinero, adaptándolos a las necesidades económicas de la zona euro.

¿Es el mismo tipo de interés cuando pides un préstamo para comprar una casa que para otra cosa?

No, los tipos de interés varían en función del tipo de préstamo solicitado. Por ejemplo:

  1. Hipotecas: Los tipos de interés para la compra de vivienda suelen ser más bajos, ya que están respaldados por el inmueble como garantía. En 2024, los intereses para hipotecas a tipo fijo oscilan entre el 3% y el 4%, mientras que las variables dependen del Euribor.
  2. Préstamos personales: Estos préstamos no tienen garantía hipotecaria, por lo que los tipos de interés suelen ser más altos, generalmente entre el 7% y el 12%, dependiendo del perfil del cliente y el importe solicitado.
  3. Préstamos al consumo: Financiar bienes de consumo, como electrodomésticos o coches, también implica intereses más altos, ya que las cantidades suelen ser menores y los plazos más cortos.

En resumen, el tipo de interés está determinado por el riesgo percibido por la entidad financiera y la garantía asociada al préstamo.

Este artículo detalla cómo los tipos de interés afectan a la economía y a tus decisiones financieras, aportando información clave para que tomes decisiones bien informadas.

Aspectos clave

  • Evolución histórica: Los tipos de interés han fluctuado significativamente desde 2022, marcando récords y ahora iniciando un descenso.
  • Impacto en las hipotecas: Las bajadas benefician a quienes tienen hipotecas variables, pero afectan la rentabilidad del ahorro.
  • Perspectiva futura: Se prevén reducciones moderadas en 2024 y 2025, con un objetivo de inflación del 2%.

Referencias

FAQ

¿Cuál es el tipo de interés fijo actual?

El tipo fijo para hipotecas varía entre el 3% y el 4%, dependiendo de la entidad bancaria y las condiciones del préstamo.

¿Cuánto está el tipo de interés hoy?

El tipo de refinanciación del BCE está actualmente en el 4,25%, aunque se prevén reducciones.

¿Cuándo bajarán los tipos de interés?

Los expertos estiman que habrá bajadas progresivas durante 2024 y 2025, sujetas a los datos de inflación.

¿Cómo están las hipotecas ahora?

Las hipotecas a tipo fijo ofrecen estabilidad, mientras que las variables están bajando gradualmente con la caída del Euribor.

¿Qué interés tiene una hipoteca?

Actualmente, el interés medio para hipotecas oscila entre el 3% y el 4,5%, dependiendo del tipo de interés aplicado.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
¿Cuánto cuesta una casa prefabricada?

¿Cuánto cuesta una casa prefabricada?

En los últimos años, las casas prefabricadas han ganado una enorme popularidad en España, convirtiéndose en una alternativa atractiva frente a las viviendas tradicionales. Este auge no es casualidad; se debe a una combinación de factores como el aumento de los precios en los materiales de construcción, la necesidad de soluciones habitacionales más rápidas y […]
Ayudas para comprar vivienda mayores de 35 años: Todo lo que necesitas saber

Ayudas para comprar vivienda mayores de 35 años: Todo lo que necesitas saber

Las ayudas para comprar vivienda para mayores de 35 años en 2025 son una parte esencial del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a la primera vivienda, especialmente a jóvenes con recursos limitados. Estas ayudas están diseñadas para abordar las principales barreras que enfrentan los jóvenes a la hora […]
Guía sobre el Plan Estatal de Vivienda: ayuda para jóvenes para la compra de vivienda en 2025

Guía sobre el Plan Estatal de Vivienda: ayuda para jóvenes para la compra de vivienda en 2025

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 es una de las principales herramientas del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda en España. Este plan incluye subvenciones directas y ventajas fiscales destinadas a colectivos con mayores dificultades, especialmente jóvenes menores de 35 años. Con este plan, los jóvenes pueden beneficiarse de ayudas de hasta 10.800€ […]