La palabra “render” en el ámbito de la arquitectura y el diseño se refiere a una imagen digital generada a través de un software que muestra cómo lucirá un proyecto arquitectónico una vez terminado. En español, se suele utilizar el término "render" o "renderizado" para referirse a estas imágenes. También es común utilizar los términos "visualización arquitectónica" o "visualización 3D".
En la industria de la arquitectura, el uso del rendering se ha convertido en una herramienta imprescindible, en especial cuando hablamos de nuevas promociones inmobiliarias o bien en reformas de viviendas. Estos diseños digitales permiten ofrecer una vista previa del aspecto final del proyecto.
Lectura recomendada: "¿Qué es un anuncio inmobiliario?"
Los renders pueden ser tanto en 2D como en 3D. A continuación, explicamos las diferencias entre ambos:
Los renders en 2D son imágenes planas que muestran una vista de un proyecto desde una sola perspectiva. Estas imágenes son muy útiles para exponer detalles específicos del diseño, como la distribución de las habitaciones, la ubicación de las ventanas o la disposición del mobiliario. Sin embargo, los diseños en 2D tienen una limitación importante, ya que no ofrecen una visión completa del proyecto.
Los renders en 3D son imágenes que muestran una vista completa y detallada del proyecto desde cualquier ángulo. Estas son mucho más realistas que la versión 2D, ya que ofrecen una vista completa del diseño. Además, incluyen la textura de los materiales, la iluminación y los efectos visuales. Los renderizados en 3D son ideales para presentaciones y demostraciones en tiempo real, ya que ofrecen una experiencia inmersiva. Asimismo, permiten al cliente o al usuario final experimentar el proyecto de forma más realista.
También conocido como Tour Virtual, este tipo de render inmobiliario permite crear una experiencia inmersiva a los interesados en comprar una vivienda antes de su construcción. Gracias a programas especializados en renderización arquitectónica, es posible crear una visualización panorámica y tridimensional como si se estuviera paseando dentro del inmueble. A día de hoy, hay incluso empresas que ofrecen la visualización de Renders 360º con gafas de realidad aumentada a los interesados en proyecto inmobiliario. De esta manera, se busca crear una experiencia realista y así saber si es la vivienda deseada.
La principal ventaja de los renders en arquitectura es que permiten a los arquitectos y diseñadores visualizar el proyecto en su totalidad. De esta forma, es posible hacer ajustes y mejoras antes de comenzar la construcción. Una gran ventaja es que se consiguen prevenir problemas y es posible estimar mejor el presupuesto del proyecto. Además, los renders en 3D sirven para que los clientes puedan ver cómo lucirá el proyecto finalizado antes de comenzar la construcción. El uso de los diseños en tres dimensione es cada vez más extendido porque reduce el riesgo de desacuerdos y errores de diseño.
Cambridge Dictionary, Definición de Render: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/render
Un programa de renderizado en arquitectura es un software especializado que se utiliza para crear imágenes y animaciones a partir de modelos en 2D y 3D de edificios, interiores y otros elementos arquitectónicos. Estos programas permiten a los diseñadores y arquitectos crear representaciones realistas y detalladas de sus diseños, utilizando texturas, materiales, iluminación y sombras para simular el aspecto de los objetos y ambientes en el mundo real. También permiten ajustar la perspectiva y la cámara para obtener diferentes ángulos y vistas de los modelos. Algunos ejemplos de programas de renderizado en arquitectura más utilizados hoy en día son SketchUp, Autodesk 3ds, Max o Revit.
Para crear un render de un inmueble es necesario disponer de un programa de renderizado. En primer lugar, es necesario tener un plano detallado de la casa, con las medidas incluidas. Un render 2D es un proceso más simple, en el que se trabajara en el programa para desarrollar la imagen del plano como si la miráramos desde el aire. Por otro lado, crear un render en 3D es un poco más costoso, ya que se debe realizar y modelos los diferentes objetos que se quieren mostrar, además de también pensar en la iluminación de estos. Finalmente, es necesario guardar el proyecto en el formato deseado.
Depende del tamaño del proyecto, si se realiza un render en 2D o 3D. La persona encargada en realizar este trabajo es quién podrá dar una estimación de las horas o días que podría tardar en finalizar y entregar el diseño.